Acceder

Participaciones del usuario Art_madd - Hipotecas

Art_madd 25/03/10 13:34
Ha respondido al tema Ejecución aval por impago de alquiler
De jurista,nada, licenciaducho como otros tantos miles, que das una patada a una piedra y te salen cinco licenciados en derecho. Me parece buena idea, más vale prevenir que curar, no sabría decirte si el cauce notarial añade protección jurídica real en este caso, pero en todo caso añade la apariencia de protección, que puede ser igual de efectiva. Si en una finca hay un cartel de "cuidado con el perro", a lo mejor no es necesario que haya perro, o a lo mejor es un chihuahua. Saludos
Ir a respuesta
Art_madd 24/03/10 18:30
Ha respondido al tema Ejecución aval por impago de alquiler
El hecho de que el aval sea a primer requerimiento no quiere decir que el arrendador pueda cobrarlo si le sale de las narices, quizá podrá conseguir que el banco le entregue el dinero, pero se expone a que le caiga una denuncia por apropiación indebida si el arrendatario demuestra que no ha habido impago. Y no olvidemos que el arrendatario se encuentra en posesión de un bien que multiplica por 50 ó 100 veces el valor del aval, así que la situación no es tan descompensada. Los 5 años son el tiempo de vigencia del aval, no la cantidad avalada. Saludos
Ir a respuesta
Art_madd 23/03/10 21:38
Ha respondido al tema Ejecución aval por impago de alquiler
Yo tengo uno de 6 meses, con pignoracion de acciones, creo que fueron ciento y pico de notario y aparte 12 euros cada tres meses, algo encarece el alquiler, pero poquito. Lo que me surge ahora la duda es en que condiciones puede el arrendador ejecutar el aval, tendre que buscarlo por ahi.
Ir a respuesta
Art_madd 15/03/10 22:08
Ha respondido al tema Un juzgado ordena a Santander revelar quiénes salieron del Banif Inmobiliario
Lo que me jode es que este familiar me pidió consejo en el 2007 y le recomendé que se fuera de todo lo inmobiliario, pero luego me llamó su asesor y me dijo que el BI eran alquileres y estaba fuera de cualquier burbuja, como demostraba que las revalorizaciones anuales fueran moderadas de sólo un dígito y no insistí. Tampoco quería meterme mucho en el tema, es peliagudo recomendar a la gente qué hacer con su dinero, pero ,claro, ahora pienso que si hubiera insistido seguramente me hubiera hecho caso y se hubiera ahorrado muchos disgustos. Yo diría que el perfil medio de Banif no es tanto el de cliente financieramente sofisticado, sino más bien gente con dinero que aprecia el trato personalizado, que sí cuidan bastante. Arquitectos, farmaceúticos, notarios, ese tipo de gente. En cuanto a la Fórmula 1, supongo que será como yo de los que se apuntaron al carro con Alonso, aunque a mí, aunque incluso he ido a algún Gran Premio, no me engancha como el fútbol. Creo que cambian demasiado las normas y algunos años el espectáculo se resiente, los últimos años con ver la salida (y a veces la calificación) ya sabías como iba a quedar el podio.
Ir a respuesta
Art_madd 15/03/10 20:44
Ha respondido al tema Un juzgado ordena a Santander revelar quiénes salieron del Banif Inmobiliario
Buena noticia, la jugada del Banif Inmobiliario apesta, se mire como se mire. A un familiar le han pillado y me consta que el colapso de la liquidez del fondo fue provocado o al menos facilitado por Banif, con los asesores recomendando vender en masa. Lamentablemente, siendo realistas las posibilidades de que alguna vez salgan a la luz los trapos sucios son ínfimas. Por cierto, se supone que están en liquidación y según la info de la CNMV no habían vendido nada desde mayo del año pasado o por ahí. Lo cual nos sugiere que la situación inmobiliaria de nuestro país es bastante peor de lo que se dice. Saludos
Ir a respuesta
Art_madd 07/03/10 18:50
Ha respondido al tema Comprar ante todo. No importa precios. No importa condiciones. No importa garantías.
Cajero, me siento honrado de que te gustara el post. Por cierto, ayer en el descanso del fútbol descubrí que los de Bancaja habían encontrado la solución definitiva para la morosidad, pues anunciaban hipotecas con tres años de carencia total, ni intereses, ni capital, ni comisiones. Una jugada maestra, si no hay que pagar nada, no puede haber morosidad, todo es perfecto. ¿Y dentro de tres años? Uff, vete a tú saber dónde estaremos, a lo mejor los mayas tenían razón y se acaba el mundo, pero por si acaso mientras tanto los consejeros podrían ir preparando su salida con jugosas pensiones y el que venga detrás que arree. Saludos
Ir a respuesta
Art_madd 04/03/10 12:16
Ha respondido al tema Sobre una ejecucion, casa subastada
No entiendo por qué la caja querría aceptar la dación en pago en ningún caso. Está claro que se van a quedar con el inmueble, la única diferencia de aceptar o no la dación en pago sería que si la aceptan pierden el derecho a reclamar el resto de la deuda, es decir, pierden algo y no ganan nada. ¿Me he perdido algo? Saludos
Ir a respuesta
Art_madd 23/02/10 15:00
Ha respondido al tema ¿Compensa realmente comprar?
Está claro que la compra o alquiler dependerá de cada situación personal en la actualidad además de nuestras perspectivas de futuro, no hay una respuesta financiera. En lo que si tiene razón Kretan es en luchar contra la idea de que hay que comprar a toda costa (y a cualquier precio), así como la absurda idea de que "alquilar es tirar el dinero". Y dudo mucho que podamos extrapolar al futuro lo que hemos visto en el pasado, lo que han vivido nuestros padres y abuelos. Desde los años 60, España ha experimentado un crecimiento económico y demográfico probablemente sin precedentes que simplemente no se repetirá. Por supuesto que para nuestros padres comprar ha resultado ser una buena inversión (yo sí creo que la vivienda puede ser considerada parcialmente inversión), pero eso no quiere decir que en los próximos 30 años vaya a serlo. Además lo fundamental en toda inversión es el precio, nuestros padres compraban por el equivalente a dos o tres años de su salario, la misma vivienda 30 ó 40 años después es fácil que equivalga a 10 o más años de salario bruto de un asalariado actual. Esta última reflexión me lleva a la idea de que es imposible que el éxito financiero de la inversión en vivienda que hubo en el futuro se repita. Pensando no en términos monetarios sino en términos de tiempo de trabajo para pagar una vivienda: -La vivienda de mis padres equivalía a treinta y tres meses del primer salario de uno de mis padres, funcionario. -En la actualidad, el precio hipotético aproximado de esa misma vivienda (tomando como referencia una venta cerrada hace poco en el mismo edificio), 30 años después, equivale a nada menos que 222 mensualidades del primer salario del mismo puesto de funcionario. -Por lo tanto, para que se repitiera la jugada, la vivienda dentro de 30 años debería equivaler a 1481 mensualidades del primer salario del mismo puesto de funcionario. Esto son más de 123 años. Lógicamente esto es imposible, no pretendo decir que la vivienda no pueda subir, sino que no puede tener la subida respecto otras cosas (en este caso la he comparado con los salarios) que han visto nuestros padres y abuelos. Saludos
Ir a respuesta