Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz

Misterpaz 29/04/24 08:35
Ha respondido al tema Applus+ (APPS): opiniones
 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido cautelarmente, con efectos inmediatos, la cotización de las acciones de Applus+ "por concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones en los citados instrumentos financieros".El supervisor ya suspendió el pasado viernes la cotización de Applus+ durante alrededor de una hora después de que los fondos Apollo (a través de su sociedad instrumental Manzana Spain Bidco) e ISQ y TDR (mediante su consorcio Amber EquityCo) elevasen sus ofertas públicas de adquisición (OPA) sobre la compañía hasta 12,51 y 12,78 euros por título, respectivamente.Las acciones de la compañía cerraron el viernes a 12,74 euros, un 10% por encima de su precio del jueves.Tanto Apollo como ISQ y TDR tenían hasta las 12.00 horas del pasado viernes para entregar en un sobre cerrado a la CNMV su decisión de si mantenían o mejoraban sus ofertas presentadas hasta el momento.En concreto, Apollo elevó su OPA sobre Applus+ hasta los 12,51 euros por título, lo que supone una mejora del 17,46% sobre los 10,65 euros que ofrecía anteriormente, mientras que ISQ y TDR mejoraron su propuesta hasta 12,78 euros, un 16,18% más que los 11 euros anteriores.De este modo, la oferta de Apollo valora el 100% de Applus+ en 1.614,7 millones de euros, mientras que ISQ y TDR lo hacen en casi 1.650 millones de euros.Tras la apertura de los sobres cerrados con las nuevas ofertas, la CNMV suspendió el viernes, en torno a las 13.30 horas, la cotización de Applus, que regresó al mercado una hora después, aproximadamente.En este contexto, el organismo detalló que las modificaciones de ambas ofertas "serán tramitadas por reunir los requisitos establecidos" y, para ello, ambos oferentes deberán acreditar ante la CNMV la garantía complementaria que corresponde a la modificación presentada en los tres días hábiles siguientes, es decir, hasta el próximo 3 de mayo (el 1 y el 2 de mayo son festivos en Madrid)."El plazo de aceptación de las ofertas competidoras se reiniciará tras la publicación de los anuncios a los que se refiere el artículo 22 del Real Decreto 1066/2007, una vez se autoricen las modificaciones de las ofertas, y será anunciado en la página web de la CNMV", añadió el regulador.RESULTADO AJUSTADOEn este contexto, la CNMV recordó que la oferta de Apollo entregada en el sobre cerrado el pasado viernes no cumplía la condición necesaria para que el fondo, que fue el que primero lanzó la OPA sobre Applus+ (el 30 de junio de 2023), pudiese plantear una última propuesta una vez abiertos los mencionados sobres.Para haber podido tener esta opción, la oferta planteada por Apollo en el sobre cerrado tendría que haber sido menos de un 2% inferior a la de ISQ y TDR, es decir, debería haber sido, al menos de 12,5244 euros.Asimismo, en caso de que la oferta de Apollo hubiese llegado al umbral mencionado y quisiese realizar una última propuesta, esta debería mejorar en un 1% la de ISQ y TDR, es decir, se tendría que haber elevado, como mínimo, hasta los 12,90 euros 
Ir a respuesta
Misterpaz 29/04/24 08:22
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Prosegur (PSG)?
 Prosegur registró un beneficio neto consolidado de 17 millones de euros durante el primer trimestre del año, cifra un 32% superior a la del mismo periodo de 2023, según ha informado este lunes la compañía.Los ingresos de la empresa de seguridad privada aumentaron un 5,2% entre enero y marzo, hasta los 1.126 millones de euros, con un crecimiento orgánico del 45,3%."Los resultados de los primeros tres meses del 2024 muestran el buen comienzo de año del grupo Prosegur con un incremento en ventas en todas las geografías", ha destacado la compañía.La deuda financiera neta de Prosegur alcanzó los 1.342 millones de euros hasta marzo, manteniéndose su nivel de endeudamiento en una ratio de deuda financiera neta sobre el Ebitda de 2,8 veces."Prosegur presenta una situación confortable con un coste medio de la deuda corporativa del 2,8% y el 70% de la deuda a tipo fijo", ha añadido la firma de seguridad privadaProsegur Cash, la filial de logística de valores y gestión de efectivo de Prosegur, obtuvo un beneficio neto de 18 millones de euros durante los primeros tres meses de 2024, un 25,2% más con respecto al mismo periodo del año anterior, debido a la reducción en los costes financieros.Prosegur Security, el negocio de vigilancia y tecnología de Prosegur, elevó sus ventas un 12,2% con respecto al primer trimestre, hasta los 585 millones de euros, con un crecimiento orgánico del 36,9%.Por su parte, la actividad de alarmas en conjunto, Prosegur Alarms y Movistar Prosegur Alarmas, alcanzó las 887.000 conexiones a cierre del primer trimestre, con un avance del 8% respecto al cierre de 2023. En cuanto a la actividad exclusiva de Prosegur Alarms, sus ventas subieron un 6,4%, hasta los 49 millones de euros, con un crecimiento orgánico del 107%.Por último, dentro de la división de Prosegur Tech, AVOS Tech, registró unas ventas de 19 millones de euros durante los primeros tres meses, mientras que Cipher, la unidad de ciberseguridad, logró unas ventas de 3 millones de euros durante este trimestre 
Ir a respuesta
Misterpaz 29/04/24 07:15
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.200 millones de euros en el conjunto del primer trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 19,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según ha informado este lunes el banco al publicar sus cuentas trimestrales.El incremento del beneficio se produce a pesar de que en este primer trimestre el banco ha registrado a nivel contable la total del impuesto especial a la banca, que asciende a 285 millones de euros, lo que supone un 26,6% más que la cantidad abonada el año pasado."En el primer trimestre de 2024, obtuvimos unos excelentes resultados que mejoran nuestras perspectivas. Ahora esperamos incrementar el beneficio anual a tasas de doble dígito", ha explicado el consejero delegado del banco, Onur Genç.Los ingresos totales del banco (margen bruto) se situaron en 8.218 millones de euros al cierre del trimestre, lo que implica un incremento del 18,1%. De esa cifra, los ingresos por intereses netos 8margen de intereses) alcanzaron los 6.512 millones de euros, un 15,4% más, mientras que las comisiones netas avanzaron un 31,1%, hasta los 1.887 millones de euros.El resultado de las operaciones financieras contribuyó a los ingresos con 772 millones de euros, un 76,2% más, al tiempo que la línea contable de otros ingresos y cargas de explotación, donde se incluye el impuesto especial, detrajo 952 millones de los ingresos, lo que supone un alza del 69,7%.Los gastos de personal del banco fueron de 1.778 millones de euros, un 14,7% más, al tiempo que el resto de gastos de administración se situaron en 1.229 millones de euros, un 9,1% más. El impacto negativo de las amortizaciones se situó en 375 millones, un 10,9% más.El deterioro de los activos financieros no valorados a valor razonable fue de 1.361 millones de euros, un 40,5% más. Asimismo, el banco decidió provisionar 57 millones de euros, una cifra que multiplica por cuatro las provisiones de hace un año, pero que es inferior a las de los tres últimos trimestres de 2023.Por geografías, México se mantuvo como el principal mercado de BBVA, con un margen bruto de 3.967 millones de euros (+20%) y un beneficio de 1.441 millones (+12,7%). En segundo lugar se situó España, con un margen bruto de 2.162 millones (+25,2%) y unas ganancias de 725 millones (+36,5%).En tercer lugar se posicionó Turquía, donde BBVA elevó un 11,8% sus ingresos totales (hasta 897 millones) pero redujo un 48% sus beneficios, hasta 144 millones de euros, ante de la depreciación de la lira turca por la hiperinflación.En el resto de países de América Latina el banco ingresó 600 millones (-5,8%) y ganó 119 millones, un 34,3% menos. El resto de negocios cerraron el trimestre con 176 millones de euros en ingresos, un 41,9% más, y con unos beneficios de 121 millones, un 30,1% más, destacando la aportación del resto de Europa y de la sucursal de Nueva York.BALANCE Y SOLVENCIAA cierre de marzo, BBVA contaba con un total de activos valorados en 801.690 millones de euros, un 8,4% más. De esa cifra, los préstamos y anticipos a la clientela se elevaron un 7,4%, hasta 388.949 millones de euros.Del total de la cartera crediticia, los préstamos a empresas avanzaron un 6,6% en el año, hasta 188.902 millones de euros. De la cartera dedicada a particulares, las hipotecas avanzaron un 3,1%, hasta 94.887 millones de euros, mientras que el negocio de crédito al consumo avanzó un 10%, hasta 44.175 millones de euros. La cartera de tarjetas de crédito se elevó un 20%, hasta los 22.816 millones de euros.De su lado, los pasivos experimentaron un incremento del 8,4%, hasta alcanzar los 745.912 millones de euros. Los depósitos de bancos centrales y entidades de crédito se redujeron un 28,3%, mientras que los depósitos de clientes avanzaron un 10,3%, hasta 436.763 millones de euros.Fuera de balance, el banco gestionaba 178.313 millones de euros de recursos de clientes, un 10,8% más que un año antes. De esa cifra, los fondos de inversión y carteras gestionadas se situaron en 143.345 millones de euros, un 20,8% más. De su lado, los fondos de pensiones se contrajeron un 24,7%, hasta 29.286 millones de euros.El volumen total de crédito dudoso a 31 de marzo era de 14.938 millones de euros, lo que supone un alza de 13% frente a un año antes. En todo caso, con el alza de la cartera crediticia, la tasa de mora solamente se eleva en una décima, hasta el 3,4%.Respecto a la solvencia, BBVA cerró el primer trimestre con una ratio CET1 en su variante 'fully loaded' del 12,82%, lo que supone un descenso de 31 puntos básicos frente al arranque de 2023. La ratio de capital total, en cambio, mejoró en 36 puntos, hasta el 16,66%.El retorno de capital tangible (RoTE) fue del 17,7% entre enero y marzo de 2024, lo que supone una mejora de 1,4 puntos porcentuales frente al 16,3% del primer trimestre de 2023 
Ir a respuesta
Misterpaz 26/04/24 09:09
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
 Faes Farma registró un beneficio neto de 30,4 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone un incremento del 10% respecto respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado este viernes la compañía en una nota de prensa.El grupo ingresó 139,4 millones de euros entre enero y marzo de 2024, un 7% más, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 41 millones de euros, un 10% más.La compañía ha achacado el crecimiento de los ingresos registrado durante los tres primeros meses de este año al "buen desempeño" del negocio en España, con más de 59 millones de euros tras un crecimiento del 9%.Además, los mercados internacionales, que representan casi el 58% del negocio de la compañía, suponen también un impulso para el grupo, tras crecer un 6%, hasta los 80,4 millones de euros.Faes Farma prevé cerrar este año con un incremento de los ingresos de entre el 6% y el 8% y del Ebitda entre el 3% y el 5%, impulsado por el crecimiento a doble dígito en las regiones de América Latina, Oriente Próximo y África y en las licencias de calcifediol y mesalazina.Asimismo, la compañía tiene previsto para este año un incremento de gastos más fuerte relacionado con la actividad en investigación, producción, labor comercial e inflación salarial 
Ir a respuesta
Misterpaz 26/04/24 08:49
Ha respondido al tema Adolfo Dominguez (ADZ): seguimiento de la acción
 Adolfo Domínguez registró un beneficio neto de 730.000 euros durante su ejercicio fiscal 2023-2024 (entre marzo de 2023 y febrero de 2024), lo que supone multiplicar por más de cuatro (+365,1%) las ganancias de 157.000 euros registradas un año antes, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Durante su último ejercicio fiscal, la firma alcanzó una facturación de 126,7 millones de euros, un 10,9% más, lo que le ha llevado a "consolidar su recuperación y generr beneficio neto positivo por segundo año consecutivo", ha explicado la firma de moda de autor.En concreto, la compañía ha superado su facturación previa a la pandemia y ha generado 6,1 millones de euros más de resultado bruto de explotación (Ebitda) con 30 puntos de venta menos que en el ejercicio fiscal 2019/20.De este modo, el Ebitda se situó en 17,4 millones de euros, un 30,1% más que en el mismo periodo del año anterior.Las ventas de la compañía crecieron en todos los países en los que opera, con aumentos en Europa del 8,8%; en México, del 10,4%; en Japón, del 12,7%, y en los otros 17 países en los que tiene presencia.La compañía ha intensificado en los últimos años su despliegue internacional, representando sus tiendas en el extranjero el 60% de la red, al tiempo que ha detallado que las ventas 'online' de la marca crecieron un 21,9%."Hoy facturamos 11,8 millones más que en 2019/20 con 30 puntos de venta menos y consolidamos nuestra recuperación. Asentamos las bases de nuestro crecimiento futuro sin perder el foco en la eficiencia. Seguimos impulsando nuestra expansión internacional, a la vez que modernizamos y optimizamos nuestros procesos", ha explicado el consejero delegado de Adolfo Domínguez, Antonio Puente.Adolfo Domínguez ha reforzado su expansión de la mano de grupos de referencia en el retail global como Chalhoub Group, con quien abrirá 16 establecimientos hasta 2027 en Oriente Medio; Galeries Lafayette, con quien ha abierto 3 nuevos espacios en Francia en el último año; o Palacio de Hierro, principal socio de la firma en México y con quien comparte 92 puntos de venta en el país, 8 de ellos abiertos en el último año.Además, la marca ha detallado que acaba de renovar su acuerdo con Puig, que comenzará a cotizar el próximo 3 de mayo, para la comercialización de sus perfumes.Entre marzo de 2023 y febrero de 2024, Adolfo Domínguez abrió nuevas tiendas en España (11), Francia (4), Portugal (3), México (12), Japón (5) y otros mercados internacionales (12).Así, el 77% de las aperturas han tenido lugar en el ámbito internacional, al tiempo que ha subrayado que el grupo emplea a 1.007 profesionales y cuenta con 360 puntos de venta en 24 países 
Ir a respuesta
Misterpaz 26/04/24 08:30
Ha respondido al tema Prosegur Cash (CASH): seguimiento de la acción
 Prosegur Cash obtuvo un beneficio neto consolidado de 17,7 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone un incremento del 25,3% respecto a las ganancias de 14,1 millones registradas en el mismo periodo de 2023, según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Las ventas de Prosegur Cash disminuyeron un 1,4% entre enero y marzo, hasta los 470,5 millones de euros, a pesar de crecer un 2,7% a perímetro constante --debido principalmente a la desconsolidación de Australia--, viéndose afectadas por el impacto coyuntural de la divisa en Iberoamérica, región que representa el 63% de las ventas totales.La compañía ha destacado que el crecimiento orgánico tuvo un impacto positivo del 51,8% y el crecimiento inorgánico, del -3,9%, experimentando un crecimiento orgánico a doble dígito en todas las geografías donde opera.Prosegur Cash obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 81 millones de euros en los tres primeros meses de 2024, un 4,7% menos, mientras que el Ebita alcanzó los 50 millones de euros, con un margen del 10,7%, afectado puntualmente por los costes de reestructuración en el negocio de Australia y los costes de nuevas aperturas en el negocio de Forex y el arrastre de la devaluación de la divisa argentina."Las ventas de los negocios de grupo Cash continúan creciendo a muy buen ritmo en moneda local, mostrando una resiliencia frente a políticas monetarias volátiles y presiones inflacionistas provocadas por los conflictos armados de Europa y Oriente Próximo", ha explicado la compañía.ACTIVIDAD POR REGIONESEn la región de Iberoamérica, las ventas alcanzaron los 297 millones de euros, lo que supone un 2,5% menos debido al impacto de la divisa, si bien se mantiene un crecimiento del 7,8% de los productos de transformación, que incrementaron su penetración hasta más de un 33%.En cuanto a Europa, las ventas aumentaron un 14,3% en los tres primeros meses del año, hasta los 155 millones de euros, lo que supone el 33% del negocio total de Prosegur Cash.Por último, la región de Asia Pacífico alcanzó unas ventas de 18 millones de euros, afectadas por el impacto de la desconsolidación en Australia, y experimentó un crecimiento orgánico del 12%, incrementándose también el peso de los productos de transformación hasta el 25,6%.REDUCCIÓN DE CAPITAL MEDIANTE AMORTIZACIÓN DE AUTOCARTERACon fecha del pasado 7 de febrero de 2024, quedó inscrita en el Registro Mercantil la escritura relativa a la reducción de capital mediante amortización de 38.033.196 acciones propias de la sociedad, de 0,02 euros de valor nominal cada una de ellas, reduciendo de esta forma el capital social en 760.663,92 euros, de 30.458.933,66 euros a 29.698.269,74 euros.El capital social resultante está representado por 1.484.913.487 acciones ordinarias de una única clase y serie y de 0,02 euros de valor nominal cada una de ellas.Así, cada acción da derecho a un voto, por lo que el número total de derechos de votos asciende a 1.484.913.487.Respecto a la oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria parcial formulada por Gubel sobre un número máximo de 81.754.030 acciones de Prosegur, representativas del 15% de su capital social, ha sido aceptada por 71.128.791 acciones, lo que representa un 13,23% del capital social de la compañía de seguridad 
Ir a respuesta
Misterpaz 25/04/24 08:34
Ha respondido al tema Ebro Foods (EBRO)
 Ebro ha registrado un beneficio neto de 53,7 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 22,7% más que en los tres primeros meses del año anterior, según informa la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, el importe neto de la cifra de negocio se situó en los 806,5 millones de euros, manteniéndose en línea con el primer trimestre de 2023, debido a una menor actividad de la división arrocera en España por la sequía y el ajuste de precios en algunos mercados.El fabricante de Brillante y SOS ha calificado de "magnífico" el primer trimestre de 2024 tras alcanzar unos resultados que superan a los ya de "por sí extraordinarios" obtenidos en los tres primeros meses de 2023, y que vienen a confirmar el acierto de sus líneas de crecimiento y la buena evolución de las dos divisiones y de sus marcas.El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se ha incrementado en un 13,9%, hasta alcanzar los 109,6 millones de euros respecto al mismo período de 2023, impulsado por la positiva evolución del área de pasta.Por su parte, la deuda neta de la compañía se sitúa en 507 millones de euros, lo que supone 63,4 millones de euros menos que a cierre de 2023, tras una inversión en 'capex' de 34,3 millones de euros durante el trimestre. Además, estima que las ventas inmobiliarias generarán una caja extraordinaria de unos 30 millones de euros a lo largo del ejercicio.Por líneas de negocio, el área de arroz ha registrado unas ventas de 629,6 millones de euros, un 2% menos, mientras que el resultado bruto de explotación se eleva un 2,1% más, hasta los 82,9 millones de euros, gracias a la buena evolución del grupo en Oriente Medio, con las marcas Tilda y Abu Bint a la cabeza, y la sólida irrupción en otros países de África, como Ghana.Respecto a las materias primas, las lluvias de marzo han abierto nuevas perspectivas industriales para el último trimestre en España, al permitir, seguramente, que se pueda cultivar en Andalucía y Extremadura, mientras que los arroces aromáticos procedentes de Asia experimentan un descenso de precios en origen, aunque se han visto encarecidos en destino por la inflación de los fletes.Por su parte, la línea de pasta ha cerrado un "extraordinario" trimestre, impulsada por el crecimiento del consumo, la positiva evolución del negocio de pasta fresca y la contención en los precios de la energía y las materias primas principales. Así, las ventas se sitúan en 178,2 millones de euros, un 5,7% más, y un Ebitda-A se dispara un 68,6%, hasta los 31,1 millones de euros.Ebro ha destacado el buen comportamiento de Olivieri en Canadá, que crece a doble dígito, triplicando el crecimiento de la categoría, así como el importante crecimiento de Garofalo en sus principales mercados.De esta forma, la multinacional española se muestra "muy satisfecha" con el sólido desempeño de sus marcas que, de manera generalizada, superan el crecimiento de sus respectivos mercados. Además, las importantes inversiones en productos microondas, 'instant' y gnocchis permitirá impulsar los niveles de crecimiento y rentabilidad 
Ir a respuesta
Misterpaz 25/04/24 08:31
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 Repsol obtuvo un beneficio neto de 969 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 12,9% con respecto a los 1.112 millones de euros que registró en el mismo periodo del ejercicio anterior, debido a la caída en los precios de los hidrocarburos, especialmente del gas natural, informó la compañía.En concreto, el precio del gas Henry Hub empeoró en el trimestre para el grupo hasta los 2,3 dólares/MBtu, frente a los 3,4 dólares del periodo de enero a marzo de 2023, mientras que el precio del crudo se situó en los 83,2 dólares/barril, un 2,5% superior a hace un año.Mientras, el margen de refino mejoró significativamente entre enero y marzo hasta los 11,4 dólares por barril, con respecto a los 9 dólares/barril del último trimestre del año pasado, aunque esta cifra fue claramente inferior (-26,9%) al mismo periodo de 2024.Así, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 1.267 millones de euros en este primer trimestre del ejercicio, un 33% inferior a los 1.891 millones de euros del mismo periodo del año pasado.El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó a cierre de marzo en los 2.143 millones de euros, con una caída del 20,5% con respecto a hace un año.En este primer trimestre de 2024 destacó el impulso de las inversiones de la energética, con 2.129 millones de euros. De ellas, más de la mitad se destinaron al crecimiento en renovables. En el periodo 24-27, la compañía prevé invertir entre 16.000 y 19.000 millones de euros netos: un 60% dedicado a la Península Ibérica y más de un 35% a proyectos bajos en carbono.La deuda neta del grupo se elevó a cierre de marzo hasta los 3.901 millones de euros, 1.805 millones de euros por encima de la que se situaba a finales de 2023, debido principalmente al incremento del fondo de maniobra, mayores inversiones orgánicas e inorgánicas, incluida la adquisición de ConnectGen y al pago de dividendos en enero.El ratio de apalancamiento del grupo energético al cierre del primer trimestre se situaba en el 11,5%, frente al 6,7% al cierre del año 2023.Mientras, la liquidez de Repsol a finales de marzo era de 10.332 millones de euros -incluyendo las líneas de crédito comprometidas no dispuestas-, lo que supone 2,85 veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo 
Ir a respuesta
Misterpaz 25/04/24 08:30
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)?
 Atresmedia obtuvo un beneficio neto de 33,4 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 42,8% superior a la del mismo periodo de 2023, según ha informado este jueves el grupo de medios de comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Los ingresos netos de Atresmedia avanzaron un 15,5% entre enero y marzo, hasta los 245,1 millones de euros, gracias al impulso de su negocio audiovisual.En concreto, esta división registró unos ingresos de 229,1 millones de euros en el primer trimestre, un 16,7% más que igual periodo de 2023, mientras que el negocio de radio de Atresmedia recortó los ingresos un 0,3%, hasta los 18,6 millones de euros.Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo de medios de comunicación ascendió a 50,1 millones de euros entre enero y marzo, un 37,8% más y su mejor dato en un primer trimestre desde 2008 
Ir a respuesta