Acceder

Participaciones del usuario Avante - Política

Avante 09/05/10 01:19
Ha respondido al tema Pánico en Wall Street : NYSE cae un 8% ¡Y ZP sigue sin hacer nada!
La economía especulativa está muy alejada de la productiva. Esta última se basa en la adición de un cierto valor a cada punto de la cadena que separa la materia prima del consumidor, para satisfacción de este. El ejemplo más sencillo es que relató Marx y que no me sorprende que irrite a tantos: el labrador que gana al vender el grano que ha sembrado y cuidado, el molinero que gana al producir harina con la inversión de su molino, el panadero que gana al cocer el pan, el obrero que paga el pan ganado con su esfuerzo, el empresario que paga al obrero con el beneficio que obtiene de vender herramientas al agricultor. Todo, obviamente, idealizado y puesto en el contexto de una época en la que el sector primario y la indústria eran decisivos. No como ahora donde el sector servicios es la masa pero hay poca producción real. La economía especulativa es mucho más simple. Por decirlo de alguna forma mucho más primitiva y atávica. Para que uno gane otro debe perder. Eso es todo. Y en ese asunto no hay nada honroso ni nada hermoso; para que uno viva de puta madre otro debe morir sin motivo. Si a alguien le pone cachondo ganar en bolsa mientras otros acaban de perder la camisa es que no sabe lo que está ocurriendo en la casa del otro o le importa un carajo. Para conseguir eso se sigue el proceso típico: se deshumaniza el proceso de tal forma que uno no tenga la evidencia de lo que está ocurriendo y todo se reduzca a un problema de tontos y de listos. Los listos ganan y los tontos pierden. Es un cuento muy viejo. Para que un especulador se forre es necesario que alguien (necesitado o asustado) haya vendido muy barato y que otro acabe pagando muy caro (inducido o envidioso). Como decían más arriba, en este mismo hilo, quienes pierden "se lo merecen". Es una bonita forma de verlo pero a mí se me antoja que si esa persona ha sido inducida a meterse donde no puede ganar es algo feo, intrínsecamente inhumano. Seguramente en todo esto influye mi educación. Yo no quise meterme en aventuras que me propusieron hace tiempo. Hoy viviría materialmente mucho mejor y mis hijos tendrían más cosas, indudablemente. Pero no creo que pudiera mirarles a la cara y explicarles de dónde realmente salía todo eso. También profesionalmente se pueden hacer las cosas mal y vivir mejor que otros pero ¿acaso merece la gente que la codicia de uno devore sus bienes y derechos? Saludos,
Ir a respuesta
Avante 08/05/10 20:07
Ha respondido al tema Pánico en Wall Street : NYSE cae un 8% ¡Y ZP sigue sin hacer nada!
Completamente cierto. A eso solo hay que añadirle la inteligencia emocional suficiente para reconocer cuando estamos ante una situación que realmente solo depende del control interno y cuando es totalmente independiente del mismo. Como todo en la vida no hay blanco absoluto ni negro categórico: solo escalas de gríses. Cuando se cae en los extremos sin posibilidad de escape se está en manos del fundamentalismo, sea este del signo que sea y en el ámbito social, del conocimiento o personal que sea. Por ello hablaba de inteligencia a la hora de reconocer el momento y el escenario adecuado para cada Locus. De hecho la palabra "locus" significa "lugar" y lugares, en este mundo, los hay muy diversos. Saludos,
Ir a respuesta
Avante 08/05/10 19:39
Ha respondido al tema Pánico en Wall Street : NYSE cae un 8% ¡Y ZP sigue sin hacer nada!
Yo por especulador entiendo otra cosa: -opción A: siguiendo tu ejemplo, el pan cuesta 50, así que lo vendo a 40 hasta que el de la panadería de al lado cierra y paso a venderlo a 100. Solo preciso financiación para hundir al de al lado, sea interna o externa. - opción B: vendo el pan al mismo precio pero empiezo a difundir el bulo de que el pan del vecino se hace con materias de mala calidad. De hecho incluso contrato a alguien para que vaya y encuentre alguna porquería dentro de una barra. El de al lado cierra y paso a vender a 100. -opción C: (swap) vendo un producto derivado referenciado a la supervivencia del negocio de la panaderia de al lado. Si el negocio va bien pago y si va mal o cierra el cliente me tiene que pagar. Realmente yo no he invertido ni un céntimo en el negocio de al lado, solo lo referencio (no hay inversión subyacente). Durante días mando a conocidos a comprar el pan en la panadería de al lado lo cual parece darle vida al negocio y mis clientes compran mis derivados animados por la bonanza; pago religiosamente pequeños intereses lo cual genera más confianza y llegan nuevos inversores. Pero yo se que el panadero tiene cáncer, cosa que no saben mis clientes. Por tanto, tras dos meses de pagarles minucias por sus inversiones mi vecino panadero cierra. Mis clientes tienen que pagarme o, simplemente, me quedo con su pasta. - opción D: Les digo a mis clientes que el negocio me va de puta madre. Les ofrezco invertir en él y me dejan el dinero a cambio de un 5%. Con él compro la panadería de al lado y les subo a todos el pan a 100; sigo pagando un 5 mientras gano 20 más que antes. - opción E: Mis clientes me prestan el dinero hasta que se jubilen (fondo de pensiones). Yo cojo ese dinero y lo uso para comprar panaderías con problemas. Las refloto y luego vendo las acciones de esas mismas panaderías saneadas a los hijos de mis pensionistas con lo que pago las pensiones. En cada compra y en cada venta, además, cobro comisiones. Opción F: llego a un acuerdo con el vecino y guardamos la harina. El pan escasea. Subimos el precio (oferta-demanda) con lo que trabajando menos y consumiendo menos materias primas y energía, ganamos más. Despedimos personal y aún ganamos más. Cerramos una de las dos panaderías, nos fusionamos, y concentramos en una sola toda la actividad. Llegamos a un punto en el que podemos permitirnos ofrecer el pan solo a quien, además, nos deje su nómina, haga un plan de pensiones, el seguro de su casa y uno de vida a prima única. Solo así le daremos pan. Si quiere pan, tendrá que pasar por el tubo. Opción G: mi vecino busca inversores. Sueltan la pasta (por ejemplo 1000 cada uno). Yo espero. Mando gente a comprar el pan en la panadería de al lado y más inversores se animan. De repente hago correr el bulo de que el vecino planea fugarse con la pasta a Brasil, de que realmente no ha invertido un céntimo en su panadería. Los inversores se asustan y quieren recuperar su pasta pero el panadero vecino sí ha invertido así que no tiene líquido. Llego yo y ofrezco 10 a cada inversor por su participación. Venden y yo me quedo lo del vecino, modernizado y a cambio de nada. Y hay más. todas ellas vigentes en el panorama actual. Saludos,
Ir a respuesta
Avante 07/05/10 21:12
Ha respondido al tema Pánico en Wall Street : NYSE cae un 8% ¡Y ZP sigue sin hacer nada!
Supongo que solo es una etapa de la vida. Para comprenderlo mejor he consultado algo de psicología infantil y he encontrado algo relativo a los nenes que siempre dicen que NO: "Dice No a todo lo que se le dice •La fase del negativismo es normal en niños entre 18 meses y 3 años de edad, se inicia cuando descubren que tienen el poder de rechazar los requerimientos de otro; aún cuando estos son placenteros. Está etapa es critica para desarrollar su independencia e identidad. •Cuando el dice que "no", realmente quiere decir "¿Acaso tengo que?". No confunda su respuesta negativa con falta de respeto. No lo castigue por lo que dice sino por lo que hace, no discuta su actitud pues puede prolongarse está conducta." Dejemos entonces que encuentren su identidad. No les podremos castigar porque al no hacer nada, no hay nada que criticar y no interesa prolongar esta conducta. De algo tenía que servir saber leer. Me lo tomo con humor para digerirlo mejor. Saludos,
Ir a respuesta
Avante 07/05/10 00:39
Ha respondido al tema Pánico en Wall Street : NYSE cae un 8% ¡Y ZP sigue sin hacer nada!
No digo que Zp lo esté haciendo bien. Pero desde luego no tenemos ni idea de cómo lo haría la alternativa puesto que aún no he oído una sola propuesta que no sea más de lo mismo (volver a la especulación, la construcción, la destrucción de territorio, los préstamos bobos y el sector servicios - "¡que inventen ellos!"), bajar el iva y abaratamiento del despido. No puedo confiar en eso. Lo que sí se es que estamos en plena campaña de acoso y derribo y que parece que hay gente que anima el fuego a ver si de verdad nos la pegamos. Basta leer algunos diarios (panfletos) para ver que solo falta que se abra la porra. A fuerza de desprestigiar el país no se va a ninguna parte y solo podemos esperar que haya gente tan inteligente que no se deje influenciar por quienes promueven el pánico. Pido cordura, pido responsabilidad, pido acción conjunta poniendo por encima de cualquier partido el país y pido inteligencia emocional. Saldremos de esta si no seguimos empeñándonos en mirar más la poltrona que el futuro. A veces es bueno tener algo de visión 360º. Recuerdo que una vez en una escalada un monitor tachaba de inútil a un montañero que no conseguía superar una prueba. Se metió mucho con él hasta que el alumno se cabreó y se largó. Lo curioso del asunto es que ninguno de los presentes pudo luego superar la prueba: tampoco el monitor. Está medio mundo jodido de veras pero parece ser que estamos intentando focalizar todas las iras en nuestro entorno próximo y, sinceramente, creo que en este momento sobran tantos gurús de café. Me recuerdan esos tipos que comentan lo mal que lo ha hecho el entrenador de un equipo y, a toro pasado, parecen auténticos expertos pero ¿qué habrían hecho ellos en su lugar ANTES para evitar perder el partido? Seguramente solo habrían demostrado su inutilidad para el puesto. Esta crísis es muy puñetera, la mayor en más de 70 años y dudo mucho que ningún dirigente estuviera preparado a priori para enfrentarse a ella o, incluso, para reconocer sus indicadores. No me lo creo. Y de ahí que acepte los errores pero no a los pusilánimes ni a los interesados en ver la caída del contrario a cualquier precio; porque ese precio somos todos nosotros. Es momento de humildad, trabajo y serenidad. Es momento de arrimar el hombro y dejar las ascuas y las sardinas para tiempos mejores. Lo que ahora debería importar no es quien y de qué color viste la Moncloa sino dónde cojones estaremos dentro de dos años. Eso es lo que realmente debería mover nuestros corazones y no lo estamos haciendo. Grecia es Grecia y nosotros seremos lo que queramos ser. De momento estamos representando una tragedia: la del perro del hortelano, muy castiza, por cierto. Saludos,
Ir a respuesta
Avante 21/02/10 22:58
Ha respondido al tema La clase y el saber estar de Aznar
Todo surge con una lamentable confusión de términos: distinto no es igual a enemigo. Pero no hay forma de que se aprenda a vivir en un espacio común en el que hay visiones distintas de realidades que son percibidas de modo distinto. A mí, sinceramente, me daría miedo que todo el mundo, a la misma hora tuviera exactamente el mismo canal de televisión o que todos los españoles tomáramos la misma decisión con respecto a la composición del menú de mañana. Sería espantoso que todos tuviéramos el mismo modelo de coche del mismo color o que todos fuéramos forofos del mismo club de fútbol. De hecho, los demás equipos ni tendrían jugadores... La uniformidad, afortunadamente, es una solo una elucubración de pesadilla. Pero parece ser que nos empeñamos en verle la gracia cuando toca ciertos puntos y de ahí no nos movemos. En cierto sentido es normal desear que los argumentos que uno hace suyos sean los vencedores. Pero ni sabemos perder, ni sabemos ganar. Si perdemos nos dedicamos a cavar minas bajo el Estado para volarlo. Si ganamos lo administramos como si fuera un cortijo. Y,lo más triste, es que los españoles apostamos una y otra vez por ese modelo. Yo vivo en Mallorca donde dos partidos se han cubierto de gloria con la corrupción. Además, tan cutre que solo les ha faltado televisar el momento en que adoptaban la postura del egipcio. Tenemos un porcentaje escandaloso del Parlamento autonómico que está imputado o... encarcelado. Pero si hablas con los votantes de esos partidos te dicen, invariablemente "mejor que roben los nuestros que los otros" y... siguen votando a los imputados. Aquí la corrupción ha alcanzado al pueblo, como colaborador necesario. Solo es una muestra. Saldremos de esta porque el tiempo todo lo cura, pero no será gracias a la disposición, inteligencia, sentido de la responsabilidad y calidad humana de ninguno de nuestros políticos. Espero que te equivoques con la mención que haces a la Segunda República. Saludos,
Ir a respuesta