Acceder

Participaciones del usuario Padrino - Preferentes

Padrino 28/08/14 16:14
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
A mí el mercancías ya me ha llevado por delante hace pocos días, el tramo de 148 a 151 piramidando al alza. Al final me he tenido que bajar y dejarlo que siga su camino. Si le ves clara la estación término avisa porque lo que es yo me he subido antes de tiempo en este caso, y en PTC no me he subido. Eran mis dos apuestas de este verano y ya ves... A veces pasan estas cosas... Creo también que mejor un hilo nuevo en el foro de bolsa.
Ir a respuesta
Padrino 28/08/14 12:07
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Unos se meten muy pronto y otros esperan demasiado para meterse (mi caso), yo no he cogido el cuchillo cayendo, pero todavía no me he montado en el tren que parece que se ha dado la vuelta, lo que sí estoy a la espera es de una vuelta a la rotura del doble suelo normalmente suele producirse (aunque todo lo que ha pasado con PTC dista de la normalidad, si es que en bolsa hay algo "normal"), una entrada así tiene quizás sea de menos riesgo a cambio de sacrificar algo de recorrido al alza. Coincido contigo en lo de la posible entrada en los 1,45-1,5, si vuelve ahí de nuevo creo que puede ser un buen punto para montarse los que todavía estamos fuera. Sobre lo del ADR efectivamente llevas razón, el ADR sigue al dedillo la cotización de la acción incorporando el efecto de la divisa, no hay nada que ganar por efecto de apreciación del dolar frente al euro, fallo mío.
Ir a respuesta
Padrino 28/08/14 11:51
Ha respondido al tema Participaciones preferentes serie c de la cam, ¿que pasará con ellas ahora?
Creo que ninguno de los que las llevamos queremos que amorticen ni de lejos, incluso los que las han/hemos comprado por debajo del 100% preferimos seguir cobrando el cupón a materializar una ganancia en rendimientos implícitos de capital mobiliario. Por cierto Solfamm..., me imagino que es así pero te pregunto...¿ya con margen de un mes antes de cada pago de cupón trimestral pueden anunciar la amortización, no? Es decir..., tenemos "suspense trimestral" con éstas de la CAM. ¿es así? Gracias.
Ir a respuesta
Padrino 28/08/14 09:15
Ha respondido al tema Deuda subordinada en Caixa Catalunya
El que quiera apostar por los dos pájaros que nombras en el mismo tiro que compre Portugal telecom pero no la acción de Euronext Lisbon sino el ADR que cotiza en USA en dólares. Sobre PTC casi que apostaría a que le queda una nueva bajada desde el 1,55 pero no hasta los niveles de 1,3x, creo que ése puede ser uno de los últimos trenes para montarse en ella. Saludos y gracias por los aportes.
Ir a respuesta
Padrino 09/05/14 11:03
Ha respondido al tema Actualicemos la situación con vistas a 2014
Lo de tener en estos momentos un alto % en liquidez tiene fácil explicación y son tres cuatro aspectos los que me llevan a estar en esta situación a día de hoy: - Me cumplió un IPF en Liberbank en noviembre 2013 remunerado al 4,75% nominal, la pasta que salió de ahí fue directa a arbitraje del BC CABK. Ahí puedes ver que los depósitos por encima del 4 estaban todavía vigentes (no contratables ya ) no años atrás sino sólo meses atrás..., - Desde octubre del año pasado hasta hace un mes mal contado el BC CABK 7% nos ha dado grandes alegrías a base de arbitrajes, y habiendo dinero sin riesgo toda pasta en liquidez es poca ( en mi opinión), a eso lo he dedicado absolutamente todo lo que tenía. Gracias a ello hoy puedo permitir tener un objetivo mínimo de rentabilidad del 6% cuando hace 2 años era del 8%, los arbitrajes de convertibles y preferentes han hecho el "milagro". - El "fallo" si se quiere entender así es que liquidé demasiado pronto todas las preferentes internacionales que tenía en pérdidas hace tiempo y cometí el fallo del novato: aguanté las pérdidas y en cuanto las PP llegaron a mis niveles de entrada las liquidé: (RBoS y BES por ejemplo). De las BTO internacionales también llevaba y se las "regalé" al tito Botín al 63%, las había comprado un mes antes al 54% y me cegó la plusvalía fácil y rápida. Considerando que la RV me da alergia pues llegamos al momento de casi total liquidez como consecuencia de dedicar casi el 100% de los recursos a los arbitrajes. Una cosa de todos modos sí que tengo clara, si entro en RV apostando a que la tendencia alcista se va a reanudar o mantener después de que haya una "sana" corrección como dicen los analistos lo haría mediante derivados sobre los índices y nunca al contado ( por ejemplo comprando una call a un año o año y medio sobre el stoxx50 ), no entiendo dejar amarrada una cantidad X de dinero en bolsa al contado cuando hay instrumentos diversos para obtener el mismo beneficio o más usando otros vehículos de inversión con pérdidas limitadas de antemano y ganancias abiertas. El árbol en algún momento lo van a mover, no conozco una tendencia alcista que no haya tenido alguna corrección severa por el camino, el cuándo y el calado ni idea, pero haberla estoy seguro que la habrá..., quizás ése sea el momento de montarse en el tren para los rezagados como yo. Mientras tanto..., observación, paciencia y disfruto de las últimas flores de la efímera primavera del sur..., por aquí el verano ya lo tenemos casi encima. Saludos.
Ir a respuesta
Padrino 08/05/14 16:36
Ha respondido al tema Actualicemos la situación con vistas a 2014
Yo ando con del orden del 90% de la cartera en el R4 monetario, con eso te lo digo todo también...(^_^). Tu opinión sobre las preferentes del SEND con cupón variable la suscribo también al 100%, pero las "necesitaría" un 5-10% más baratas de lo que están ahora. Estoy fuera de todas las industriales (qué tiempos cuando compré las primeras UNF al 60%...!!!) y llevo algo de las bancarias pero no muy cargado en ninguna de ellas, ya te digo, el 90% en liquidez más o menos y a salto de mata cuando sale algún spread interesante al que meterle el diente. De momento calma chicha total, a mí me queda mucho camino para hacer el año todavía. Paciencia...
Ir a respuesta
Padrino 08/05/14 13:55
Ha respondido al tema Actualicemos la situación con vistas a 2014
La RV me da bastante respeto y cuando entro entro siempre comprando unos valores y vendiendo otros o su propio índice de referencia ( el stoxx50 fundamentalmente, trabajando la fuerza relativa de una cesta de unos 125 valores europeos, los de mayor capitalización), aún así hay veces que me tengo que salir porque los que creía fuertes pierden fuelle y los que creía débiles se han tomado un zumosol, pero en la RV a pelo no me siento cómodo en absoluto, es un mercado demasiado volátil para mi gusto, por eso me gustan los spreasds, porque haces una apuesta direccional pero disminuyendo mucho la volatilidad del asunto. Sobre el posible pinchazo: si compras hoy PP de REP, de BKT, incluso las TEF, las UNF, etc incluso a estos precios creo que es difícil llevarse un palo porque son de cupón variable todas ellas y al estar por debajo de la par puede que nos llevemos un premio extra en algún momento. Por solvencia creo que no hay problema en ninguna de ellas..., problema: tenemos memoria, y recordamos que las hemos visto a precios de saldo hace dos ratos y ahora nos parecen caras pero en realidad estás comprando un cupón variable de eu3m+3,5/4% en todas ellas y por debajo de la par, no es mala inversión, pero sabemos que es deuda perpétua con un cupón de 4-4,5% con el euribor tal como está ahora y eso acordándonos del pasado nos parece cosa de poca monta, el problema es la memoria, bueno, eso y que ese cupón puede que no le valga a muchos de los que estamos aquí ( a mí por ejemplo no me valen..., mi objetivo mínimo de rentabilidad anual lo tengo en un 6-7%). Puedo entrar en RV con parte del patrimonio a través de un fondo bien gestionado tipo bestinver o algo parecido, pero...¿se ha pasado ya el arroz?..., porque para quedarse pillado in eternum porque te metas en el momento menos propicio y te comas una bajada de órdago, pues se compran acciones de SAN, se cobra el dividendo ( que para mí es un engaño, pero bueno...) y se venden calls mensuales contra las acciones que tienes y el 6-7% lo sacas sin despeinarte y con no mucha gestión, eso sí, te puedes quedar con una inversión pillado durante años (soy de la quinta de pillados en la burbuja tecnológica del 2000, ya sabes..., Terras y demases y eso deja un surco psicológico y emocional del que es difícil desprenderse :), cada uno tenemos nuestro particular Vietnam). Sobre el euribor: no lo veo subiendo significativamente en esos dos tres años que comentas. La liquidez va a quemar en muchas carteras a buen seguro y habrá que intentar no sobreoperar por el simple hecho de tener balas en la recámara. Algo de picante también llevo (Eroskis), pero testimonial y después de muchos metesacas me he quedado con 10K nominales, que si vuelven a subir volveré a largar. El pique no me sienta bien al digestivo. Por Frankfurt hace tiempo que no paseo, pero mucho tiempo, imagino que no habrá nada interesante. La RV lleva una tendencia alcista sostenida desde final de septiembre del 2011, con sus correspondientes correcciones, estamos hablando de 2,5 años largos de subidas (hablo de Europa), que pueden durar más, pero que la tendencia puede estar ya muy madura también es probable. Si el stoxx50 corrigiese hasta niveles de 2600 me podría pensar entrar en RV, para eso "sólo" debe retroceder un -18%, eso en RV es poca cosa y puede que fuese la última oportunidad de que nos montásemos los que nos hemos quedado fuera del tren. Aún así siempre la RV me parece que no me da el perfil de recompensa/riesgo adecuado para mi forma de abordar el mercado... A somarda: lo último que me arrimé a IPFs fue para familiares cercanos y me dieron un 2,5% en el mes de diciembre de 2013 y un 2,25% en el primer trimestre de 2014, fue en Caja Rural del Sur, que no se caracteriza precisamente por tener altas remuneraciones, si las cosas en IPFs han cambiado mucho en dos/tres meses no lo sé porque no me he vuelto a arrimar ni al for de depósitos, pero pienso que por encima del 2% seguro que hay IPFs en bancos de poco riesgo.
Ir a respuesta
Padrino 08/05/14 12:41
Ha respondido al tema Actualicemos la situación con vistas a 2014
Nunca se sabe lo que va a suceder en un futuro y lo que los mandamases del tinglado nos tienen preparado, para mí la clave es gestión gestión y más gestión que puede ser una palabra muy ambigua si no se concreta pero que le doy el siguiente significado: tomar decisiones en función del grado de comodidad/incomodidad que uno esté dispuesto a soportar en cada momento presente y teniendo como base un análisis de futuro en términos de probabilidad, sabiendo que nos estamos manejanso siempre dentro de la incertidumbre. Si se hace eso es difícil tener varapalos grandes. Los ciclos de RF son así, presentarán variantes porque nada es igual a lo anterior, pero en un ciclo completo de RF hay que pasar por un momento como éste que tendrá más o menos duración, momentos en los que el dinero te rentará un 2% como mucho sin riesgo, a lo sumo un 3% en un IPF o productos similares de corto plazo..., en estos momentos todas nuestras inversiones están en máximos y así es, los que compramos preferentes a precios de saldo, o hemos hecho caja o estamos cobrando un cupón en estos momentos con rentabilidades de dos dígitos o muy cerca. Todo no se puede tener, y cada uno hace sus elecciones, yo opté por el camino del medio como camino virtuoso y me desprendí de preferentes que hoy daría oro por tener en cartera ( pero hice caja..., UNF, BTO internacionales, RBoS, TEF...) y me quedé con otras que hoy me están dando buenos cupones. Si dentro de un tiempo la "burbuja" de la RF se explota o la explota alguien, verremos como las preferentes o los bonnos que hoy tenemos en cartera muy cerca del 100% o al 100% se vendrán abajo en sus cotzaciones y empezaremos a preguntarnos si es buen momento para entrar a por jugosos cupones de nuevo, y vuelta a empezar. Yo entiendo como dije en algún que otro post que un ciclo completo de RF son al menos 7 años, pero desde que hay QE, liquidez por todos lados y nuevas situaciones no vistas antes en los mercados, cualquier dato del pasado empieza a perder peso para análisis presentes. Considero que podemos estar en la parte del inicio, o del final del ciclo de RF... ¿cuánto pueden durar los tipos así...? Ni idea, lo lógico es pensar que hay más tramo al alza que a la baja, es normal, pero durante cuánto tiempo podemos seguir así... Ni idea. Mientras tanto estrategias de cortos muy bien gestionados y escalonados y sin pagar financiación en el BUND y en el bono español a 10 años me dice la lógica que deben ser ganadoras ( en eso estoy de acuerdo con Llinares), y aunque a través de derivados, eso también es RF y depende de los tipos de interés. Ir entrando con lotes escalonados muy cerca de lo que presumiblemente son máximos o está muy cerca de máximos no debería comportar mucho riesgo, al menos eso me dice la lógica, caso de que ésta tenga peso en los mercados. En emisiones de RF ahora no encuentro nada para meter el dinero (también he abandonado la b´úsqueda por esos foros teutones e italianos), lo habrá a buen seguro, pero yo no sé de nada que no se haya comentado en este foro. Hay cosas en el SEND que si bajasen un 5-10% le metería el diente sin dudarlo, pero en eso mismo estamos muchos y por eso no bajan de precio (tampoco suben). La RV mi corazón no me lo permite, y a pesar de saber que las tendencias alcistas son largas y cabezonas en el tiempo, creo que no entraría ni aunque hubiese una corrección más o menos seria que ya llegará en algún momento. Otro tipo de mercados no los controlo y por ello no los contemplo. Son tiempos de tener la liquidez al 2-3% y ver qué se presenta, así estoy yo al menos. Saludos para todos.
Ir a respuesta