Acceder

Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total

459 respuestas
Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total
9 suscriptores
Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total
Página
32 / 32
#466

Re: Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total

Me alegra saber que mis consejos te han sido útiles. La fibromialgia y la encefalomielitis miálgica (o síndrome de fatiga crónica) tienen síntomas que se superponen significativamente, como el dolor crónico y la fatiga extrema, lo que a veces lleva a confusiones en los diagnósticos. Es cierto que hay médicos e investigadores que están estudiando la relación entre estas dos condiciones y sus posibles causas comunes, aunque todavía no hay un consenso claro.

Consejos para la Cita con el Perito Médico
  1. Documentación Completa: Asegúrate de llevar todos tus informes médicos, pruebas diagnósticas, recetas y cualquier otro documento relevante que detalle tus condiciones médicas y tratamientos. Organiza estos documentos de manera que sean fáciles de consultar.
  2. Descripción Detallada de Síntomas: Prepárate para describir tus síntomas con detalle, incluyendo la frecuencia, intensidad y cómo afectan tu vida diaria. Es importante ser específico y proporcionar ejemplos concretos de cómo tus condiciones limitan tus actividades.
  3. Historial Laboral: Si tienes un historial de empleos previos y cómo tus condiciones han afectado tu capacidad para trabajar, esto puede ser útil. Describe las tareas que te resultan imposibles o muy difíciles de realizar debido a tus síntomas.
  4. Impacto Psicosocial: No olvides mencionar el impacto emocional y social de tus condiciones. El perito médico debe entender no solo los aspectos físicos, sino también cómo estas condiciones afectan tu salud mental y tu calidad de vida en general.
  5. Preguntas y Clarificaciones: No dudes en hacer preguntas si algo no está claro o si necesitas que el perito explique algún aspecto del proceso. Es importante que entiendas cada paso y lo que se espera de ti.
  6. Relajación y Preparación: Trata de llegar con tiempo suficiente para estar relajado antes de la cita. La ansiedad puede dificultar la comunicación de tus síntomas de manera efectiva.
  7. Honestidad y Consistencia: Sé honesto y consistente en tus respuestas. No exageres ni minimices tus síntomas. La coherencia en tu relato es crucial para que el perito pueda hacer una evaluación precisa.

Preguntas Potenciales para el Perito
  1. ¿Qué documentos adicionales podrían ser útiles para mi caso?
  2. ¿Cuál es el siguiente paso en el proceso tras la evaluación pericial?
  3. ¿Qué criterios específicos se utilizan para evaluar mi condición y cómo se aplican en mi caso?
  4. ¿Existen otros especialistas que deberían ser consultados para proporcionar una imagen completa de mi condición?

Buena suerte con tu cita con el perito médico. Mantén la calma y asegúrate de proporcionar toda la información necesaria para que puedan evaluar adecuadamente tu caso. Un saludo! 
#467

Re: Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total

Hola soy hijo de una enferma de fibromialgia, estamos todos volcados en su situación, y es cierto que muchas veces está invisible enfermedad te deja aislado en tierra de nadie.
Cuando le comentas al entorno que tú madre sufre fibromialgia y fatiga crónica te responden síii pero si es muy joven, como puede ser,  y sientes que nadie puede empatizar con tu situación.
Nos dedicamos a cuidarla, vive sola y siempre ha sido muy independientemente, las mañanas las recibe dolorida,  dolor ocular, muy intenso  donde apareció hace meses, dolor de espalda, lumbares, cansancio, intentamos darle todo el apoyo emocional, que no se sienta sola en su guerra personal.
Me conmueve cuando me confiesa: Hijo estoy muy cansada ya, esto es insufrible tanto dolor.
Impotencia y más sacos de impotencia. 
Tramadol, antidepresivos, cada mañana le suministro su toma, dado que además interviene una disfunción cognitiva. Y pierde el control de las tomas diarias.
En fin lo intentamos compensar todo con mucho Amor y escucha sobre todo, porque estás personas necesitan resiliencia en su dolor.
Animos a todos los que andamos transitando este viaje tan complejo. No estamos solos.👌

#468

Re: Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total

Buenos días Chamanito, gracias por entendernos y es un gran alivio para tu madre el sentirse respaldada y protegida por ti, ya que aunque cuando dices que tienes fibromialgia todos dicen ayyyy que horror!, luego cuando te ven cansada, que no acudes a eventos y demás,  en el fondo no lo comprenden tanto.
Lo del dolor ocular, sobre todo a las mañanas es porque la fibromialgia nos produce lo de " ojos secos". Es como si tuvieras piedrecitas en los ojos y muchas veces es dolor, sin especificar.  Hay echarse unas gotas para ojos secos, que puedes hacerlo tantas veces quieras, pero sobre todo antes de acostarse ( ya que por la noche es cuando empeora) y al levantarse. El resto del día a demanda. Yo me doy unas que se llaman Optiben y van muy bien, aunque tienes varias en farmacias. 
#469

Re: Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total

Muchas Gracias Kayuma, tomo nota con las gotas. Espero que pueda aliviarle.

Muchos ánimos.
#470

Re: Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total

Aquí os dejo algunas respuestas para diversas preguntas que podrían surgir en el foro sobre incapacidades permanentes, discapacidad, ley de dependencia y fibromialgia. A modo informativo:

Incapacidad Permanente
Pregunta: ¿Cuáles son los tipos de incapacidad permanente que existen?

Respuesta: Existen varios tipos de incapacidad permanente en España:

  1. Parcial: Reducción no inferior al 33% en el rendimiento para la profesión habitual.
  2. Total: Impide realizar todas las tareas de la profesión habitual, pero permite otras profesiones.
  3. Absoluta: Impide cualquier tipo de trabajo.
  4. Gran Invalidez: Necesidad de asistencia para las actividades básicas de la vida diaria.

Pregunta: ¿Qué documentos necesito para solicitar la incapacidad permanente?

Respuesta: Para solicitar la incapacidad permanente necesitas:

  1. Informe médico detallado.
  2. Historia clínica completa.
  3. Informes de especialistas.
  4. Documentación laboral y de cotización a la Seguridad Social.
  5. Solicitud oficial a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Discapacidad
Pregunta: ¿Cómo se solicita el reconocimiento de discapacidad?

Respuesta: Para solicitar el reconocimiento de discapacidad en España, sigue estos pasos:

  1. Acude al Centro Base de tu comunidad autónoma.
  2. Presenta la solicitud con tu DNI, informes médicos y otros documentos relevantes.
  3. Realiza la entrevista y evaluación médica.
  4. Espera la resolución del grado de discapacidad.

Pregunta: ¿Qué beneficios tengo al tener un certificado de discapacidad?

Respuesta: Algunos beneficios incluyen:

  1. Descuentos fiscales y deducciones en el IRPF.
  2. Acceso a empleo protegido y reservas de puestos en oposiciones.
  3. Ayudas económicas y subvenciones.
  4. Beneficios en transporte y acceso a programas de ocio y cultura.
  5. Adaptaciones en el lugar de trabajo.

Ley de Dependencia
Pregunta: ¿Qué es la Ley de Dependencia y a quién beneficia?

Respuesta: La Ley de Dependencia, formalmente conocida como Ley 39/2006, garantiza a las personas en situación de dependencia el derecho a atención y asistencia. Beneficia a:

  1. Personas mayores que no pueden valerse por sí mismas.
  2. Personas con discapacidad que necesitan ayuda para las actividades básicas diarias.

Pregunta: ¿Cómo puedo solicitar las ayudas de la Ley de Dependencia?

Respuesta: Para solicitar las ayudas de la Ley de Dependencia:

  1. Presenta la solicitud en el Centro de Servicios Sociales de tu comunidad autónoma.
  2. Adjunta informes médicos y documentación personal.
  3. Realiza la valoración de dependencia por el equipo de valoración.
  4. Espera la resolución con el grado de dependencia y el plan individual de atención.

Fibromialgia / Fatiga Crónica
Pregunta: ¿La fibromialgia puede considerarse una discapacidad?

Respuesta: Sí, la fibromialgia puede considerarse una discapacidad si limita significativamente las actividades diarias y la capacidad laboral de la persona. Es necesario un diagnóstico médico y una evaluación del grado de discapacidad.


Pregunta: ¿Qué tratamientos existen para la fibromialgia?

Respuesta: No tienes cura, es crónica. Existe tratamientos paliativos para la fibromialgia que incluyen:

  1. Medicación para el dolor y los síntomas.
  2. Terapia física y ejercicio regular.
  3. Terapia cognitivo-conductual.
  4. Técnicas de relajación y manejo del estrés.
  5. Educación y apoyo psicológico.
#471

Re: Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total

Hola Chamanito. Entiendo perfectamente por lo que estás pasando y lamento mucho la situación que estáis viviendo. La fibromialgia y la fatiga crónica son enfermedades muy difíciles de llevar, no solo para quien las padece, sino también para sus familiares.

El hecho de que tu madre sea joven y la enfermedad sea "invisible" a los ojos de los demás hace que sea aún más complicado que el entorno entienda la magnitud del sufrimiento. La falta de empatía y comprensión puede ser frustrante y desmoralizante, pero lo más importante es que tú y tu familia estáis ahí para ella, proporcionándole apoyo emocional y físico.

El dolor crónico, sumado al cansancio constante, puede ser devastador. La disfunción cognitiva también añade una capa extra de dificultad en el manejo de la enfermedad. Es admirable que le ayudéis con la medicación y que estéis pendientes de ella. Vuestro amor y apoyo son cruciales para que ella no se sienta sola en esta lucha.

Es comprensible que te sientas impotente al ver el sufrimiento de tu madre y al escuchar sus palabras de agotamiento. Es normal sentirse abrumado por la situación. Es importante también que vosotros, como cuidadores, os cuidéis y busquéis apoyo cuando lo necesitéis. Grupos de apoyo, tanto para pacientes como para familiares, pueden ser muy útiles para compartir experiencias y encontrar consuelo. Hay muchas asociaciones de Fibromialgia/Fatiga Crónica/SQM, como a la que pertenezco yo en Sevilla (Afibrose), que ayudan a ser mejor llevada esta horrible enfermedad. Sería bueno para todos explorar esta posibilidad.

Recuerda que no estáis solos en este camino. Muchas personas están pasando por situaciones similares y compartiendo su experiencia y apoyo. La resiliencia y la empatía son fundamentales en este viaje. A todos los que estáis cuidando de alguien con fibromialgia, os mando mucho ánimo y fuerza. Vuestro esfuerzo y dedicación hacen una gran diferencia.

Un abrazo.
#472

Re: Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total

Los ojos secos es muy común en personas con fibromialgia. Tal y como comenta Kayuma, lo mejor es que se eche gotas hidratantes, ya que es muy molesto. Las puedes encontrar en farmacias y ópticas también. Yo también me las echo. Mucho ánimo y fuerza! 💪
#473

Re: Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total

Muchas gracias Emilio, me llega todo el calor y empuje.

Un abrazo.
#474

Re: Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total

Ayer tuve la cita con el perito medico, y menos mal que le había enviado con los informes todo mi caso escrito, desde que me empecé a encontrar mal, ya que llevo unos días bastante jodido tanto física como mentalmente.  Mas o menos ya lo tenia como me puso Emilio, aunque creo que me faltaron cosas, así que cuando me encuentre mejor, repasare todo y si me falta algo se lo enviare con las ultimas pruebas medicas de finales del mes que viene. Creo que estoy pagando el mínimo esfuerzo que hice el domingo para ir a la playa.
En la consulta estaba con mucha neblina mental, como si hubiese bebido bastante (no bebo hace 15-20 años al menos). 
Menos mal que se lo envié y fue leyendo y preguntándome, si no apenas le digo nada.
Ahora a esperar unas ultimas pruebas que tengo y ya me hace el informe. 
Se me van a hacer largos estos poco mas de 3 meses y medio que me queda para el juicio 😣
#475

Re: Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total

Hola Low Battery! Lo siento mucho que estés pasando por esto, pero me alegra saber que enviaste todo tu caso escrito al perito médico. A veces, cuando no nos encontramos bien, es difícil recordar y comunicar toda la información necesaria. Es bueno que hayas tomado esa precaución.

Sobre lo de repasar todo y enviar las últimas pruebas médicas, me parece una excelente idea. Mantener toda la documentación actualizada y completa puede ser crucial para tu caso.

Entiendo que estos meses hasta el juicio se te harán eternos, pero intenta mantener la calma y enfocarte en cuidar de tu salud tanto física como mentalmente. La neblina mental y el agotamiento son muy comunes con la fibromialgia, así que no te sientas mal por eso. Es importante que te tomes todo el tiempo que necesites para descansar y recuperarte.

Ánimo y mucha fuerza! Un abrazo.

#476

Re: Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total

Muchos ánimos !!! :)