Acceder

Contenidos recomendados por Emilio44

Emilio44 24/05/24 19:34
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Carla! Recibir un SMS del INSS indicando que tienes un expediente de incapacidad permanente abierto y que debes aportar documentación es un paso importante en tu proceso. Aquí tienes la información que necesitas:Plazo para Enviar la DocumentaciónEl plazo para enviar la documentación requerida por el INSS suele ser de 10 días hábiles a partir de la recepción de la notificación. Es importante verificar la fecha exacta en la notificación que recibiste para asegurarte de cumplir con este plazo.Pasos a SeguirConsulta la Notificación: Accede al Registro de Notificaciones a través del enlace proporcionado en el SMS para obtener detalles específicos sobre la documentación requerida y el plazo exacto para su entrega.Registro de Notificaciones del INSSConsulta de notificación específicaInforme Médico: Ya que tienes cita con tu médico el 3 de junio, si el plazo para enviar la documentación es anterior a esta fecha, podrías solicitar una cita urgente o pedir al médico que te adelante el informe. Puedes pedir cita administrativa, avisan a tu médico de cabecera y te rellena el informe que te haya pedido el INSS en un hueco que tenga y te lo deja en el mostrador del centro de salud para que lo recojas (esto se solicita presencialmente en tu centro de salud). Entrega de Documentación: Si no puedes obtener el informe médico a tiempo, es recomendable comunicarte con el INSS para informarles de tu situación y pedir una prórroga, aunque esto no siempre es garantizado.RecomendacionesComunicación con el INSS: Si ves que no puedes cumplir con el plazo, intenta contactar al INSS para explicar tu situación. A veces, pueden ser flexibles y conceder una prórroga.Documentación Completa: Asegúrate de incluir todos los documentos solicitados. Si no puedes entregar el informe médico a tiempo, entrega lo que tengas y adjunta una nota explicativa indicando que el informe médico se entregará tan pronto como sea posible.ConsejosPreparación: Reúne todos los informes médicos previos, resultados de pruebas y cualquier otra documentación relevante que ya tengas.Asistencia: Si tienes dudas sobre qué documentos son necesarios o cómo proceder, considera buscar ayuda de un abogado especializado en incapacidades laborales o contactar a una asociación que te pueda orientar.Buena suerte!
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 19:12
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Raquelle! Lamento mucho que estés pasando por esta situación. Vamos a intentar aclarar un poco el tema de la incapacidad permanente en tu caso.Factores a Considerar para la Concesión de la Incapacidad PermanenteDiagnóstico Médico: En tu caso, tienes un diagnóstico de trastorno adaptativo mixto y depresión mayor. Ambos son condiciones serias que pueden justificar una incapacidad permanente si impiden realizar tus actividades laborales de manera efectiva y estable.Historia Clínica: El hecho de haber tenido intentos autolíticos y de estar bajo tratamiento médico y psicológico serio es un factor importante. El tribunal médico evaluará no solo tu diagnóstico actual, sino también tu historial clínico y los tratamientos recibidos.Evaluación del Tribunal Médico: El tribunal revisa tus informes médicos, entrevistas y, posiblemente, realiza una evaluación propia. Ellos determinarán si tu condición te incapacita para trabajar en cualquier tipo de trabajo, en tu profesión habitual, o en alguna otra actividad laboral.Posibilidad de Concesión de la IncapacidadIncapacidad Permanente Total (IPT): Podrías obtener una IPT si se determina que no puedes desempeñar tu trabajo habitual pero sí otros tipos de trabajo.Incapacidad Permanente Absoluta (IPA): Si se concluye que tu capacidad para trabajar en cualquier tipo de actividad laboral está totalmente comprometida, podrías obtener una IPA.Proceso y TiemposEvaluación y Decisión: Después de pasar por el tribunal el 15 de mayo, el INSS suele tardar entre unas semanas a unos pocos meses en emitir una resolución. Este plazo puede variar dependiendo de la carga de trabajo del INSS y la complejidad de tu caso.Notificación: Recibirás una notificación con la decisión del INSS. Si te conceden la incapacidad, se especificará el tipo (total, absoluta, etc.) y los detalles de la pensión correspondiente.Recurso: Si no estás de acuerdo con la decisión, puedes presentar un recurso en el plazo de 30 días.Tu Situación EspecíficaDado que ya tienes los dos primeros puntos concluidos y tu situación médica y social es delicada, hay una buena posibilidad de que el tribunal considere tu caso con seriedad. El miedo y la falta de contacto social derivados de tu estado pueden ser factores adicionales que influyan en la decisión.RecomendacionesDocumentación Completa: Asegúrate de que toda tu documentación médica esté completa y actualizada. Incluye informes detallados de tus médicos y psicólogos.Asesoramiento Legal: Considera la posibilidad de consultar con un abogado especializado en incapacidades laborales para que te asesore durante todo el proceso.Espero que esta información te sea de ayuda y que pronto encuentres la estabilidad y apoyo que necesitas. Mucho ánimo! 💪
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 18:38
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Mapa86! Entiendo tu preocupación, y voy a intentar aclararte un poco la situación.Situación Actual y ProcedimientoTiempo de Espera Normal: Es habitual que el proceso después de pasar por el tribunal médico (ICAM en tu caso) tome unas semanas. El hecho de que hayan pasado dos semanas sin noticias no es inusual.Estado del Expediente en la Web: Que no aparezca ningún expediente abierto en la web de la Seguridad Social puede ser debido a varios factores:Actualización del Sistema: A veces los sistemas tardan en actualizarse y reflejar los nuevos procedimientos.Administración del Expediente: Puede que tu expediente aún esté en proceso de revisión interna antes de ser formalmente abierto en el sistema.Qué HacerConsultar Directamente: Te recomiendo que contactes directamente con el INSS para verificar el estado de tu expediente. Puedes hacerlo a través de su web, por teléfono o acudiendo a una oficina.Paciencia y Seguimiento: Mientras tanto, sigue accediendo a la web para ver si hay actualizaciones. Normalmente, estos procesos llevan su tiempo y puede haber un pequeño retraso administrativo.Opinión sobre el Proceder del MédicoEl proceder del médico parece ajustarse a los protocolos habituales. Si hay posibilidades de mejora según los informes, es común que te propongan una Incapacidad Permanente Total (IPT) revisable. Esto significa que reconocen que en tu estado actual no puedes trabajar, pero consideran que hay margen para una posible mejora futura. (No te fíes de los inspectores, a veces dicen una cosa y termina en otra).RecomendacionesDocumentación: Mantén toda tu documentación médica y administrativa en orden y disponible por si necesitas presentarla de nuevo.Contacto Regular: Si pasa más tiempo sin noticias, sigue en contacto con el INSS para obtener actualizaciones sobre tu situación.ConclusiónTu situación no es inusual y parece estar dentro de los tiempos administrativos habituales. El siguiente paso es confirmar con el INSS el estado de tu expediente para tener una visión más clara. Ten paciencia y sigue el proceso, aunque puede ser frustrante.Ánimo y mucha suerte!
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 18:13
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Buenas tardes Hades! Entiendo que estás en una situación complicada y necesitas saber cuándo empezarás a cobrar la pensión una vez hayas pagado los meses de autónomo que debes. Aquí te dejo la información que puede ayudarte:1. Pago de la Deuda de AutónomosPrimero, es crucial que pagues los dos meses de autónomo que debes. La Seguridad Social no activará el pago de la pensión hasta que no regularices tu situación con ellos.2. Fecha de Inicio del PagoUna vez hayas pagado la deuda, la Seguridad Social activará tu pensión. La fecha desde la que empezarás a cobrar depende de varios factores:Reconocimiento Retroactivo: Generalmente, el pago de la pensión se efectúa desde la fecha en la que se te reconoció la incapacidad permanente. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la normativa específica y del tiempo que ha pasado desde que se te reconoció la incapacidad hasta que has regularizado tu situación de deuda.Normativa y Procedimientos Específicos: La Seguridad Social puede tener procedimientos específicos que determinen desde cuándo se te abonarán los pagos. Normalmente, si la incapacidad se reconoció en 2021, y regularizas tu situación en 2024, deberían abonarte desde la fecha de reconocimiento. Sin embargo, podrían aplicarse algunos ajustes o excepciones según el caso particular.3. Pasos a SeguirPagar la Deuda: Asegúrate de pagar los dos meses de autónomo que debes lo antes posible.Contactar con la Seguridad Social: Una vez realizado el pago, contacta con la Seguridad Social para informarles y asegurarte de que activan el pago de tu pensión. Puedes hacerlo a través de su página web, por teléfono o en una de sus oficinas.Solicitar Información Específica: Pregunta específicamente desde cuándo te contarán los pagos una vez hayas regularizado tu situación. Ellos te podrán proporcionar la información más precisa y actualizada.4. Considerar Asesoría LegalSi encuentras que el proceso es complicado o necesitas una interpretación más detallada de tu situación, considera consultar con un abogado especializado en derecho laboral o un gestor que pueda ayudarte a navegar este proceso.Saludos!
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 18:01
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Buenas tardes! Es comprensible que estés preocupado por la falta de información sobre tu situación. Aquí te dejo algunos puntos importantes para aclarar lo que está pasando y qué puedes esperar:1. Finalización de los 545 días de ITCuando llegas a los 545 días (18 meses) de incapacidad temporal (IT), el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) realiza una evaluación para determinar si te conceden una incapacidad permanente (IP), te dan el alta médica o, en algunos casos, te otorgan una prórroga excepcional de seis meses más.2. Evaluación del INSSHas mencionado que pasaste una inspección en el INSS hace 13 días. Este es el paso en el que te evalúan para decidir sobre tu situación. Si aún no te han comunicado nada, es posible que el INSS esté procesando la evaluación y la decisión correspondiente.3. Baja y Finiquito en la EmpresaEs normal que la empresa te dé de baja y te liquide cuando se agotan los 545 días de IT. Esto se debe a que, a partir de este punto, la situación laboral cambia en función de la decisión del INSS.4. Falta de Expediente de IPEl hecho de que no tengas un expediente abierto de IP no es necesariamente un problema. El INSS puede tardar un poco en procesar la información y notificarte. La decisión sobre tu incapacidad permanente suele tomarse después de la inspección y, a veces, puede tardar unos días o semanas.5. Pasos a SeguirMientras esperas la resolución del INSS, te recomiendo:Contactar al INSS: Puedes ponerte en contacto con el INSS para verificar el estado de tu expediente. A veces, una llamada puede proporcionar información útil.Revisar tu Correspondencia: Asegúrate de revisar tanto el correo postal como cualquier notificación en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.Consultar a un Abogado: Si la espera se alarga o necesitas asesoramiento específico, considera consultar a un abogado especializado en seguridad social y derecho laboral.ConclusiónLo que estás experimentando es una situación que puede ser normal dentro del proceso burocrático del INSS. Sin embargo, no dudes en tomar acción proactiva para obtener la información que necesitas y asegurarte de que tu caso está siendo gestionado correctamente. Mucha suerte y ánimo! Saludos.
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 17:55
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Buenas tardes! Me alegro que estés viendo algo de luz en tu situación. El informe de riesgos laborales declarando que eres "Apta con limitaciones" es un paso importante. Que la empresa quiera pactar un "No apto" puede ser una ventaja significativa para ti en varios aspectos:Reconocimiento de la Empresa: Si la empresa reconoce oficialmente que no puedes realizar tu trabajo habitual debido a tus limitaciones, esto fortalece tu caso en un posible juicio. Demuestra que tus problemas de salud son lo suficientemente serios como para afectar tu capacidad laboral.Base para Incapacidad Permanente: Este reconocimiento puede ser esencial para cualquier proceso relacionado con la solicitud de Incapacidad Permanente (IP). Los informes y acuerdos con la empresa pueden servir como evidencia adicional de tus limitaciones.Protección Laboral: Con un "No apto" formal, podrías estar protegida contra un despido improcedente, ya que la empresa deberá seguir las normativas correspondientes para trabajadores con limitaciones laborales reconocidas.Negociación: Este acuerdo puede ser útil en cualquier negociación futura, ya sea para un cambio de puesto dentro de la empresa que se adapte a tus limitaciones o para un posible acuerdo de indemnización.En resumen, este paso parece positivo y puede fortalecer tu posición tanto en el juicio como en cualquier procedimiento administrativo relacionado con tu situación laboral y de salud. Es importante que sigas recabando toda la documentación y mantengas un buen registro de todos los informes médicos y laborales.Espero que esto te ayude y que las cosas sigan mejorando para ti. Mucho ánimo y suerte!
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 17:51
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
 Buenas tardes,Me alegra saber que el foro te ha ayudado mucho en este tiempo. Gracias por compartir tu caso detalladamente.Por lo que cuentas, has pasado por un proceso complicado, y parece que has hecho todo lo correcto al luchar por el reconocimiento de tu accidente laboral. La aceptación por parte de la Seguridad Social es un buen paso, y el hecho de que te hayan propuesto para Incapacidad Permanente (IP) es significativo. Aquí tienes algunos puntos que considero importantes:Propuesta de IP: Que el EVI (Equipo de Valoración de Incapacidades) te haya propuesto para la IP es un buen indicio. Esto generalmente significa que han encontrado suficientes razones médicas para considerar que tus limitaciones laborales son permanentes.Demora de la IP: La demora en la resolución puede ser frustrante, pero es parte del proceso administrativo. La carta que recibirás te dará la decisión final. Es bueno que mencionaras toda tu situación, incluyendo el grado de discapacidad y la movilidad reducida, al médico inspector del EVI.Radiculopatía Crónica: El diagnóstico de radiculopatía crónica bilateral en L4, L5-S1 de grado intenso es un factor importante que respalda tu caso. Esto muestra que tus problemas son serios y afectan significativamente tu capacidad para trabajar.Discapacidad y Movilidad Reducida: Tener un grado de discapacidad del 49% y movilidad reducida es otro punto a tu favor. Este reconocimiento oficial añade peso a tu situación de salud y tus limitaciones funcionales.En resumen, parece que has seguido todos los pasos adecuados y tienes un buen respaldo médico y administrativo. Ahora es cuestión de esperar la resolución oficial. Mantente en contacto con tu médico de cabecera y el INSS para cualquier actualización. Espero que la resolución sea favorable y te proporcionen el apoyo necesario para manejar tu situación de salud.Mucho ánimo y no dudes en seguir buscando el apoyo que necesitas.Un saludo. 
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 11:35
Ha respondido al tema Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total
Buenos días,Lamento mucho escuchar sobre tus episodios recientes. Es frustrante cuando los síntomas no son completamente evaluados. Espero que en tu próxima visita a neurología te hagan más caso y te realicen las pruebas necesarias para entender mejor lo que está pasando.Es importante que insistas en una evaluación completa, mencionando los episodios de disartria y cómo afectan tu vida diaria. La relación entre la duloxetina y tus síntomas es algo que debe ser monitoreado de cerca, especialmente si los problemas del habla comenzaron tras aumentar la dosis.Sobre la fibromialgia, comparto tu frustración con la falta de unidades especializadas. Es una situación similar en muchas partes de España, y la necesidad de un tratamiento adecuado en la Seguridad Social es una lucha constante. Espero que pronto haya más avances en este campo.No desistas en buscar una solución y sigue reclamando la atención que mereces. Estamos aquí para apoyarte en lo que necesites. Mucha suerte en tu próxima consulta y que te puedan ofrecer un plan de tratamiento que te ayude a manejar tus síntomas de manera efectiva.Un abrazo y ánimo.
Ir a respuesta
Emilio44 23/05/24 12:10
Ha respondido al tema Eliminacion despido automatico IP - Incapacidad Permanente Total
Buenas Lam! Tu análisis sobre el control de las mutuas y la privatización del sistema sanitario y de pensiones refleja preocupaciones muy reales y ampliamente discutidas en el ámbito social y político.Control de las IT por las MutuasLas mutuas ya tienen una influencia significativa en el manejo de las bajas por incapacidad temporal (IT), especialmente en áreas como traumatología, y esto podría expandirse a otras especialidades. Esto es preocupante porque las mutuas, al ser entidades privadas, tienen incentivos económicos que podrían entrar en conflicto con los intereses de los pacientes.Privatización de la Sanidad y las PensionesEl miedo a la privatización de la sanidad y las pensiones no es infundado. Se ha observado una tendencia global hacia la privatización de servicios públicos, a menudo con el argumento de reducir déficits y mejorar la eficiencia. Sin embargo, esto también puede llevar a una reducción en la calidad y accesibilidad de estos servicios para la población general.Privatización de la Sanidad:Riesgos: Mayor dificultad para acceder a tratamientos y servicios médicos, especialmente para los más vulnerables.Ejemplos: En países donde la sanidad ha sido privatizada o semi-privatizada, se han visto aumentos en los costos y desigualdades en el acceso a la atención médica.Privatización de las Pensiones:Riesgos: Reducción en la seguridad financiera de los jubilados. Las pensiones privatizadas dependen de los rendimientos del mercado, lo que puede ser muy volátil.Ejemplos: En algunos países que han privatizado sus sistemas de pensiones, los jubilados han visto reducciones significativas en sus ingresos debido a la mala gestión o crisis económicas.Impacto en el Déficit PúblicoLa privatización no necesariamente reduce el déficit. De hecho, puede aumentar los costos públicos a largo plazo debido a la necesidad de rescatar sistemas privatizados que fracasan o no cumplen con las expectativas de servicios públicos esenciales.Ineptitud y CorrupciónLa percepción de ineptitud y corrupción en la administración pública es un problema grave. Los recursos que deberían dirigirse a mejorar los servicios sociales y reducir el déficit a menudo se desperdician o se desvían debido a la mala gestión y la corrupción.Sentencia y Consecuencias FuturasLa reciente sentencia que mencionas podría ser el inicio de una serie de cambios legales que favorezcan la privatización y dificulten el acceso a beneficios públicos como las incapacidades y las pensiones. Esto podría llevar a una mayor precariedad laboral y económica para muchas personas.ConclusiónTu preocupación es compartida por muchos y refleja un problema estructural que requiere atención y acción desde varios frentes: político, social y económico. Saludos!
Ir a respuesta
Emilio44 23/05/24 11:56
Ha respondido al tema Punto 3 Incapacidad Permanente - Incapacidad Permanente Total
Buenos días Kayuma! Pues sí, a mí siempre me han citado... pero ya considero que mi caso, que no expedientes, son todo el abecedario y no sólo la X... más de 3 años, 5 veces pasado por el tribunal médico y 3 juicios pendientes contra las desestimaciones del INSS... Cansado es poco... Lo de tu marido ya ni despistan, directamente abren y desestiman el expediente sin verlo... lamentable... en fin, nos quedan los jueces y esperemos que si nos es favorable no recurra el INSS, que se hará más interminable aún. Saludos y ánimo!
Ir a respuesta