Acceder

Participaciones del usuario Stamped

Stamped 16/03/09 11:33
Ha respondido al tema ¿Y de esto nadie dice nada? CARAMBA, CARAMBA
Buenos días, verás L kk, aunque veo que no tienes intención de contestarme a las dudas que te he planteado, y que creo que son lógicas, te diré que entre tu contestación y lo que se puede leer en forogeneral, me quedo más tranquilo con respecto a las "garantías" que se dice vamos a tener. Según el diccionario, garantía significa: 1. f. Efecto de afianzar lo estipulado. 2. f. Fianza, prenda. 3. f. Cosa que asegura y protege contra algún riesgo o necesidad. 4. f. Seguridad o certeza que se tiene sobre algo. Lo hizo con la garantía de que no se producirán complicaciones. 5. f. Compromiso temporal del fabricante o vendedor, por el que se obliga a reparar gratuitamente algo vendido en caso de avería. 6. f. Documento que garantiza este compromiso. y entre tus palabras y las de Zacarías a la cuestión o planteamiento nº 14 del siguiente texto: http://afinsa.forogeneral.es/forum/viewtopic.php?t=3251 "Respuesta: ¿Sabes una cosa? Que eso sólo interesa a quienes están comprometidos en solucionarnos nuestro problema, porque son los que van a garantizar la operación, nada más y nada menos, que con 1.200 millones de €uros. Si los sellos están o no sobrevalorados, a ti qué. Y a mí, tampoco " Yo me quedo mucho más tranquilo, puesto que ya se está cuantificando el aval, y pienso que sería una tontería plantear una cifra si no estuviera contrastada la información. Y hasta que el juez lo confirme, por mi parte no tengo nada más que decir. Saludos. Stamped
Ir a respuesta
Stamped 15/03/09 18:43
Ha respondido al tema ¿Y de esto nadie dice nada? CARAMBA, CARAMBA
Te lo pregunto a tí, L kk, porque pareces muy enterado de todo por tus palabras: "La contundencia de la realidad va a tapar muchas bocas y a destapar muchas vergüenzas, os lo aseguro.", así que podías ser un poco caritativo y despejar las dudas de los afectados. Además, si unimos la contestación dada por Mila (miembro de la citada mesa), a la última comunicación de la plataforma Blanca afinsera de Zaragoza, parece que se tienen dudas sobre si habrá o no aval. Si quieres, me extiendo más para conocimiento de todos, pero de momento estoy seguro de que tú lo entiendes. Digo yo entonces, todo lo que estás comentando está muy bien, pero al parecer, sin la promesa de la futura existencia de los avales, los bufetes que firmaron a última hora no lo habrían hecho, por lo tanto los acreedores ya habrían hablado, no llegando al 20% requerido para la presentación de un convenio que sin aval no había tenido la aceptación por parte de los acreedores. Entonces te pregunto: ¿existen o no existen los avales?, porque bajo estas premisas, creo que en estos momentos es la base para saber si la mesa pro-convenio ha mentido para conseguir la presentación al juez, y si lo han hecho, me parece bastante preocupante, de ahí la insistencia de tantas personas. Si quiero presentar un convenio que cumpla la ley lo tengo fácil. ¿Cuánta es la quita mayor permitida, uno 50%? Os garantizo la devolución del otro 50. Que la ley dice que se tiene que buscar la viabilidad de la empresa. Toma plan de viabilidad. En fin, podría ser que se hubiera hecho un convenio "a la carta" para que cumpla los requisitos legales, siendo esa la primera premisa, y no tanto la consecución real del mismo. Vuelvo a insistir, y esta vez espero que contestes con argumentos, puesto que de las personas informadas partidarios de un convenio sin aval que escriben en foros, parece que eres el único con el que se puede dialogar: "Buenas tardes, mi opinión, que no es ni de experto, ni enterado, ni sabio consejero, y tampoco de alma piadosa, puesto que para eso ya tenemos a la mesa pro-convenio, es que si los ex-adminitradores de la misma no estuvieran imputados por causas varias, si la actividad de la empresa no estuviera cuestionada, en definitiva, si Afinsa hubiera sido una empresa sobre la que por una mala gestión o por falta de competitividad, o cualquiera de las causas que pueden llevar a una empresa honrada a un convenio, con las cuentas claras y sabiendo el porqué de su pérdida patrimonial, entonces nadie desconfiaría y no sólo no creo que fuera necesario un aval, sino que dadas las excelencias de la empresa que suele contar el Sr. Cano en sus intervenciones radiofónicas, ni estaríamos como estamos ni él imputado. Pero como la realidad no es esa, sino que Afinsa está en un proceso concursal, a raíz de una intervención motivada según los jueces por el supuesto fraude que se estaba haciendo a los ahorradores, y como además no hay una masa patrimonial suficiente para responder ante los acreedores y cumplir con total seguridad el objetivo del 50% que propone el convenio, es lógico y normal que se pida que se avale. De todas formas, para conseguir la adhesión a la propuesta de convenio, se ha proclamado por parte de la mesa pro-convenio que se iba a avalar. Si ahora empezamos con que si es necesario, que si imperativo legal, que si la abuela fuma, se está dando la sensación de que no va a haber avales para esta proposición. Que no digo que no los haya, sino que da la sensación de que no los habrá. Y claro, habría que preguntar también si bajo la premisa de una presentación de convenio sin aval, habría algún bufete de los que firmaron que lo hubiera hecho. Claro, que igual lo estás preguntando por alguna otra empresa que conoces que está en situación similar, con pérdida de liquidez, pero con patrimonio, que cubre por ejemplo el 80% de lo que debe, y entonces no, no creo que nadie pidiera aval." Saludos. Stamped
Ir a respuesta
Stamped 14/03/09 07:58
Ha respondido al tema ¿Y de esto nadie dice nada? CARAMBA, CARAMBA
Buenos días, dices: "el convenio presentado por ALA va muy bien vestido", de negro (digo yo), porque si tú que pareces uno de los abducidos del foritito estás insistiendo en la obligatoriedad del aval o no, huele a chamusquina. Así que yo insisto también, por si de una vez quieres contestar con argumentos. "Buenas tardes, mi opinión, que no es ni de experto, ni enterado, ni sabio consejero, y tampoco de alma piadosa, puesto que para eso ya tenemos a la mesa pro-convenio, es que si los ex-adminitradores de la misma no estuvieran imputados por causas varias, si la actividad de la empresa no estuviera cuestionada, en definitiva, si Afinsa hubiera sido una empresa sobre la que por una mala gestión o por falta de competitividad, o cualquiera de las causas que pueden llevar a una empresa honrada a un convenio, con las cuentas claras y sabiendo el porqué de su pérdida patrimonial, entonces nadie desconfiaría y no sólo no creo que fuera necesario un aval, sino que dadas las excelencias de la empresa que suele contar el Sr. Cano en sus intervenciones radiofónicas, ni estaríamos como estamos ni él imputado. Pero como la realidad no es esa, sino que Afinsa está en un proceso concursal, a raíz de una intervención motivada según los jueces por el supuesto fraude que se estaba haciendo a los ahorradores, y como además no hay una masa patrimonial suficiente para responder ante los acreedores y cumplir con total seguridad el objetivo del 50% que propone el convenio, es lógico y normal que se pida que se avale. De todas formas, para conseguir la adhesión a la propuesta de convenio, se ha proclamado por parte de la mesa pro-convenio que se iba a avalar. Si ahora empezamos con que si es necesario, que si imperativo legal, que si la abuela fuma, se está dando la sensación de que no va a haber avales para esta proposición. Que no digo que no los haya, sino que da la sensación de que no los habrá. Y claro, habría que preguntar también si bajo la premisa de una presentación de convenio sin aval, habría algún bufete de los que firmaron que lo hubiera hecho. Claro, que igual lo estás preguntando por alguna otra empresa que conoces que está en situación similar, con pérdida de liquidez, pero con patrimonio, que cubre por ejemplo el 80% de lo que debe, y entonces no, no creo que nadie pidiera aval." Saludos. Stamped
Ir a respuesta
Stamped 13/03/09 20:20
Ha respondido al tema ¿Y de esto nadie dice nada? CARAMBA, CARAMBA
Buenas tardes, mi opinión, que no es ni de experto, ni enterado, ni sabio consejero, y tampoco de alma piadosa, puesto que para eso ya tenemos a la mesa pro-convenio, es que si los ex-adminitradores de la misma no estuvieran imputados por causas varias, si la actividad de la empresa no estuviera cuestionada, en definitiva, si Afinsa hubiera sido una empresa sobre la que por una mala gestión o por falta de competitividad, o cualquiera de las causas que pueden llevar a una empresa honrada a un convenio, con las cuentas claras y sabiendo el porqué de su pérdida patrimonial, entonces nadie desconfiaría y no sólo no creo que fuera necesario un aval, sino que dadas las excelencias de la empresa que suele contar el Sr. Cano en sus intervenciones radiofónicas, ni estaríamos como estamos ni él imputado. Pero como la realidad no es esa, sino que Afinsa está en un proceso concursal, a raíz de una intervención motivada según los jueces por el supuesto fraude que se estaba haciendo a los ahorradores, y como además no hay una masa patrimonial suficiente para responder ante los acreedores y cumplir con total seguridad el objetivo del 50% que propone el convenio, es lógico y normal que se pida que se avale. De todas formas, para conseguir la adhesión a la propuesta de convenio, se ha proclamado por parte de la mesa pro-convenio que se iba a avalar. Si ahora empezamos con que si es necesario, que si imperativo legal, que si la abuela fuma, se está dando la sensación de que no va a haber avales para esta proposición. Que no digo que no los haya, sino que da la sensación de que no los habrá. Y claro, habría que preguntar también si bajo la premisa de una presentación de convenio sin aval, habría algún bufete de los que firmaron que lo hubiera hecho. Claro, que igual lo estás preguntando por alguna otra empresa que conoces que está en situación similar, con pérdida de liquidez, pero con patrimonio, que cubre por ejemplo el 80% de lo que debe, y entonces no, no creo que nadie pidiera aval. Saludos. Stamped
Ir a respuesta
Stamped 11/03/09 23:51
Ha respondido al tema ¿Y de esto nadie dice nada? CARAMBA, CARAMBA
Buenas noches, estoy de acuerdo, como ya había apuntado, en que si hemos sido perjudicados por la actuación de la AACC, se debe saber y se nos debe resarcir. Por tanto, siempre será positivo que un juez aclare la legalidad o no de cualquier actuación que se haga en los procesos en curso. La pregunta no iba encaminada a saber si a los imputados les beneficia de alguna manera, que realmente no me importa mucho. Simplemente quería saber si los afectados nos veríamos beneficiados no sólo a nivel moral. Tenía la confianza de que si no eras tú mismo quien pudiera contestar, tal vez algún que otro forero con más información pudiera aclarar la duda. Saludos. Stamped
Ir a respuesta
Stamped 11/03/09 21:37
Ha respondido al tema ¿Y de esto nadie dice nada? CARAMBA, CARAMBA
Buenas tardes, lo primero agradecerte la información, porque no tenía conocimiento de la misma hasta leer tu mensaje. Y ahora me gustaría preguntarte, ya que todos sabemos que la actuación de la AACC nos ha podido perjudicar, tanto por los excesivos honorarios que cobran, y por lo dilatado en el tiempo de sus gestiones, que redundan en más honorarios, y que a los imputados Cano y Figueiredo les debe beneficiar en algo la sentencia, puesto que si no no habrían interpuesto recurso, ¿en qué nos beneficia a los afectados esta sentencia?, ¿qué decisiones se tomaron en esa junta de accionistas que fueran en contra de nuestros intereses?. Te lo pregunto porque lo desconozco realmente, y de momento tras leer tu noticia y pasearme por otros sitios para ver las reacciones o recabar más información, a lo único que se hace referencia es a que los imputados han ganado un recurso contra una sentencia. Me gustaría saber realmente si nos beneficia en algo, porque ya estamos acostumbrados a que en otros foros se de una repercusión enorme a noticias que al final quedan en nada (a nivel práctico). Saludos. Stamped
Ir a respuesta
Stamped 11/03/09 21:14
Ha respondido al tema Nuevo panfleto (lo de siempre con otras palabras)
Buenas tardes, efectivamente, no parece probable que no tuviéramos ni siquiera la probabilidad de demandar al estado buscando la RPE. Lo que quería expresar es que renunciando, con nuestra firma, al 50% de manera expresa, la posibilidad de que una demanda contra el Estado por ese 50% se podrá presentar, pero no parece que pudiera prosperar a nuestro favor, dando a los abogados del Estado un argumento tan simple como que ya hemos renunciado a lo que luego pretendemos reclamar. Pero claro, sigo diciendo que me puedo equivocar, y que todo esto esté contemplado de alguna manera para que no renunciemos al 100%, ya que creo que todos los afectados, incluída la mesa pro-convenio, buscamos la recuperación de TODO nuestro dinero. La pena es que sigan sin aclarar este punto de manera rotunda y clara. Saludos. Stamped
Ir a respuesta
Stamped 10/03/09 18:27
Ha respondido al tema Nuevo panfleto (lo de siempre con otras palabras)
Buenas tardes, reconozco mi error, aunque ha sido por desconocimiento de que el texto en cuestión era antiguo. Lógicamente para quien lo ha puesto ahora, tendrá rabiosa actualidad, por tanto me parece igualmente interesante y correcto poder comentar lo que crea conveniente con respecto al mismo. Evidentemente, si no lo hubiera leído no habría podido hacerle referencia. Gracias no obstante por el aviso. Por cierto, he visto que estás prolífico estos días en mensajes en Rankia. Por mí perfecto, pero cuida no te vaya a pasar lo que al del video. http://www.youtube.com/watch?v=245C8E_WAI8 (Esto último tómatelo en clave de humor) Saludos. Stamped
Ir a respuesta
Stamped 01/03/09 17:12
Ha respondido al tema Millonarios españoles avalan Afinsa
Buenas tardes, yo estoy en parte de acuerdo, y me explico. Si el juez aprueba el convenio, efectivamente, lo más normal será el apoyo masivo al mismo, puesto que se entenderá que ha velado por nuestros intereses, y que en caso de ser fallido, cobraremos del aval, imagino que depositado en alguna entidad seria. Pero lo que no me gusta de esto es que gente que defiende el convenio desde el principio, siempre dijeron que el objetivo era cobrar el 100%, que ninguna otra solución les servía, sobre todo por la confianza que tenían en la honorabilidad de la empresa, y ahora digan que luchamos por el 50% y el resto Dios dirá, pero al parecer aceptando el convenio ya estamos renunciando al 50% restante. No estaría mal que ahora que se ha presentado el convenio, sus promotores expliquen si renunciamos realmente al 50% de la quita, sobre todo a los efectos de la posterior reclamación al Estado. Saludos. Stamped
Ir a respuesta