Acceder

La actualidad de los mercados

36,3K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
273 / 2.435
#4081

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.

PARÍS, 5 de julio (Reuters) - Las acciones a seguir hoy en la Bolsa de Valores de París y en Europa:

* La vacuna de SANOFI SASY.PA contra COVID-19 debería estar disponible en diciembre, dijo el lunes el presidente de Sanofi France, Olivier Bogillot, en France Inter. 

* TOTALENERGIES TTEF.PA dejará de usar aceite de palma en la refinería La Mède y sus otras instalaciones a partir de 2023, dijo su director general, Patrick Pouyanné, en una entrevista en La Provence publicada el lunes. 

* DAIMLER Trucks DAIGn.DE, VOLVO VOLVb.ST y TRATON 8TRA.DE anunció el lunes su intención de formar una empresa conjunta para instalar y operar una red de carga de baterías eléctricas para camiones y autobuses de larga distancia. 

* MORRISONS MRW.L, una cadena de supermercados británica, aceptó el sábado una oferta para hacerse cargo del grupo de inversión Fortress Investment Group, por un monto de 6.300 millones de libras, o 7.340 millones de euros. A pesar de este anuncio, Apollo Global Management dijo el lunes que consideraría una posible oferta de adquisición para el grupo británico, y especificó que no se había hecho ningún acercamiento. 

* GLENCORE GLEN.L anunció este lunes el nombramiento de Kalidas Madhavpeddi como presidente del grupo en sustitución de Tony Hayward, quien se retirará a finales de mes tras ocho años en el cargo. 

* RYANAIR RYA.I está experimentando un gran aumento en los viajes aéreos en Europa, excepto Irlanda y partes del mercado del Reino Unido, dijo el viernes el director general Michael O'Leary. 

* La ciudad de París comprará la sala Bataclan a LAGARDÈRE LAGA.PA, anunció este viernes el primer teniente de alcalde de París, Emmanuel Grégoire, destacando la larga historia de la ciudad con el sitio, donde 90 espectadores murieron durante un ataque en noviembre. 13 de diciembre de 2015. 

* LEGRAND LEGD.PA - Deutsche Bank eleva su recomendación a "comprar" desde "mantener". 

* FDJ - Deutsche Bank eleva su precio objetivo a 47 euros desde 44 euros.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#4082

Re: La actualidad de los mercados

 
 
#4083

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días


Europa arranca la semana con descensos moderados sin la referencia de EEUU



Las bolsas europeas arrancan este lunes con caídas moderadas, sin la referencia de EEUU que hoy cierra por el festivo nacional del 4 de julio. El Dax 30 alemán cotiza con caídas del 0,47%, el Euro Stoxx se deja un 0,42%, el Ibex 35 un 0,42%, el FTSE Mib italiano un 0,42%, el Cac 40 francés un 0,37%, mientras que el FTSE 100 de Londres cotiza plano.




Wall Street despidió este viernes la primera semana del segundo semestre con el índice S&P 500 encadenando nuevos récords, y con los inversores alentados por nuevos indicadores que inciden en la recuperación económica en Estados Unidos, como los buenos datos de empleo conocidos este viernes.

En el conjunto de las últimas cinco sesiones, el Dow Jones de Industriales subió un 1%, el índice Nasdaq ganó en la semana un 1,9% y sigue en niveles nunca vistos el S&P 500, que se revalorizó un 1,67%, tras siete jornadas consecutivas rompiendo récords.

En las principales plazas europeas, Madrid perdió un 2,06%, París un 1,06%, Milán un 0,89% y Londres un 0,18%, mientras que Fráncfort se revalorizó un 0,27%.

Este viernes se conocieron el dato de la creación de empleo del mes de junio en EEUU y que desvelaron que el mes pasado se crearon 850.000 puestos de trabajo, muy por encima de lo que vaticinaban los analistas.

Una cifra que apunta a una consolidación de la recuperación económica en EEUU tras varios meses de dudas sobre la situación del mercado laboral, a pesar de que la tasa de paro se sitúa en el 5,9%, ligeramente por encima de lo previsto.

Más de 183,84 millones de personas han resultado infectadas por el nuevo coronavirus a nivel mundial, según las cifras oficiales de casos confirmados, y 4.134.287​ han muerto, según un recuento de Reuters. Se han notificado infecciones en más de 210 países y territorios desde que se identificaron los primeros casos en China en diciembre de 2019.

El crecimiento del sector servicios en China avanzó en junio a su menor ritmo desde abril de 2020 tras ralentizarse notablemente con respecto al mes anterior, según el índice gerente de compras (PMI) del sector publicado hoy por el diario económico privado Caixin. Según ese medio, que elabora la estadística en colaboración con la consultora británica IHS Markit, el PMI del sector servicios se situó en 50,3 puntos en junio frente a los 55,1 de mayo.

El Tesoro anuncia este lunes el objetivo de colocación en las subastas previstas para la semana.

A nivel empresarial, Repsol celebra su cierre de su estado de cuentas del segundo trimestre del año. Telefónica anuncia el inicio de operaciones de FiBrasil, un operador neutral de fibra creado por Telefónica Brasil, Telefónica Infra y CDPQ; Telefónica y Liberty acometen la refinanciación de Virgin Media O2.

CIE Automotive refinancia 690 millones de euros de deuda. Merlin instalará paneles para lograr la autosuficiencia energética en 2030.

Barón de Ley ha decidido incrementar a 113 euros por acción la contraprestación ofrecida en la OPA sobre sus propias acciones.

Sacyr abre la primera de sus cuatro vías concesionarias 4G en Colombia.

La compañía de servicios de transporte compartido Didi, conocida como el 'Uber chino', advirtió de que sus ingresos en el país asiático se podrían ver reducidos después de que el Gobierno prohibiese descargar su 'app' móvil en el marco de la investigación que lleva a cabo contra la empresa.

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, cierra la primera jornada del encuentro bancario de dos días del IESE y EY en Madrid (1900h) en el que también interviene el presidente de la Asociación Española de Banca, José María Roldán.

El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, reiteró el lunes la disponibilidad del banco central para flexibilizar aún más la política monetaria si fuera necesario, con la mirada puesta en el impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía.

Kuroda dijo que la actividad económica se mantendrá por debajo de los niveles anteriores a la pandemia por el momento, ya que las restricciones para evitar la propagación del virus afectan a las industrias de servicios.

La tasa digital que propondrá la Comisión Europea en las próximas semanas para financiar su recuperación de la pandemia de COVID-19 se aplicará a cientos de empresas, la mayoría de ellas europeas, según dijo su vicepresidenta ejecutiva, Margrethe Vestager.

El regulador del ciberespacio de China dijo el domingo que había ordenado a las tiendas de aplicaciones para teléfonos inteligentes que dejaran de ofrecer la aplicación de Didi Global tras descubrir que el gigante de los viajes en coche había recopilado ilegalmente los datos personales de los usuarios.

La Casa Blanca dijo el domingo que estaba tendiendo la mano a las víctimas de un extenso ataque de "ransomware" centrado en una empresa de tecnología de la información con sede en Florida y que ha afectado a cientos de empresas de todo el mundo.

El ministro de Energía de Arabia Saudí rechazó el domingo la oposición de los Emiratos Árabes Unidos, también productores del Golfo, a una propuesta de acuerdo de la OPEP+ y pidió "compromiso y racionalidad" para garantizar un acuerdo cuando el grupo se vuelva a reunir el lunes. El petróleo cotiza este lunes con subidas: en el caso del barril de Brent, de referencia en Europa, se anota un alza del 1,77% hasta los 76,38 dólares por barril, mientras que el West Texas estadounidense se anota un 1,87% hasta los 75,35 dólares por barril.

Emiratos Árabes Unidos dijo el domingo que apoya un aumento en la producción de petróleo a partir de agosto, pero sugirió aplazar hasta otra reunión la decisión de la OPEP+ sobre la extensión de su pacto mundial de suministro de petróleo más allá de abril de 2022, informó la agencia estatal de noticias WAM.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#4084

Re: La actualidad de los mercados

 
DEBILIDAD A CORTO PLAZO


Ibex 35: siguiente zona de soporte en 8.740 / 8.691



El Ibex 35 se gira a la baja a corto plazo y se asienta por debajo de la media de 40 sesiones. El bajo volumen, las divergencias bajistas y el repunte en la volatilidad nos hacen considerar que puede buscar apoyo en la zona comprendida entre 8.740 y 8.691 puntos.





El Ibex 35 prueba la base del lateral. El índice, después de varias semanas estancado, cede posiciones con relativa moderación y se asienta por debajo de la media de 40 sesiones y de la directriz alcista que une los mínimos del ejercicio pasado y los de este año (línea fucsia discontinua trazada en el gráfico). Por el momento, estamos ante un giro a la baja a corto plazo que no daña la estructura alcista construida en los últimos trimestres: la media de 200 sesiones cotiza alejada y presenta una clara pendiente positiva. A la vez, el fondo alcista continúa siendo generalizado: según nuestros 

Indicadores técnicos  el 85,7% de las acciones del Ibex 35 presentan puntuaciones de aprobado (fase de consolidación y fase alcista según el reloj de precios superior).

Ibex 35 en gráfico diario con Rango de amplitud medio en porcentaje, Estocástico lento y Volumen de contratación





El impulso bajista a corto plazo puede tener continuidad pues la estructura de máximos decrecientes que parte del máximo anual situado en 9.310 continúa vigente, el volumen no termina por regresar al mercado y la volatilidad continúa repuntando. Nos decantamos por una puesta a prueba de la zona de soporte comprendida entre 8.740 y 8.691 puntos. Por la parte superior, los temores de mayor corrección desaparecen si el Ibex 35 recupera la media de 40 sesiones y consolida por encima de 9.107 puntos (mejor si lo hace con un aumento en el volumen de contratación).

Fuente.- Estrategias de Inversión
#4085

Re: La actualidad de los mercados

ANÁLISIS TÉCNICO

El Ibex 35 alcanza en 8750 puntos, el primero de los tres soportes clave en su tendencia alcista


El analista de Renta 4 Eduardo Faus ha analizado la evolución del Ibex 35 en un informe en el que señala que "el pasado miércoles el selectivo español se apoyaba en la zona de 8760 puntos, primer nivel de soporte relevante en su tendencia alcista nacida a primeros del pasado mes de noviembre". "La importancia del nivel a corto plazo es patente, ya que la siguiente referencia de soporte se localiza entre 8260-8440 puntos, a un 4%/ 5,5% de caída adicional", añade.




Fuente.- Estrategias de Inversión
#4086

Re: La actualidad de los mercados

 
ACS, ARCELORMITTAL Y TELEFÓNICA, EMPRESAS CON MÁS AUTOCARTERA

La autocartera de las empresas del Ibex 35 aumenta un 38,7% en 2020


La amortización de acciones propias descendió un 27,2% hasta los 4.064 millones de euros. ACS, ArcelorMittal y Telefónica, las empresas del índice con más autocartera.
 



Las empresas del IBEX 35 incrementaron un 38,7% su autocartera el año pasado, según recoge un informe elaborado por el Servicio de Estudios de BME. A cierre del año pasado, el valor conjunto de las acciones mantenidas en autocartera por las compañías del índice era de 3.389 millones de euros, lo que supone el 0,63% de la capitalización total del IBEX 35.

El aumento de la autocartera el año pasado responde en gran medida a la caída del 27,2% en los importes de amortización de acciones propias: 4.064 millones, frente a los 5.623 millones de 2019. Entre los usos que las empresas otorgan a la autocartera está la retribución al accionista, que disminuyó de forma generalizada el año pasado debido a la crisis del Covid-19 y la prudencia de las compañías.

A lo largo del pasado ejercicio, las ocho empresas del IBEX 35 que amortizaron acciones propias fueron ACS, Iberdrola, Pharmamar, Naturgy, Meliá Hotels, Repsol, Cie Automotive y Ferrovial. Hasta junio de 2021, cinco empresas han reducido capital mediante amortización de acciones propias, por un importe de 883,1 millones.

A cierre de 2020, 16 compañías pertenecientes al IBEX 35 aumentaron su posición de autocartera, mientras que 13 registraron descensos y 6 se mantuvieron sin cambios. Diez empresas del índice superaban el 1% de autocartera sobre su capital. La que más, ACS, con un 7,49%, seguida de ArcelorMittal, con un 2% y Telefónica, con un 1,84%. Por el contrario, tres compañías (Solaria, Aena y Cie Automotive) cerraron el ejercicio sin autocartera.

Entre otros contenidos, el informe del Servicio de Estudios también repasa la legislación que regula la autocartera, que establece un máximo del 10% del capital.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#4087

Re: La actualidad de los mercados

He vendido la mitad de IAG porque tengo poca liquidez. A ver si las recompro más abajo.
#4088

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días

A ver si recortan un poco más y esta vez cojo un paquetito especulador, jejejejejeje. ¿Le has sacado alguna cosa o no ?
#4089

Re: La actualidad de los mercados

Poca cosa, un 3%
#4090

Re: La actualidad de los mercados

 
ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTAL

Sacyr: alcista y barata por múltiplos en el Continuo



La constructora, que acumula cerca de un 14% en el año, entra en fase alcista y logra que todos sus parámetro técnicos, a excepción de la tendencia a medio plazo, se encuentren en positivo. Por fundamental, la analista María Mira ve oportunidad de inversión en Sacyr, al situarse entre las compañías más baratas por múltiplos en el Continuo.



Comienzo de julio al alza para una de las principales constructoras de la bolsa española: Sacyr. La empresa presidida por Manuel Manrique acumula alzas en sus títulos del 2,33% en las apenas tres sesiones que llevamos de mes, hasta los 2,190 euros a los que cotiza a día de hoy. Desde que comenzara el año, los títulos de Sacyr suman cerca de un 14% en el Mercado Continuo.

El ligero incremento que marcan las acciones de la constructora se refleja también a nivel técnico. Este lunes, Sacyr abandona la fase de consolidad en bolsa y entra en fase alcista en el Continuo.


En cuanto al resto de parámetros técnicos, Sacyr logra un aprobado en todos ellos, y momento total, volumen y rango de amplitud se encuentran en verde.





A esta buena marcha hay que añadir el atractivo por análisis fundamental de Sacyr, que destaca por ser toda una oportunidad de inversión en base a infravaloración por múltiplos, si buscamos compañías baratas utilizando esos ratios que nos muestran de un vistazo empresas infravaloradas respecto a sus beneficios, o frente a su valor contable.

En este sentido, la analista María Mira publica hoy un informe de Compañías BARATAS por múltiplos en el Mercado Continuo, en el que Sacyr está incluida.


2021e
| PER | PEG | PSV | PCF | EV/EBITDA | PVC | DFN/EBITDA | DFN/PN | RCN | ROE | YIELD
Sacyr | 8 | 0,02 | 0,3 | 5,48 | 8,48 | 1,24 | *6,81 | *5,08 | 3,74% | 15,53% | 4,50%

"Los múltiplos de Solvencia mostrados se refieren al total de Deuda Neta Financiera del Grupo, pero en Sacyr hay que destacar que el 82% de su deuda neta es deuda relacionada con proyectos o, “project finance”, sin recurso contra la matriz, y por tanto deuda que únicamente se limita al proyecto y se paga con sus propios flujos. Los proyectos concesionales del grupo están financiados a muy largo plazo", señala la analista María Mira.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#4091

Re: La actualidad de los mercados

Hombre para una cerveza y una tapa ya te da, ¿no? Eso si hay que descontar las comisiones, que cada vez hay mas.
#4092

Re: La actualidad de los mercados

 

Independent Research eleva el precio objetivo de BBVA hasta los 5,5 euros por título


BBVA recibe la revisión al alza de su precio objetivo por parte de Independent Research desde 4,8 euros por acción hasta 5,5.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#4093

Re: La actualidad de los mercados

Ya desconté comisiones e impuestos.  Un 3%  limpio
#4094

Re: La actualidad de los mercados

Bueno, menos da una piedra. A la butxaca!!!! Aunque sea un 3%
#4095

Re: La actualidad de los mercados

He vendido el resto IAG
Te puede interesar...
Brokers destacados