Acceder

Contenidos recomendados por Preclaro

Preclaro 08/06/12 13:04
Ha respondido al tema Deuda subordinada La Caixa. Emision E14
Y entonces, Alvya, en tu opinión ¿en qué situación está la deuda subordinada que se ha quedado en La Caixa? Porque los activos inmobiliarios que están también en La Caixa (en vez de en Caixabank) ¿están hipotecados o La Caixa los tiene pagados? Cuando se termine de valorar el ladrillo, a finales de junio, en caso de que alguien necesitara capital sería La Caixa ¿no?, Caixabank no necesitaría nada, en principio.
Ir a respuesta
Preclaro 26/05/12 23:19
Ha respondido al tema CaixaBank mejora la conversión de los bonos por la caída bursátil
Hola Microlector: yo creo que no mejoran la otra parte del interés del 70% en OS porque es precisamente La Caixa quien está comprando lo que se vende y si subieran el tipo de interés, sólo conseguirían que subiera la cotización y que les saliera más caro comprarla. En cuanto a la mejora en las convertibles creo que temen que la gente se les termine de echar encima. Las movilizaciones están aumentando y sólo falta que en junio se convierta la mitad y ya están preparando dejar de pagar el dividendo en dinero porque lo van a empezar a pagar en más acciones. Entonces la gente de las preferentes terminaría de explotar. También es posible que les interese conservarlas como convertibles porque cuentan como capital core por su valor nominal y en el momento en que se conviertan bajará su valor contable ya que ese nominal se habrá convertido en acciones a 3,86 euros por acción y al segundo siguiente hay que regularizar ese valor a como cotice en ese momento, que ahora mismo es a 2,27 o así euros por acción. Entonces su capital core baja. En estos momentos el mayor problema de la banca es que baje su porcentaje de capital core por debajo del 9%, en cuyo caso es cuando pasan a necesitar ser rescatadas. Por eso no pueden amortizar la OS aunque tengan los famosos 22.000 millones de euros en liquidez y, en su lugar, ofrecen el préstamo pignorado , manteniendo viva la OS hasta su vencimiento. Esto de la diferencia entre solvencia y liquidez lo explica estupendamente W.Petersen en su blog: http://www.rankia.com/blog/economia-domestica/1169591-complejidad-amortizar-participaciones-preferentes-deuda-subordinada En realidad, si el grupo de foreros de Nuria Escobedo consiguen un préstamo pignorado limpio y transparente, esa sí será una buena solución y el resto de afectados estamos en deuda con ellos por el tiempo y esfuerzo que están dedicando en beneficio de todos. Si se logra un buen préstamo pignorado será mejor solución que el que subieran el interés de la OS.
Ir a respuesta
Preclaro 21/05/12 22:05
Ha respondido al tema El engaño en la venta de Part.Preferentes de La Caixa. ADICAE destapa el escandalo
Yo también pienso que es sospechosa esta campaña de llamadas a todo el mundo ofreciendo el préstamo sin haberlo solicitado y, como a Indignación2, se me ha ocurrido la idea de que quizás graban las conversaciones ... vamos que ya no me extrañaría nada. A mi también me han llamado de La Caixa, pero no era desde mi oficina, lo que pasa es que yo no estaba y supongo que volverán a llamar mañana. ¡Qué sospechoso esto de que llamen los jefes de zona! Es la misma táctica, hacerte sentir importante o apreciado como cliente (¡JA!) para que te confíes. Creo que hay que escuchar lo que dicen, pero creerse la mitad y vigilar lo que decimos nosotros no nos vayamos a encontrar luego con que utilizan esa conversación para algo. También es posible que simplemente quieran tener conocimiento de 1ª mano de lo que pensamos sus clientes (ahora clientes forzosos) de esta situación por lo que creo que no debemos desaprovechar la ocasión para dejar constancia de cómo nos sentimos, de las noches sin dormir, del sentimiento de haber sido expoliados por personas que considerábamos amigas o al menos de fiar. Nada de minimizar el daño que han hecho y que siguen haciendo cada día que se prolonga esta situación.
Ir a respuesta
Preclaro 12/02/12 21:31
Ha respondido al tema Participaciones preferentes REPSOL-ISIN KYG7513K1379
Exactamente. Y añado que el primer buitre preparado para comprar será La Caixa. Acaban de recibir un dineral del BCE al 1% y más que recibirán a finales de mes (lo que quieran pedir). ¿Qué mejor destino para ese dinero que comprar las preferentes de Repsol, con descuento? Ellos mismos se encargan de crear la alarma, que la gente esté deseando venderlas cuanto antes, aún con pérdidas. Las pérdidas de la gente son la ganancia de la entidad que además, este año 2012 necesita generar beneficios rápidos como sea para poder hacer las nuevas provisiones para el ladrillo exigidas por el Gobierno. También es seguramente La Caixa la que está comprando su propia deuda subordinada, con descuento, a los pobres ahorradores que ahora la tienen que vender en el SEND. Comprando su propia deuda matan 2 pájaros de un tiro (o 3 o 4 pájaros): 1)obtienen un beneficio/plusvalía directo, equivalente a lo que pierde el ahorrador que la vende, 2)sanean su balance porque deben menos dinero 3)evitan pagar el cupón del >= 4%, a cambio de pagar el 1% al BCE por esa misma cantidad de dinero, 4)al sanear su balance, pueden volver a pedir más dinero al BCE.
Ir a respuesta
Preclaro 08/02/12 21:24
Ha respondido al tema Subordinadas perpetuas en SEND VidaCaixa -ISIN ES0283691006 - ISIN ES0283691014
Hola gasherbrum. Tienes toda mi simpatía, desde luego no hay derecho a lo que han hecho y lo que se está permitiendo, con todas nuestras instituciones económicas mirando para otro lado. Es indignante y tienes toda la razón en que, aunque ahora parezca que se están saliendo con la suya, lo acabarán pagando en el largo plazo. En mi caso, he aceptado el canje de participaciones preferentes que ha terminado el 31 de enero, pero no estoy nada satisfecho con él y, sobre todo, con la actuación de quien nos las vendió, que no es que no nos informara, es que nos aseguró cosas inciertas como que el capital estaba garantizado y que tenían liquidez. En fin, ahora estoy atrapado y no puedo reaccionar con contundencia hasta que venda los nuevos productos. Pero esto no se me olvida y, aparte de perder un buen cliente (lo he sido durante 23 años) que siempre hablaba bien de La Caixa, han ganado un detractor de por vida. Hay una noticia en el diario Expansión de hoy que dice que aunque Caixabank cumplirá los nuevos requisitos de provisiones del ladrillo sin mayor problema durante este ejercicio 2012, no ocurrirá lo mismo con su matriz "La Caixa" que no lo logrará ni en un año ni en dos. La salida que dicen que le puede quedar es el canje de deuda en acciones o la recompra de deuda con alguna plusvalía. Por eso, aunque la cotización de tu producto esté muy baja, yo en tu lugar me esperaría a ver qué pasa, porque posiblemente habrá más ofertas de canje próximamente. A ver si alguien más puesto en estos temas puede dar su opinión al respecto.
Ir a respuesta
Preclaro 21/01/12 00:43
Ha respondido al tema Participaciones Preferentes emisión 3 ISIN: ES0114970009 Deuda Subordinada emsión 13 ISIN: ES0214970065. la caixa
Hola Nuria: Las que no tienen el cupón garantizado son las convertibles (el 30%) porque tienen condiciones similares a las acciones. Pero las subordinadas al 4% y 5% (el restante 70%) sí tienen garantizado el cupón, aunque la Caixa tuviera pérdidas, podría retrasarse el cobro del cupón, pero te lo deberían y te lo tendrían que abonar en cuanto fuera posible. En cuanto a los 10 años, en realidad irán mejorando su precio a medida que avance el tiempo. Cuando falten 5 años para su vencimiento, ya tendrán riesgo medio y se pagarán seguramente por encima del 90%. Y cuando falten 2 o 3 años, seguro que se venderán a la par. Me parece que la Caixa todavía no se está dando cuenta del grandísimo error que ha cometido al vender con engaño estos productos a sus mejores clientes y, sobre todo, al ofrecer el peor canje de todos los ofrecidos hasta ahora por otras entidades (Santander, BBVA y Sabadell). Su mayor capital es su volumen de clientes minoristas que, presiento, que va a empezar a disminuir rápidamente. Además están generando en la gente una desconfianza que les va a salir muy cara durante muchos años. Ahora, cuando quieran volver a vender otro "producto", los clientes lo vamos a mirar con lupa y tendrán que ofrecer intereses muy superiores para que la gente se arriesgue y, claro, se arriesgará sólo el que quiera. No como ahora, que confiábamos en lo que nos decían los directores. Hasta ahora, absolutamente todas las emisiones de la Caixa se han vendido mucho antes de los plazos dados para ello y con tipos de interés por debajo de los de otras entidades (precisamente porque contaban con la facilidad de la relación personal de los directores con los mejores clientes). Pero esto va a cambiar mucho.
Ir a respuesta
Preclaro 10/01/12 20:40
Ha respondido al tema Guía "de andar por casa" para la venta de participaciones preferentes
Bueno, para levantar un poco el ánimo, os diré que he estado mirando los resúmenes del SEND, MERF y AIAF y he visto que los productos con vencimientos hasta a 3 años, con cupones en torno al 4 - 4,5%, cotizan por encima del 95%. Teniendo en cuenta que ahora mismo es el peor momento para vender, es decir, que es de suponer que la cosa se vaya normalizando con el tiempo, si Dios quiere no tendremos que esperar 10 años para vender sin pérdida, sino "sólo" unos 5 o 6 años. Me pregunto si alguna entidad concederá préstamos con la garantía de deuda subordinada de otra entidad. Porque si se necesita algo de dinero y no se quiere vender con grandes pérdidas ni tampoco darle más negocio a la Caixa, ésta sería una posibilidad.
Ir a respuesta
Preclaro 20/12/11 23:05
Ha respondido al tema Guía "de andar por casa" para la venta de participaciones preferentes
Hola Ferrant. No estás sólo en esos sentimientos, somos muchos los que estamos igual y muchos más lo estarán cuando se enteren de la situación. Ánimo con ello y habrá que estrujarse el cerebro para buscar soluciones. No sé si tus obligaciones tienen vencimiento o son perpetuas que es un dato muy importante. De todas formas, si el dinero lo necesitas exclusivamente para pagar la hipoteca, pero no para comer (es decir que tienes ingresos para mantenerte), te recomiendo que no vendas ahora nada porque estamos en el peor momento para vender. Si puedes aguantar aunque sea un par de añitos el panorama puede cambiar mucho. Volviendo a la hipoteca: antes de empezar a devolver recibos, es mejor que pidas a la entidad que te dé un período de carencia, es decir que pagas intereses pero no amortizas capital del préstamo hipotecario. Si te dan largas, solicítaselo por escrito con acuse de recibo en la oficina o por burofax. Un periodo de carencia te vendrá muy bien ya que pagas menos intereses por tu hipoteca de lo que cobras de la deuda subordinada. Los bancos están concediendo períodos de carencia de hasta 5 años a todo quisqui y más si, como tú, pueden garantizar al menos el pago de los intereses. No les interesa para nada ir a juicio con las consiguientes costas y quedarse luego una vivienda. LLevan ya tiempo vendiendo sus viviendas concediendo desde el principio periodos de carencia a los compradores y lo van a hacer mucho más porque les van a obligar a venderlas más rápido. Así es que tienes muchas probabilidades de que se ahorren todo el trabajo extra y te concedan la carencia a ti también.
Ir a respuesta
Preclaro 20/12/11 22:25
Ha respondido al tema Guía "de andar por casa" para la venta de participaciones preferentes
gracias a ti guantesdeblanco por las muchas contribuciones que haces en el foro. Sé que es chocante decir algo positivo en estos momentos que estamos digiriendo el shock de descubrir el tipo de producto que teníamos. En mi caso, lo descubrí durante el verano y pasé ya las etapas que detecto en otros foreros: incredulidad y luego rabia y necesidad de justicia. El caso es que, desde que yo empecé a digerirlo hasta ahora han pasado 4 meses durante los cuales he llegado a perder el sueño y hasta algún kilo con la preocupación. Ahora, gracias a Dios, ya estoy hecho a la idea e incluso estoy un poco optimista porque llegué a temer cosas mucho peores, por ejemplo que no hicieran absolutamente nada por darse el caso de que la Caixa tiene mucho más volumen de preferentes que las otras entidades y porque las otras entidades habían hablado hace tiempo y la Caixa permanecía sin ofrecer nada. Total que el canje es peor que los de otras entidades, pero es mucho mejor que lo que teníamos antes. Otra idea optimista que tengo es que, como el nuevo gobierno parece que va a obligar a las entidades a reflejar las pérdidas del ladrillo valorándolas a precio de mercado, pues es muy probable que vuelvan a necesitar hacer reestructuraciones de su deuda para mejorar su ratio de solvencia o capital core. Quiero decir que La Caixa no ha canjeado más acciones porque no le hacía falta porque era la que menos capital necesitaba (630 millones de euros) para cumplir los requisitos actuales de Basilea III. Pero si empiezan a contabilizar pérdidas, posiblemente les interese hacer más cambios/canjes de deuda subordinada (que creo que es Tier 2) por acciones (que son el capital de máxima calidad). Si esto fuera así, nos podríamos encontrar con otros momentos de liquidez mucho antes de que pasen los 10 años de condena que tenemos ahora. Por último, los bancos se enfrentan a tiempos muy difíciles y por lo menos tenemos la tranquilidad (relativa) de que el dinero esté en la entidad española ahora mismo más solvente (tiene mucha menos exposición a deuda soberana y ladrillo que BBVA y Santander, aunque también esté superexpuesta). Con las reestructuraciones que están pendientes de hacer no sería de extrañar que algún año las acciones no tuvieran dividendo. Por lo menos, nuestra deuda subordinada si tiene garantizada su pequeña rentabilidad todos los años, aunque La caixa tuviera pérdidas o no los beneficios suficientes para repartir. En fin, no estoy seguro de que todo esto sea así y agradecería mucho a los que tenéis más idea que yo que dierais vuestra opinión al respecto.
Ir a respuesta