Acceder

Participaciones del usuario Art_madd - Bolsa

Art_madd 13/07/12 21:48
Ha respondido al tema El margen de beneficios, la bolsa y el PIB
Creo que te puede servir la página de la St Louis Fed (http://research.stlouisfed.org/fred2/) Yo no soy estadístico ni economista pero he conseguido crear este gráfico tras juguetear un poco: Eliges una serie de datos (en mi caso GDP), luego otra (CP), especificando que las ponga en la misma línea, pones como fórmula para transformarlas b/a y ya está. Pero ojo, hay que tener claro cuales son los inputs (en mi caso GDP en billions of dollars y corporate profit after tax también en billions; ambás con Seasonally adjusted annual rate, que la verdad no sé qué implica). El último dato que me deja meter es de enero, quizá se pueda ajustar más. Un saludo
Ir a respuesta
Art_madd 12/07/12 14:20
Ha respondido al tema ¿Por qué ha bajado tan poco la prima de riesgo?
Creo que será porque se ha optado por dar protagonismo en el ajuste a las subidas de impuestos (que no sé por qué leches se consideran austeridad), lo que no sólo es peor para la economía, sino que es más incierto en cuanto al resultado. Los recortes aún siendo importantes son algo chapuceros, creo que habrá que asumir que el problema requiere no recortes aquí y allá (que también) sino verdaderos cambios estructurales. Una pena que la pata soberana de la crisis se recrudezca ahora que por fin, tras más de tres años de hacer el imbécil, por lo menos hay un plan para la pata financiera. Un saludo PD: Pensándolo mejor, quizá lo más determinante es que la semana pasada el BCE anunció que remuneraría al 0% los depósitos, así que ese dinero podría ir a la deuda alemana, y empujar nuestra prima hacia arriba, consideraciones sobre nuestra solvencia aparte (según Bloomberg ahora mismo el bono alemán sube más de lo que baja el español).
Ir a respuesta
Art_madd 02/07/12 10:54
Ha respondido al tema LTRO: Lo más importante a corto y quizá a medio y largo plazo
Bueno, cerrado el primer semestre queda claro que tuvieron razón los que pensaron que el LTRO no empujaría a las bolsas. Y eso pese a que finalmente se inyectó en torno a un billón de euros. Creo que es interesante analizar por qué no se produjo lo que parecía tan probable vista la experiencia americana: política monetaria muy expansiva del BCE=subidas bursátiles. -Poco después de iniciarse el LTRO, España entró en una espiral a la griega de revisión de déficits al alza para el 2011 (desde el 6 y pico previsto hasta el 8,9% actual). -La reestructuración de la deuda griega demostró que la ayuda del BCE puede ser un regalo envenenado, al no asumir el BCE pérdidas en los bonos que había comprado las quitas fueron mucho mayores para los inversores privados. Igual sucedió con el resto de ayudas del sector público que también causaron mayores quitas al sector privado.Esto ha sido terrible puesto que todas las intervenciones del BCE, del FMI o de Europa son vistos ahora como potencialmente contraproducentes. -Esto llevó a que en la delicada interrelación sector financiero-Estados se formara un círculo vicioso en lugar de un "círculo virtuoso". -Queda claro que el problema no son "ataques especulativos del mercado", sino problemas graves y fundamentales tanto en el sector público como en el bancario. Los mercados no querían deuda española porque dudaban de la capacidad de controlar el déficit en las Autonomías (y han tenido razón) y consideraban que la solvencia pública se vería muy comprometida por el desastre de las cajas (y han tenido razón, a expensas de que Europa nos eche un cable). -Respecto al sector financiero, es evidente que la liquidez no es el problema, sino la solvencia. Hay excesivo endeudamiento y pérdidas latentes que sanear, o bien se inyecta capital o bien se materializan pérdidas a los bonistas o ambas. -Algunos dirán que también cayeron las bolsas por el fracaso de la política de austeridad, pero yo pienso que austeridad ha habido más bien poca y, en cualquier caso, la contracción por el menor gasto público no es un fracaso,sino algo lógico y esperado. Un saludo
Ir a respuesta
Art_madd 18/06/12 17:10
Ha respondido al tema Agonías y agoreros se equivocan de nuevo.Gana Europa y la humildad de los pequeños detalles.Grecia no saldrá.
Madoz, si no llevaras desde que el IBEX rondaba los 12000 con la cantinela de los agonías y agoreros, agobiando a los que pensaban distinto con muy malas formas, a lo mejor la gente no se metía en asuntos personales. Si introduces "agonías" en el buscador sólo salen mensajes tuyos, muy desafortunados (no sólo por ser erróneos en las previsiones a posteriori, sino sobre todo por las formas). http://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/454888-up-vez-mas-equivocan-agonias-agoreros http://www.rankia.com/foros/economia-politica/respuestas/439175-esto-confirma-que-agonias-agoreros-vuelven-equivocar-ellos-son http://www.rankia.com/foros/hipotecas/temas/516575-embargo-no-solo-mueve-sino-que-mantiene-pesar-agonias-agoreros#respuesta_516617 http://www.rankia.com/foros/bolsa/respuestas/611535-estaba-punto-pegarme-tiro-para-dejar-sufrir-agonias-agoreros http://www.rankia.com/foros/bolsa/respuestas/665847-creia-que-pronosticos-agonias-agoreros-doble-suelo-rebote etcétera, etcétera... Un saludo
Ir a respuesta
Art_madd 09/06/12 19:58
Ha respondido al tema Pulso de mercado
Además las condiciones financieras sólo afectarán a las entidades que reciban ayuda. Muy positivo para SAN y BBVA. Un saludo
Ir a respuesta
Art_madd 03/06/12 17:22
Ha respondido al tema Encuesta Margrave: ¿Cuánto dinero necesitas para vivir sin trabajar, y ser feliz?
Por ser algo optimistas, lo bueno de las crisis es que eliminan por necesidad pesos muertos del pasado. Eso me viene a la cabeza por el tema de los mineros, yo flipo cuando los veo manifestándose y veo que muchos son jovencitos, menores de 30. Las minas no eran rentables desde antes de que ellos nacieran, vale que no era plan de echarlos a todos en su momento, pero lo que no tiene sentido es que 3 décadas después se siga contratando más y perpetuando el absurdo. Eso sí, en cuanto a movilizaciones siempre han sido de los más enérgicos, incluso en tiempos normales, así que ahora que lo que afrontan es el cierre definitivo (o al menos eso espero) me figuro que nos podemos preparar. Entiendo que están defendiendo lo suyo, pero me temo que "lo suyo" es indefendible, desde el punto de vista del interés general. Un saludo
Ir a respuesta