Acceder

Participaciones del usuario Furioso - Bolsa

Furioso 11/09/15 19:30
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La lógica lo que parece indicar es que la situación internacional China, Grecia -que todavía no ha acabado-, Brasil y emergentes en general, dudas sobre la fortaleza de la recuperación en USA y Europa y además en España un clima de deterioro institucional y posible inestabilidad política, en fin terreno abonado para que salga el dinero corriendo y para no se si bajadas -pero al menos si extrema volatilidad- al menos durante los próximos 2 o tres meses.
Ir a respuesta
Furioso 20/08/15 23:14
Ha respondido al tema Abengoa levanta el vuelo
Disculpa la respuesta era para el mensaje anterior al tuyo que hablaba de los trabajadores y me he equivocado. Saludos
Ir a respuesta
Furioso 20/08/15 19:38
Ha respondido al tema Abengoa levanta el vuelo
Hombre mudos, mudos tampoco llevan mucho tiempo quejándose de las condiciones laborales, http://www.eleconomista.es/blogs/andanomiks/?p=981 Si son ciertas esas condiciones de trabajo no me extraña que la empresa no funcione bien, a pesar de lo que crean muchos empresarios en este país el tratar a los empleados como en el siglo XIX solo provoca desmotivación.
Ir a respuesta
Furioso 06/07/15 01:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Me temo que los griegos entienden perfectamente la situación de su país y la suya propia. Y en cuanto a los mandatarios que tienen no es gente seria ni responsable, de momento están cumpliendo lo que prometieron en su programa y además llegado un punto han dado una salida más democrática de la que seguramente veremos en España mientras tengamos estos políticos que son los que no cumplen sus programas electorales y nunca se atreverán a preguntarte que destino le quieres dar a tu vida en un referéndum, simplemente porque no les gusta la democracia.
Ir a respuesta
Furioso 29/06/15 01:59
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Aunque Grecia como país haya cometido muchos errores en el pasado, eso lo reconozco hasta yo, y por cierto bien caro que lo están pagando y lo van a pagar en el futuro. Si Grecia le planta cara a la troika y les dice NO, puede que en el futuro los españoles se lo tengamos que agradecer, porque de otra manera seguro que nos querrán aplicar las mismas medicinas que a Grecia, o que creemos en España que la deuda que nos han colocado se va a pagar sola. Si grecia dice NO la troika se lo pensará dos veces antes de intentar meternos más de lo que ya han hecho las manos en los bolsillos, ya que si aqúi gobernase alguien como Tsipras, puede que también les dijésemos NO, cuando nos vuelvan a "recomendar" que bajemos las pensiones, subamos el IVA, y recortemos aún más. Lo que tenemos que hacer en Grecia y en España, es equilibrar nuestras cuentas, vivir de acuerdo a nuestras posibilidades, y sobre todo no escoger a políticos, ladrones, corruptos y serviles que toman decisiones en contra de sus ciudadanos, un poquito de orgullo caballeros. Saludos
Ir a respuesta
Furioso 29/06/15 01:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Cuando dices lo de gobiernos populistas que se mantienen cuando tienen dinero ajeno que pueden gastar, supongo que te refieres al PP, que nos ha colocado en un 100% de deuda sobre el PIB. Que de paso ha prestado de tu dinero y del mio un monton de millones a Grecia, donde los bancos españoles no tenían exposición. Ahora los bancos Alemanes y Franceses que si tenían exposición a Grecia ya no la tienen y tu y yo y otros millones de españoles tenemos somos acreedores de con Grecia gracias a Mariano. No te dejes engañar en esta crisis a los ciudadanos de Europa nos HAN ESTAFADO, esos mismos que están negociando en Grecia, esta no es la Europa de los ciudadanos, es la de los capitales, mira el "who is" de los que nos gobiernan en Europa, la mayoría ex-bankeros. Saludos
Ir a respuesta
Furioso 29/06/15 01:33
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Yo al contrario que tu creo que Tsipras y Syriza han tomado la decisión adecuada, la democracia reside en el pueblo y por lo tanto un referendum es el medio más adecuado y democrático que existe. Yo, al menos yo, cuando elijo a un representante lo escojo y le voto para que sea un "administrador", un memor administrador de los bienes de todos los ciudadanos y para que use esos medios que les proporcionamos para llevar a cabo unas políticas que en teoría lleva en un programa electoral, como se ha visto recientemente en España luego no cumplen lo que llevan en el programa, y no tienen la decencia de dimitir y volver a presentarse con un nuevo programa, pero eso es otro tema. El gobierno griego según mi modo de ver ha intentado llevar a cabo lo que llevaba en su programa, puede que algunas medidas fuesen prácticamente irrealizables. El gobierno de Grecia encabezado por Tsipras ha intentado llevar a cabo una negociación lo más decente posible para que las consecuencias para sus ciudadanos fuesen las menos graves posibles, aunque está claro que era dificil, ya que la situación griega era muy complicado, venía de muy largo, y Grecia y los griegos habian cometido demasiados errores de gestión en el pasado. Pues bién llegado este punto y puesto que el pueblo griego lo va a pasar mal de todas formas, yo preferiría que mi gobierno en una situación me preguntase que es lo que quiero hacer, no pretendería de hecho preferiría no delegar en nadie esa responsabilidad, es mi futuro, es mi responsabilidad y es mi decidión y en este caso ole por Tsipras, que aprendan algunos de aquí que en el futuro podemos pasar por lo mismo. La troika y el FMI son unos mafiosos que ahora sacan a la luz el tratado que dicen haber ofrecido a Grecia, al menos la parte que a ellos les interesa publicar, ya que no me fio nada de estos tipos. Pues bien estos señores ahora se dan cuenta que Grecia tiene un desmesurado gasto militar, en cambio en el año 2010 Papandreu declaro que se sentia presionado para comprar material de guerra a sus socios europeos, ya que de esta manera las ayudas llegaban con más facilidad. En esa época Grecia compraba por valor de miles de millones de euros fragatas, submarinos y carros de combate y supongo que otro material, primordialmente a Alemania, Francia y USA, estos que ahora ven un gasto excesivo en material bélico. Por cierto Papandreu también intentó realizar un referencum en aquella época y recib ió presiones tanto internas como externas y al final por decencia tuvo que dimitir. Estos señores de la troika son unos trileros y mañana nos harán lo mismo a los españoles con la deuda que tenemos si intentamos salir del guión que nos tienen marcado. Saludos
Ir a respuesta
Furioso 28/06/15 21:15
Ha respondido al tema Grecia: ¿Qué te pasa?
Yo creo que Grecia lo iba a pasar muy mal tanto dentro de la eurozona como fuera, estoy de acuerdo contigo en que hay vida fuera del Euro, y seguramente si Grecia hubiese salido del Euro hace unos años la situación no sería tan mala como lo es ahora. De todas formas lo que no es un buen elemento para medir la pobreza o el bienestar de un país solo por los datos del paro. Fíjate que la aportación al PIB de la agricultura tanto en la economía Griega como en la Española es aproximadamente el mismo sobre un 3%, sin embargo la población que Grecia necesita para conseguir ese dato es un 13% de la población activa, mientras que en España solo necesita un 3% de la población activa. Como verás eso quiere decir que la agricultura griega está muy poco mecanizada y utiliza mano de obra intensiva. Esa población suele tener sueldos bajos, a nadie le gusta pasarse en el campo de sol a sol si tiene otra oportunidad de ganarse la vida, por lo tanto el nivel de paro puede que sea menor pero los ingresos seguro que también lo son y por lo tanto más pobres. No tengo datos de Argentina y Brasil, pero casi seguro que el campo en ambos países arrastra mucha población activa, eso es lo que pasaba en España hasta los años 70. Saludos
Ir a respuesta
Furioso 07/06/15 21:07
Ha respondido al tema Quien paga la fiesta griega , España paga el pato, pero ni lo ha probado
Mariano ya lo explicó, justifico el rescate bancario diciendo que se había rescatado a los depositantes y aquí seguramente diría lo mismo, la diferencia es que aquí se ha rescatado a los depositantes alemanes y franceses. Un truco por el que un problema privado pasa a convertirse en un problema público y España traga porque aquí se ha hecho lo mismo. Saludos
Ir a respuesta
Furioso 07/12/14 22:01
Ha respondido al tema Mantener históricos ¿Algún informático por aquí?
Tendrías que investigar sobre los "Web Services" que algunas páginas web ofrecen incluidas algunas que ofrecen cotizaciones de valores. Un webservice básicamente es un servicio que una servidor web ofrece para obtener información sobre sus datos haciendo una petición en formato URL y esta información se ofrece en un formato predeterminado por el servidor web, mediante estos servicios se pueden generar ficheros o alimentar otras páginas web. Por ejemplo Facebook tiene un web service que permite obtener los datos de los usuarios en un formato diferente al gráfico, y yahoo finance también ofrece un servicio parecido. Por ejemplo si copias y pegas la linea que te incluyo abajo obtendrás la cotización de AAPL, MSFT y GOOG en un fichero csv. http://finance.yahoo.com/d/quotes.csv?s=AAPL+GOOG+MSFT&f=sb2b3jk Como verás al final de esta linea hay una "f=...." y una serie de letras y números, estas letras y números indican los datos que quieres obtener del webservice según la codificación de la API de yahoo a la que hace referencia el post que te incluyo abajo, pero te incluyo también aquí la web donde podrás ver la codificación de los datos. http://www.jarloo.com/yahoo_finance/ Tendrás que investigar sobre los datos que devuelve, pero parece que básicamente devuelve una posición con la cotización actual en las dos primeras posiciones, algun 0 y las dos últimas posiciones parecen ser la mínima y máxima cotización de las últimas 52 semanas. También verás en el ejemplo que habla de formato JSON e incluso pone un ejemplo para obtener todas las cotizaciones guardadas en Yahoo finance en formato JSON si haces esta prueba verás que tardará un poco y finalmente te aparece en una página web una lista de todas las cotizaciones guardadas en yahoo, esta lista aparece en formato JSON que es un formato estructurado que puede ser leído desde una página web para obtener esta información y luego presentarla en el formato que se desee. Naturalmente tendrás que investigar sobre que datos permite el servidor web que le envíes para obtener la información que necesitas, no te puedo asegurar que puedas obtener datos históricos pero te puede montar un sistema que te vaya guardando automáticamente los datos o alimentar tu base de datos de access automáticamente desde el momento en que empieces. Te pongo el post original de la web de ayuda a la programación de páginas web stakoverflow, donde puedes obtener algo más de ayuda. http://stackoverflow.com/questions/10040954/alternative-to-google-finance-api Saludos
Ir a respuesta