Acceder

Participaciones del usuario Art_madd - Hipotecas

Art_madd 26/03/09 19:34
Ha respondido al tema ¿Qué porcentaje de viviendas existentes tienen hipoteca?
Sí, es cierto que habría que ajustar. En España la renta per cápita ajustada por paridad de poder compra es de 34100 USD frente a 48000 USD en EEUU. Así que disminuye la diferencia, pero queda claro que los EEUU están más hipotecados que nosotros. Por no hablar de otras deudas... Saludos
Ir a respuesta
Art_madd 26/03/09 14:30
Ha respondido al tema ¿Qué porcentaje de viviendas existentes tienen hipoteca?
Sí probablemente sea menos de ese 50%. Hay unos 25 millones de viviendas y la estimación más alta de hipotecas que he encontrado en Google es de 13,5 millones de hipotecas vivas, pero estoy seguro de que de ese número habría que descontar un gran porcentaje de hipotecas pagadas que no se cancelaron y similares. Quería comparar la situación de los hogares españoles con los EEUU. En EEUU sólo aproximadamente el 30% de las viviendas no tienen hipoteca. Además se puede hacer un cálculo a lo bestia con el saldo hipotecario: EEUU: 10508,8 miles de millones USD entre 306 millones de habitantes= 34mil y pico dólares de deuda hipotecaria por habitante España: 600 mil millones de EUR entre 46 millones de habitantes= 13 mil y pico euros de deuda hipotecaria por habitante, que vienen a ser 17 mil USD, o sea, aproximadamente la mitad que en USA. Saludos
Ir a respuesta
Art_madd 18/03/09 09:31
Ha respondido al tema Prestamos hipotecario por encima del 80% del valor de tasación
Entiendo que: -Tienes que pagar 126000 más gastos -De hipoteca el banco te da 108000 -Luego quieres un préstamo extra de 12000 -Los 6000 que faltan te los deja alguien cercano O sea que quieres comprar la casa sin tener dinero más que para pagar los gastos de transacción, es decir que vas a hacer una inversión que es 100% deuda y sin poner tú ningún capital. Incluso aunque consigas colársela a los bancos es desaconsejable. Para comprar algo, lo primero es tener dinero para hacerlo, para comprar una casa no es necesario tener el 100% pero como mínimo el 10%. Por cierto el euribor está en mínimos históricos y su recorrido a la baja es mucho menor que su recorrido al alza. Saludos
Ir a respuesta
Art_madd 12/03/09 23:19
Ha respondido al tema ¿Decreto del Gobierno eliminando tipos mínimos hipotecarios?
A mí me parecerería un sinsentido. Los hipotecados firmaron un contrato en que se comprometían a pagar un mínimo, ahora han tenido suerte y están pagando precisamente ese mínimo, yo diría que no tienen motivo de queja. Como mucho, se podría estudiar como una medida más para casos de parados. Saludos
Ir a respuesta
Art_madd 05/03/09 20:13
Ha respondido al tema Clausula de interes minimo en las hipotecas
Yo creo que no hay posibilidad de reclamar, ni desde el punto de vista legal ni del de la justicia. Decir que es injusto porque el mínimo es probable que se dé y el máximo no, es equivocado. Con los datos en la mano, el banco puede decir que históricamente en España sí se han dado tipos por encima del 15%, mientras que nunca se habían dado tan bajos como los hay ahora, con lo que a priori era incluso más probable que se diera la claúsula que perjudicaba al banco que la que perjudica al cliente. Además de que las hipotecas pueden durar hasta 40 años y la vida da muchas vueltas, nadie puede decir que llegar al 15% sea imposible. Supongamos que algún juez iluminado da la razón a los clientes y elimina las claúsulas. No es inimaginable que dentro de un par de años desaparezca la amenaza deflacionista y los Gobiernos necesiten imprimir dinero para hacer frente a las enormes deudas que ahora mismo están contrayendo, añadamos una guerra en Oriente Medio que ocasione un shock en el precio del petróleo y ya tenemos un escenario hiperinflacionista, que requerería tipos por encima de ese 15%. Por otra parte, el hipotecado al que se le aplica esa claúsula de tipo mínimo está pagando el mínimo que podía esperar cuando firmó el contrato, así que en mi opinión puede darse con un canto en los dientes. Saludos
Ir a respuesta
Art_madd 15/02/09 11:06
Ha respondido al tema Figura del avalista en contrato de arrendamiento
Esa fórmula no protege al particular, sino al arrendador. Como te ha dicho Asesormutua, en caso de impago es el deudor principal, con lo que no podrá oponerle al arrendador su contrato con el promotor. Quizá bastaría conque el aval del promotor fuera bancario a primer requerimiento, así en caso de impago el arrendador se cobraría con rapidez y no tendría ningún incentivo para reclamarle al particular. Saludos
Ir a respuesta
Art_madd 13/02/09 22:58
Ha respondido al tema Derechos de los arrendatarios con las averías
LAU artículo 21 "1. El arrendador está obligado a realizar sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido, salvo cuando el deterioro de cuya reparación se trate sea imputable al arrendatario(...). 3.El arrendatario deberá poner en conocimiento del arrendador, en el plazo más breve posible, la necesidad de las reparaciones que contempla el apartado 1 de este artículo, a cuyos solos efectos deberá facilitar al arrendador la verificación directa, por sí mismo o por los técnicos que designe, del estado de la vivienda. En todo momento, y previa comunicación al arrendador, podrá realizar las que sean urgentes para evitar un daño inminente o una incomodidad grave, y exigir de inmediato su importe al arrendador. " Supongo que no quieres irte del piso, en mi opinión si quisieras tienes derecho, sin indemnizarle. Si quieres quedarte: 1º Se lo reclamas fehacientemente por escrito y mejor ponle una fecha límite. 2º Si no te hace caso, puedes hacer la obra tú y exigirle inmediatamente el importe (mejor por escrito). La LAU no lo dice, pero si te no te paga creo que puedes cobrarte reduciendo la renta. El primer paso no es imprescindible, puesto que estar sin agua caliente es una incomodidad grave, puedes hacer tú directamente la reparación y procura que en la factura conste el precio que has pagado y las causas de la avería. Saludos
Ir a respuesta
Art_madd 07/02/09 00:27
Ha respondido al tema El Tema De Las Hipotecas De Inmigrantes Con "avales Cruzados
Hombre, lo del millón de pisos es una exageración, hay 4,5 millones de inmigrantes en España, evidentemente no pueden tener un millón de pisos. Según el Banco de España el total de crédito hipotecario concedido a extranjeros ronda el 7% del total. Y una gran parte, posiblemente la mayoría (el BdE no tiene la información desglosada), corresponde a ciudadanos británicos, alemanes, etcétera. Vamos, que casos como los que citas son muy llamativos, pero no creo que vayan a suponer un problema importante cuantitativamente.
Ir a respuesta