Acceder

Mi primera declaración de renta

7 respuestas
Mi primera declaración de renta
Mi primera declaración de renta
#1

Mi primera declaración de renta

Hola! me llamo Alberto. Tal y como indica el título pues soy un auténtico novato en esto de declarar al fisco.

Hace unos días me ha llegado el borrador de declaración de la renta 2009, y mi sorpresa ha sido cuando el mencionado borrador indica que debo pagar 2.681,25€. He alucinado y claro antes de pedir información en hacienda y estar esperando cola pues me he puesto a buscar en internet.

Trabajo como funcionario interino, esto supone que una vez que completo un año de trabajo (que muchas veces son dos años para completar uno), tengo que solicitar la prestación por desempleo, en caso de cesar en mi puesto de trabajo

En este caso solicité la prestación por desempleo en diciembre del 2008, (había cesado el 18-12-2008). El Inem, me pagó la prestación por desempleo hasta el 7 de marzo del 2009, el día 8 me incorporaba nuevamente a otro puesto de trabajo. Se me abonó 422,25 de los días de diciembre (18-12-2008 a 30-12-2008), y el resto hasta el 7-3-2009, en total 2.860,34€.

Me incorporé a mi nuevo puesto de trabajo el día 8-3-2009, cesando el 4-1-2010. El importe total del tiempo trabajado en 2009, fue de 19.000€. Solicité la continuación de la prestación por desempleo que se me ha abonado hasta el 12-04-2010. En total 3.600€. Lo más probable es que comience a trabajar a partir del mes de agosto y, calculo que si tengo continuidad cobraré cerca de 6.000€. Me da la impresión de que la renta de 2011, tendré que pagar otra púa bastante importante.

Supongo que esto se debe a que soy soltero y no tengo inversiones de ningún tipo y, por tanto la deducción es escasa.

La pregunta que os hago puede parecer tonta o es tonta, pero para mí pues es un mundo. Es normal que un trabajador que no tiene fijeza en su puesto de trabajo y que cobre el paro tenga que pagar esta cantidad de dinero.
No me vendría nada mal un consejo. Un saludo

#2

Re: Mi primera declaración de renta

Siempre que la declaración de la renta nos salga a pagar, tenemos en primer lugar que preguntarnos si estamos obligados a su presentación. En tu caso, con las cifras que expones, hay que tener en cuenta que has tenido dos pagadores, el INEM y el organismo donde has desarrollado tu puesto de funcionario interino. Para que no estuvieras obligado a presentar la declaración, tus ingresos deberían haber sido inferiores a 11.200 euros y siempre que los pagos del INEM hubieran sido inferiores a 1.500 euros.
Si existiera un único pagador en el año 2009, el límite para la presentación del impuesto asciende a 22.000 euros.
Lo que no discrimina el IRPF es si tienes o no puesto fijo y que se cobre el paro, sino los ingresos que has tenido durante el ejercicio. Te tienes que fijar también en la cantidad que te descuentan en la nómina por IRPF. Lo más seguro es que haya sido una cantidad baja, por lo que ahora es cuando te viene lo que tú llamas "púa importante".
Espero haberte aclarado algo el tema y si tienes más dudas sigue preguntando.
Saludos.

#3

Re: Mi primera declaración de renta

Es que todo depende de 1- cuanto has cobrado 2- cuanto te han retenido 3 si puedes desgravar algo o no.

Da igual si eres fijo, si tienes paro o lo que sea, si en el ejercicio fiscal has ganado 100.000 euros, y te han retenido 100, pues en ese caso te tocará pagar.

Sin todos los datos, es todo lo que se puede decir.

Saludos.

#4

Re: Mi primera declaración de renta

¡Hola!, Milhouse. Antes de nada, darte las gracias por contestar. Llevas razón. He estado comprobando mis nóminas y consultado con algunos compañeros de trabajo y la verdad es que me han retenido poco.
Permíteme que te pregunte algo:
Como comenté, este año he cobrado 3.600€ por desempleo, y probablemente comience a trabajar el mes de septiembre. Tal y como he venido cobrando y sin descontar el 5% "famoso"; de septiembre a diciembre serán 5.600€ ó, 6.000€, en función de la parte proporcional de la paga extra de navidad.
Por un lado he superado los 1.500€ (3.600€-Inem) del segundo pagador, y como del primer pagador, probablemente sea los 6.000€, antes mencionados, me hace suponer, que al no superar los 11.200€, haría que no tuviera que hacer la declaración del año que viene.
¿Estoy en lo cierto?. Un saludo, y gracias por ayudar.

#5

Re: Mi primera declaración de renta

¡Hola!, Txemapres. Gracias por contestar. Tanto tú como Milhouse, me habéis aclarado algo que desconocía. Siempre digo:"que el que no sabe es como el que no ve".
Al menos siempre hay alguien que ayuda. Gracias.

#6

Estás en lo cierto. Saludos.

#7

Re: Mi primera declaración de renta

Esto, no sé si ha cambiado, es como los que están en empresas de trabajo temporal, yo recuerdo a personas venidas de fuera, que lo la renta lo entienden poco o nada, y cobran más que los de la casa, y se monta el pollo padre porque primero suelen cobrar con pagas extraordinarias prorrateadas, por lo que parece que cobran más y no es cierto, y luego que les retienen una mier.... colgada de un palo, y claro luego viene la Sra. Salgado con las rebajas, me temo que lo tuyo es parecido, pensaste que el salario era correcto, y resulta que con esto ves que "joder .... no era cierto", lo lamento, y como dicen los otros foreros lo de la temporalidad de tu trabajo a estos efectos no tiene relevancia, el IRPF se paga por los ingresos, no por su calidad o estabilidad laboral.

#8

Re: Mi primera declaración de renta

Gracias, al.rodrigo y W.Petersen. Ya tengo más claro el tema. Un saludo