Acceder

Transferencia de dinero por renta generada en Arabia Saudi

8 respuestas
Transferencia de dinero por renta generada en Arabia Saudi
Transferencia de dinero por renta generada en Arabia Saudi
Página
1 / 2
#1

Transferencia de dinero por renta generada en Arabia Saudi

Hola a tod@s,

estoy inmerso en un proceso inminente de contratación para un traslado a Arabia Saudí. El contrato se haría directamente con una empresa Saudí y sería por 3 años. De momento no planteo hacer el cambio de residencia, pero si que estaré más de 183 días trabajando y tributando fuera de España (aunque allí no existan impuestos a la renta).

Mi consulta es la siguiente: el dinero fruto de la renta del trabajo, pagado en Riyal (moneda local), convertido a Euros o USD me gustaría traerlo a España mediante transferencia bancaria o, dado que tengo varios viajes al año concertados, en metálico conmigo y luego depositarlo en mi cuenta en Madrid. Para lo cual:

1. Conoceis si existe alguna tasa/comisión bancaria por transferencia entre paises?
2. Debo declarar a Hacienda/Banco de España por el dinero transferido/ingresado?
3. He leido el convenio que existe entre ambos países para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de
impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio (BOE 14 julio 2008 -http://www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/NormativaDoctrina/Tributaria/CDI/BOE_Arabia-Saudi.pdf), pero no me termino de enterar bajo que figura quedaría mi situación personal/profesional.
4. Adicionalmente al tema fiscal, debería notificar al Consulado/Hacienda mi nuevo contrato/traslado al extranjero?

En fin, tengo varias dudas más, pero que resultan de las planteadas más arriba, por lo cual agradezco de antemano vuestra colaboración!

Un saludo

#2

Re: Transferencia de dinero por renta generada en Arabia Saudi

Buenas tardes Esteban,

Entiendo que tu duda hace referencia a que vas a trabajar en el extranjero para una empresa extranjera pero tendrás tu residencia fiscal en España. En tal caso, como estarás más de 183 días del año en territorio español, deberás tributar en el IRPF español por sus rentas mundiales, con independencia de dónde se encuentre su pagador o dónde se haya generado el rendimiento, sin perjuicio de las exenciones que puedan aplicar para casos de trabajos desarrollados en el extranjero.

Por tanto, anualmente deberás realizar tu Declaración de la Renta en España, si por los rendimientos del trabajo tributas en Arabia Saudí deberás de acudir al convenio de doble imposición internacional suscrito entre España y el otro país, ya que determinará la forma de eliminar la doble imposición internacional. Si se puede, tendrás que aplicar en tu Declaración de la Renta la deducción por doble imposición internacional en la casilla que permite deducir del impuesto español ,el impuesto pagado en el extranjero sobre rentas doblemente gravadas, con el límite del impuesto equivalente español.

1. Respecto al resto de dudas, si que hay comisión por transferencia bancaria entre diferentes países y más si es en moneda diferente. Además, también hay límite de dinero que puedes pasar entre países, así que informate sobre el tema de llevar dinero en metálico si las cantidades son elevadas.

2. Por el dinero transferido no tienes que declarar, sino por los rendimientos del trabajo como te he comentado.

4. Entiendo que no debes de informar a Hacienda sobre tu nueva situación laboral y el traslado al extranjero que implica ya que no vas a cambiar de residencia fiscal.



Quizás todo esto sea un poco complicado, por lo que te recomiendo que acudas a un asesor fiscal para que te comente todas las opciones que tienes. Un saludo,

Un saludo,

Gestora de Patrimonios en Welzia https://wz.welzia.com/fondos/

#3

Re: Transferencia de dinero por renta generada en Arabia Saudi

Hola Amparo,

ante todo muchas gracias por tu respuesta, me ha aclarado algunos puntos.

Sin embargo, entiendo que al estar desplazado en Arabia Saudí de manera permanente (tres años aprox) dejaré de tener domicilio fiscal en España. O sea, estaré más de 183 días fuera de España.

Supongo que esto cambia el panorama, correcto?

Un saludo,

#4

Re: Transferencia de dinero por renta generada en Arabia Saudi

Si, al no tener domicilio fiscal en España, deberás hacer la Declaración de la Renta, osea tributar por tus ingresos en el país donde tengas domicilio fiscal.

Un saludo,

Gestora de Patrimonios en Welzia https://wz.welzia.com/fondos/

#5

Re: Transferencia de dinero por renta generada en Arabia Saudi

... y al hacer la transferencia de dinero a España deberé declarar el origen de los fondos, correcto? Aunque no exista IRPF o impuestos en Arabia Saudí, la hacienda española no me exigirá nada?

Gracias de antemano!

#6

Re: Transferencia de dinero por renta generada en Arabia Saudi

Buenos días Esteban,

Si el importe es elevado (no recuerdo ahora que cantidad es exactamente) deberás de justificar la procedencia del dinero que transfieres, pero vamos que si tienes contrato de trabajo no creo que haya problema.

Un saludo,

Gestora de Patrimonios en Welzia https://wz.welzia.com/fondos/

#7

Re: Transferencia de dinero por renta generada en Arabia Saudi

Como te indica Amparo, lo más acertado sería que fueses a un asesor fiscal para recibir información sobre tu situación concreta, y que incluso te haga la declaración de la renta.

No obstante, te comento como yo lo veo, y como debieras actuar desde una perspectiva fiscal (no entiendo de fiscalidad, vaya eso por delante):

1. En el año 2013 deberás tributar en España por todas tus rentas, incluso por tus ingresos salariales en Arabia (hasta 31 diciembre 2013), ya que tu residencia fiscal para este ejercicio natural es España. Se debería hacer uso del convenio de doble imposición hasta 31 de diciembre del 2013 para evitar la doble imposición.

2. En el año natural 2014, deberías de darte de baja de residencia fiscal española (para ello existe un impreso concreto en la Hacienda Española; y darte de alta de residencia fiscal en Arabia. En este caso tributarías allí por tus ingresos y patrimonio (esto es lo habitual en muchos países del mundo. Quizás puedas consultar esta pregunta en la embajada o consulado de Arabia; y si no, cuando estés allí informarte del tema.

3. No llevaría el dinero en mano, y haría transferencias bancarias. Transferencias de Alemania y España, por ejemplo, si son inferiores a 12.500 Euros, el banco no te pregunta por la procedencia del dinero; si el importe es superior, pues dices al banco que proceden de rentas del trabajo y punto, y te hacen la transferencia. Con Arabia no se como será. En cualquier caso, cuando tu dinero esté en tu cuenta bancaria española, nadie te preguntará (no hay razones) por su procedencia.

Así es como inicialmente veo yo el asunto, sin ser un experto.

Saludos cordiales,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#8

Re: Transferencia de dinero por renta generada en Arabia Saudi

Muchas gracias Amparo/Valentín!

Realmente me han aclarado bastante el panorama y, si bien como decíd debo tomarlo con pinzas, me da una buena primera idea de la cual partir para plantear a un asesor fiscal.

En cuanto tenga información concreta por parte de este, lo postearé para futuras consultas!

Muchas gracias nuevamente por vuestro tiempo!

Saludos,
Esteban