Acceder

EL RIP de las pensiones.

57 respuestas
EL RIP de las pensiones.
EL RIP de las pensiones.
Página
7 / 8
#49

Re: EL RIP de las pensiones.

Tengo la completa seguridad de que si mañana hubiera elecciones saldrían elegidos los mismos cabrones de siempre, como en Grecia.
Lamentablemente tienes razon, la sociedad tiene memoria de pez. Cuando se acerquen las elecciones bajaran algunos impuestos, aumentaran las horas de futbol y todos tan contentos
Cada plueblo tiene el gobierno que se merece
#50

Re: EL RIP de las pensiones.

sobre la transparencia necesaria de acuerdo .

Comparar la sencillez de un PIAS, con PPA no es lo mismo .

Activos sin riesgo no existen

Normalmente o van deuda publica o algún instrumento similar , en caso contrario acciones .

Las dos pueden perder y mucho , en caso de subida de los bonos , o bajada de las acciones .

la razón principal de la bajada de la deuda es
la FALTA DE PRODUCTOS CON RENTABILIDAD ;
no de productos sin riesgo .

léete este post

https://www.rankia.com/blog/familyoffice/1896232-nuevo-hibrido-renta-fija-soberana-periferica

en eso tiene razón Bancor en los 80 y 90 la mejor inversión
era invertir en país , eramos el Chile Europeo , y teníamos todo por hacer .
en pocos años TRIPLICAMOS EL PIB

Ahora estamos en La UE y no crecemos tanto .

la ventaja de productos de capitalización es que pueden invertir en zonas de alto crecimiento ,
desde Turquia , Polonia , algún Brics y son mas flexible , el problema como en la mayoria de
los fondos son las comisiones de mantenimiento .

el problema de las pensiones alemanas y de los Landersbank , es que las pensiones
alemanas están invertidas por ejemplo en Vias de peaje en la sombra españolas con una rentabilidad garantizada muy alta y cosas similares , italianas , griegas , portuguesas e irlandesas , si caemos caen sus pensionistas .

yo creo que el mundo tiene demasiado dinero y pocos productos sin riesgo ( ESTAMOS EN DEFLACCION ) problema de ingresos o de rendimiento no solo tienen en la SS española .

No te pienses que en un fondo de pensiones trabajan cerebritos , ni que tienen una gestión super profesional , la única "ventaja " es la fiscal .

cualquier producto no heredable y sin posibilidades de rescate es una mierda ,
En Dinamarca no era pero lo hicieron rescatable , pero es Dinamarca en un par de meses toman decisiones , acompañadas de una rebaja en el IRPF máximo de un 60% a un 40%
un 33% de bajada que es lo que defienden todas las escuelas económicas , keines , austriacas , Chicago

Un abrazo

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas

#51

Re: EL RIP de las pensiones.

Soluciones? que soluciones? nadie las quiere escuchar y por supuesto una vez escuchadas nadie estaría de acuerdo. Si yo saliera presidente de este país y aportara soluciones en dos días estaría muerto. De todas formas dudo mucho que ya se pueda solucionar algo, ya es tarde para ello.
Respecto a lo que tu dices de la burbuja esta no fue creada por los vagos no; fue ideada por el contubernio de políticos-banqueros-constructores pero se hizo posible gracias a un grupo de vagos que aparte de no dar palo al agua no se conforman con vivir con lo que tienen sino que tienen que comprarse un mercedes, un chalecito muy cool, pedir dinero prestado para ir de vacaciones, pasarse el dia entre bares y peluquerias, ver a su equipo de futbol,... Oye que vagos los hay en todos los lados, incluso hay paises que son vagos por determinismo climático, como muchos en America Latina y Africa, pero al contrario que en este saben que como no dan palo al agua su economía no les da para vivir como si fueran marqueses.
¿Crees que en este país solo ha existido una burbuja inmobiliaria? La economía entera es una burbuja. No solo existe una burbuja de pisos; tambien existe una burbuja de bares, peluquerias, centros comerciales, bancos, tiendas de alimentación,... El nivel de vida, de gasto y de consumo son una burbuja, incluso los sueldos también son una burbuja, evidentemente unos mas que otros, no solo los sueldos de los políticos son una burbuja, también lo son los de futbolistas, profesores, médicos,...
Las concesiones de hipotecas a particulares con cuotas muy por encima del 50%? ¿Y el banco ponía una pistola en la cabeza para hacer esa hipoteca?. Yo creo que es mas bien al reves, la pistola la ponia el cliente en la cabeza del banquero para que le concedieran si o si esa hipoteca, no hay mas que ver los comentarios que veias de la gente sobre los bancos que tenían una política de concesión de hipotecas bastante mas conservadora "que si esos hijos de p me niegan la hipoteca, que si vaya vergüenza de banco que no me dejan comprar el piso, blablabla..." y todo eso es imagen corporativa que se pierde.
Respecto a lo de: "el gobierno orquesta todas las variables para que comprar un piso resulte infinitamente mas atractivo que alquilarlo" mas de lo mismo, mira ver quien iba a alabar a un gobierno que en plena fiesta inmobiliaria hubiese optado por suprimir y eliminar todas las subvenciones a la compra de vivienda. No es el gobierno ni el banco el que obliga a comprar, es la gente la que obliga a bancos y gobiernos a que les den facilidades para ejecutar la compra.
Dices tu que "en esas condiciones solo los iluminados, optaron por el arrendamiento". ¿Alquilar es de iluminados? ¿Pagar la mitad de tu sueldo por 4 paredes y un techo que la constitución presenta como un derecho y encima que a pesar de ese pago eso nunca será tuyo ni tendras libertad para clavar un cuadro sin antes haberlo consultado con tu casero es una buena idea? Alquilar solo es una buena idea para el casero que se ha comido el ladrillo y ahora ya no tiene ni idea de como sacarle dinero al piso. De iluminados es irse a vivir a una tienda de campaña o comprarse una caravana de segunda mano por cuatro duros y vivir donde mas te plazca; de iluminados es aprovechar ese terrenito que tenia tu padre o tu abuelo en el pueblo para hacerte una casita con 4 ladrillos y 4 uralitas para vivir prácticamente gratis, de iluminados es irse a un pueblo y pagar por tu vivienda un precio que no incluya la especulación urbana, eso sí es de iluminados y no desangrarte por estar entre 4 paredes y un techo que en el fondo luego no valen para nada.

#52

Re: EL RIP de las pensiones.

"No es el gobierno ni el banco el que obliga a comprar, es la gente la que obliga a bancos y gobiernos a que les den facilidades para ejecutar la compra."

Acabas sin darte cuenta de dar con la solución a todos los problemas de los españoles:

Sigamos presionando a los bancos para que concedan créditos blandos a las pymes y en consecuencia se genere riqueza y puestos de trabajo.

Esos nuevos cotizantes dejarian de percibir el subsidio de desempleo y pasarian a ser cotizantes de las SS y de esta manera al mejorar la tesoreria, las pensiones podrian revalorizarse con el IPC.

Presionar a los bancos y zasssss solucionado. Como no se nos habrá ocurrido antes.

#53

Re: EL RIP de las pensiones.

Si claro, a eso se llama continuar con la burbuja. Podría hacerse, de hecho no es mala idea, pero tiene dos pequeños problemas.
1º ¿Tu si tuvieran un banco prestarias dinero? Yo no, y si tu lo hicieras lo que a ti te pasara no sería mi problema.
2º Que otros (los que han hecho las cosas bien) ya no estan dispuestos a seguir pagando la fiesta española.

#54

Re: EL RIP de las pensiones.

otro mantra:

¿Sostenible? Más de 1,1 millones de pensionistas cobran más que la media de trabajadores
Más de 1,12 millones de pensionistas, el 13% del total, cobran más que los poco más de 1.600 euros que se cobra en España como salario medio. Según los datos de la Seguridad Social, aunque la mayor parte de los pensionistas reciben entre 500 y 700 euros, hay más de 29.000 que cobra más de 2.548 euros al mes y otros 600.000 que perciben más de 2.000 euros al mes.

Inés Calderón / www.invertia.com
Martes, 8 de Octubre de 2013 - 8:29 h.

Los datos muestran la enorme dispersión “salarial” existente entre los pensionistas: El 50%, más de 4 millones de personas, cobra entre 500 y 900 euros, aunque hay casi 30.000 pensionistas que reciben más de 2.548 euros al mes. Otros 600.000 perciben entre 2.000 y 2.548 euros al mes.

Otros 103.872 cobran una pensión al mes de entre 1.900 y 2.000 euros y casi 114.000 más están en el tramo anterior, es decir, entre 1.800 y 1.900 euros al mes.

En buena medida, los que tienen asignada una pensión más alta son los que acaban de jubilarse. De acuerdo con los datos de Empleo, los 214.208 trabajadores españoles que se han retirado en lo que va de año cobran de media una pensión de 1.304 euros al mes, un 3,28% más que los que se jubilaron el año pasado y un 31% más que la prestación de los que se jubilaron en 2006.

Además, para alcanzar estos 1.304 euros al mes no hace falta llegar a los 65. Los más de 80.000 españoles que han empezado a recibir una pensión de jubilación este año cobran de media 1.437 euros al mes. Los 4.746 trabajadores que se han retirado sin coeficiente reductor (por haber cotizado durante 35 años) cobran 1.818 euros, es decir, 200 más (un 12% más) que el salario medio español.

Los 2.334 que han accedido a la jubilación especial a los 64 años cobran aún más, 1.941 euros, es decir, más que la media de los trabajadores en España.

La brecha entre el salario medio y la pensión que perciben los que se retiran ha ido menguando paulatinamente debido a la subida de las prestaciones y al estancamiento de los sueldos. Mientras que la primera pensión de los jubilados ha subido un 28% en plena crisis, los salarios lo han hecho un 12%.

La reducción de la brecha entre salarios y pensiones es uno de los problemas más graves para la sostenibilidad del sistema de pensiones, pero no el único. Aparte de éste, hay que recordar que cada vez hay más retirados y menos ocupados y el sistema hace meses que está lejos del ratio recomendado de un mínimo de dos afiliados a la Seguridad Social por cada pensionista.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#55

Re: EL RIP de las pensiones.

lo que responde un lector, Manuel Pastrana:

Se nos dice que la Seguridad Social va a generar “déficit” en muy breve plazo (esto es: que se gastará más en pensiones de lo que se ingresa en concepto de “cuotas”) y eso es mentira porque entre otras cosas la Seguridad Social ha tenido siempre superávits incluso en época de crisis. Cabría mencionar que el Ejército también produce déficit, la Policía también produce déficit, la Administración de Justicia también produce déficit, etc… Pero nadie se plantea suprimir el Ejército, ni la Policía, ni la Justicia, ¿verdad? Pero la Seguridad Social y las pensiones parece ser que sí. La Constitución Española establece la obligación de la Administración Pública de garantizar un régimen público de seguridad social y unas pensiones “dignas”. La decisión de tener un buen sistema de Pensiones Públicas es una decisión de carácter “político” que no debe condicionarse a que la Seguridad Social tenga “superávit” o “déficit”.
Pero bueno, no hay problema: hablemos de “superávit/déficit”. Superávits anuales:

Año 2000 = 2.404 Millones €; Año 2005 = 6.022,12 Millones €; Año 2006 = 11.900 Millones €; Año 2007 = 14.104,69 Millones €; Año 2008 = 14.428,21 Millones €; Año 2009 = 8.502 Millones €; Año 2010 = 2.382 Millones €; Año 2011 = 6.457,66 Millones €; Año 2012 = 2.756,95 Millones € (+ 7.000 millones del copago)

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social se constituyó, de forma tardía, en el año 2.000. Se demuestra, fácilmente, que la Seguridad Social ha tenido superávits, incluso, en esta época en la que hemos padecido "la crisis", por tanto surge la siguiente pregunta: ¿Dónde están los superávits de la época anterior que comprende los años que van desde 1939 a 1999? ¿Y los intereses? Cualquier plan de sostenibilidad debe contemplar la recuperación de esa cantidad tan enorme de dinero más sus intereses para después acometer un estudio detallado de viabilidad. Si no lo hacen así es porque esto es una estafa. Del mismo modo se debe recuperar las cantidades abonadas como pensiones no contributivas, los complementos a mínimo y las pensiones a los políticos que deberían de ser pagadas con los impuestos no con las cotizaciones de la Seguridad Social.
"Cualquier pensionista recibe de la Seguridad Social una pensión a lo largo de su vida que, en valor actuarial, es muy superior a las aportaciones realizadas durante su vida laboral." Eso no es verdad, la Seguridad Social esta recibiendo por muchos trabajadores unas cotizaciones, revalorizadas cada año el 3%, que pueden alcanzar en muchos casos los 911 euros por mes y una media de 600 euros, que dan para hacer muchos "milagros" si se administra bien. Hay quien se va a jubilar con 42 años de cotización y 459.144 euros de cotizaciones revalorizadas año a año. Y ahora no hay dinero.
Por mi cobra la Seguridad Social 911 euros/mes todos los meses del año. Al año que viene el 3 % más, como todos los años, y así ha sido durante toda mi vida laboral. Ahora a las postrimerías de mi vida laboral me veo desamparado, en la incentidumbre de lo que voy a tener cuando no me vean como un objeto a explotar. Y por mi cabeza pasan tantas cosas, tantos adjetivos, tantas ideas violentas...ladrones, mentirosos, comisionistas, difamadores, chorizos, sinvergüenzas, flojos de mierda, imbéciles, timadores, cabrones, corruptos, vendidos, golfos, aprovechados, caras duras, falsos, chupones, inútiles, peseteros, estafadores, vagos de mierda, saqueadores, gilipollas, bobos, oportunistas, embaucadores, tramposos...¡Cómo nos están jodiendo!
Lo que tiene que procurar el Estado es darle un trabajo al obrero con el que pueda comer, tener una casa digna para vivir y tener el día de mañana una pensión suficiente para poder morir decentemente. Cuando una persona que tiene las oportunidades de tener un trabajo decente y las desprecia repetidamente, es cuando el Estado debe intervenir porque eso es un delito. El delito en estos momentos es del Estado opresor y delincuente que desobedeciendo sus obligaciones se dedica a ir esquilmando al pueblo sin importarle que sus actos de gobierno generen indigentes.
Las pensiones no son "demasiado" porque vienen por cotizaciones de sueldos de antes. Lo que se debe de hacer para que las cosas vuelvan a ser normales es que suban los sueldos,reduzcan al máximo la precariedad en el empleo, que la Seguridad Social no haga lo que quiera con las cotizaciones y que año a año vaya aumentado el Fondo de Reserva y verás como a la vuelta de unos años no hay problemas.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#56

Re: EL RIP de las pensiones.

Yo opino que todas las pensiones tienen que ser la misma cantidad para todas las personas independientemente de lo que hayan trabajado. Cuando uno trabaja principalmente es para sobrevivir no para la jubilación. Yo haria que todos los jubilados ganen lo mismo, 1.000€ al mes.