Acceder

Participaciones del usuario Marticc - Seguros

Marticc 14/08/16 00:34
Ha respondido al tema Golpe a otro coche ¿posibilidad de arreglar al margen del seguro?
Tres cosas. La primera ninguna ley te obliga a recurrir al seguro para pagar los daños a terceros que ti provoques. La segundaa te saldrá más barato pagar a tu familiar el incremento de la prima, que pagar al taller el coste de la reparación Si al final optas por pagar tu la reparación, rss tan fácil como pagar tu la reparación con tarjeta de crédito y/o pedir la factura a tu nombre.
Ir a respuesta
Marticc 17/07/16 14:40
Ha respondido al tema Decepción con Linea Directa en el seguro de hogar
Pues Acrasol, no puedo discrepar más contigo. Estoy convencido que hay agentes y mediadores que realmente velan por el interés del asegurado, y le informan de todas y cada y una de las exclusiones del producto para que el asegurado elija con criterio. Pero también los hay que son meros comerciales que se dedican a vender su producto y que anteponen el interés de la compañía al del cliente (hay un artículo fantástico en rankia que se llama "el Banco no es tu amigo", que es totalmente aplicable a estos comerciales, agentes o llámalos como quieras). A mi si cualquier agente o comercial de cualquier compañía de servicios me suelta que no es bueno (o necesario) que yo como cliente me lea el contrato que voy a firmar, te juro que cambio de mediador, agente y compañía, porque ya empieza dándome un pésimo consejo.
Ir a respuesta
Marticc 16/07/16 20:35
Ha respondido al tema Decepción con Linea Directa en el seguro de hogar
No se por qué pero no me sorprende. La moraleja es que hay que leerse las pólizas antes de contratarlas, porque si no pagas una póliza que, como es el caso, no cubre las expectativas... El problema es que a veces no te dan el condicionado completo sino un resumen de las coberturas donde no te aparecen las exclusiones (que es lo realmente interesante). Yo me acuerdo cuando contrate mi seguro de hogar con allianz, el agente que me atendió al explicarme las coberturas me dio un tríptico con el resumen de las mismas... al pedir el condicionado todo fueron pegas porque por lo visto necesitaban mis datos para hacerme un proyecto de póliza. Yo le dije que mis datos se lo daría al contratar el seguro y que o me entregaba un condicionado general en el que figuren todas las exclusiones o me iba a mapfre. El agente muy a su pesar me dio el condicionado (que al final me pareció bastante completo)... El caso es que si te ponen tantas pegas para darte el condicionado, pasa lo que pasa y es que la gente firma en base a un resumen de coberturas pensando que contará un buen seguro, y lo que contrata es una mier*a.
Ir a respuesta
Marticc 16/04/16 11:21
Ha respondido al tema Seguro de Hogar y RC de hijo con perro
Sólo puntualizar dos cosas; Mirarte las exclusiones si la RC de los daños provocados por mascotas están excluidos. Y aunque no diga nada al respecto, pregunta a tu compañía si están cubiertos los daños que produzca el perro fuera de tu hogar, ya que, si por ejemplo, se te escapa y muerde a alguien (muy raro tratándose de un setter) o cruza la calle y provoca un accidente igual no te cubre la RC.
Ir a respuesta
Marticc 31/03/16 01:10
Ha respondido al tema Renovación seguro auto
Perdonad que reflote este tema, pero leyendo la modificación de la ley 50/1980 me surge la duda que tenía antes sobre si dicha modificación tiene vigencia a partir del 1 de enero para las pólizas firmadas antes de dicha ley. Os pego el texto legal sobre la entrada en vigor reforma de la ley 50/1980 realizada por la Ley 20/2015, a ver si alguien me interpreta el texto en mayúsculas de la disp.adicional decimo tercera y si me explica que preceptos tienen carácter imperativo y cuales no (es un lenguaje bastante farragoso) : ____________________________________________________________________________________ Disposición final primera: Se modifica la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, en los siguientes términos:... El artículo veintidós queda redactado como sigue:... 2) Las partes pueden oponerse a la prórroga del contrato mediante una notificación escrita a la otra parte, efectuada con un plazo de, al menos, un mes de anticipación a la conclusión del período del seguro en curso cuando quien se oponga a la prórroga sea el tomador, y de dos meses cuando sea el asegurador HASTA AHI TODO CLARO, PERO EL PROBLEMA LLEGA AL LEER LO SIGUIENTE: Disposición adicional decimo tercera: Las entidades aseguradoras dispondrán de un plazo de seis meses para adaptar las pólizas que se comercialicen a partir de la entrada en vigor de esta Ley a las modificaciones introducidas a través de la disposición final primera de la misma en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro. Transcurrido el mismo y DURANTE UN PLAZO MAXIMO DE UN AÑO, LAS ENTIDADES DE SEGUROS ADAPTARÁN, a su renovación, las pólizas correspondientes a LOS CONTRATOS VIGENTES. No obstante, serán de aplicación directa aquellos preceptos que tengan carácter imperativo desde la entrada en vigor de esta Ley. ____________________________________________________________________________________ Vamos yo de aquí interpreto que las compañías tienen un plazo de un año y pico a partir de la entrada en vigor de la reforma de la Ley 50/1980, para aplicar el nuevo plazo de un mes.
Ir a respuesta
Marticc 31/03/16 00:17
Ha respondido al tema Sin recibir tratamiento médico. ¿Q puedo hacer? - Seguros de salud
Marye, leyendo tus posts, me surge una duda: ¿por qué no va directamente a la sanidad pública?, si tienes residencia legal en España tienes derecho a la sanidad pública (salvo funcionarios cubiertos por Muface, Mugeju...o casos muy concretos vinculados a elevado poder adquisitivo). Y un consejo, el año que viene date de baja de tu seguro, porque tener y pagar un seguro que no presta servicio en tu provincia de residencia es absurdo. En el caso de Asisa, tiene fama de pagar fatal a los médicos, con lo que los médicos y centros de prestigio no están particularmente deseosos de entrar en su cuadro médico
Ir a respuesta
Marticc 19/02/16 10:29
Ha respondido al tema Accidente coche implicado perro
Vamos a ver, un perro atado a un poste sin presencia de su propietario, supone un incumplimiento de las ordenanzas locales en muchos municipios y de las normativas autonómicas sobre bienestar animal. Si el perro, incluso atado, había bajado de la acera a la calzada, es culpa y responsabilidad únicamentedel propietario del can. El conductor del coche no tiene culpa salvo que se demuestre que subió su vehículo a la acera... y aún así es discutible Posiblemente el conductor podría hacerle el favor y reconocer culpa... yo no lo haría, porque no soy para nada partidario de "aparcar "al perro en cualquier sitio, luego pasa lo que pasa.
Ir a respuesta
Marticc 17/02/16 21:25
Ha respondido al tema Problema seguro de salud. - Seguros de salud
Vamos a ver: Hecho 1: Las aseguradoras normalmente son empresas con ánimo de lucro. Hecho 2: Ese ánimo de lucro se refleja en que su principal objetivo es ganar mucho dinero Y PAGAR LO MENOS POSIBLE. Hecho 3: Con el fin de ver cumplido v ese objetivo las aseguradoras sólo pagan las prestaciones a las que se ven obligadas por la póliza o por la ley. Hecho 4: Por todo ello la aseguradora no va a negociar, porque no tiene nada a ganar, y mucho a perder, con lo que les sale más rentable rechazar la cobertura con base a la póliza..
Ir a respuesta
Marticc 17/02/16 17:52
Ha respondido al tema Problema seguro de salud. - Seguros de salud
Bluevelvet, con el debido respeto, lo lógico es primero ver si el seguro te cubre la cirugía, y luego concertar cita con el cirujano. Aunque esto no es un reproche para tí sino para el cirujano, que debería saber que hay procedimientos que no cubren las aseguradoras la alternativa que te proponen de "negociar" con la aseguradora no va a funcionar: Si tú no pagas una cobertura no tienes derecho a ella, así de sencillo, del mismo modo que si no pagas una barra de pan no te la puedes comer (y no es un tema de amor propio del panadero, es que no has pagado la barra de pan) Qué hacer?: Lo primero leerte la póliza, no sea que la persona que te ha atendido esté equivocada, y comprobar si la laserterapia y la radiofrecuencia están o no incluidas en la póliza (normalmente este tipo de técnicas especiales han de estar expresamente incluidas). Si no están incluidas tienes tres alternativas: 1) preguntar al médico por técnicas alternativas terapeuticas cubiertas por tu póliza. 2) Pagar la cirugía de tu propio bolsillo. 3) Lo que yo haría: Ir a la seguridad social, y que lo operen ellos (esto se supondrá retrasar la cirugía unos meses -en cualquier si es m,uy uirgente, siempre puedes ir con el crío a urgencias-, igual ahí te lo aceleran). Mucha suerte!! PD: Tu mediador tiene razón, todos los seguros tienen un periodo carencia durante el cual no cubren las cirugías, y además no te cubrirán enfermedades pre-existentes
Ir a respuesta