Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz

Misterpaz 14/05/24 07:32
Ha respondido al tema Duro Felguera
 El consejero delegado del Grupo Prodi, Jaime Isita Portilla, ha sido nombrado nuevo presidente de Duro Felguera después de que Rosa Aza haya renunciado al cargo en la reunión del consejo de administración que se ha celebrado este lunes.También han renunciado otros dos consejeros independientes, el exministro Valeriano Gómez y José Massa, que han anticipado su fecha de salida prevista. Estas marchas permiten la entrada de los nuevos consejeros en representación de Grupo Prodi y Mota-Engil México, según ha informado Duro Felguera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Posteriormente, la compañía ha defendido en un comunicado que el nuevo consejo de administración "marca el inicio de una nueva etapa, una vez consolidada, dinamizada y fortalecida la compañía".Sobre el nuevo presidente de la compañía, Dura Felguera ha destacado que Jaime Isita Portilla es consejero delegado de Grupo Prodi "con amplia experiencia en los sectores industrial y de infraestructuras y un papel muy activo en las operaciones y proyectos".Así, el vicepresidente de Duro Felguera es Eduardo Espinosa Bustamante, "un economista con estudios en Harvard Business School y una larga carrera directiva, tanto en el sector privado como público", y quien "ha participado muy directamente en la operación de ampliación de capital".También se incorpora al nuevo consejo Mónica Raquel Rodrigues Sequeira, directora financiera (CFO) de Mota Engil México; y Gerardo Tietzsch Rodríguez Peña, quien actualmente dirige la sociedad Alana Capital de servicios financieros."El nuevo Consejo de Administración, conjuntamente con el consejero delegado, Jaime Argüelles, trabaja ya para avanzar sobre el futuro prometedor de la empresa y aprovechar las grandes oportunidades de negocio y crecimiento que se presentan en los sectores en los que opera la compañía, fundamentalmente los relacionados con la descarbonización industrial y la transición energética", ha defendido la compañía 
Ir a respuesta
Misterpaz 13/05/24 08:58
Ha respondido al tema Airtificial (AI) (Inypsa + Carbures): Seguimiento de la acción
 Airtificial ha entrado en el sector farmacéutico a través de su nueva división especializada en la mejora operativa de la fabricación en la industria de la salud, Health Smart Tech, lo que supone un "nuevo hito" en su estrategia de diversificación y expansión de mercados, según ha destacado este lunes la compañía en un comunicado.Así, la firma española subraya que la llegada de Airtificial al sector de la salud "coincide con la firma de un primer acuerdo para la optimización de una cadena productiva".De este modo, la compañía logra un primer acuerdo que le permite lanzar la nueva división, Airtificial Health Smart Tech, que atenderá las demandas de un sector "que afronta gran cantidad de retos tras el aumento significativo de la esperanza de vida, la creciente demanda de tecnologías sanitarias digitales o la situación de escasez de fármacos debido a las tensiones en la cadena de suministro", ha explicado.La nueva unidad empleará la plataforma tecnológica propia de optimización impulsada con inteligencia artificial (IA), 'Aitrace', además de otras tecnologías avanzadas, entre las que destacan la visión artificial o los gemelos digitales, que permiten una optimización inteligente de la cadena de producción, así como una automatización de procesos que mejora "significativamente" la eficiencia y garantiza la bioseguridad.Con todo, Airtificial continúa "adelante con su estrategia de diversificación de mercados y clientes con su entrada en el sector farmacéutico ante la fuerte demanda de proyectos industriales de optimización de la producción", ha informado.El consejero delegado de Airtificial, Guillermo Fernández de Peñaranda, ha resaltado que la compañía tiene las capacidades que marcan la diferencia en una industria "tan exigente" como la farmacéutica, sobre todo a través de su 'know-how' y su capacidad de innovación 
Ir a respuesta
Misterpaz 13/05/24 08:09
Ha respondido al tema Audax Renovables (ADX, antigua Fersa): seguimiento de la acción
 EthiFinance Ratings, agencia europea de calificación crediticia, ha afirmado el rating de Audax Renovables en 'BBB-' con tendencia 'estable', según ha informado la empresa este lunes.En concreto, la agencia ha cambiado la tendencia de la sociedad, que ha pasado de 'en observación' a 'estable'.Audax registró un beneficio de 31,4 millones de euros en 2023, lo que supone cuadruplicar (+304%) las ganancias del ejercicio precedente, cuando se situaron en 7,8 millones.La firma disminuyó un 13% sus ingresos, hasta los 2.293 millones de euros, tras la caída generalizada del precio de la electricidad y del gas, del 53% y del 65% respectivamente, y elevó un 78% su resultado bruto de explotación (Ebitda), alcanzando así los 96,1 millones de euros, su mejor resultado histórico 
Ir a respuesta
Misterpaz 13/05/24 08:03
Ha respondido al tema Almirall (ALM): seguimiento de la acción
 Almirall obtuvo un beneficio neto de 7,4 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 3,9% inferior a la del mismo periodo de 2023, según ha informado este lunes la compañía.La farmacéutica elevó sus ventas netas un 6,6% en los tres primeros meses del ejercicio, hasta los 247,4 millones de euros, gracias al negocio de dermatología en Europa, cuyas ventas crecieron un 18,1%, hasta los 113 millones de euros.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Almirall avanzó un 1,4%entre enero y marzo en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta situarse en 52,5 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) disminuyó un 8,9%, hasta los 18,5 millones de euros.La compañía ha confirmado sus previsiones para el conjunto del año, con un crecimiento de las ventas netas "de un dígito alto" y un Ebitda de entre 175 y 190 millones de euros."Hemos comenzado el año con unos sólidos resultados empresariales y, por tanto, confirmamos nuestras estimaciones financieras para 2024. Continuamos obteniendo muy buenos resultados en el negocio europeo de dermatología (...) Seguimos avanzando en nuestro prometedor 'pipeline', tanto en fases iniciales como avanzadas, mediante acuerdos de licencia e inversiones constantes en nuestra I+D", ha destacado Carlos Gallardo, presidente y consejero delegado de Almirall.ENRIQUE DE LEYVA, NUEVO VICEPRESIDENTELa farmacéutica ha informado además de que la junta de accionistas celebrada el pasado viernes ha aprobado el nombramiento de Enrique de Leyva como vicepresidente de la compañía tras la renuncia de Tom McKillop, que deja además su cargo de consejero externo.La junta ha aprobado además los nombramientos de Ugo Di Francesco y Eva Abans como consejeros independientes y la fijación del número de miembros del consejo de administración en 10.DIVIDENDO DE 0,19 EUROS POR ACCIÓN EN EFECTIVO O EN ACCIONESAsimismo, la junta de accionistas de Almirall ha acordado el reparto de un dividendo con cargo a reservas de libre disposición por importe de 0,19 euros por acción, con un valor global de 39,7 millones de euros.Para la distribución de este dividendo, se utilizará el sistema de dividendo flexible, que permitirá elegir el pago de dividendo en acciones o en efectivo, a voluntad del accionista.Para articular el dividendo flexible, Almirall procederá a llevar a cabo un aumento de capital. De hecho, el consejo de administración ha fijado el valor de mercado del aumento de capital en 39.784.807,56 euros. Cada accionista recibirá un derecho de asignación gratuita por cada acción de la farmacéutica.Los accionistas tendrán derecho a recibir una acción nueva por cada 47 acciones antiguas de las que sean titulares. El número de acciones nuevas a emitir en el marco de esta ampliación de capital será de 4.455.185. No obstante, el número de acciones que efectivamente se emita podrá ser inferior, pues dependerá del número de accionistas que soliciten recibir su retribución en efectivo.El importe nominal máximo del aumento de capital alcanza los 534.622,2 euros, aunque el importe definitivo dependerá del número de acciones que finalmente se emitan. Los accionistas que deseen recibir su remuneración en efectivo podrán vender sus derechos de asignación gratuita a Almirall a un precio fijo garantizado de 0,184 euros brutos.Las nuevas acciones que se emitan en el aumento de capital serán acciones ordinarias de 0,12 euros de valor nominal cada una, de la misma clase y serie que las actualmente en circulación.Según el calendario hecho público por la empresa, el 16 de mayo será el último día de negociación de las acciones de Almirall con derecho a participar en el sistema de dividendo flexible. Los accionistas que hayan adquirido sus acciones hasta esa fecha (inclusive) tendrán derecho a participar en el dividendo flexible.Al día siguiente, 17 de mayo, arrancará el periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita y del plazo para solicitar la retribución en efectivo, fecha desde la cual las acciones de Almirall cotizan 'ex-cupón'.El plazo para solicitar la retribución en efectivo en virtud del compromiso de compra de derechos asumido por Almirall finalizará el 27 de mayo y el 3 de junio terminará el periodo de negociación de derechos de asignación gratuita.El 5 de junio, Almirall procederá al pago de efectivo a los accionistas que optaron por vender los derechos de asignación gratuita a Almirall en virtud del compromiso de compra y a partir del 6 de junio se iniciaran los trámites para la inscripción del aumento de capital y la admisión a negociación de las nuevas acciones en las Bolsas españolas.La fecha estimada de inicio para la contratación ordinaria de las nuevas acciones derivadas del aumento de capital en las Bolsas españolas será el 12 de junio 
Ir a respuesta
Misterpaz 10/05/24 08:31
Ha respondido al tema ¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?
 Técnicas Reunidas obtuvo un beneficio neto atribuido de 20,5 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 4% superior a la del mismo periodo de 2023, ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Los ingresos del grupo alcanzaron los 1.003 millones de euros entre enero y marzo, un 10% menos que en los tres primeros meses del año pasado pero un 13% superiores a las del trimestre anterior.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Técnicas Reunidas ascendió a 48 millones de euros, un 6% más, en tanto que el resultado neto de explotación (Ebit), se situó en 40,2 millones de euros, un 3% más, con un margen Ebit del 4%, superior al nivel del 3,5% registrado en el primer trimestre de 2023.La compañía cerró marzo con una posición de caja neta de 333 millones de euros, más del doble que los 142 millones de euros de un año antes. No obstante, Técnicas Reunidas ha precisado que la posición de caja neta del primer trimestre no incluye los anticipos del proyecto Riyas.Para el conjunto de 2024, la empresa prevé obtener unas ventas en el entorno de los 4.500 millones de euros y un margen Ebit del 4%."Seguimos avanzando en la ejecución de nuestros proyectos, como reflejan los resultados obtenidos. Terminamos el primer trimestre con más de 1.000 millones de euros en ventas, con un margen operativo del 4%, en línea con nuestras previsiones para el año. En resumen: un buen comienzo para lo que esperamos sea un buen año", ha destacado el presidente ejecutivo de la compañía, Juan Lladó 
Ir a respuesta
Misterpaz 10/05/24 08:31
Ha respondido al tema Greening, nuevo valor para el BME Growth
 Greening Group prevé alcanzar la cifra de 430 millones de euros en ingresos y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 70 millones de euros en 2026, según el nuevo plan estratégico 2024-2026 anunciado por la compañía cotizada en el BME Growth.La firma dedicada a la generación, construcción de proyectos y comercialización de energía renovable presenta así una 'hoja de ruta' que evoluciona al alza sus objetivos estratégicos, tras superar a cierre de 2023 las previsiones y cifras de su anterior plan 2023-2025.En concreto, esa meta de 70 millones de euros de Ebitda a 2026 representa un 17% sobre ingresos, frente al 10% alcanzado a cierre de 2023.Greening Group, con presencia en seis países -España, Italia, Alemania, Francia, México y Estados Unidos-, cerró el ejercicio 2023 con una facturación de 100,6 millones de euros y un Ebitda de 10,2 millones de euros.Además, superó el año pasado la previsión de alcanzar los 90 megavatios (MW) de su cartera de proyectos de generación hasta obtener una cifra muy superior de 174 MW.El consejero delegado del grupo, Ignacio Salcedo, consideró que contar con una mayor cartera de proyectos antes de lo previsto, permite a la compañía "aumentar su capacidad de generación, por un lado, y por otro contar con más activos para la rotación, actividades que nos permiten una alta generación de valor".Igualmente, puso en valor que el negocio internacional supone más del 80%, "en mercados donde en los próximos años hay grandes expectativas de crecimiento".Con este nuevo plan, la compañía granadina indicó que prevé consolidar su posición de generación renovable más allá de la energía solar, enfocándose a la multitecnología (eólica, biometano) y una fuerte apuesta por el almacenamiento "que aporten mayor rentabilidad y retorno a la inversión".Asimismo, la estrategia de rotación de activos del grupo se marca un objetivo de hasta 450 MW entre 2024 y 2026 en parques en operación o en fase final de construcción. Con este proyecto, denominado Escipión, pretende alcanzar más de 100 millones de euros de capital para el crecimiento de la compañía e impulsar la creación de valor para los accionistas.Además, debido a la mejor evolución de la cartera de generación respecto a la previsión inicial y a la nueva estrategia multitecnología, la compañía espera alcanzar 800 MW de generación propia en 2026, frente a los 500 MW del objetivo inicial de 2025. De acuerdo con el nuevo plan de negocio, la comercializadora de Greening Group espera llegar hasta 700 gigavatios hora (GWh) año de energía en 2026 
Ir a respuesta
Misterpaz 10/05/24 08:30
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
 IAG registró unas pérdidas después de impuestos de 4 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que supone un descenso del 95,4% con respecto a los 'números rojos' del mismo periodo del año anterior, que ascendieron a 87 millones.El grupo obtuvo un beneficio de explotación de 68 millones de euros en el trimestre, siete veces más de lo que reportó un año antes, según ha notificado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes, mientras que la pérdida antes de impuestos alcanzó los 87 millones de euros, con una mejoría del 28,1% con respecto al primer trimestre de 2023.Durante estos meses, la compañía ingresó 6.429 millones de euros (+9,2%). De estos, 5.632 millones provienen de ingresos por pasaje (+11,7%) y 283 millones del negocio de carga (-12,4%).Los ingresos por pasaje por asiento-kilómetro ofertado (AKO, por sus siglas en inglés), aumentaron un 4,4% en el primer trimestre del año con respecto al primer trimestre de 2023, beneficiándose del calendario de Semana Santa y de "una fuerte recuperación del tráfico de ocio", mientras que el tráfico de negocios se recupera más lentamente.Por su parte, los gastos se incrementaron un 8,2%, hasta los 6.361 millones de euros. Destaca por volumen la partida de gastos por combustible y derechos de emisión, que asciende a 1.789, un 1,8% más que el año anterior, y la de personal, que creció un 14,3% hasta los 1.437 millones de euros. El mayor incremento se da en los gastos de handling, catering y otros gastos de explotación, que se incrementaron un 15,2%.Los costes unitarios excluido el combustible aumentaron un 3,7% con respecto al primer trimestre de 2023, debido a las inversiones en el negocio y al impacto de los acuerdos salariales alcanzados en 2023Por otro lado, los costes unitarios de combustible disminuyeron un 4,9% con respecto al primer trimestre de 2023 debido a la reducción de los precios medios efectivos del combustible netos de coberturas y a las entregas de aviones más eficientes.A 31 de marzo, la deuda neta de IAG era de 7.438 millones de euros, un 24% menos que a cierre de 2023, mientras que la deuda financiera era de 16.164 millones (+0,5%) y la liquidez se elevó un 12,7%, hasta los 13.330 millones.El consejero delegado del grupo, Luis Gallego, ha señalado que las iniciativas de transformación y el aumento de la demanda, incluyendo el periodo de Semana Santa, "han dado lugar a otro muy buen conjunto de resultados, con mejoras tanto de los ingresos como del beneficio de explotación".Además, ha detallado que el grupo está "bien posicionado para el verano" y que "la fuerte demanda de viajes continúa siendo una tendencia sostenida".Los pasajeros transportados en este periodo fueron 26,36 millones (+8,6%), con un factor de ocupación del 83,1%, 1,6 puntos porcentuales más que en el primer trimestre de 2023. Las aerolíneas del grupo efectuaron 167.285 despegues durante este trimestre, lo que supone un incremento del 6,2% con respecto al año anterior con una flota de 585 aviones (+4,3%). La capacidad total del grupo se elevó un 7% durante este periodo.Durante el trimestre, el grupo recibió cuatro aviones, todos ellos financiados, incluidos dos aviones Airbus A320ceo para Vueling con el fin de cubrir las necesidades adicionales de mantenimiento de aviones relacionadas con los motores Pratt and Whitney GTF y también financió dos aviones entregados en 2023.De cara al resto del ejercicio, IAG espera que la demanda de viajes sea sostenible y positiva en el largo plazo y se encuentra "bien posicionada" para el verano. La capacidad para el resto del año está prevista con un crecimiento del 7%, con inversiones en los mercados principales.Además, prevé generar un flujo de caja libre "significativo" durante el año y mantener un balance "sólido", mientras se centra en alcanzar unos márgenes y beneficios "de primera clase" con el compromiso de crear valor sostenible" y retornos de efectivo para el accionista.IBERIA ELEVA UN 15,4% SU CAPACIDADIberia registró un incremento del 15,4% en su capacidad, medida en asientos por kilómetro ofertados, debido principalmente al aumento del número de aviones Airbus A350-900 en servicio, con 22 aviones A350-900 al final del primer trimestre frente a 16 aviones a 31 de marzo de 2023. Además, consiguió un factor de ocupación del 85,5%, 0,1 puntos porcentuales más.En cuanto a Vueling, registró un factor de ocupación del 91%, 1,7 puntos porcentuales más, mientras que la capacidad se elevó un 7%. Por su parte, British Airways tuvo una ocupación del 81,1%, 2,3 puntos porcentuales más, mientras que aumentó un 5% su capacidad, y Aer Lingus un 4% más de asientos, con una ocupación del 74,9%, casi sin cambios.DESEMPEÑO POR MERCADOS y DESAFÍO EN ORIENTE MEDIODurante el pasado trimestre, IAG aumentó su capacidad en la región del Atlántico Norte un 0,6%, con incrementos en Aer Lingus, British Airways e Iberia. Los ingresos unitarios aumentaron un 6,5%. El factor de ocupación en esta región fue del 77,8%, 3 puntos porcentuales por encima del año anterior.Asimismo, el Grupo ha seguido invirtiendo en la región de Latinoamérica y Caribe, principalmente a través de Iberia pero también añadiendo capacidad en British Airways y Level. El crecimiento de la capacidad en la región para el conjunto del grupo fue del 14,4% en el primer trimestre, con un descenso del 1,4% en los costes unitarios, con un coeficiente de ocupación del 86,8%, 0,1 puntos porcentuales menos.En Europa, la capacidad se ha aumentado un 9%, principalmente motivado por Aer Lingus, British Airways e Iberia, con un incremento del 5,7% en los ingresos unitarios. En Europa, el factor de ocupación se elevó 1,7 puntos porcentuales, hasta el 84,3%.La capacidad en la región doméstica (España y Reino Unido) creció un 6,5% en el primer trimestre, principalmente en España, a través de Iberia y Vueling. El factor de ocupación doméstico fue del 87,2%, 2 puntos porcentuales más. Al igual que en el resto de Europa, la fuerte demanda de viajes y el fin de semana de Semana Santa han propiciado un aumento de los ingresos unitarios del 6,9%.En cuanto al resto del mundo, IAG encuentra "mayores desafíos". La capacidad hacia la región de África, Oriente Medio y Sur de Asia aumentó un 0,4% y los ingresos unitarios disminuyeron un 3,4%, con un factor de ocupación del 82,8%,0,1 puntos porcentuales menos. En particular, el conflicto en Oriente Medio ha afectado a los vuelos de la mayoría de las aerolíneas del grupo a la región.En Asia-Pacífico, que representa solo el 3,7% de la capacidad total de IAG, la capacidad aumentó un 43,4%, debido al restablecimiento de las rutas de British Airways en 2023. Este gran aumento de la capacidad ha propiciado que los ingresos unitarios hayan disminuido un 12,6% en el trimestre. Esta región ha sido la que ha registrado un factor de ocupación más alto, llegando al 87,3%, 1,5 puntos porcentuales por encima del año anterior 
Ir a respuesta
Misterpaz 09/05/24 07:55
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica registró un beneficio neto de 532 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento de casi el 79% en comparación con los 298 millones de euros del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas este jueves por la compañía, que también ha informado de que ha suscrito un memorando de entendimiento no vinculante con Digi para un acuerdo de red móvil a largo plazo.La teleco facturó 10.140 millones de euros entre enero y marzo de 2024, es decir, un 0,9% más que los 10.045 millones de euros que ingresó en los mismos meses del ejercicio previo, un incremento que la compañía ha achacado al impulso de las ventas por servicio (+2,3% interanual).Del total de la facturación en el periodo, un 61% procede del mercado residencial (B2C), mientras que el 22% proviene del segmento empresas (B2B) y el 17% restante corresponde al negocio mayorista, socios y "otros ingresos".En tanto, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en 3.205 millones de euros, lo que representa un avance interanual del 1,9% en relación con los 3.145 millones de euros del mismo periodo del curso anterior.De este modo, el margen Ebitda ajustado se situó en el 31,6%, es decir, 0,3 puntos porcentuales más que el margen del 31,3% registrado al cierre de marzo de 2023.Asimismo, el beneficio operativo cerró el trimestre en 1.042 millones de euros, lo que representa un avance interanual del 7,4% en comparación con los 970 millones de euros del mismo periodo del año previo.Por otro lado, la cifra de inversión entre enero y marzo de 2024 ha alcanzado los 1.056 millones de euros, un 2,7% interanual más, de modo que la ratio de inversión sobre ingresos se situó en el 10,4%, en línea con el objetivo de cerrar el año con una ratio de hasta el 13%."Hemos arrancado el año mostrando un sólido fortalecimiento de nuestro negocio apoyado en el despliegue de nuestra nueva hoja de ruta, el plan estratégico GPS, que guiará a Telefónica hasta 2026. Mejoran los ingresos, mejora la actividad comercial y mejora la calidad del servicio que prestamos a nuestros clientes y su satisfacción", ha destacado el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete."Telefónica avanza firmemente en el año de su centenario con nuestros principios de integridad, compromiso y transparencia generando valor para el accionista", ha agregado el directivo.En ese sentido, la operadora ha ratificado que en este ejercicio repartirá un dividendo en efectivo de 0,3 euros por acción que se abonará en dos tramos de 0,15 euros por título, en concreto, uno en diciembre de 2024 y el otro en junio de 2025.Esta retribución se complementa con la reducción del capital social efectuada el pasado abril mediante la amortización de 80,3 millones de acciones propias.BASE DE CLIENTESLa operadora cerró el trimestre con una base de clientes de 388,3 millones, un 1,2% más que un año antes y con un crecimiento de un 12% de los clientes de fibra y del 3% de los de contrato móvil.Al cierre de los tres primeros meses del curso Telefónica contaba con 175 millones de unidades inmobiliarias pasadas con redes ultrarrápidas, de las que 76,6 millones son FTTH (fibra hasta el hogar).En cuanto al 5G, las redes de Telefónica cubren el 63% de la población de sus mercados principales, en concreto, el 89% en España, el 95% en Alemania, el 48% en Brasil y el 53% en Reino Unido."El periodo enero-marzo ha destacado por una gran actividad comercial en los distintos mercados y por la consecución de un grado de satisfacción del cliente muy favorable, con un NPS ('Net Promoter Score') de 31 puntos. Este compromiso con los clientes se refleja también en que España y Brasil han registrado los mejores niveles de 'churn' (índice de baja de clientes) de su historia, puesto que han caído hasta el 0,9% y el 0,97%, respectivamente", ha añadido la empresa.LA DEUDA CRECE UN 7,7%La deuda financiera neta de Telefónica terminó el primer trimestre del curso en 28.482 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,7% en comparación con los 26.443 millones de euros del mismo periodo del año anterior.Sobre ello, la teleco ha explicado que se ha incrementado en 1.133 millones de euros debido a inversiones financieras netas de 882 millones de euros (principalmente para la adquisición de acciones de Telefónica Alemania), la remuneración de accionistas (178 millones de euros), el flujo de caja libre incluidos los pagos por espectro (69 millones d euros) y "otros factores netos (4 millones de euros).La deuda financiera neta incluyendo arrendamientos asciende a 37.008 millones de euros al cierre del pasado marzo."Los arrendamientos financieros disminuyen un 4% (394 millones de euros) interanual, debido a que los pagos de principal son superiores a las adiciones de derechos de uso. Telefónica ha levantado financiación en el primer trimestre de 2024 por 4.008 millones de euros, de los cuales, 3.133 millones de euros en el grupo y 877 millones de euros equivalentes en Virgin Media O2 (su filial conjunta con Liberty Global en Reino Unido", ha añadido la empresa.A lo largo del primer trimestre, Telefónica ha conseguido financiación a largo plazo por un importe de 4.008 millones de euros, un aspecto en el que destacan los dos bonos híbridos verdes lanzados en enero y marzo."La actividad de financiación ha permitido al grupo mantener una sólida posición de liquidez de 19.337 millones de euros. A cierre de marzo, la compañía tenía cubiertos los vencimientos de los próximos tres años y la vida media de la deuda se acercaba a los 11,7 años", ha explicado la compañía.CONFIRMA OBJETIVOS PARA 2024La compañía también ha confirmado sus previsiones para 2024, que pasan por un crecimiento de los ingresos de en torno al 1% y un aumento del Ebitda de entre el 1% y el 2%.Asimismo, Telefónica calcula que la caja operativa también crecerá entre el 1% y el 2%, al tiempo que contempla una cifra de inversión sobre ingresos de hasta el 13% y un incremento del flujo de caja libre superior al 10%
Ir a respuesta
Misterpaz 08/05/24 10:00
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica Brasil obtuvo un beneficio neto de 896 millones de reales (unos 164,32 millones de euros al cambio actual), lo que supone un 7,3% más que los 835 millones de reales (153 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas publicadas por la compañía.Asimismo, la filial brasileña de Telefónica facturó 13.546 millones de reales (2.484 millones de euros) entre enero y marzo de 2024, es decir, un 6,48% más que los 12.721 millones de reales (2.333 millones de euros) que ingresó en los tres primeros meses del ejercicio anterior.En ese sentido, la empresa incrementó en el primer trimestre del año un 9,25% sus ingresos por servicios móviles, hasta 8.702 millones de reales (1.596 millones de euros), impulsados por el segmento de pospago. En concreto, la filial brasileña cerró marzo con 100 millones de accesos móviles.Por otro lado, la facturación relativa a la fibra hasta el hogar (FTTH) se elevó hasta los 1.717 millones de reales (315 millones de euros), un 14,77% más que los 1.496 millones de reales (274 millones de euros) del primer trimestre de 2023.Además, las ventas de dispositivos electrónicos supusieron unos ingresos de 881 millones de reales (casi 162 millones de euros) para la compañía en el primer trimestre del curso, un 3,16% más que los 854 millones de reales (157 millones de euros) registrados en los tres primeros meses del año anterior.Sobre ello, la compañía ha destacado las ventas de teléfonos móviles compatibles con 5G, que representaron el 88% del total de 'smartphones' vendidos por la empresa enre enero y marzo.En tanto, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) en el periodo se situó en 5.277 millones de reales (968 millones de euros), un avance interanual del 6,77% en comparación con los 4.942 millones de reales (906 millones de euros) del primer trimestre de 2023.De este modo, el margen Ebitda en el primer trimestre del curso fue del 39%, es decir, 0,1 puntos porcentuales más que el 38,9% registrado en el mismo periodo del año pasado.Asimismo, el flujo de caja operativa de Telefónica Brasil cerró el primer trimestre del año en 3.403 millones de reales (624 millones de euros), es decir, un 4,51% más que los 3.256 millones de reales (597 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio previo."Obtuvimos un sólido desempeño comercial y operativo en el trimestre, impulsado por iniciativas de eficiencia continuas que refuerzan nuestra sólida posición financiera y nuestro compromiso con la remuneración a los accionistas", ha destacado el director financiero de Vivo (la marca con la que opera Telefónica en Brasil), David Melcon.En este contexto, las inversiones de la compañía se situaron en 1.874 millones de reales (343,7 millones de euros), lo que supone un aumento interanual del 11,2% en comparación con los 1.686 millones de reales (309 millones de euros) del mismo periodo de 2023.La compañía ha detallado que estas inversiones se destinaron al refuerzo de la red móvil, con énfasis en la cobertura 5G --que actualmente está presente en 181 municipios del país--, y a la expansión de la red de fibra, que llega ya a 443 ciudades brasileñas con 26,8 millones de hogares cubiertos (se prevé quea finales de año se alcancen los 29 millones) 
Ir a respuesta
Misterpaz 08/05/24 08:36
Ha respondido al tema Seguimiento de Logista (LOG)
 Logista obtuvo un beneficio neto de 160 millones de euros en su primer semestre fiscal, cifra un 27% superior a la registrada en el mismo periodo del ejercicio anterior, ha informado este miércoles la compañía.El beneficio de explotación ajustado del operador logístico creció un 5%, hasta alcanzar los 193 millones de euros.La compañía alcanzó unas ventas económicas de 867 millones de euros, un 4% más comparado con el ejercicio anterior, mientras que los ingresos registraron también una subida del 4% respecto al mismo periodo del 2023, hasta alcanzar los 6.206 millones de euros.Durante el semestre, Logista ha actualizado las condiciones de la línea de crédito recíproca con Imperial Brands para cubrir parcialmente el riesgo el riesgo de variabilidad en los tipos de interés durante los próximos tres años.El acuerdo contempla la estructuración de la línea de crédito con Imperial Brands en dos tramos: uno a tipo fijo y otro a tipo variable.El primer tramo de hasta 1.000 millones de euros se remunerará a un tipo fijo de mercado de 2,865% más el marginal de 0,75% sumando un total de 3,615%. El segundo tramo, hasta alcanzar un máximo de 3.000 millones de euros, se mantendrá al tipo variable de Euribor 6 meses, más el diferencial de 0,75% 
Ir a respuesta