Acceder

Pulso de mercado

103K respuestas
Pulso de mercado

Hilo cerrado

7 suscriptores
Pulso de mercado
Página
455 / 12.966
#3633

Re: Pulso de mercado

Las perspectivas respecto a JP Morgan se han cumplido; mejora sus beneficios un 67% respecto al primer trimestre de 2010, con un BPA de 1,28$, respecto a los 074$ del primer trimestre del 2010.
Ventas minoristas EEUU:
Suben un 0,4% frente al 0,5 % esperado, excluyendo automoviles sube un 0,8%, respecto al 0,7% esperado por analistas.
Futuros americanos en preapertura siguen en positivo, Dax se ha detenido en la zona de los 7.200, veremos que hace con la apertura de wall street, el Ibex hoy bastante más erratico que ayer está dando bastante juego a los intra, por técnico debería bajar hasta la zona de los 10.790, saludos.
P.D. El Ibex cumple lo prometido, hace un mínimo en los 10.787. El Dax no parece poder superar esos 7.200, ambos no están para muchos trotes, no obstante la apertura al alza de wall street.

#3634

Re: Pulso de mercado

Buenos días, datos macro para hoy:
10:00 UME: Informe mensual del BCE (abril)
14:00 EEUU: Peticiones semanales del subsidio desempleo; se esperan 379K, dato anterior 382K
14:30 EEUU: Peticiones de desempleo continuadas (abril 2); se esperan 3,710M, dato anterior 3,723M.
14:30 EEUU: Índice precios de la producción (marzo).
Apertura moderada a la baja en toda Europa, futuros americanos ligeramente en rojo, que aumenta con la apertura a la baja de Europa.
Saludos.

#3635

El Libro Beige de la Fed muestra que la economía de EEUU sigue mejorando

copiado de visualchart :
El Libro Beige de la Fed muestra que la economía de EEUU sigue mejorando

Todas las regiones geográficas de la economía estadounidense siguieron mejorando durante el período entre fines de febrero y todo el mes de marzo, y la mayoría de los 12 distritos de la Reserva Federal reportó avances generalizados, informó la Fed el miércoles.

En su último informe del libro beige, dijo que el débil mercado laboral también se está desempeñando mejor, y que las contrataciones de personal permanecen sólidas en el sector manufacturero, que sigue liderando la recuperación.

Los mayores costos de los bienes básicos y las materias primas han hecho que algunas empresas eleven sus precios, pero la capacidad de traspasar los mayores precios a los consumidores varió entre regiones y sectores. Con unas presiones salariales moderadas, se observaron pocas señales de preocupación sobre la inflación en el informe.

El sondeo de la Fed sobre las economías regionales, que fue preparado por el Banco de la Reserva Federal de Richmond en base a información recolectada antes del 4 de abril, será usado en la próxima reunión de política monetaria de la Fed que se realizará el 26 y 27 de abril. En los últimos días, altos funcionarios del banco central han indicado que mantendrán el créditos barato debido a que el desempleo aún es alto y a que se espera que la inflación, aunque está avanzando, se mantenga bajo control.

"Los informes de los doce Distritos de la Reserva Federal indicaron que la actividad económica general siguió mejorando desde el último informe", según el banco central.

Las ventas minoristas, un indicador clave del gasto de consumo que impulsa a la economía, aumentaron en la mayoría de las áreas de Estados Unidos, mientras que el sector de manufacturas registró un sólido crecimiento.

En el distrito de Boston, los resultados informados por los minoristas no mostraron un rumbo definido, mientras que las ventas continuaron débiles en el área de Richmond. Sin embargo, todas las otras regiones experimentaron al menos leves alzas en el gasto de consumo y el distrito de la Fed de Nueva York reportó "ventas sólidas", señala el informe.

El gasto de consumo en Estados Unidos siguió resistente en marzo pese al alza en los precios de los combustibles y alimentos y la continua debilidad en el mercado laboral. El Departamento de Comercio informó el miércoles que las ventas crecieron un 0,4% en marzo respecto de febrero y que las cifras de los dos meses anteriores se revisaron al alza. Sin embargo, los sectores de vivienda y comercio permanecen rezagados en la economía, los que se espera se hayan desacelerado en el primer trimestre en relación a la expansión anual del 3,0% registrado a fines de 2010.

Mientras los informes que se concentraron en el panorama a corto plazo fueron en gran parte optimistas, la incertidumbre continuó alta en varias economías regionales, según el libro beige. Muchas empresas están preocupadas de que la agitación en el norte de África y el Medio Oriente podría causar un alza adicional en los precios del petróleo, así como las consecuencias del terremoto y crisis nuclear de Japón.

Las autoridades de la Fed de Boston, Philadelphia, Richmond, Atlanta, Chicago, Minneapolis, y Dallas destacaron que las empresas en sus áreas tenían, o esperan, disrupciones en las ventas y la producción como resultado de la tragedia en Japón.

Se informó que los mayores precios del petróleo, granos, metales y otros bienes básicos mundiales estarían ejerciendo presión al alza sobre los precios, y los precios de la energía fueron los citados con mayor frecuencia.

Los precios de los insumos se elevaron particularmente para los productos basados en el petróleo, algodón y otros bienes básicos agrícolas, indicó el libro beige. Los transportistas añadieron cargos por combustibles en varias regiones.

Sin embargo, la capacidad de traspasar los mayores costos a los consumidores varió entre las regiones.

Algunos fabricantes en Boston elevaron sus precios. Pero en los distritos de Chicago y Atlanta, las empresas minoristas y de construcción tuvieron poco éxito en elevar los precios. Los contactos empresariales de la Fed de San Francisco informaron de una capacidad limitada de traspasar los mayores precios de insumos en cualquier artículo excepto alimentos y bencinas.

Dado que las presiones de salarios que se describen como limitadas o modestas en varias áreas -los trabajadores no logran conseguir alzas de sueldos porque el mercado laboral, aunque está mejorando sigue débil-, la gran mayoría de las autoridades de la Fed esperan que la inflación se mantenga bajo control. A su vez, esto permite al banco central continuar con su política monetaria flexible para estimular el crecimiento económico y reducir el desempleo.

#3636

Re: Pulso de mercado

Bueno, pues hoy otra de cal y otra de arena...

La banca española sigue reduciendo su deuda con el BCE.

El fondo soberano chino desmiente su inversión en las cajas.

Saludos.

#3637

Re: Pulso de mercado

Los futuros americanos han ido aumentando su caída acompañando la caída en Europa.
El Ibex de momento ha encontrado soporte en la zona de los 10.620 - 10.630, donde parece estar haciendo un giro que en intradía le podría devolver hasta la zona de los 10.700 (+/-).
El Dax se ha situado en la parte baja de un expansivo en grf de 60' con posibilidad de volver hacia los 7.175, aunque dada la hora que estamos lo más probable es que Europa espere a ver por donde se decanta el jefe (wall street) en apertura, amen de la publicación de las peticiones semanales de desempleo en USA dentro de pocos minutos, saludos

#3638

Re: Pulso de mercado

El bono griego se ha ido al cielo, con un 13,2% para el bono a diez años. Cada vez más probable la quiebra de Grecia, y el mercado está empezando a descontarlo.

El spread del bono español se muestra contenido, gracias a Dios, pero ha subido por vez primera en tres semanas por encima de 190.

Blog: Game over?

#3639

Re: Pulso de mercado

La burbuja inmobiliaria china, la más grande del mundo en estos momentos, acaba de explotar y lo ha hecho a lo grande como todo en ese país: los precios de las casas nuevas en Beijing (Pekín) han caido un 26,7% EN UN MES. Recordemos que en España los precios cayeron un 14,75% en dos años.

http://imarketnews.com/node/29203

Dependiendo del nivel de apalancamiento que tengan los compradores chinos (la entrada que ponen) el estallido se podría llevar por delante su sistema bancario.

Esto pone punto final a la política de subida de tipos de China, incluso aunque su inflación continúa oficialmente en torno al 5,4%.

Los que estén en emergentes con China ya se pueden andar con ojo.

Blog: Game over?

#3640

Re: Pulso de mercado

Mal dato el de las peticiones semanales de desempleo de EEUU.

Te puede interesar...
Brokers destacados