Acceder

Participaciones del usuario Captain Cook - Fondos

Captain Cook 26/08/22 18:42
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Powell ha hablado, personalmente me ha sonado a volantazo y a vaselina para otro .75 en septiembre. Significativo que haya aclarado que, con la inflación por las nubes y el empleo super-apretado, "in current circumstances" será imposible que la Fed se detenga en el estado "neutral" de tipos (que según algunas narrativas supuestamente habíamos alcanzado, acercándonos al momento de "pivotar"). También ha aclarado que no solo es un tema de subir tipos, sino que se trata de mantenerlos altos en el tiempo, hasta reconducir inflación hacia el objetivo.SP500 ahora en rojo, a ver cómo lo digiere el mercado este finde. Si viene marejada en las próximas semanas/meses, tendremos oportunidad de poner la liquidez a trabajar. Me gustaría ver la cara de Lagarde en estos momentos.
Ir a respuesta
Captain Cook 17/08/22 11:11
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Acordaos de esta noticia anterior de Expansion de julio de este año... MERCADOSParamés da un paso al lado para que Cobas deje de ser una gestora de autor El gestor quiere que sus fondos dejen de estar vinculados a su figura y a sus decisiones y pasen a estar ligados a la del equipo gestor.Francisco García Paramés, fundador, presidente y consejero delegado de Cobas Asset Management, planea un cambio de rumbo en la política de inversión de la gestora. El gestor estrella español da un paso al lado y trabaja para que Cobas deje de ser una gestora de autor. Esto es, que sus fondos dejen de estar completamente vinculados a su figura y a sus decisiones y pasen a estar ligados a la de un equipo de gestión.Desde el lanzamiento de Cobas, los fondos de la gestora están obligados a incluir un disclaimer sobre su política de inversión en su folleto, que dice:"Fondo de autor con alta vinculación al gestor, Francisco García Paramés, cuya sustitución supondría un cambio en la política de inversión".Precisamente, la abrupta y sorprendente salida de Paramés de Bestinver en 2014 creó la condición de gestora de autor y de fondos de autor, que, hasta entonces, no se reconocía de ninguna manera en España. Su salida dio lugar a varias reclamaciones a la CNMV de algunos de sus expartícipes que no habían sido informados y reclamaban su derecho de separación de los fondos y sus comisiones de reembolso de vuelta [ver texto adjunto].La CNMV dictó entonces una nueva normativa para cuando un fondo de inversión esté gestionado por un gestor relevante, de tal forma que esta circunstancia sea precisamente uno de sus elementos distintivos y esté previsto en el folleto y en el documento con los datos fundamentales para el inversor.El objetivo final era que el cambio de gestor fuera considerado como un cambio sustancial de la política de inversión de la gestora, requiriendo "su publicación como hecho relevante y dando, en el caso de los fondos de inversión, derecho de separación".En la práctica, Paramés da un espaldarazo a su equipo de inversión, quitándose protagonismo en la gestión de los fondos. "Estamos desarrollando desde hace dos o tres años una labor de equipo en la que las decisiones son conjuntas", explicó Paramés a sus partícipes en su última conferencia con inversores hace unas semanas. "No sé sabe cómo resultará, pero la apuesta que tenemos, de decisión colegiada, nos llevará, a no muy largo plazo, a quitarle a la gestora la condición de gestora de autor y que pase a ser una gestora con un equipo que gestiona. Ya lo estamos haciendo, lo estamos ensayando y lo estamos probando y funciona fenomenal".Preguntado sobre qué ocurriría si dejara Cobas [algo que no está sobre la mesa] Paramés respondió: "Si yo desaparezco, habrá un equipo más pequeño, pero que marginalmente no tiene que ser peor. Para recordar a algunos, yo fui el responsable de invertir en Aryzta y perder un 10% o un 15% de inversión. Eso lo hubiésemos evitado", bromeó.EquipoEl equipo de inversiones de Cobas ha tenido algunas bajas en los últimos años, como las de Andrés Allende, uno de los analistas y gestores de la firma, o la de otro de los gestores, John Barden."Justo ahora tenemos un equipo cohesionado que funciona perfectamente, después de cinco años, y de la época de Bestinver, en la que la mayor parte estaba. Somos un grupo homogéneo, dentro de la diversidad, y todos sabemos lo que estamos buscando. No hay grandes discrepancias".Su equipo de inversión lo forman, además de Paramés, Iván Chvedine, Carmen Pérez Baguena, Mingkun Chan, Vicente martín Brogeras, Juan Huerta de Soto y Juan Miguel Cantus."Ahora mismo, este equipo es el ideal. Si yo no estuviera en Cobas, no tendría ningún problema en mantener el dinero de mi familia en el equipo que se quedaría", aseguró. 
Ir a respuesta
Captain Cook 17/08/22 11:07
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
 Así es el joven equipo que ayuda a Paramés a brillar en Bolsa  Francisco García Paramés es un gestor de renombre, considerado como el discípulo de Warren Buffett en España. Este año, su fondo de Bolsa española gana cerca del 3%, frente al descenso del 2% del Ibex. Tiene claro que el secreto de su éxito es contar con un gran equipo a su lado. Seis jóvenes son su mano derecha en el mundo bursátil.En sus más de tres décadas como inversor profesional, Francisco García Paramés, se ha convertido en una celebridad en el mundo bursátil. Es uno de los gestores value más reconocidos de Europa, y un pionero en este estilo de la inversión en España.El value investing, o la inversión en valor, es una filosofía que busca generar rentabilidades positivas de manera consistente en el largo plazo apostando por compañías que están infravaloradas en el mercado. Fue originada en 1928 por Benjamin Graham y el prestigioso inversor estadounidense Warren Buffet fue su discípulo. Quién es Paramés y de dónde vieneParamés es reconocido como el Buffett español. Es licenciado en Economía y cuenta con un MBA. Desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en Bestinver, donde trabajó durante 25 años. Durante este periodo, sus dos principales fondos Bestinfond y Bestinver Internacional, obtuvieron rentabilidades medias anualizadas del 10%-15%, batiendo a la bolsa y convirtiéndose en uno de los gestores más rentables de nuestro país.En 2016 publicó su libro Invirtiendo a largo plazo y lanzó su propia gestora, Cobas Asset Management, de la que es presidente y consejero delegado. Este ejercicio, su fondo de Bolsa española, el Cobas Iberia, lo está haciendo bien. Acumula una rentabilidad superior al 3%, frente al descenso del 2% que resta el Ibex.Nacido en Ferrol en 1963. Se licenció en Económicas y estudió MBA en el IESE. Es uno de los gestores value europeos más reconocidos, tras haber desarrollado su carrera durante 30 años con un 'track record' que le sitúa en la cabeza de los ranking de rentabilidad.A título personal, es un lector insaciable que devora cada libro a grandes "zancadas", como hace con sus largas caminatas diarias, además de practicar la natación de forma habitual y ocasionalmente jugar al golf.Trabajo en equipoLa reputación de Paramés hace que sus fondos sean conocidos como productos de autor, que son reclamados por muchos inversores. Pero Paramés no está solo. Lo dejó claro en su última conferencia con inversores celebrada en junio."Justo ahora tenemos un equipo cohesionado que funciona perfectamente, después de cinco años, y de la época de Bestinver, en la que la mayor parte estaba. Somos un grupo homogéneo, dentro de la diversidad, y todos sabemos lo que estamos buscando. No hay grandes discrepancias".Su equipo de inversión lo forman Carmen Pérez Baguena, Iván Chvedine, Mingkun Chan, Vicente Martín Brogeras, Juan Huerta de Soto y Juan Miguel Cantus. "Ahora mismo, este equipo es el ideal. Si yo no estuviera en Cobas, no tendría ningún problema en mantener el dinero de mi familia en el equipo que se quedaría", aseguró.Tienen entre 33 y 49 años y proceden de distintos países. Todos mantienen la pasión por la lectura y el deporte.Así es cada uno de los miembros que hacen de Cobas de una de las gestoras value más reconocidas en España.  Carmen Pérez BaguenaNacida en Zaragoza en 1984, Carmen es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Zaragoza y Master en Bolsa y Mercados Financieros por el IEB. Además, es CFA Charterholder.Comenzó su carrera profesional como analista en 2009 en Bestinver, y posteriormente trabajó en azValor.En sus ratos libres, Carmen lee todo lo que puede sobre inversión y le encanta ver series de televisión.  Iván Chvedine SantamaríaNació en Lima en 1976. Licenciado en Ciencias Financieras y Contable por la Pontificia Universidad Católica de Perú, vino a Madrid en 2002 para estudiar el Master en Bolsa y Mercados en el IEB.En 2003 comenzó su carrera como analista en Bestinver, y más tarde la continuó en azValor.Ha jugado al fútbol y en la actualidad sigue muy de cerca este deporte. También es un lector apasionado, sobre todo de libros de inversión y de la Escuela Austriaca de Economía.  Juan Cantus PastorNació en Sevilla en 1989 y es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Alcalá de Henares, está especializado en Auditoria Financiera.Comenzó a trabajar en Bestinver, donde permaneció un año y medio, pasando posteriormente a formar parte del equipo de azValor.Sus principales temas de lectura están en torno a la economía, y además de ser un entusiasta de los documentales, le encantan las películas que invitan a la reflexión.  Juan Huerta de Soto Huarte  Madrileño, nació en Madrid, el 5 de mayo de 1989. Tiene una doble licenciatura en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense, así como un Máster en Economía Austríaca por la Universidad Rey Juan Carlos. Además, acaban de nombrarle profesor asociado en el Instituto de Empresa (IE)Juan inició su carrera como analista en Bestinver y posteriormente la continuó en azValor. A Juan le apasiona el golf y el cine y es un gran lector de libros de economía e inversión.  Mingkun ChanNació en Taipei en 1979 e inició su carrera en Taiwán trabajando como analista. Licenciado en Negocios Internacionales por la Universidad Nacional de Taiwán y Master por la escuela de negocios IESE.Posteriormente, se trasladó a Londres. Su primer contacto con el equipo de García Paramés, fue para dirigir la oficina de Bestinver en Asia. Conocer mundo a través de los viajes es su verdadera pasión.  Vicente Martín BrogerasNació en Burgos en 1973. Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Complutense, Executive Master en Finanzas por el Instituto de Empresa y PDD por el IESE.Tiene una gran trayectoria como analista en Santander Investment Bolsa, Endesa y Retevisión.Es amante de los deportes al aire libre, practica principalmente las carreras por montaña. 
Ir a respuesta
Captain Cook 13/08/22 17:12
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Hola JosmaloblaYo tengo tarifa 2.0TD con una comercializadora pequeña (que en su día tenía tarifas muy competitivas) y veo que estoy pagando más en todos los tramos horarios. P.ej. en mi última factura, por energía consumida, salen estas tarifasP1: 37,5008 c€/kWh P2: 31,2261 c€/kWh P3: 25,155 c€/kWh Más impuestos aparte.Muy caro! Lo tengo que mirar! Mi última factura ha sido un escándalo: más del doble que la del mismo período del año anterior.Voy a plantearme cambio de comercializadora y/o tarifa a la vuelta del verano.
Ir a respuesta
Captain Cook 30/07/22 11:45
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Es que la rentabilidad de ambos fondos *expresada en euros* tiene que ser la misma.Imagina que la cartera de ambos fondos son activos denominados en USD por valor de 100 y - por simplificar - que la rentabilidad de la cartera en USD al final de un período de inversión permanece plana (rentabilidad 0%). Imagina también que en ese mismo período el USD se revaloriza un 20% frente al Euro.1. Al final del período de inversión el valor liquidativo del fondo denominado en USD será de 100$ y la rentabilidad de ese fondo *expresada en USD* será del 0% (plana) 2. Sin embargo, el valor del fondo denominado en Euros al final del período de inversión será de 120EUR=100USDx1,2, con una rentabilidad *expresada en EUR* del 20%. La rentabilidad de los fondos expresado cada uno de ellos en su divisa base es, efectivamente, distinta.  3. Pero fíjate que si valor liquidativo del fondo en USD que veíamos en 1. lo conviertes a Euros, su valor en Euros es igualmente  120€=100USDx1,2. Es decir, la rentabilidad *expresada en EUR* del fondo denominado en USD es del 20%. Por tanto, la rentabilidad de ambos fondos *expresada en EUR* es la misma: +20%.3. Fíjate que si vuelves al punto 1., si el valor liquidativo del fondo denominado en EUR de 120 lo conviertes a USD, tendrás un valor en USD de 100USD, es decir, rentabilidad de ambos fondos *expresadas en USD* es también idéntica, es 0%.Como te indica el compañero creo que lo que te está generando confusión es que las rentabilidades te las están dando, para ambos fondos, expresadas en EUR. Pero como puedes ver tiene todo el sentido que, expresadas en EUR, las rentabilidades sean idénticas. 
Ir a respuesta
Captain Cook 29/07/22 22:02
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
HolaSi tu moneda funcional es el Euro y si la cartera y gastos de los fondos son idénticos, la rentabilidad de ambos fondos *expresada en euros* será la misma. Da igual que el fondo esté denominado en Euros o USD. Si repasas este foro verás respuestas a esta misma pregunta y con ejemplos que lo explican mejor y con más detalle. En la práctica una ventaja/desventaja que debes valorar al decidirte es que para entrar en el fondo en USD necesitas tener USD y cuando reembolses recibirás USD. El comercializador te cobrará si necesitas comprar dólares y luego si quieres venderlos.Así por ejemplo yo en los fondos que ya llevo en USD suelo traspasarlos a otros en USD (aunque haya misma clase disponible en Euros) para no incurrir en costes de cambio de divisa.
Ir a respuesta