Acceder

Participaciones del usuario Long Term J - Bolsa

Long Term J 13/05/20 22:26
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
En el Banco de España quizá sepan lo que está pasando. Lo cierto es que a estos precios se están descontando unas pérdidas de 6.600M€ sobre el valor en libros. ¿Es posible? Lo es. hace siglos que no nos veíamos en una como la que nos ha producido la mierda de covid. A partir de ahí, tres escenarios:1. Quiebra. Ahora se llama sistema de resolución. Nos cierran el grifo del interbancario y en dos semanas nos compra la botina o los de BBVA (bueno, estos no que también andan fastidiadetes) por el módico precio de 1€.2. Fusión. En este caso todo depende del pasteleo del Banco de España. De poco sirve que el Banco valga 4 que 40. Todo depende de la ecuación de canje que puede ser una u otra según cómo sople el viento de la política. Y en las circunastancias actuales, poca resistencia va a poder oponer la actual directiva. 3. No pasa nada o casi nada. Pasan los años y las pérdidas no llegan a los 6.600M€ que han descontado los mercados sino que son bastante inferiores. Entonces, los que se hayan amarrado al mástil, como Ulises, mantendrán acciones de un buen banco con la posibilidad de incrementar sus posiciones a precio de ganga. 
Ir a respuesta
Long Term J 25/03/20 19:05
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
El Gobierno se resiste a endurecer las medidas. Y es lógico porque muchas micropymes y autónomos desaparecerían causando una merma importante en la recaudación del estado así como un agujero importante en la banca. "C'est la vie". Los atónomos arruinados no suelen votar por el Gobierno que decreta su ruina, por más que sea por causas de salud pública. Se habla en los foros de bolsa de "pánicos". Muchas veces se trata de necesidad. En mi caso particular, si me obligan a cerrar manteniendo mi estructura de gastos, tendré que vender acciones a lo que me den para poder seguir cumpliendo con las obligaciones que tengo contraídas. Hasta donde llegue. Y, si no hay suficiente, al Juzgado de lo Mercantil y Concurso de Acreedores. 
Ir a respuesta
Long Term J 21/03/20 17:46
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Ahora mismo ASLA es un enigma encerrado dentro de una incógnita. Ni sabemos si los anchos especiales van a cumplir con las expectativas ni cuál será el alcance de la crisis del COVID-19. ¿Entrar ahora? Desde luego, es menos arriesgado entrar a 0.53€ que a 1.50€. No sé el recorrido que tendrá hacia abajo pero si funciona lo de los anchos especiales, puede ser una buena ocasión. En cualquier caso, las personas que entren han de tener en cuenta que se trata de una inversión muy a largo plazo. Con el nivel de deuda, si esto chuta, pasarán muchos años en los que el 100% de los beneficios se dediquen a la amortización de la misma y en los que no se podrá distribuir ningún dividendo. 
Ir a respuesta
Long Term J 19/03/20 21:54
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Tu actúa de intermediario pero una pregunta, ¿cuando suben el IVA tu mantienes tus ingresos? La experiencia que yo tengo es que al consumidor le tienes que decir el precio final. Y, si el IVA sube -nuestros Gobierno suelen hacerlo cada vez que la cagan y no les cuadran las cuentas- el que gana menos eres tu. El IVA viene a ser un gasto más en la operativa de todos los profesionales (como la gasolina). Si sube, ganas menos. Por otro lado, si no quieres contarlo cando te entra, lo tienes que contar cuando te sale. En cualquier caso, en España es muy común pagar más del 50% en impuestos. Y en contra de lo que el personal se piensa, los que más pagan no son las grandes fortunas que se desgravan hasta la compra de calzoncillos. 
Ir a respuesta
Long Term J 18/03/20 22:49
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Helmántico, para pagar un 50% no hace falta que seas la Botina. Echa la cuenta: 400 pavos de autónomo, 410€ de IVA y 350 de IRPF. Un autónomo que factura 2000€ al mes paga un  58%.En lo que respecta a la confiscación tributaria de las derechas... Si. Montoro ha sido el Ministro de Hacienda que más ha rapiñado en la historia. 
Ir a respuesta
Long Term J 17/03/20 19:48
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Leo la noticia de la autocartera y me parece muy interesante. Voy a lanzar una pregunta. ¿De los que participáis en este foro cuántos prefiriríais que se suspendiese el pago de dividendos y que se destinase el importe a la recompra de acciones por debajo del 40% de su valor en libros destinada a reducir capital?Esta opción representa varias ventajas: *Se reduce la cantidad de acciones en circulación lo cual hace al valor menos vulnerable a los bajistas.*Crece el valor del resto de acciones. Y en el futuro hace que crezca el beneficio por acción.*El accionista no paga impuestos. La desventaja aparecería para los que esperan obtener una renta de las acciones en forma de dividendos. Pero creo que cotizando tan baratas, incluso a estos les podría resultar conveniente. En empresas como en BODEGAS RIOJANAS ya tienen un programa de recompra de acciones y cada año reduce un 1.25% su capital, si bien el mercado todavía no les a reconocido el acierto de su decisión. ¿Cuál es vuestra opinión?
Ir a respuesta
Long Term J 17/03/20 19:18
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Hola helmántico. Respecto de lo que dices, yo al Gobierno no le doy ni un céntimo más de lo que me obliguen por ley (que ya es más de la mitad de lo que gano entre cuota de autónomo, IVA, IRPF, etc.). Han demostrado ser unos incapaces que no saben ni dónde tienen la mano derecha autorizando manifestaciones cuanto más peligro había. Tanto el presidente como el vicepresidente en el pecado llevan la penitencia que tienen a sus dos señoras infectadas justamente por asistir a estas manifestaciones. Espero que todo quede en un susto y se recuperen rápidamente. En lo que respecta a las cotizaciones de la bolsa, como jóven, estoy muy contento. Las circunstancias me permiten comprar duros a dos pesetas. Como esto dure un par de años me voy a asegurar una jubilación digna con acciones de empresas de primer orden a precio de derribo.  De momento, he entrado en Sabadell y en Meliá a unos precios ridículos (al 20% y al 59% del valor en libros). Y ASLA está en el radar pero para ello, los precios tienen que bajar todavía un poco más (0.32 sigue siendo mi objetivo para entrar en una posición a largo plazo). Las tres empresas SABADELL, MELIA y ASTURIANA DE LAMINADOS pienso que son excelentes y que van a dar grandes alegrías a sus accionistas a largo plazo. En lo que respecta a las medidas del Gobierno, la UE es una garantía. Si se pasan de frenada con sus planes keynesianos y arruinan el país, el sabadell puede dejar Alicante lo mismo que dejó Sabadell y domiciliarse en Dublín. ¡Viva la libre circulación!
Ir a respuesta