Acceder

Participaciones del usuario Art_madd - Bolsa

Art_madd 30/05/12 10:21
Ha respondido al tema El BCE rechaza el plan para rescatar Bankia
Sin duda la opción del "bail in" sería la más deseable si fuera posible, aunque ya no está tan claro que lo sea. Tiene varios problemas: -Para reestructurar la deuda es necesario que se reconozca básicamente que la entidad está quebrada, mientras no lo esté (y la equidad haya perdido todo) los acreedores tienen derecho a que no se les toque un euro. -El problema de los depósitos, sería deseable que los depósitos se consideraran intocables para evitar pánicos, pero no sé si existe cobertura legal para que sean preferentes respecto a la propia deuda senior. -El Sistema Financiero (no sólo el español) está actuando bajo la premisa de que toda la deuda bancaria está implícitamente protegida por los Estados, así que desmentir esto tiene lógicamente riesgos de contagio. Aunque el contagio se dará igual si esta garantía implícita queda sin valor ante el quebranto de la solvencia de los Estados. -Las políticas hasta ahora han consistido en vincular la solvencia de las Entidades a la del Estado, de forma que sus destinos se han unido, no sabemos si irreversiblemente. En el caso concreto de Bankia, el Estado está expuesto: +Por las preferentes del FROB (que si se transformara deuda en equity valdrían poco o muy poco y creo yo que pasarían a ser déficit del año) +Por avales a emisiones de deuda (no sé la cantidad, pero decenas de miles de millones) +Por las deudas ante el BCE, a través del BdE +Por la garantía sobre los depósitos Así que somos víctimas de las políticas de patapúm parriba realizadas desde el 2008, ahora sería necesario volver atrás y deshacer toda la maraña creada, con mucho caos e inseguridad jurídica.Y aún así quizá fuera lo mejor. Un saludo
Ir a respuesta
Art_madd 22/05/12 19:36
Ha respondido al tema ¿Largoplacismo en el IBEX? Rentable dependiendo del "TIMING"
La verdad es que no acabo de entender lo que dices, pero bueno, tienes razón que lo mejor será dejarlo, que tampoco es para enzarzarse. Sólo observar que tienes razón que el timing importa,eso está claro, pero el ejemplo que pones exagera un poco la idea en contra del largo plazo. Quien entrara en bolsa con una gran compra en el 2007 con IBEX en 16000 (máximos históricos), luego volviera a entrar en el 2008 a 14000 (máximos del año) y reincidiera comprando a 12000 en 2009 (también máximos cuando todo el año se pudo comprar muchísimo más barato) pues claro que estará jodido, pero más que por su estrategia de inversión porque le ha mirado un tuerto. Un saludo
Ir a respuesta
Art_madd 22/05/12 17:57
Ha respondido al tema ¿Largoplacismo en el IBEX? Rentable dependiendo del "TIMING"
Yo no supongo nada, no digo que la cotización recupere y llegue a 9,9 , lo que digo es que si lo hiciera no estarías en tablas, habrías ganado. En tu ejemplo: a)Tienes 25000 euros y ahorras 6000 cada año durante 5 años, no lo inviertes. Al final tienes 55.000 euros. B)Lo mismo, pero los inviertes con los parámetros que tú mismo has establecido, al final el IBEX cotiza a 12000 y pico. Tienes 65059 euros y según tú te has quedado en tablas. Pero no, en tablas te has quedado en el caso A, aquí has ganado. La verdad, a partir de aquí creo que si no lo entiendes es porque no quieres. Un saludo
Ir a respuesta
Art_madd 22/05/12 17:36
Ha respondido al tema ¿Largoplacismo en el IBEX? Rentable dependiendo del "TIMING"
A ver compras 10 acciones de X a 10 euros (total 100 euros), te da un 9% de dividendo (9 euros) y los reinviertes en una acción a 9, tienes 11 acciones. Según tú: Has invertido 100+9=109 , tienes 11 acciones así que tienes necesitas que la acción llegue a 9,90 para quedarte en tablas. (109/9) Pero si vendes a 9,9 tendrás 11*9,9=109. Empezaste con 100 y tienes 109, no sé qué malabarismos haces para considerar que no has ganado dinero. Un saludo
Ir a respuesta
Art_madd 22/05/12 16:09
Ha respondido al tema ¿Largoplacismo en el IBEX? Rentable dependiendo del "TIMING"
Es muy claro. Otra forma de explicarlo, imaginemos dos inversores que sólo tienen 1000 euros cada uno el 1 de enero: -A invierte en la empresa X que da un 5% de dividendo, lo recibe en febrero, y lo reinvierte en X. -B invierte en Y que no da dividendo. El 31 de diciembre X e Y quiebran. A y B empezaron con 1000 y acabaron con 0, exactamente igual, pero según Güanchinerfe, A habría perdido más que B. Pero A sólo tenía 1000 euros, ahora tiene 0 y ninguna deuda, no se entiende por qué habría que pensar que ha perdido más que B. Un saludo
Ir a respuesta
Art_madd 22/05/12 15:03
Ha respondido al tema ¿Largoplacismo en el IBEX? Rentable dependiendo del "TIMING"
Corrijo, que creo que había calculado mal los dividendos (no coincidian con los tuyos porque tú lo has hecho bien). Es decir, 9120, mucha diferencia con tu cálculo. Da igual que consideres que los dividendos son descapitalización, el resultado es que para quedarte en tablas necesitas una cotización de 9120 no de 12180. Más de 3000 puntos de diferencia. Un saludo
Ir a respuesta