Acceder
Mucha gente me dice que los informáticos nos vamos a quedar sin trabajo, porque con la IA los programadores vamos a ser extremadamente eficientes, y un programador hará lo que ahora hacen tres.

Y coincido con la premisa: yo ya estoy notando las mejoras de eficiencia al programar con un chat de IA al que le puedo pedir ayuda. No llego al nivel del 3x1, parte porque yo trabajo la mayor parte del tiempo en mi zona de confort, donde mi eficiencia ya es muy alta, y las ayudas te ayudan más cuando estás haciendo cosas que no controlas mucho, parte porque las herramientas de IA aún tienen cosas que mejorar, y parte porque yo aún tengo poca experiencia en su uso y aún tengo recorrido en cuanto a usarlas mejor; pero vamos, no me cuesta aceptar que un programador hará dentro de poco lo que antes hacían tres.

Pero eso no significa que los otros dos programadores irán a la calle. Al revés, mi idea es que no sólo no se despedirán dos programadores, sino que se contratarán otros dos programadores más. Y os cuento por qué...

En Rankia, como en cualquier sitio que yo conozca, tenemos que priorizar agresivamente qué desarrollos hacemos. Tenemos proyectos de expansión a nuevos países, tenemos proyectos de expansión a nuevas áreas en los países en que estamos, tenemos proyectos de mejorar los productos que ya tenemos, tenemos proyectos para ayudar a mejorar la productividad de las personas del equipo, tenemos proyectos de mejora técnica de la web (carga más rápida, corrección de errores, mejoras de accesibilidad y usabilidad)... y todos estos proyectos compiten por el recurso escaso que son los programadores, que sólo podemos coger los dos o tres proyectos más prioritarios en cada momento junto con las tareas de mantenimiento de cualquier aplicación grande, y todo lo demás se queda en un limbo del que muchos proyectos buenos no salen nunca. Porque para poder sacar adelante todos los proyectos que tenemos ahora, necesitaríamos un equipo de desarrollo mucho mayor, lo cual resulta muy caro, y contratar ese equipo podría comprometer la rentabilidad de la empresa en el caso de que los proyectos no fueran tan bien como se espera.

Pero ¿qué pasaría si nuestra productividad mejorara drásticamente? Pues que en el mismo tiempo en el que antes sacábamos dos o tres proyectos, ahora sacaríamos diez. Y de esos diez proyectos, la mayoría darían buen resultado, y la empresa crecería, la facturación subiría, los márgenes mejorarían... porque claro, los nuevos proyectos dan ahora el mismo beneficio, pero con un tercio del coste.

Pasándolo a números:
  • Un proyecto muy bueno antes costaba 100 y le sacabas 300, pero es que ahora cuesta 33 y le sacas 300, ha pasado de muy bueno a espectacular.
  • Un proyecto bueno antes costaba 100 y le sacabas 150, pero ahora cuesta 33 y le sacas 150, eso es muy muy bueno
  • Un proyecto malo antes te costaba 100 y le sacabas 60, pero ahora cuesta 33 y le sacas 60, por lo que de repente ha pasado a ser un proyecto bueno. Esto es muy significativo: cosas que antes no se harían porque no eran rentables, ahora sí que son rentables y vale la pena hacerlas.
  • Pero es que incluso un proyecto muy malo, que antes costaba 100 y le sacabas 25, ahora cuesta 33 y le sacas 25. Sigues palmando, pero vale la pena intentarlo, porque al bajar los costos, si sale muy malo palmas poco y si sale muy bueno ganas para cubrir el coste de 20 muy malos.

Y estando en esa situación, la empresa se puede plantear despedir algunos programadores, y seguir haciendo dos o tres proyectos, o se puede plantear mantener la plantilla y poder sacar diez proyectos. Pero claro, cuando sacan los números que yo acabo de sacar, la conclusión a la que llegan es que les interesa incrementar el equipo para sacar no diez proyectos sino quince, ya que ahora cada programador es mucho más rentable que antes, porque producen mucho más con el mismo coste.

Y todo esto me vino a la cabeza escuchando a Estebaranz cuando hablaba de Teleperformance
Cuando salió Excel en los 90, decían que sería el fin de los contables, pero desde entonces el número de contables no ha dejado de subir, y Excel ha sido una herramienta de productividad que ha hecho que con menos horas saquen mejor rendimiento y más empresas se lo pueden permitir
Justo lo que decía yo de los informáticos y la IA!

Y es que cuando algo se abarata, su demanda aumenta; esto lo saben muy bien los economistas, y es muy lógico... lo que antes no se hacía porque no era rentable, ahora de repente sí que lo es.

La IA no va a sustituir a los informáticos, ni a Teleperformance, pero lo que sí que va a hacer es mejorar su eficiencia, incrementar su productividad, lo que va a abaratar los costes de usarlos, lo que a su vez hará que todo el mundo quiera usarlos más. Y eso es bueno para el negocio de los informáticos, que si sube la demanda se pagan mejor, y es bueno para Teleperformance, que aumentará su facturación aún cobrando menos por el mismo servicio, y que no debería tener problemas con sus márgenes de beneficio aunque cobre menos, porque se limita a trasladar al cliente su ahorro de costes. ¿Que algún cliente se montará su chatbot en vez de contratar a Teleperformance? Seguro... pero si tú eres un especialista, debes ser capaz de hacerlo mejor y más barato que un listillo con un manual de "haztelo tú mismo" en la mayor parte de los casos (y si no eres capaz, tu problema no es la IA), igual que un informático debe ser capaz de hacer una web con mejor calidad y precio que un muggle preguntándole a ChatGPT.

Y rascando un poco más en los vídeos de Estebaranz, que ha comentado mucho Teleperformance (yo la conocí en un vídeo suyo), comentaba  un ejemplo que no sé hasta qué punto será aplicable pero sí que me ha hecho mucha gracia: el de los tranvías eléctricos que sustituyeron a los tranvías tirados por caballos, otro ejemplo de tecnología superior que revolucionó una industria:
  • El número de pasajeros se disparó al abaratarse los precios
  • Las grandes compañías de tranvías de caballos se convirtieron en compañías de tranvías eléctricos. Las compañías más pequeñas tuvieron más complicado el invertir lo suficiente para hacer el cambio.
  • Los beneficios de estas empresas subieron, pese al abaratamiento de los billetes, gracias al aumento de viajeros.

Y una vez aclarado que no será un "video kills radio star", y que la IA no va a acabar con Teleperformance, es hora de ver si el negocio es bueno y el precio es bueno.

Empezando por lo negativo, Teleperformance tiene más deuda de la que a mí me gusta y es lo que menos gracia me hace; soy muy partidario de cuando menos deuda mejor, ya que en escenarios negativos los endeudados son los que caen, y en escenarios positivos si no tienes deuda aún puedes "meter el turbo" y endeudarte entonces para apalancar el negocio, mientras que los que ya van endeudados no tienen esa opción. Es cierto que el nivel de deuda tampoco es excesivo, y que he estado en sitios peores, pero sigue siendo un punto negativo en algo a lo que soy especialmente sensible, y debido a esto he tomado una posición algo más pequeña de lo habitual.

En la parte positiva, la compañía es líder del sector, en un sector donde el tamaño importa:
  • Permite ofrecer soluciones globales a las mayores empresas
  • Construir herramientas de IA puede tener costes fijos muy elevados pero costes variables muy bajos; cuanto más grande eres, menos te impactan los costes fijos, porque se distribuyen entre una facturación mucho mayor.
  • La tasa de utilización de tus recursos se puede optimizar mucho mejor cuando tienes muchos recursos y mucha demanda.

Y aparte de esto, como ya hemos comentado, el sector debería beneficiarse de las mejoras tecnológicas de la IA, pero sin que esto esté descontado en el precio. La empresa está a múltiplos bajos (PER 10 según Yahoo Finance, PER 5 según Estebaranz), descontando un escenario negativo; las sorpresas es mucho más probable que sean positivas que negativas. Es la típica inversión que me gusta hacer: comprar lo que nadie quiere pero que no es tan malo como parece. Porque realmente nadie lo quiere... lleva una caída de más de un 70% desde los máximos de 2021.

Teleperformance últimos 5 años; lleva cayendo dos años y medio.
Teleperformance últimos 5 años; lleva cayendo dos años y medio.


Y normalmente aquí acabaría el post, pero ocurre que no he escrito el post nada más comprar, sino que la compra la hice hace un par de semanas. El fin de semana estuve pensándolo y dejé puesta una orden de compra a 84.80, y el 30 de abril la acción bajó y mi compra entró. Pero no fue lo típico que compras una acción y nada más comprarla cae y cae... esta vez me ha pasado lo contrario: nada más caer y entrar la compra, rebotó la cotización y ha hecho un rally alcista que ha subido un 30% en dos semanas!

Detalle de posición: 31,13% de subida en dos semanas
Detalle de posición: 31,13% de subida en dos semanas


Cotización del último mes, indicando lo que ha hecho desde que compré
Cotización del último mes, indicando lo que ha hecho desde que compré


No me importa demasiado esta subida inicial, porque la he comprado para mantenerla años y no para venderla con un +30%, y no sabemos cómo acabará la cosa, pero está claro que ha empezado con buen pie...
13
¿Te ha gustado mi post?

Si quieres recibir un aviso cada vez que publique un post nuevo suscríbete a mi blog haciendo click en el siguiente botón:

  • Bolsa
  • acciones
  • inversión
  1. en respuesta a ErickSpace369
    -
    Top 25
    #13
    20/05/24 13:49
    La relación entre Teleperformance y la IA viene de que una buena parte del mercado descuenta que todas las tareas de soporte que hace Teleperformance se van a automatizar con IA y que por tanto Teleperformance desaparecerá, y ese es el motivo de la caída que lleva desde los casi 400 que hizo hace dos años y medio a los 85- que he comprado yo. Y mi opinión es que sí que se van a automatizar algunas tareas de soporte, las más básicas y de menor valor añadido, pero otras sólo se automatizarán parcialmente, y en todo caso si lo tiene que hacer la IA, una IA de Teleperformance (que es especialista en esto) podrá hacerlo mejor que una de desarrollo propio, por lo que Teleperformance sigue teniendo un buen recorrido... aunque con algunas diferencias: costes unitarios más bajos, pero más unidades vendidas.
  2. en respuesta a samupu
    -
    #12
    18/05/24 18:16
    Despues de tan malos resultados anteriores es normal que alguna vez tengan buenos
  3. en respuesta a Microlector
    -
    #11
    18/05/24 18:03
    Pero Nagarro ha subido porque ha presentado resultados y han sido mejor que lo que se esperaba
  4. en respuesta a ErickSpace369
    -
    Top 100
    #10
    18/05/24 00:10
     Pero, mi opinión iba más porque no sé de donde viene la relación entre esta compañía-sector con la IA... 
    ¿que hablaremos directamente con una máquina que nos diga lo que nosotros queramos oir ???
    jejejej
    Sinceramente...NPI  jeje.
    Me queda claro que al IA en manos de Fernando va a ayudar mucho a Rankia, pero lo demás.....
    S2 cordiales
  5. en respuesta a Cabotambora
    -
    Top 100
    #9
    18/05/24 00:06
    No lo sé si la IA puede hacer mejor a los Call center de atención al cliente, o puede conseguir más barato lo que ya se está produciendo... que el cliente renuncie a acudir a ellos, por la total ineficiencia, ineficacia y demás de los mismos...
    Con respecto al post  ... vuelvo a mis raíces..   lo que no entiendo (a Fernand2  le entiendo poco en esta ocasión a pesar de lo didáctido que suele ser, pues no soy informático conque imaginaos lo que entiendo del gran estudio que aporta enlace EricSpace.. )
       Mejor dejarlo pasar..  incluso aunque pudiera ser un chollo...
    Mucha suerte... 
  6. en respuesta a Cabotambora
    -
    #8
    17/05/24 10:24
    Exacto, y por eso es que Mr Market piensa que es el fin de Teleperformance. Yo soy más de la visión de Fernando, la tecnología si acaso lo que hace es beneficiar a Teleperformance, ya que podrá automatizar via esta tecnología un % de las llamadas (como ya se hace con los bots tanto en llamadas telefónicas como soporte on-line), y podrá dedicar a los operarios sólo para las llamadas más complicadas (aumento de capacidad y de margen).
  7. en respuesta a ErickSpace369
    -
    #7
    17/05/24 09:59
    Desde mi profunda ignorancia del negocio de Teleperformance, pero pensando en los call center... no es factible que una IA atienda las llamadas, al menos las más rutinarias?. En mi experiencia, algunos servicios al cliente, al menos en primer nivel, se limitan a seguir unos protocolos e instrucciones standard. 
  8. en respuesta a abroad
    -
    Top 100
    #6
    17/05/24 00:01
    Exacto Telefonica, sino me equivoco, se sacó de encima su división de atención al cliente...

    Pero, mi opinión iba más porque no sé de donde viene la relación entre esta compañía-sector con la IA...
  9. en respuesta a ErickSpace369
    -
    #5
    16/05/24 23:37
    Gracias por dar toda esta información.

    También te digo una cosa: creo que trabajar dentro de casi cualquier compañía te sesga para no invertir en ella... Porque ves todas las chapuzas que se hacen a diario y todas las incertidumbres.

    Pero en práctica creo que ninguna empresa es el paraiso. De lo que dices de los call centers... Es lo que los hace rentables. Ponen y quitan gente como el que se cambia de ropa y no pasa nada. De hecho muchas cuentas ni siquiera quieren un buen servicio al cliente, simplemente lo quieren externo.
  10. Top 100
    #4
    16/05/24 16:02
    Como opinión desde dentro en su core-negocio, como trabajador en su momento...

    Es una compañía, muy poco recomedable para trabajar a largo plazo...

    En primer lugar, contratan como trabajo "indefinido" pero la realidad es que son contratos temporales (recordemos que en USA, no existen contratos fijos o no fijos, aquí se echa de la empresa en cualquier momento sin ningún problema, salvo compañías con UNIONs que es algo más complicado) eso no quita, que no existan trabajos temporales-fijos, etc...y que si contratas par full-time, esperes que sea para mucho tiempo, o hasta que tú decidas...

    En TP, eso no existe...aunque no te lo dicen (excepto que ya sepas como funcionan los call-centers) pero vamos, te fichan, te dan buenas condiciones de trabajo en oficina (segúna la cuenta claro) (cuenta = cliente) te entrenan dos semanas para que conozcas las cararesticas de esa cuenta-servicio, y luego a recibir llamada y ayudar...

    Mi cuenta era Molina Insurance, billing account, en esa época...y cada call-center suele tener 5-6 cuentas, el problema, es que las cuentas se cierra, y o te echan o te van dejando claro, que cuando se cierre la cuenta, si quieres seguir, tienes que ir a otra cuenta, donde se paga MUCHO menos, con peores condiciones...

    También habían cuentas mejores (en mi época la mejor era para Microsoft-Xbox) pero vamos, es una compañía, que cada 10 meses o estas fuera, o tienes que "reciclarte" y aceptar nuevas cuentas con peores condiciones laborales, y esperar a que a futuro te toque una con mejores condiciones...

    NO es una compañía estable para el trabajo, ni con muy buena reputación aquí...ojo no solo ella, todos los negocios aquí de call-centers son así, y al menos TP, erán servicios inbound, que son solo de recibir llamadas, atención al cliente, con salario base fijo, etc...otros call-center es todo a comisión, y con llamadas outbound, que eres tú quien tiene que llamar a potenciales clientes...y "buscarte la vida"...


    Conociendo esto, no entiendo que tiene que ver esto con IA o rollos post-modernos...

    Es una compañía que su mayor fortaleza es su tamaño y tener cientos de clientes-cuentas, pero ni tiene moat, ni es un negocio de mucho recorrido, IMHO...


  11. Top 100
    #3
    16/05/24 15:49
    Buen post, Fernan2, casualmente en esta compañía trabaje hace años aquí en USA...

    De todas formas para mí el negocio principal de TP, es atención al cliente, vamos call centers...y no veo que esto se vaya ni a beneficiar por la IA, ni afectar tampoco...

    Otra cosa son, nuevas adquisiciones y otras lineas de negocio de la compañía...

    Tesis nº38: Teleperformance: una situación especial tras el auge de la IA y la compra de Majorel | Rankia

    Teleperformance Stock: This Hidden Anti-AI Stock Is Now A Strong Buy (OTCMKTS:TLPFF) | Seeking Alpha


    No me parece una gran compañía con MOAT, ni nada  fuera de lo común, pero si con gran posición en su sector, y que antes cotizaba muy cara, y ahora parece bastante barata...por ahí si parece como siempre buena compra...


  12. #2
    16/05/24 11:10
    muy buen post, pero la próxima vez avisa cuando compras y no después jajaja

  13. #1
    16/05/24 11:09
    Tambien ha subido Nagarro un 20% o mas desde minimos y creo que es mas por la situacion actual de mercado que por otra cosa. Por cierto Disney de mal en peor no acaba de arrancar desde la pandemia, todas las demas acciones han doblado menos esta.