Acceder

Participaciones del usuario Marticc - Seguros

Marticc 17/02/16 11:26
Ha respondido al tema Seguro obligatorio responsabilidad civil auto
Pues leyendome la ley de SOA, me surge unas duda: Entre las causas de repetición figura que la aseguradora podrá ejercer el derecho de repetición "frente al tercero responsable de los daños". Y a mi me surge una pregunta, si dejo al vehiculo a una persona -que no figura en la poliza como conductor- que tenga la misma antigüedad que yo de carnet, y esta persona se salta un stop, y provoca un accidente (sin ir borracho, ni drogado, ni nada parecido). ¿se considera que esta persona es "un tercero responsble de los daños", y por lo tanto la aseguradora le puede reclamar los daños del accidente?
Ir a respuesta
Marticc 14/02/16 18:42
Ha respondido al tema Seguro obligatorio responsabilidad civil auto
Disculparme la ignorancia, igual lo que digo es una burrada, pero yo pensaba que el derecho a repetición de las aseguradoras estaba limitado a casos concretos como que el conductor estuviese borracho, drogado o no tuviese carne o no estuviese autorizado por el titular a conducir el coche (caso de robos, en cuyo caso la aseguradora puede reclamar al ladrón no al propietario). Pero, por ejemplo, dejo el coche a mi madre, que no consta como conductora en la póliza, y ella se salta un stop, y provoca un accidente (sin ir borracha ni drogada, y con tropecientos años de antigüedad de carnet)... ¿Quereis decir que la aseguradora le reclamará los daños a ella y luego a mi?. Es que de ser así la ley prácticamente esta prohibiendo prestar el coche a nadie, y esta limitando el número de conductores que puede tener un vehículo.
Ir a respuesta
Marticc 07/10/15 15:34
Ha respondido al tema Aumento cuota seguro colectivo
Lo de dar de. baja a un asegurado lo considero factible, pero cobrar difeentes primas a cada asegurado en función del riesgo que entrañe, lo veo incompatible con el concepto de seguro para colectivos que implica unas condiciones homogéneas para todos los asegurados. De hecho he leído casos en los que la gente se queja de la subida en la prima anual de un seguro colectivo, y la respuesta siempre ha sido la lisma: La prima a pagar depende del riesgo / uso de las coberturas que presente el colectivo
Ir a respuesta
Marticc 01/08/15 19:38
Ha respondido al tema Derecho de repetición en seguros de autp: alcholemia
Vamos por partes: Respecto a lo que comentan toni y alfredo de no prestar el coche; es una solución que de hecho ya apunto en mi primer post. La ley practicamente te obliga a ello, lo cual resulta triste El comentario de joan se las trae, osea que si yo presto unas tijeras de coser a mi hermana porque quiere hacerle un jerseicito al niño, y ella coge y se las clava en el cuello a su suegra, yo soy responsable civil (que no penal, obviamente) y he de indemnizar a la familia de la difunta porque las tijeras son mías. Desde luego la ley tal como está escrita, te da la razón (en lo refeferente a los automoviles), pero telita marinera. De hecho para rizar el rizo, muchas veces el tomador no es ni propietario del vehículo. A delaboteempnbar, aclararle que esa claúsula no tiene por objeto la defensa del perjudicado (que obviamente tiene derecho a ser indemnizado, y precisamente esa es una de las principales razones de la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil frente a terceros), esa claúsula tiene por objeto beneficiar a la aseguradora, atribuyendo al tomador una responsabilidad que no debería corresponderle; si nos descuidamos y la ley hubiera habilitado a loa aseguradora a exigir responsabilidad al conductor, propietario, tomador, al vecino del quinto, al frutero de la esquina, al taxista del pueblo de al lado... etc Finalmente a patocles, tienes razón que sacar lo de la libertad de expresión era un poco exagerado, pero a ciertas horas uno es muy susceptible. Precisamente mi pregunta iba más enfocada en el tema de la jurisoprudencia, si se había matizado de alguna manera el derecho a la repetición de la aseguradora, Cuando tenga tiempo indagaré en ello. Por otro lado yo creo que esto no es un tema del mediador (que en este caso concreto no tiene culpa ya que no tiene opción al ser una normativa legal), es un tema de que el legislador a veces pìensa con los pies al redactar las leyes. El ejemplo del aval por el préstamo bancario no creo que sea extrapolable, porque ninguna ley te obliga a pedir un préstamo ni avalar a nadie, sin embargo la ley te obliga a contratar un seguro de auto, y a comerte una claúsula que es abusiva. Gracias a todos por las repuestas!
Ir a respuesta
Marticc 01/08/15 00:32
Ha respondido al tema Derecho de repetición en seguros de autp: alcholemia
A ver si me explico, se lo que es un contrato y se lo que implica. Gracias x el sarcasmo xo en mi caso te lo puedes ahorrar. En este caso, por obligación legal has de contratar un. SOA que por obligación legal convierte a su tomador en responable solidario de las imprudencias. -por alcohol- ajenas. De ser esto así, me parece una ley injusta e inmoral a pesar de que de momento -toco madera- no me afecta, y te guste o no así lo digo porque hay una cosa que se llama libertad de expresión y opinión que mira tú por donde es un derecho fundamental. En cualquier caso gracias por el enlace, le echaré un vistazo.
Ir a respuesta
Marticc 28/01/15 22:52
Ha respondido al tema Goteras en el salon - seguros hogar
Paso a paso: 1) Entérate cual es el problema, si realmente se ha roto o no la teja. 2) Léete la póliza, en el condicionado tiene que haber un apartado de coberturas, los daños que describes suelen estar incluidos en el apartado de continente. Pero todo depende del seguro que tengas concreto que hayas contratado 3) Si en el condicionado te pone que la gotera está cubierta por el seguro, llama a tu mediador y que se ocupe del asunto. Si tienes dudas, llamalo tamién. Ayudarte si conocer el problema exacto que ha originado a gotera, y sin saber qué seguro has contratado es im-po-si-ble
Ir a respuesta