Acceder

Contenidos recomendados por Emilio44

Emilio44 27/05/24 12:18
Ha respondido al tema Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total
 Entiendo que consideras justa y acertada la sentencia del Tribunal Supremo sobre las incapacidades. Permíteme elaborar un poco más sobre este tema y su impacto.Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades1. Claridad en la Definición de Incapacidades:La sentencia proporciona una interpretación más clara y rigurosa sobre qué se considera una incapacidad permanente, especialmente la Absoluta y la Gran Invalidez. Esta claridad es crucial para evitar ambigüedades en futuras resoluciones y asegura que se mantenga la coherencia en la adjudicación de beneficios.2. Protección de los Derechos de los Beneficiarios:Al establecer criterios más precisos, la sentencia busca proteger los derechos de aquellos que verdaderamente no pueden realizar ninguna actividad laboral. Esto es especialmente importante para asegurar que los recursos se asignen adecuadamente a quienes realmente lo necesitan.3. Impacto en las Pensiones Bajas:Como mencionas, las pensiones más bajas suelen ser las más perjudicadas. La sentencia intenta abordar esta desigualdad asegurando que quienes reciben menos, pero tienen una incapacidad severa, reciban un trato justo y equitativo.4. Beneficios Fiscales:La sentencia también toca el tema de los beneficios fiscales asociados a las incapacidades. Aclarar estos beneficios y cómo se aplican puede ayudar a los beneficiarios a entender mejor sus derechos y a planificar su situación financiera con mayor certeza.Opinión Personal sobre la SentenciaEntiendo tu punto de vista sobre la justicia de la sentencia. Es importante que las decisiones judiciales reflejen tanto la letra como el espíritu de la ley, garantizando que las personas con incapacidades severas reciban el apoyo necesario sin abusos del sistema. Al mismo tiempo, es fundamental que estas decisiones tomen en cuenta las diversas realidades económicas de los beneficiarios, asegurando que las pensiones sean suficientes para una vida digna.La sentencia también podría servir como un precedente para futuras resoluciones, promoviendo un enfoque más justo y equitativo en la adjudicación de incapacidades. Lo que más me preocupa, como comenté de otra forma anteriormente, son las personas con rentas más bajas que "han tenido que trabajar", sin más remedio, para poder subsistir... es lo que se debería proteger. También me preocupa que cada vez se pongan más estrictos, tanto el INSS como los jueces, para conceder una IPA o GI que sea clara y las rechacen o las aminoren a una IPT sin fundamento legal ni médica.  Saludos!
Ir a respuesta
Emilio44 27/05/24 11:58
Ha respondido al tema Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total
Me alegra saber que mis consejos te han sido útiles. La fibromialgia y la encefalomielitis miálgica (o síndrome de fatiga crónica) tienen síntomas que se superponen significativamente, como el dolor crónico y la fatiga extrema, lo que a veces lleva a confusiones en los diagnósticos. Es cierto que hay médicos e investigadores que están estudiando la relación entre estas dos condiciones y sus posibles causas comunes, aunque todavía no hay un consenso claro.Consejos para la Cita con el Perito MédicoDocumentación Completa: Asegúrate de llevar todos tus informes médicos, pruebas diagnósticas, recetas y cualquier otro documento relevante que detalle tus condiciones médicas y tratamientos. Organiza estos documentos de manera que sean fáciles de consultar.Descripción Detallada de Síntomas: Prepárate para describir tus síntomas con detalle, incluyendo la frecuencia, intensidad y cómo afectan tu vida diaria. Es importante ser específico y proporcionar ejemplos concretos de cómo tus condiciones limitan tus actividades.Historial Laboral: Si tienes un historial de empleos previos y cómo tus condiciones han afectado tu capacidad para trabajar, esto puede ser útil. Describe las tareas que te resultan imposibles o muy difíciles de realizar debido a tus síntomas.Impacto Psicosocial: No olvides mencionar el impacto emocional y social de tus condiciones. El perito médico debe entender no solo los aspectos físicos, sino también cómo estas condiciones afectan tu salud mental y tu calidad de vida en general.Preguntas y Clarificaciones: No dudes en hacer preguntas si algo no está claro o si necesitas que el perito explique algún aspecto del proceso. Es importante que entiendas cada paso y lo que se espera de ti.Relajación y Preparación: Trata de llegar con tiempo suficiente para estar relajado antes de la cita. La ansiedad puede dificultar la comunicación de tus síntomas de manera efectiva.Honestidad y Consistencia: Sé honesto y consistente en tus respuestas. No exageres ni minimices tus síntomas. La coherencia en tu relato es crucial para que el perito pueda hacer una evaluación precisa.Preguntas Potenciales para el Perito¿Qué documentos adicionales podrían ser útiles para mi caso?¿Cuál es el siguiente paso en el proceso tras la evaluación pericial?¿Qué criterios específicos se utilizan para evaluar mi condición y cómo se aplican en mi caso?¿Existen otros especialistas que deberían ser consultados para proporcionar una imagen completa de mi condición?Buena suerte con tu cita con el perito médico. Mantén la calma y asegúrate de proporcionar toda la información necesaria para que puedan evaluar adecuadamente tu caso. Un saludo! 
Ir a respuesta
Emilio44 26/05/24 19:32
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Lisa,Entiendo tu preocupación por la incertidumbre que genera la revisión de la incapacidad permanente total (IPT) de tu marido. Aquí hay algunos puntos que pueden ayudarte a manejar mejor esta situación:1. Consulta con un NeurólogoContactar con un neurólogo especializado es crucial. La artrodesis lumbar puede en algunos casos derivar en el síndrome de cola de caballo (tal y como comenta nuestro compañero Granollers), una condición grave que puede ser más claramente reconocida para una incapacidad permanente absoluta (IPA). Un neurólogo puede evaluar si esta es una posibilidad en el caso de tu marido.2. Medicamentos para el Dolor CrónicoEl neurólogo también puede recomendar tratamientos más efectivos para el dolor crónico que tu marido está experimentando. Hay varios medicamentos y tratamientos disponibles que podrían mejorar su calidad de vida, como la gabapentina, pregabalina o incluso tratamientos intervencionistas como bloqueos nerviosos.3. Documentación Médica DetalladaEs fundamental tener todos los informes médicos bien documentados y actualizados, especialmente de su traumatólogo y neurólogo. Estos informes deben detallar claramente la incapacidad de tu marido para realizar tareas diarias, su dolor constante y la falta de sensibilidad en los muslos.4. Preparación para la RevisiónLa revisión anual de la IPT genera mucha incertidumbre, pero estar preparado puede ayudar. Asegúrate de tener todos los informes médicos listos y actualizados para esa revisión. Además, considera la posibilidad de asesorarte con un abogado especializado en incapacidades para que te guíe en el proceso y te ayude a preparar toda la documentación necesaria.5. Buscar Apoyo PsicológicoTanto para tu marido como para ti, manejar esta situación puede ser estresante. Considerar apoyo psicológico puede ser útil para manejar la ansiedad y el estrés que esta situación genera.ConclusiónAunque la situación es complicada, estar bien preparado y contar con el apoyo de especialistas puede hacer una gran diferencia. Contactar con un neurólogo es un buen primer paso, tanto para explorar la posibilidad de un síndrome de cola de caballo como para mejorar el manejo del dolor crónico. Mantén la esperanza y sigue adelante con el apoyo médico y legal necesario.Mucho ánimo y suerte en este proceso!
Ir a respuesta
Emilio44 26/05/24 15:57
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Lo que describes refleja muchos de los problemas que existen en el sistema de valoración de incapacidades.Respondiendo a tus PuntosDuración del Proceso: Es normal que el proceso desde la evaluación hasta la resolución tome varios meses. La solicitud de documentación adicional puede ser una señal de que el evaluador necesita más información para tomar una decisión, aunque como mencionas, también puede ser un signo de indecisión o falta de claridad en el manejo del caso.Trato en el Tribunal Médico: La experiencia que describes en el tribunal médico es lamentablemente común. Muchos pacientes se sienten tratados de manera impersonal y con poca empatía. El hecho de que no te miraran a la cara ni se tomaran el tiempo para escuchar tu situación refleja una deficiencia en el sistema que debería ser más humano y comprensivo.Estado de tu Patología y Cirugía: Tu condición parece bastante seria, y la necesidad de una artrodesis de tobillo indica un nivel de incapacidad significativo. Es crucial que todos los informes médicos detallen claramente el impacto de tu patología en tu capacidad para trabajar y tu calidad de vida.Impacto Psicológico: La combinación de dolor físico y la incertidumbre sobre tu futuro laboral y de salud puede tener un impacto severo en tu salud mental, como has experimentado. Es importante que este aspecto también esté documentado en tus informes médicos.Consejos para el FuturoDocumentación: Continúa reuniendo toda la documentación médica posible. Asegúrate de que todos los informes sean lo más detallados posible y que incluyan diagnósticos, tratamientos, y pronósticos claros.Asesoría Legal: Si aún no lo has hecho, considera consultar con un abogado especializado en incapacidades. Ellos pueden ayudarte a navegar el sistema y preparar tu caso para el juicio.Seguimiento Médico: Mantén contacto regular con tus médicos y asegúrate de que ellos también estén al tanto del impacto de tu condición en tu vida diaria. Es posible que necesites nuevos informes a medida que tu situación evolucione.Apoyo Psicológico: Dado el impacto emocional y psicológico de tu situación, no dudes en buscar apoyo psicológico si lo necesitas. Puede ser muy útil para manejar el estrés y la ansiedad que estás experimentando.Reflexión FinalTu historia es un recordatorio de las deficiencias del sistema de seguridad social y la importancia de la empatía y la humanidad en el tratamiento de los pacientes. Mantén la esperanza y sigue adelante con tu lucha. Muchos han pasado por situaciones similares y han logrado obtener el reconocimiento que merecen.Te deseo mucha suerte y fortaleza en tu camino! 
Ir a respuesta
Emilio44 26/05/24 13:08
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Thommy! Gracias por compartir tu experiencia y siento mucho que estés pasando por esta situación tan complicada. Por lo que cuentas, has tenido un recorrido bastante duro con la Seguridad Social y los trámites de incapacidad permanente. Tu historia puede servir de referencia y apoyo para otros que están pasando por algo similar.Sobre la Incapacidad Permanente y el Proceso JudicialDenegación de la IP: Es bastante común que el INSS deniegue la incapacidad permanente a pesar de que los informes médicos sean favorables. Esto sucede porque, como has mencionado, el EVI (Equipo de Valoración de Incapacidades) tiene la última palabra y muchas veces sus decisiones no reflejan las limitaciones reales que sufren los pacientes.Reclamación Previa y Juicio: Una vez denegada la incapacidad permanente, el siguiente paso es presentar una reclamación previa. Si esta también es denegada, el siguiente paso es ir por la vía judicial. Este proceso puede ser largo y estresante, pero muchos pacientes han conseguido la incapacidad permanente a través de los tribunales.Nueva Baja Médica: Es importante que tu médica de cabecera te haya emitido una nueva baja. En teoría, no deberían denegártela si realmente la necesitas y tu condición lo justifica. Sin embargo, como mencionas, el INSS a veces deniega estas bajas, especialmente si no ha pasado mucho tiempo desde la última baja.Consejos y ApoyoDocumentación Completa: Asegúrate de tener todos los informes médicos actualizados y detallados. Estos documentos serán cruciales tanto para la reclamación previa como para el juicio.Asesoría Legal: Contar con un buen abogado especializado en incapacidades puede marcar una gran diferencia en el proceso. Te ayudará a preparar el caso y te representará adecuadamente en el juicio.Apoyo Psicológico: Este proceso puede ser muy estresante, por lo que es importante que también cuentes con apoyo psicológico si lo necesitas. No dudes en buscar ayuda para manejar el estrés y la ansiedad que todo esto puede causar.ReflexiónTu experiencia resalta la necesidad de mejoras en el sistema de valoración de incapacidades en España. Es un sistema que, lamentablemente, puede resultar muy burocrático e insensible a las necesidades reales de los pacientes. Compartir estas historias y apoyarse mutuamente en foros y grupos de apoyo es fundamental para no sentirse solo en este camino.Espero que pronto recibas buenas noticias y que el juicio resulte favorable. Mientras tanto, sigue adelante con fuerza y mantén la esperanza. Mucho ánimo y suerte en tu proceso!
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 21:19
Ha respondido al tema Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total
Buenas tardes Low! Me alegro de que tu consulta con el médico haya ido bien y que te hayan prestado la atención que necesitas. Aquí te dejo algunos puntos clave que podrían ayudarte con tus próximas consultas y gestiones:Prueba Neuropsicológica y el Índice de BarthelPrueba Neuropsicológica: Esta prueba es importante para evaluar los daños cognitivos que mencionas. Generalmente, es realizada por un neuropsicólogo, pero tu neurólogo también puede coordinarla. Comenta esto en tu próxima cita con el neurólogo, ya que será quien mejor pueda derivarte para esta evaluación.Índice de Barthel: El Índice de Barthel se utiliza para medir la capacidad de una persona para realizar actividades de la vida diaria. Es fundamental tener un resultado oficial, así que en tu próxima visita, ya sea con tu médico de cabecera o con enfermería, asegúrate de solicitarlo oficialmente.Consulta con el Neurólogo y TACEs positivo que te hayan enviado al neurólogo y programado un TAC. Esto permitirá una evaluación más detallada de tus síntomas cognitivos y descartará cualquier otra patología que pueda estar causando estos problemas.Limitaciones Funcionales y Consulta con Medicina InternaEs una excelente noticia que hayas apuntado todas tus limitaciones funcionales para medicina interna, yo les llevo un informe hecho por mí y se los entrego nada más entrar por mis problemas cognitivos (de momento a todos les ha parecido bien, es más el de medicina interna me pidió otro para la próxima cita).  Si ha recogido todas estas limitaciones en un informe, será crucial para tu juicio y para cualquier trámite relacionado con tu incapacidad permanente. Mantén ese documento bien guardado y asegúrate de tener copias por si las necesitas más adelante.Encefalomielitis Miálgica y FibromialgiaEl especialista te ha dicho que la Encefalomielitis Miálgica (Síndrome de Fatiga Crónica) y la Fibromialgia son caras de la misma moneda. Aunque tienen síntomas que se solapan, como el cansancio extremo y el dolor, son reconocidas como dos diagnósticos separados. Es bueno que tengas esta información, ya que puede ser relevante en el contexto de tus consultas médicas y valoraciones de incapacidad. Ahí no estoy del todo de acuerdo con el especialista, son dos patologías distintas aunque coincidan en muchísimos síntomas (aunque yo no soy especialista, así que sabrá más que yo).Siguientes PasosRecuerda: En tu próxima visita, solicita oficialmente la prueba neuropsicológica y el Índice de Barthel.Preparación: Lleva siempre un listado de los temas que necesitas tratar en cada consulta para que no se te pase nada.Documentación: Guarda bien todos los informes y documentos médicos. Estos serán vitales para tus gestiones de incapacidad y cualquier proceso legal.Ánimo y mucha suerte en tus próximas consultas! 
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 20:29
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Pues según nuestro compañero SimpaBB, no se puede, caso contado que le ocurrió a su propia persona y hablado con una directora provincial (la que firma las resoluciones)... ya con eso, complicado, a mí me ha convencido. Lo que si puedes es hacer lo mismo que con la opción al revés, en vez de reclamar una IP denegada, reclamar una IP concedida, con 30 días de plazo y blablabla... pero tendrías que demostrar qué ha cambiado para poder trabajar o trabajar en ese puesto, cosa que antes no era posible por tus patologías... y si no, pues demandar. Es el mismo camino que si te deniegan una IP... Si alguien sabe más del tema, animo a que contribuya. PD.: Tengo un conocido que le pasó esto mismo y se metió con abogados y consiguió volver a su puesto de trabajo haciendo nula la IPT que le concedieron. Me comentaron que no fue fácil... Saludos!
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 19:34
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Carla! Recibir un SMS del INSS indicando que tienes un expediente de incapacidad permanente abierto y que debes aportar documentación es un paso importante en tu proceso. Aquí tienes la información que necesitas:Plazo para Enviar la DocumentaciónEl plazo para enviar la documentación requerida por el INSS suele ser de 10 días hábiles a partir de la recepción de la notificación. Es importante verificar la fecha exacta en la notificación que recibiste para asegurarte de cumplir con este plazo.Pasos a SeguirConsulta la Notificación: Accede al Registro de Notificaciones a través del enlace proporcionado en el SMS para obtener detalles específicos sobre la documentación requerida y el plazo exacto para su entrega.Registro de Notificaciones del INSSConsulta de notificación específicaInforme Médico: Ya que tienes cita con tu médico el 3 de junio, si el plazo para enviar la documentación es anterior a esta fecha, podrías solicitar una cita urgente o pedir al médico que te adelante el informe. Puedes pedir cita administrativa, avisan a tu médico de cabecera y te rellena el informe que te haya pedido el INSS en un hueco que tenga y te lo deja en el mostrador del centro de salud para que lo recojas (esto se solicita presencialmente en tu centro de salud). Entrega de Documentación: Si no puedes obtener el informe médico a tiempo, es recomendable comunicarte con el INSS para informarles de tu situación y pedir una prórroga, aunque esto no siempre es garantizado.RecomendacionesComunicación con el INSS: Si ves que no puedes cumplir con el plazo, intenta contactar al INSS para explicar tu situación. A veces, pueden ser flexibles y conceder una prórroga.Documentación Completa: Asegúrate de incluir todos los documentos solicitados. Si no puedes entregar el informe médico a tiempo, entrega lo que tengas y adjunta una nota explicativa indicando que el informe médico se entregará tan pronto como sea posible.ConsejosPreparación: Reúne todos los informes médicos previos, resultados de pruebas y cualquier otra documentación relevante que ya tengas.Asistencia: Si tienes dudas sobre qué documentos son necesarios o cómo proceder, considera buscar ayuda de un abogado especializado en incapacidades laborales o contactar a una asociación que te pueda orientar.Buena suerte!
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 19:12
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Raquelle! Lamento mucho que estés pasando por esta situación. Vamos a intentar aclarar un poco el tema de la incapacidad permanente en tu caso.Factores a Considerar para la Concesión de la Incapacidad PermanenteDiagnóstico Médico: En tu caso, tienes un diagnóstico de trastorno adaptativo mixto y depresión mayor. Ambos son condiciones serias que pueden justificar una incapacidad permanente si impiden realizar tus actividades laborales de manera efectiva y estable.Historia Clínica: El hecho de haber tenido intentos autolíticos y de estar bajo tratamiento médico y psicológico serio es un factor importante. El tribunal médico evaluará no solo tu diagnóstico actual, sino también tu historial clínico y los tratamientos recibidos.Evaluación del Tribunal Médico: El tribunal revisa tus informes médicos, entrevistas y, posiblemente, realiza una evaluación propia. Ellos determinarán si tu condición te incapacita para trabajar en cualquier tipo de trabajo, en tu profesión habitual, o en alguna otra actividad laboral.Posibilidad de Concesión de la IncapacidadIncapacidad Permanente Total (IPT): Podrías obtener una IPT si se determina que no puedes desempeñar tu trabajo habitual pero sí otros tipos de trabajo.Incapacidad Permanente Absoluta (IPA): Si se concluye que tu capacidad para trabajar en cualquier tipo de actividad laboral está totalmente comprometida, podrías obtener una IPA.Proceso y TiemposEvaluación y Decisión: Después de pasar por el tribunal el 15 de mayo, el INSS suele tardar entre unas semanas a unos pocos meses en emitir una resolución. Este plazo puede variar dependiendo de la carga de trabajo del INSS y la complejidad de tu caso.Notificación: Recibirás una notificación con la decisión del INSS. Si te conceden la incapacidad, se especificará el tipo (total, absoluta, etc.) y los detalles de la pensión correspondiente.Recurso: Si no estás de acuerdo con la decisión, puedes presentar un recurso en el plazo de 30 días.Tu Situación EspecíficaDado que ya tienes los dos primeros puntos concluidos y tu situación médica y social es delicada, hay una buena posibilidad de que el tribunal considere tu caso con seriedad. El miedo y la falta de contacto social derivados de tu estado pueden ser factores adicionales que influyan en la decisión.RecomendacionesDocumentación Completa: Asegúrate de que toda tu documentación médica esté completa y actualizada. Incluye informes detallados de tus médicos y psicólogos.Asesoramiento Legal: Considera la posibilidad de consultar con un abogado especializado en incapacidades laborales para que te asesore durante todo el proceso.Espero que esta información te sea de ayuda y que pronto encuentres la estabilidad y apoyo que necesitas. Mucho ánimo! 💪
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 18:38
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Mapa86! Entiendo tu preocupación, y voy a intentar aclararte un poco la situación.Situación Actual y ProcedimientoTiempo de Espera Normal: Es habitual que el proceso después de pasar por el tribunal médico (ICAM en tu caso) tome unas semanas. El hecho de que hayan pasado dos semanas sin noticias no es inusual.Estado del Expediente en la Web: Que no aparezca ningún expediente abierto en la web de la Seguridad Social puede ser debido a varios factores:Actualización del Sistema: A veces los sistemas tardan en actualizarse y reflejar los nuevos procedimientos.Administración del Expediente: Puede que tu expediente aún esté en proceso de revisión interna antes de ser formalmente abierto en el sistema.Qué HacerConsultar Directamente: Te recomiendo que contactes directamente con el INSS para verificar el estado de tu expediente. Puedes hacerlo a través de su web, por teléfono o acudiendo a una oficina.Paciencia y Seguimiento: Mientras tanto, sigue accediendo a la web para ver si hay actualizaciones. Normalmente, estos procesos llevan su tiempo y puede haber un pequeño retraso administrativo.Opinión sobre el Proceder del MédicoEl proceder del médico parece ajustarse a los protocolos habituales. Si hay posibilidades de mejora según los informes, es común que te propongan una Incapacidad Permanente Total (IPT) revisable. Esto significa que reconocen que en tu estado actual no puedes trabajar, pero consideran que hay margen para una posible mejora futura. (No te fíes de los inspectores, a veces dicen una cosa y termina en otra).RecomendacionesDocumentación: Mantén toda tu documentación médica y administrativa en orden y disponible por si necesitas presentarla de nuevo.Contacto Regular: Si pasa más tiempo sin noticias, sigue en contacto con el INSS para obtener actualizaciones sobre tu situación.ConclusiónTu situación no es inusual y parece estar dentro de los tiempos administrativos habituales. El siguiente paso es confirmar con el INSS el estado de tu expediente para tener una visión más clara. Ten paciencia y sigue el proceso, aunque puede ser frustrante.Ánimo y mucha suerte!
Ir a respuesta