Acceder

La actualidad de los mercados

36,3K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
276 / 2.436
#4126

La gran salida: los bancos centrales se alinean para reducir el estímulo de emergencia

LONDRES, 6 de julio (Reuters) - El banco central de Australia dijo el martes que comenzaría a desacelerar el ritmo de sus compras de bonos, lo último del mundo desarrollado en encaminarse hacia la salida del estímulo en tiempos de pandemia.

A medida que las principales economías se recuperan gracias a las campañas de vacunación COVID-19 y una flexibilización de las restricciones de bloqueo, claramente ha comenzado un debate sobre la reducción del estímulo de emergencia.

Aquí hay un vistazo a quién está reduciendo, quién puede aumentar las tasas primero y quién podría ser el último en llamar a la hora de la impresión de dinero en la era de la pandemia.

1 / NORUEGA

Norges Bank está a la vanguardia en términos de señalar un retroceso. Podría subir su tasa de interés de política clave dos veces en la segunda mitad de este año y también dos veces durante la primera mitad de 2022, dijo el mes pasado el gobernador del banco central, Oeystein Olsen.

Su tasa clave está en un mínimo histórico del 0% y parece que aumentará en septiembre. [nO9N2MD018]

Esta perspectiva ha convertido a la corona en una de las divisas del G10 con mejor rendimiento de 2021. El banco central no interviene en los mercados de bonos, por lo que el debate sobre la puesta a punto no es aplicable. [nAPN06Z61G]

2 / NUEVA ZELANDA

Las expectativas de alza de tasas están aumentando debido a un crecimiento económico más fuerte de lo esperado en una economía libre de COVID: la confianza empresarial mejoró drásticamente en el segundo trimestre y las empresas tienen más dificultades para contratar mano de obra calificada. [nL2N2OH1ML]

Los economistas de Bank of New Zealand y ASB Bank han adelantado sus expectativas de subida de tipos hasta noviembre de 2021. Un dólar neozelandés en alza sugiere que los inversores están de acuerdo.

3 / CANADÁ

Después de haber anunciado una reducción gradual en abril, Canadá ha indicado que su tasa clave podría aumentar desde un mínimo histórico de 0,25% en la segunda mitad de 2022. Los datos del lunes sugirieron que la recuperación económica se está ampliando. [nL2N2NY3FF] [nL2N2OH11Z]

4 / ESTADOS UNIDOS

En junio, la Reserva Federal comenzó a cerrar la puerta a su estímulo de la era de la pandemia. Los funcionarios trasladaron sus primeros aumentos de tarifas proyectados a 2023 desde 2024.

La Fed también abrió conversaciones sobre cómo poner fin a la compra de bonos en la era de la crisis, y agregó que la emergencia sanitaria de 15 meses ya no era una limitación fundamental para el comercio de Estados Unidos. [nL2N2NX1EJ]

Pero la compra de bonos de la Fed seguirá siendo significativa durante algún tiempo, probablemente limitando una venta masiva de bonos. [nL5N2NY1ZW]

5 / AUSTRALIA

Con el telón de fondo de un panorama de empleo sólido, el banco central de Australia dio el martes su primer paso hacia la reducción del estímulo.

Conservó el bono de abril de 2024 para su objetivo de rendimiento a tres años del 0,1% y anunció una tercera ronda de su programa de flexibilización cuantitativa, aunque con un tamaño menor [nL2N2OI08Z].

Si bien reiteró que la tasa de efectivo del 0.1% debía permanecer sin cambios hasta 2024 para impulsar la inflación, los precios del mercado sugieren la posibilidad de un aumento de la tasa a fines de 2022.

"Dado que (el gobernador del RBA, Philip) Lowe, ha estado dispuesto a permanecer moderado durante tanto tiempo, se han movido de manera significativa y hay margen para que sigan avanzando en los próximos meses", dijo el jefe de investigación económica de Daiwa Capital Markets, Chris Scicluna.

6 / GRAN BRETAÑA

El Banco de Inglaterra se muestra reacio a alejarse demasiado pronto de los estímulos agresivos. Si bien cree que la inflación podría superar el 3% a medida que se reabre la economía bloqueada de Gran Bretaña, también espera que el aumento por encima de su objetivo del 2% sea temporal. [nL5N2OD26P]

En mayo, el Banco de Inglaterra redujo la compra de bonos a 3.400 millones de libras (4.800 millones de dólares) a la semana, desde 4.400 millones de libras. Mantuvo el tamaño total del programa de compra de bonos sin cambios en 895 mil millones de libras, y el gobernador Andrew Bailey enfatizó que la medida no equivale a una reducción gradual. [nL8N2MT5IS]

7 / SUECIA

La inflación sueca está justo por encima del objetivo del 2% del Riksbank, pero el banco central cree que la inflación ha alcanzado su punto máximo.

Los legisladores han dicho que las tasas se mantendrán en 0% durante años, advirtiendo contra la retirada del apoyo demasiado rápido. Está previsto que un programa de compra de activos de 700.000 millones de coronas (84.000 millones de dólares) expire a finales de 2021. [nS3N2LE01D]

8 / ZONA EURO

El BCE se mantiene en un nivel elevado de compra de bonos y debería ser uno de los últimos grandes bancos centrales en subir las tasas.

A medida que la economía se recupera, algunos legisladores están abogando por iniciar discusiones sobre la reversión del Programa de Compras de Emergencia Pandémica (PEPP) de 1,85 billones de euros (2,21 billones de dólares), programado para ejecutarse al menos hasta fines de marzo.

La directora del BCE, Christine Lagarde, ha dicho que la recuperación sigue siendo frágil y ha señalado que todavía no estaba lista para cerrar el PEPP. [nL2N2OE0EL]

9 / JAPÓN

Se espera que el BOJ mantenga sus grifos de dinero abiertos de par en par para respaldar una recuperación frágil, lo que refuerza las expectativas de que se quedará rezagado con sus contrapartes para revertir las políticas de modo de crisis.

Pero incluso en Japón, que ha luchado contra las fuerzas deflacionarias durante años, ha comenzado un debate sobre un cambio de política.

El ex ejecutivo del banco central, Eiji Maeda, dijo que el BoJ podría en 2023 comenzar a debatir formas de eliminar gradualmente su estímulo extraordinario, como poner fin a las tasas de interés negativas. [nL3N2NZ0WY] 

10 / SUIZA

El Banco Nacional Suizo planea mantener la política monetaria muy flexible en el futuro previsible y cree que la inflación más alta proyectada no es motivo para cambiar de rumbo. [nL5N2NY1ZW]

Andrea Maechler, del SNB, cree que el SNB "no está ni cerca" de iniciar una normalización de su política monetaria expansiva. [nL5N2OA2V3]

El SNB no interviene en los mercados de bonos nacionales, sino que limita el franco suizo mediante intervenciones cambiarias. Gastó solo 296 millones de francos suizos ($ 321 millones) en monedas extranjeras durante los primeros tres meses de 2021, reduciendo enormemente las intervenciones de mercado a medida que la economía mundial se recupera. [nL5N2OC1JU] 

(traducido por Google)
#4127

Re: La actualidad de los mercados

6 de julio (Reuters) - Las principales acciones a seguir el martes en Wall Street:

* DIDI cayó un 25% en las operaciones previas a la apertura de la bolsa a medida que se acercaba a su primera sesión desde que las autoridades chinas suspendieron la aplicación del Uber chino, pocos días después de su cotización en la Bolsa de Nueva York. 

* ALIBABA, BAIDU y JD.COM: estas empresas chinas que cotizan en Wall Street cayeron un 1% hasta un 2,7% en la pre-apertura, a raíz de Didi. 

* FULL TRUCK ALLIANCE y KANZHUN, dos empresas chinas que debutaron en Wall Street el mes pasado, también están en la mira de las autoridades chinas como parte de un endurecimiento de los controles de seguridad de datos. 

* WEIBO sube un 22% en las operaciones previas a la comercialización el martes después de que fuentes dijeron a Reuters que su director ejecutivo, Charles Chao, estaba en conversaciones con un inversor público para sacar al gigante chino de las redes sociales de la cotización. 

* TWITTER ya no goza de inmunidad legal sobre el contenido publicado por sus usuarios en la India porque el grupo estadounidense se demora en nombrar funcionarios responsables de monitorear el cumplimiento del contenido publicado. 

* FACEBOOK, TWITTER y GOOGLE han anunciado que pueden dejar de ofrecer sus servicios en Hong Kong si entra en vigor una controvertida ley de privacidad. APOLLO GLOBAL MANAGEMENT - El grupo de capital privado estadounidense a su vez entró en la batalla por la adquisición de la cadena de supermercados británica Morrisons el lunes, diciendo que estaba considerando una oferta. 

* WELBILT - El italiano Ali Group mejora su oferta de adquisición del especialista en equipamiento para la industria alimentaria y el sector de la restauración a 24 dólares la acción en efectivo, frente a una oferta anterior a 23 dólares de la estadounidense Middleby. 

* BROOKFIELD BUSINESS PARTNERS y sus socios institucionales anunciaron el lunes que adquirirán el fabricante de repuestos estadounidense DexKo Global de la firma de capital privado KPS Capital Partners por $ 3.4 mil millones. 

* AMERICAN EXPRESS ganó un 2,5% en las operaciones previas al mercado después de que la recomendación de Goldman Sachs pasara de "neutral" a "comprar".

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#4128

Datos macro

Buenas tardes.
ISM de servicios de EEUU queda en 60,1 desde el anterior de 64 y cuando se esperaba 63,5
Dato mucho peor de lo esperado, como viene siendo la tónica habitual de los datos relacionados con el crecimiento.

Bono ha llegado a tocar 1,352%, primera vez desde febrero
Los bonos aceleran ganancias ante la sorpresa de que el empleo en servicios está en contracción
Comentario de ISM sobre precios y salarios
Ojo a la subpartida de empleo del ISM de servicios: 49.3 vs anterior 55.3.
Fuente: serenity-markets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#4130

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes

El Brent sigue en máximos desde 2018 ante la falta de consenso en la OPEP+

El crudo Brent se mantiene este martes por encima de los 77 dólares, en valores máximos desde octubre de 2018, después de que la alianza OPEP+ suspendiera por tercera vez por falta de consenso una reunión para establecer sus cuotas de producción para los próximos meses.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#4131

Re: La actualidad de los mercados

 El interés del  bono USA a 10 años bajando un 5,15% (a 1,358%).
Bancos desplomándose y Nq subiendo (as usual).
S2 
Edito: se nota q no asusta la inflación.
#4132

Re: La actualidad de los mercados

Merkel y Macron apoyan ratificar acuerdo de inversión China-UE, según Pekín


La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, apoyaron la ratificación del acuerdo de inversiones entre China y la Unión Europea (UE) en una videoconferencia con el líder chino, Xi Jinping, según el resumen ofrecido por las autoridades chinas.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#4133

Re: La actualidad de los mercados

Dividendos de hoy


Fluidra abona dividendo a cuenta de 2021 de 0,20 euros brutos por acción. CIE Automotive reparte dividendo complementario a cuenta de 2020 de 0,25 euros brutos por acción.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#4134

Re: La actualidad de los mercados

Wall Street abre mixto con el Nasdaq liderando los avances



El Dow Jones abre plano con tendencia bajista en los 34.777, 96 puntos; el S&P 500 repunta un 0,05% hasta los 4354,57 puntos y el Nasdaq suma un 0,23% hasta los 14.674,9 puntos.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#4135

Re: La actualidad de los mercados

Xi pide a Europa más "consenso y cooperación" para afrontar desafíos globales


El presidente de China, Xi Jinping, reclamó "ampliar el consenso y la cooperación" con los países europeos para "afrontar juntos los desafíos globales", informó la televisión estatal CCTV.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#4136

Re: La actualidad de los mercados

El Ibex 35 cierra la sesión con una caída del 0,96% hasta los 8.860,8 puntos


El Ibex 35 cierra la sesión con una caída del 0,96% hasta los 8.860,8 puntos. Más suben: Solaria un 3,99%, Siemens-Gamesa un 2% y PharmaMar un 1,97%. Más bajan: Banco Sabadell un 5,53%, ArcelorMittal un 5,16% y Acerinox un 3,41%

Fuente.- Estrategias de Inversión
#4137

JL Carpatos - Cierre eU

Buenas tardes.

1- Las bolsas europeas siguen dando muestras de cansancio y las complicaciones en Wall Street son replicadas de manera más amplia.

2- El futuro del dax lleva muchos días atrapado en lateral y hoy ha vuelto al suelo del mismo a la altura de la media de 50.

3- Los bonos han subido con mucha fuerza y el bono americano a 10 años se ha ido a rentabilidades del 1,30%, algo inesperado.

4- El sectorial bancario europeo se ha desplomado como reacción a estas subidas y por lo tanto bajadas de rentabilidades.

5- Las materias primas se han desplomado de manera conjunta sin una razón clara desde que ha abierto Wall Street lo cual ha causado otro desplome en el sector europeo de materiales básicos. Automoción también, junto con bancos y materiales ha superado el 2,5% de caída.

6- Dato inquietante de ISM de servicios en EEUU. El dato claramente peor de lo esperado, la subpartida de empleo a 49,3 mostrando contracción y teniendo en cuenta que es el 80% de la economía el sector de servicios, Y las subpartidas de inflación muy subidas de tono y empezando a mostrar inflación más de allá de transitoria.

7- Cada vez parece más probable que Hartnett tuviera razón cuando ha insistido hasta la saciedad que en H2 veremos estanflación.

8- El bitcoin se ha alejado mucho de máximos tras la noticia de que el banco central chino cada vez está más agresivo en su contra.

9- Temor al virus en Europa, ya que crece y algunos políticos como Johnson en lugar de tomar medidas dice que quitará obligatoriedad de mascarillas en transporte público e interiores, con los casos en UK disparados.

10- Mal dato alemán de pedidos industriales, aunque bueno el de ventas al por menor de la eurozona.

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#4138

Re: La actualidad de los mercados

WALL STREET

S&P500, Dow Jones, Nasdaq100 y Russell 2000: ¿Qué está pasando al cierre de contado europeo? 

El futuro del S&P 500 en estos momentos está cotizando en 4.316 bajando un 0,61%. El futuro del DOW JONES Ind Average cotiza en 34.331 bajando un 1,00%, el del NASDAQ 100 cotiza en 14.720 plano en 0,04% y el del RUSSELL 2000 cotiza en 2.260 bajando un 1,80%.

Hoy se han alcanzado nuevos máximos en el S&P 500 y el NASDAQ 100 y tras la publicación del PMI no manufacturero, que ha salido peor de lo esperado, se ha producido un retroceso que les ha alejado de esos máximos.

En el sector tecnológico se concentran las subidas que están impulsando al Nasdaq que en estos momentos aun está plano. Es importante ver cómo quedan los índices tras el cierre de hoy donde veremos si los máximos lograran recuperarse.

https://www.estrategiasdeinversion.com/media/676/uploads/pulsos/mt_cg/2021/julio/210706/eeuu.jpg
#4140

Re: La actualidad de los mercados

Wall Street se tiñe de rojo, pero continúa en zona de máximos



Tras permanecer cerrado este lunes por la celebración del Día de la Independencia


Wall Street sigue en modo vacaciones y se tiñe de rojo en la primera sesión de la semana. De entre las tres principales bolsas estadounidenses, destaca el Nasdaq, que no tiene techo y vuelve a superar su máximo situándolo por encima de los 14.687 puntos. Todo ello después de que los parqués del país permaneciesen cerrados este lunes por la festividad del Día de la Independencia que se celebra cada año el 4 de julio.


Pese a la cierta relajación que se vive, los tres principales índices están en zonas de máximos históricos, especialmente el S&P 500, que ha vuelto a superar su cotización más alta y viene de registrar una semana especialmente alcista con las 5 sesiones en verde .

Este martes se han publicado el PMI y el ISM del sector servicios, que caen respecto a mayo. En el caso del primero, se sitúa en el 64,6 desde el 64,8 que marcó hace un mes y que las previsiones situaban en esta cifra sin grandes cambios. Desde IHS Market comentan que "el ritmo de crecimiento se ha enfriado en comparación con el récord de mayo, lo que refuerza los indicios de que la recuperación de la economía de la economía alcanzó su punto máximo en el segundo trimestre".

Respecto al ISM, también ha sufrido una desaceleración desde el 64 marcado hace un mes, llegando al 60,1, 3,4 puntos por debajo de las previsiones.

Al buen estado de forma de sus bolsas se ha sumado la recuperación de la economía del país, que se vio reforzada el pasado viernes tras un buen dato de empleo que batía las expectativas de los expertos. Concretamente, EEUU creó 850000 trabajos , respecto a los 700.000 proyectados en un primer momento.

Los mercados siguen mirando de reojo el petróleo con el barril de West Texas, referencia en EEUU, que cae por debajo de los 74 dólares a la espera de la reunión de la OPEP+, que ha sido pospuesta sembrando así cierta incertidumbre sobre el crudo .

"Es muy fácil ver que el petróleo alcance los 100 dólares el barril  o incluso un precio más alto", ha afirmado Dan Brouillete, exsecretario de Energía de EEUU. Pero también es "igualmente posible" que los precios colapsen. "Si no hay ningún acuerdo sobre la producción, y los países tienden a ir y hacer sus propias cosas, o hacer su propia producción, podría haber un colapso de los precios del petróleo", ha zanjado.

"La economía de EEUU lo está bordando, pero los mercados ya estaban descontando esto", apunta Michael Wilson, de Morgan Stanley. "Unos costes mayores implican menos beneficio, lo que da otra razón por la que el rendimiento general de las bolsas se ha estrechado... además, a la renta variable le gusta tomarse un respiro en verano", recuerda.

Sobre la expansión del Covid y su posible influencia en la bolsa, desde JP Morgan no creen que vaya a afectar de forma relevante en el corto plazo. "La variante Delta no debería tener repercusiones significativas para la situación de la pandemia en las economías desarrolladas (por ejemplo Europa y Norteamérica, que han hecho fuertes progresos en la vacunación) debido al nivel de inmunidad de la población", apuntan sus estrategas.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


A nivel empresarial, Amazon marca máximos históricos en los 3.679 dólares después de que Jeff Bezos haya cedido las riendas de la compañía al que, hasta ahora, era el jefe de la nube, Andy Jassy. De esta forma, pone fin a su etapa al frente de la potencia tecnológica desde que la fundó en 1994. Bezos continuará en la empresa como presidente ejecutivo.

Además, el Pentágono ha cancelado el contrato de servicios en la nube JEDI  en el que estaban interesadas tanto la compañía de comercio online como Microsoft. El valor de la adjudicación llegaba a los 10.000 millones de dólares. Desde el Departamento de Defensa de Estados Unidos han afirmado que realizarán una contrata multiproveedor con ambas empresas porque son las únicas que pueden satisfacer las necesidades planteadas.

Por otro lado, las acciones de Didi se hunden un 20% después de que los reguladores chinos anunciaran una revisión de la ciberseguridad de la empresa de transporte por carretera a última hora del viernes. Esta medida se produjo menos de una semana después de su debut en la bolsa estadounidense.

En otros mercados, el euro se deprecia un 0,32% y se cambia a 1,1823 dólares, la onza de oro sube un 0,66%, hasta 1.795 dólares, mientras la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja hasta el 1,37%. Por último, el bitcoin cae un 0,63%, hasta 33.924 dólares.

Fuente.- Bolsamanía

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados