Acceder

Participaciones del usuario Captain Cook - Fondos

Captain Cook 11/11/23 20:45
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Hola zmany,"no entiendo porque a un murciano le preocupa como se gestioné un gallego."Hay varias razones, algunas no necesariamente tienen que ver con "unidades de destino en lo universal".En el mundo ideal, yo también sueño con fantasías anarcolibertarias como las tuyas:"a los estados hay que verlos como empresas a las que estás suscrito, como si tuvieras la suscripción domiciliada (impuestos) y a cambio te dan unos servicios, si en vez de llamarlo "mi país/estado" lo llamásemos "la empresa proveedora de ciudadanía a la que estoy vinculado", que no tiene porque ser la misma empresa que la "proveedora de residencia" no tendríamos estos vínculos emocionales tan arraigados como con "mi país"...,"En esa fantasía cyberpunk nuestros nietos podrían en el futuro convivir pacíficamente en un mismo territorio bajo el principio de no agresión. Cada uno podría libremente descargarse en la "app store" de su móvil la suscripción al paquete "nacional" correspondiente, a elegir según ofertas de múltiples proveedores privados que cubrirían servicios hasta ahora estatales (como defensa de la propiedad, justicia, seguridad personal, pensiones, sanidad, educación, etc. ....). Todo ello a cambio de pagar la tarifa o precio de la suscripción (los impuestos a pagar). Habría quien felizmente podría suscribirse (y costear con sus propios impuestos) el paquete "Yolanda", el "Pusdemón", el "Otegui" o el "Pedrito Sánchez". Y cada uno a disfrutar libremente de lo elegido/contratado con cada proveedor (y a asumir el correspondiente riesgo de quiebra, incumplimiento o fraude). Mientra tanto, los demás podríamos contratar coberturas con otros proveedores de mayor calidad y nivel de confianza, según nuestra elección y criterio, con distintos niveles de servicio (quizás algunos excluidos) y distinto precio a pagar (impuestos).Existiría también un paquete de suscripción a la "Autoridad Palestina", oferta para el público más hardcore.La realidad es que vivimos en el mundo real, no en la fantasía libertaria cyberpunk. Un problema no bien resuelto de los libertarios es determinar cuándo sería la fecha justa o momento histórico equitativo para iniciar el anarcoliberalismo. Una variante de ese problema es cómo hacemos con el "Estado del bienestar" que nos ha tocado costear, cuando llegue la hora de secesionar las distintas regiones. Pusdemón, Urkullu y su madre querrán independizarse mañana, pero claramente no les podemos permitir cambiar las reglas del "Estado de bienestar" a mitad del partido.  A lo largo de nuestra vida laboral nos ha tocado pagar con nuestros impuestos todo tipo de gastos, incluidos los despilfarros varios de los Pusdemones y los Urkullus, los Montoros y los Sancheces.Y ahora llega el día en que nos anuncian que al jubilarnos la pensión que nos llegue nos la pagarán con lo que coticen los futuros pastores de Extremadura. Y que para el bote de nuestras pensiones se excluirán los futuros impuestos de BBVA Iberdrola y la Caixa (reservados para las haciendas de las nacionalidades "premium"). Y que cuando vayamos con el taca-taca, los servicios públicos que nos atiendan se costearán con lo recaudado de los camareros de "restodeEspaña".¡Venga ya! Ni de coña          
Ir a respuesta
Captain Cook 11/11/23 14:44
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Querido, el parlamento “democráticamente” elegido resulta que no puede hacer lo que le salga de los guebos. En un estado de derecho está sometido a la ley. Igual que el presi del gobierno en funciones y su troupe  de ministros y ministras.Se han traspasado los límites.Y falta un líder de acción.Feijóo convoca mañana un acto de partido. Es insuficiente.Abascal mientras tanto hablando de Bellido Dolfos y de Fernando VII etc. Es insuficiente.Echo de menos la convocatoria de Huelga general. Sería masiva y demoledora, Perico Sánchez no se la espera. Y sería pacífica. Muy pacíficaYo me acostaría con mi “significant other” a lo Yoko y John. Indefinidamente esperaríamos retozando bajo el edredón.Maravilloso frío que trae noviembre.No sé cómo podéis pensar en ETFs de small caps con lo que está pasando.
Ir a respuesta
Captain Cook 07/11/23 14:21
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Interesante y muy revelador editorial del FT sobre la "amnistía".Entre lo que llaman la "gran apuesta" y el estado de derecho, el FT receta para España la "gran apuesta". Cabe pensar que funcionar como un estado de derecho sería (quizás) una opción interesante para otras latitudes y ocasiones. Pero en nuestro caso, según el editorialista del FT, sin duda es mucho mejor la "gran apuesta".https://www.ft.com/content/4e8a587b-5ffd-4328-9cdb-7ed84fb61b86https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2023-11-06/financial-times-avala-amnistia-rebajar-tension_3769039/
Ir a respuesta
Captain Cook 16/08/23 23:21
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Sí, jaja, me estoy mirando también una nueva sombrilla, no vaya a ser que me esté dando una insolación en la playa.Como le comento a zmany, una alternativa quizás menos elegante que el bono, pero con un ticket mínimo de entrada más bajo, sería entrar en algunas acciones ucranianas (a primera vista, están cotizando a precios de derribo, como era de esperar). Quizás sirva también como paliativo para la libido especuladora veraniega de mi Homo Ludens...  
Ir a respuesta
Captain Cook 16/08/23 23:11
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Hola zmanyGracias por tu respuesta.No he visto ningún ETF que me sirva para ejecutar esta idea, si se os ocurre alguno bienvenido.La deuda de Ucrania no está pagando a día de hoy cupón, por lo visto hay un convenio temporal con los acreedores para la mora, que podría alargarse. Aunque el desenlace previsible es que haya finalmente una restructuración y quita.Me vale para la idea con que se llegue al escenario de alto el fuego o a una "paz" entre comillas; es decir, tampoco hace falta que haya besos con los rusos ni acuerdo sobre las fronteras. Basta con que dejen de matarse, se abra con seguridad el tráfico en los puertos del Mar Negro y se den mínimas condiciones para un "plan Marshall" financiado por la OTAN y la UE, que recontruya una nueva Ucrania.La idea me parece más elegante de ejecutar con bonos. Pero me estoy planteando la alternativa de acciones ucranianas (a día de hoy, por lo que he visto, auténticos chicharros como era de esperar). Con la ventaja en el caso de entrar en acciones el poder hacer la jugada inmovilizando y arriesgando cantidades inferiores a los 30€k que estimo costaría ahora comprar 1 bono de Ucrania.
Ir a respuesta
Captain Cook 14/08/23 12:52
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
¿Especular con deuda pública de Ucrania?Para matar el aburrimiento en la playa he estado dándole vueltas a la idea de especular con el bono de Ucrania. Me gustaría leer vuestras opiniones, muy en especial la de @fernan2 (Fernando, me encantan tus historias de veterano del Vietnam de las preferentes y tus otras aventuras con deuda “high yield”).Actualmente la deuda pública ucraniana está en default y tiene rating de bono basura. Está cotizando aproximadamente al 30% de su nominal, tras una fuerte subida en las últimas semanas . La idea es que en algún momento (quizás más pronto que tarde) llegará el alto el fuego. En ese momento seguirá existiendo sobre el mapa un Estado llamado Ucrania que, con mayor o menor territorio, será independiente de Rusia. Y, sin ninguna duda, Ucrania contará con un fuerte apoyo financiero de los países aliados de la OTAN y la UE para su reconstrucción - a lo Plan Marshall.     Por ejemplo, este bono que cotiza en Frankfurt: Ukraine, Republik 6,75% 19/28 Bond | A2R3YC | XS2015264778 | Price (boerse-frankfurt.de) https://www.boerse-frankfurt.de/bond/xs2015264778-ukraine-republik-6-75-19-28Está emitido en Euros (hay otras emisiones en USD y en moneda local).Cotiza al 30% del nominal aprox., por lo que habría que entrar (ticket mínimo) con unos 30€k para comprar un bono de nominal 100€k.Devenga un cupón del 6,75% anual = 22,5% de rentabilidad sobre la inversión de 30€k. PER 4,4 -> dado que el bono vence en junio de 2028, solo con llegar a cobrar los cupones aproximadamente se recuperaría el 100% de lo invertido (a los 4,4 años). Y a partir de aquí todo lo que se cobre adicional iría ya en verde. P.ej. asumiendo una quita de la deuda del 50% del principal (como la de Grecia o como la de Alemania tras la WWII), sería un x2,5 en los 4 años y pico, con una rentabilidad anualizada de cerca del 33%. (En el improbable caso de que se llegara a cobrar el 100% del principal, sería un x4 y una rentabilidad anualizada del 50%, potencial máximo).En resumen, si se dan las premisas de la idea, a estos precios la probabilidad de pérdida completa parece baja mientras que, por arriba, a estos precios aún puede existir un potencial atractivo de rentabilidad, inclusive en un escenario de quita significativa (ej. del 50%) en una restructuración ordenada de la deuda. El precio actual del bono estaría cotizando fundamentalmente la guerra. Es probable que además el bono sea a día de hoy “ininvertible” por muchos institucionales (ej. fondos de pensiones, aseguradoras y fondos de inversión UCITS etc a quienes por sus reglamentos y/o por su regulación, no les permiten entrar al ser un triple C), situación que podría cambiar en un escenario de “paz” y de reconstrucción, viento a favor y mejora del rating etc. Por supuesto, la idea es bien conocida por hedge funds y otras manos fuertes y así lo demuestra el fuerte rally del bono desde primavera. Os adjunto debajo la noticia del FT de principios de agosto: Ukrainian government bonds surge as Kyiv’s cash pile climbs | Financial Times (ft.com)https://www.ft.com/content/9af1bef9-18cc-4fb0-9c50-f1dd6b83f340Gracias
Ir a respuesta