Acceder

Las niñas valientes

282 respuestas
Las niñas valientes
Las niñas valientes
Página
9 / 20
#121

Re: Las niñas valientes

España, quinto país del mundo donde las mujeres se sienten más seguras SERVIMEDIA 04.10.2018 - 19:10H Así lo revela un ránking realizado por la Universidad de Georgetown. Mide valores como los casos de violencia de género, la brecha salarial o el acceso a la educación. A pesar de la estadística, en España han sido asesinadas 38 mujeres en lo que va de año. Imagen de una protesta en Madrid. EFE Según un ránking elaborado por la Universidad de Georgetown (EE UU), España es uno de los países donde las mujeres se sienten más seguras, encuentran menos desigualdad y se contabilizan menos casos de violencia de género. Esto lo coloca como el quinto país del mundo más respetuoso con las mujeres. Los analistas del 'Institute for Women, Peace and Security' ('Instituto para la mujer, la paz y la seguridad', en castellano) han hecho un balance de la situación de las mujeres en 153 países. Los mejores Estados en su trato serían: Islandia, Noruega, Suiza, Eslovenia y España. Por contraste, Yemen, Siria y Afganistán son los más irrespetuosos, según el ránking. El estudio mide valores como los casos de violencia de género, la representación de las mujeres en el Parlamento, la brecha salarial, el acceso a la educación, lo seguras que se sienten en las calles o las leyes que pudieran ser discriminatorias para ellas. En casi todos ellos, España está a la cabeza. En cuanto a la violencia de género, el informe recoge que el 13% de las españolas ha sufrido alguna agresión machista a lo largo de su vida, siendo el undécimo país con menos violencia de este tipo. No obstante, es preciso recordar que a lo largo de este año han sido asesinadas en España 38 mujeres por sus parejas o exparejas. Los países donde se registran menos casos de violencia de género son Singapur, Canadá y Comoras, mientras que Angola, Papua Nueva Guinea y Bangladesh son aquellos donde existen más agresiones machistas. De hecho, el 78% de las angoleñas habrían sufrido algún episodio de violencia machista en algún momento de su vida. Seguridad En cuanto a la percepción que tienen las mujeres, Singapur encabeza la lista como el país donde menos inseguras se sienten. Le siguen Uzbekistán, Emiratos Árabes Unidos, Somalia, Qatar, Trkmenistán y Ruanda, aunque hay que tener en cuenta que se trata de una percepción y que no mide su libertad, sólo su seguridad. Entre los países occidentales, las mujeres se sienten más seguras en Noruega y España, con una percepción de seguridad que supera el 80%. En el extremo opuesto estarían Venezuela, Siria y Gabón, países donde las mujeres se sienten en mayor riesgo. Caso catarí El estudio de la Universidad de Georgetown también mide la participación de las mujeres en política. En este sentido, premia a Ruanda y Bolivia, donde sus parlamentos están compuestos al 50% por mujeres y hombres. En Cuba, ellas ocupan el 48% de los escaños y en Islandia, el 47%. España ocupa el vigésimo puesto con casi un 39% de diputadas y senadoras. Qatar no tiene ni una sola mujer en su Parlamento y Yemen sólo cuenta con un 0,5% de parlamentarias en sus Cortes. De los países europeos, Hungría tiene el parlamento más machista con sólo un 10% de mujeres. Grecia también suspende en integración femenina con sólo un 18% de parlamentarias. Leyes machistas Por último, el informe también analiza las leyes que perjudican a la mujer en favor de los hombres. En este caso, Arabia Saudí, Omán y Sudán están situados como los países con leyes más machistas del mundo, mientras que en el extremo opuesto están España, Reino Unido, Bosnia-Herzegovina y Malta. Del entorno europeo, Alemania destaca como uno de los países con leyes más desiguales junto a Polonia y República Checa. 

   

#122

Re: Las niñas valientes

Ya ha parado de ningunear a las 8 mujeres asesinadas?

#123

España, quinto país del mundo donde las mujeres se sienten más seguras SERVIMEDIA 04.10.2018 - 19Re: Las niñas valientes

España, quinto país del mundo donde las mujeres se sienten más seguras SERVIMEDIA 04.10.2018 - 19:10H Así lo revela un ránking realizado por la Universidad de Georgetown. Mide valores como los casos de violencia de género, la brecha salarial o el acceso a la educación. A pesar de la estadística, en España han sido asesinadas 38 mujeres en lo que va de año. Imagen de una protesta en Madrid. EFE Según un ránking elaborado por la Universidad de Georgetown (EE UU), España es uno de los países donde las mujeres se sienten más seguras, encuentran menos desigualdad y se contabilizan menos casos de violencia de género. Esto lo coloca como el quinto país del mundo más respetuoso con las mujeres. Los analistas del 'Institute for Women, Peace and Security' ('Instituto para la mujer, la paz y la seguridad', en castellano) han hecho un balance de la situación de las mujeres en 153 países. Los mejores Estados en su trato serían: Islandia, Noruega, Suiza, Eslovenia y España. Por contraste, Yemen, Siria y Afganistán son los más irrespetuosos, según el ránking. El estudio mide valores como los casos de violencia de género, la representación de las mujeres en el Parlamento, la brecha salarial, el acceso a la educación, lo seguras que se sienten en las calles o las leyes que pudieran ser discriminatorias para ellas. En casi todos ellos, España está a la cabeza. En cuanto a la violencia de género, el informe recoge que el 13% de las españolas ha sufrido alguna agresión machista a lo largo de su vida, siendo el undécimo país con menos violencia de este tipo. No obstante, es preciso recordar que a lo largo de este año han sido asesinadas en España 38 mujeres por sus parejas o exparejas. Los países donde se registran menos casos de violencia de género son Singapur, Canadá y Comoras, mientras que Angola, Papua Nueva Guinea y Bangladesh son aquellos donde existen más agresiones machistas. De hecho, el 78% de las angoleñas habrían sufrido algún episodio de violencia machista en algún momento de su vida. Seguridad En cuanto a la percepción que tienen las mujeres, Singapur encabeza la lista como el país donde menos inseguras se sienten. Le siguen Uzbekistán, Emiratos Árabes Unidos, Somalia, Qatar, Trkmenistán y Ruanda, aunque hay que tener en cuenta que se trata de una percepción y que no mide su libertad, sólo su seguridad. Entre los países occidentales, las mujeres se sienten más seguras en Noruega y España, con una percepción de seguridad que supera el 80%. En el extremo opuesto estarían Venezuela, Siria y Gabón, países donde las mujeres se sienten en mayor riesgo. Caso catarí El estudio de la Universidad de Georgetown también mide la participación de las mujeres en política. En este sentido, premia a Ruanda y Bolivia, donde sus parlamentos están compuestos al 50% por mujeres y hombres. En Cuba, ellas ocupan el 48% de los escaños y en Islandia, el 47%. España ocupa el vigésimo puesto con casi un 39% de diputadas y senadoras. Qatar no tiene ni una sola mujer en su Parlamento y Yemen sólo cuenta con un 0,5% de parlamentarias en sus Cortes. De los países europeos, Hungría tiene el parlamento más machista con sólo un 10% de mujeres. Grecia también suspende en integración femenina con sólo un 18% de parlamentarias. Leyes machistas Por último, el informe también analiza las leyes que perjudican a la mujer en favor de los hombres. En este caso, Arabia Saudí, Omán y Sudán están situados como los países con leyes más machistas del mundo, mientras que en el extremo opuesto están España, Reino Unido, Bosnia-Herzegovina y Malta. Del entorno europeo, Alemania destaca como uno de los países con leyes más desiguales junto a Polonia y República Checa. 

   

#124

Las niñas valientes

Señor que esto ya lo ha colgado ais...

#125

Re: Las niñas valientes

Además, todo eso no se lo podemos contar ya a las 47 mujeres asesinadas el año pasado por violencia de género.

#126

Re: Las niñas valientes

Para ti y para mi desgraciadamente son 47, para el seran menos ya que el descontara todas aquellas asesinadas por "inmigrantes"...

#127

Re: Las niñas valientes

Y en todo caso, si lo que dice ese texto es verdad, las mujeres de este país no tienen nada que agradecerle a los hombres. En todo caso a ellas mismas.

#128

Re: Las niñas valientes

Con 78 años no se puede pedir mucho más, en el hilo de sanidad , lo ha repetido lo mismo hasta 3 veces y las que quedan.

GATILLAZO - Quiero Ser Un Puto Viejo

--------------------------

Ante el 28A: “Son los hijos, estúpido” (hasta Cersei lo sabe)

La lógica de “ganar o morir” es incompatible con el sostenimiento de la vida. La acumulación de riqueza y poder que Cersei justifica con el fin de preservar a “los suyos” los engulle y el medio deviene fin en sí mismo.

Hoy, en el contexto aludido, nuevas cristalizaciones del eterno Ur-Fascismo del que nos advertía Umberto Eco ya en 1995 amenazan nuestros consensos sociales, con su odio al pensamiento y la cultura, a la diversidad social y sexual, con su culto a la acción por la acción y a la muerte.

Y así llegamos a la cita electoral del 28A. 

https://www.elsaltodiario.com/elecciones-generales-28-abril/28a-hijos-estupido-cersei-sabe-debate-electoral-mentiras-fake-news

Un saludo

 

#129

Re: Las niñas valientes

Se lo podriamos proponer a Jorge Ponce, para su proxima edición de quien quieres que l'eutanasien

#130

Re: Las niñas valientes

En un    artículo anterior, calculábamos la    "rentabilidad de la inversión"    en la Seguridad Social para un español con salario medio y 25 años de cotización (4,2% para un hombre y 5,5% para una mujer).

Ahora, toca calcular de igual manera dicha rentabilidad, solo que en esta ocasión vamos a utilizar    diversos supuestos. No en vano, los aportes (cotizaciones) y retiradas (pensiones) del sistema de Seguridad Social no son iguales para una persona que cotiza 15 años (mínimo para acceder a pensión contributiva) que para alguien que cotiza 37 (los necesarios para cobrar una pensión máxima); tampoco es lo mismo cotizar por la base máxima (1.151€/mes) que por la mínima (297€/mes); y tampoco es lo mismo ser un hombre que una mujer, ya que la mujer espera recibir pensión durante más tiempo que el hombre (la esperanza de vida al cumplir 67 años es mayor para mujeres que para hombres).

Vamos a ir modificando estos tres parámetros para    calcular las aportaciones y retiradas del sistema que se hacen durante una vida laboral bajo diferentes parámetros. A modo comparativo, calcularemos la tasa de rentabilidad de los diferentes supuestos.

Rentabilidad de la Seguridad Social

Se han elaborado    seis supuestos de cotización:

  • Cotización máxima: para 2019, la cotización máxima corresponde a un salario igual a 4.070€/mes. El salario que queda por encima de esa cifra no está sujeto al pago de Seguridad Social.
  • Percentil 75: el salario que deja por debajo el 75% de los salarios españoles y 25% por encima.
  • Salario medio.
  • Salario mediano.
  • Percentil 25: el salario que deja por debajo el 25% de los salarios españoles y 75% por encima.
  • Salario mínimo: la cuantía mínima a pagar es en base a 1.050€/mes correspondiente al salario mínimo distribuido en 12 pagas.

Hemos introducido también diferentes supuestos de cotización:

  • Cotización mínima: 15 años.
  • Cotización para obtener el máximo de base reguladora: 25 años.
  • Cotización para obtener máximo porcentaje: 37 años.

    renss1.jpg

Por último, y debido a la diferente esperanza de vida de hombres y mujeres, hemos calculado la rentabilidad en función del sexo. En la siguiente tabla, podemos encontrar la rentabilidad bajo los diferentes supuestos mencionados.

Nota: todos los supuestos asumen un 2,1% de inflación en el periodo temporal considerado (inflación últimos 20 años en España). También se asume que todos los salarios crecen al 2,5% de forma nominal, con excepción del salario mediano, que crece al 2,3%, y la cotización máxima, que crece al 2,7% al año. Para la pensión mínima se asume que la persona está casada y tiene un dependiente a cargo. También se asume que una vez se accede a la pensión, la misma no pierde poder adquisitivo.

De las rentabilidades calculadas se pueden sacar interesantes conclusiones, pero para ello debemos ordenar los datos calculados.

Más cotización, menos rentabilidad

La Seguridad Social es un sistema que pretende ser contributivo, no distributivo. Es decir, a mayor aportación, mayor es la pensión final a disfrutar. Sin embargo, con datos de rentabilidad en la mano, existe un importante efecto distributivo.    Los que más aportan a la Seguridad Social tienden a ser los que menos rentabilidad disfrutan.

Si cruzamos los aportes hechos y la rentabilidad esperada, vemos que existe una relación negativa entre dichas variables. En otras palabras, cuanto más se aporta a la Seguridad Social, menor es la rentabilidad que se obtiene.

ima1.png

La forma de leer el gráfico es la siguiente. Cada punto azul en el mapa es la rentabilidad esperada de cada uno de los supuestos expuestos en el anterior epígrafe. Así, si nos fijamos en el punto azul que se encuentra en el extremo inferior derecho, vemos que es la rentabilidad de un hombre que ha cotizado el máximo (4.070€/mes) durante 37 años. Este hombre tendría una  rentabilidad de apenas el 0,82%, habiendo aportado más de 560.000€ a lo largo de su vida laboral.

La parte baja derecha del gráfico es donde nadie querría estar. Son personas que han realizado grandes aportaciones y esperan recibir muy poco más de lo aportado. Por el contrario, la parte superior del gráfico es donde todo el mundo querría estar (recibirían mucho más de lo aportado). A partir de estas aclaraciones podemos sacar algunas conclusiones:

  • La parte superior derecha del gráfico está desierta: esto significa que nadie que realiza grandes aportaciones a la Seguridad Social recibe un alto rendimiento.
  • La parte inferior izquierda del gráfico está poco poblada: esto significa que   los que realizan pocas aportaciones a la Seguridad Social tienden a recibir mucho más de lo aportado.
  • La mayor parte de observaciones se encuentran en una especie de diagonal que va desde la parte superior izquierda a la parte inferior derecha: esto significa que conforme incrementa la aportación a la Seguridad Social se espera tener menor rentabilidad (es decir, recibir menos en comparación con el aporte realizado).

Por tanto, y en base a las observaciones, podríamos concluir que el sistema de Seguridad Social español    premia a aquellos que menos aportan al sistema y castiga a los que más aportan.

Más años cotizados, menor rentabilidad

En línea con el anterior apartado, incrementar el número de años de cotización tiende a disminuir la rentabilidad esperada. Si calculamos la rentabilidad media por años de cotización de las rentabilidades bajo diferentes supuestos de cotización, obtenemos el siguiente gráfico.

ima2.png

Aquí podemos ver que, tanto para hombres como para mujeres,    las rentabilidades esperadas caen en picado cuando incrementan los años de cotización. Así pues, la Seguridad Social premia a los que menos años cotizan al sistema, a la vez que castiga a aquellos que más años aportan.

Diferencia entre hombres y mujeres

A igualdad de circunstancias,    el retorno de las mujeres tiende a ser muy superior al retorno que obtienen los hombres. Esto se debe principalmente a la mayor esperanza de vida de la que gozan las mujeres españolas en comparación con su contraparte masculina.

ima3.png

La    mayor esperanza de vida de las mujeres hace que tiendan a estar más años recibiendo pensiones que los hombres (en concreto 3,6 años más que los hombres para una jubilación a los 37 años). Por tanto, cuando calculamos la rentabilidad esperada para una inversión determinada, vemos que las mujeres siempre obtienen una rentabilidad mucho mayor a la de los hombres.

ima4.png

Los datos de la siguiente tabla atestiguan que, efectivamente,    para el mismo monto aportado a la Seguridad Social, la rentabilidad de las mujeres es muy superior a la de los hombres.

renss6.jpg

Por último, vamos a ver que, bajo el mismo supuesto de cotización, el retorno esperado de los aportes de la Seguridad Social de las mujeres es muy superior al de los hombres.

renss7.jpg

La diferencia media entre hombres y mujeres es del 1,8%, pero puede llegar a ser casi del 5% para aquellos que cotizan en base al salario mediano durante 15 años -la razón es que el salario mediano de la mujer es inferior al del hombre y, tal y como hemos visto en el segundo epígrafe, cuanto menos se aporta al sistema, mayor es la rentabilidad-.

Por tanto, parece que    la Seguridad Socia penaliza a los hombres y premia a las mujeres (y eso que no hemos tenido en cuenta la cuantía extra que reciben las mujeres con dos o más hijos).

Conclusión

Estamos en condiciones de contestar al interrogante que planteábamos en el primer artículo de esta serie:    ¿son generosas las pensiones españolas? La respuesta es la siguiente:    depende de quién seas.

  • Las pensiones son muy generosas para los que menos aportan y muy poco generosas para los que más ayudan a sostener la Seguridad Social.
  • Las pensiones son más generosas cuanto menos años se cotizan. La generosidad de las pensiones españolas se "disipa" conforme incrementa el número de años cotizados.
  • LAS PENSIONES SON MAS GENEROSAS PARA LAS MUJERES QUE PARA LOS HOMBRES

Si usted aspira a una pensión superior a la media y se cree privilegiado, le han engañado, ya que las ingentes cantidades de dinero que aporta al sistema de Seguridad Social van a tener un rendimiento paupérrimo

#131

Re: Las niñas valientes

 

0103-01-19 Laredo (Cantabria). ). Se llamaba Rebeca Alexandra Cadete, y tenía un hijo de 5 años que había dejado hacía 3 con su familia en República Dominicana cuando decidió emigrar para tratar de conseguir una vida mejor. Tenía sólo 26 años, trabajaba como camarera y fue apuñalada hasta la muerte por su novio actual, Tomás Maestre Ramírez, de 29 años.0212-01-19 Fuengirola (Málaga). Leonor Muñoz González, de 47 años, asesinada a puñaladas por su expareja, Federico Saenz de Tejada, de 50 años y delante de su hijo, de 16 años.0313-01-19 Lanzarote. Romina Celeste Núñez tenía 25 años y desapareció el día 2 de enero aunque hasta 7 días después el marido, Raúl Díaz Cachón, no lo denunció. Ayer día 13 confesó que la encontró muerta, se asustó y la tiró al mar (se cree que la despedazó antes). (En investigación, no ha aparecido el cuerpo)0416-01-19 Santa Úrsula (Tenerife). María Soledad Bobet Castro, 47 años, murió carbonizada en un aparente accidente de coche pero el 2 de abril por fin se detuvo a su expareja, Juan Carlos Afonso, de 53 años. La había rociado de gasolina y empotrado el coche luego contra un poste para simular el accidente0515-01-19 Toreno (León). Una mujer de 95 muere tras estar tres días hospitalizada a causas de las heridas producidas por los golpes que le había dado su marido, que también vivía en la misma residencia de ancianos y tenía la misma edad. 0617-01-19 Zaragoza. Rebeca Santamalia Cáncer, de 48 años, asesinada a puñaladas por su pareja, José Javier Salvador Calvo, de 50 años, que posteriormente se suicidó. El hombre ya había sido condenado anteriormente por el asesinato en 2003 de su esposa (estaba en libertad condicional desde 2017) y la asesinada había sido su abogada en aquella época, emparejándose con él a raíz de dicho juicio.0726-01-19 Dos Hermanas (Sevilla). Rosa. Romero Rueda tenía 69 años y fue brutalmente asesinada a golpes con el mango de un hacha por su marido, Emilio V.T, de 68 años.0830-01-19 Reus (Tarragona). Kelly M. Q., de 17 años, brutalmente golpeada y degollada por su novio, Mauricio, de 19 años, que después se suicidó.0903-02-19 Santa Cruz de Tenerife. Rosa María Concepción Hernández tenía 60 años y fue brutalmente golpeada hasta matarla por su pareja (y también sobrino, de 58 años), que trató posteriormente de suicidarse con barbitúricos.1008-02-19 Alcalá de Henares (Madrid). Daría Oliva Luna había desparecido cuando aún no había cumplido 21 años, en octubre de 2017. Su novio, Manuel Moreno Agudo, de 42 años la había asesinado de 2 puñaladas en la espalda, la había descuartizado y guardaba su cuerpo en un arcón.1109-02-19 Planes (Alicante). Sheila Chazarra Moyano tenía 29 años y fue golpeada y degollada por su pareja, Jorge Balaguer Catalá, de 34 años que trató de fingir que era un suicidio. Deja 5 hijos menores, entre ellos un bebé de 3 meses.1208-03-19 Madrid. Estrella Domínguez Menéndez tenía 63 años. Su marido, Luis Díaz-Pintado, de 81 años, la mató presuntamente a tiros de escopeta y tras asesinarla se suicidó con la misma arma.1309-03-19 Estepona (Málaga). Gloria Tornay Naranjo, 58 años, asesinada por su marido, de 55 años con mas de 10 puñaladas y posiblemente delante de su hijo de 15 años.1410-03-19 Valga (Pontevedra). María Jesús Aboy G, 43 años, asesinada de un tiro de escopeta en el pecho por su marido, Javier Bello Ferreirós, de 46 años, que luego se ha suicidado con la misma arma disparándose a la cabeza.1526-03-19 Rey de Loeches (Madrid). María tenía 39 años, su marido, de 47 años, la mató a puñaladas y posteriormente se suicidó cortándose las venas. Una hija de 11 años, que estaba en casa junto a su hermano de 5, avisó a las emergencias1602-04-19 Ciudad Quesada de Rojales (Alicante). Posibles turistas húngaros recién llegados a Alicante, a las pocas horas la policía acude por una llamada de un amigo y detuvieron al asesino, de 47 años, por asesinar, posiblemente a golpes, a su pareja, de la que desconozco aún el nombre, de 40 años.1705-04-19 Barcelona. Lily, tenía 30 años y era una víctima de trata que ejercía la prostitución desde hacía 5 años mientras su proxeneta y maltratador retenía a sus hijos como rehenes en Rusia. En la última paliza la asesinó. Aunque esta mujer no entra en las estadísticas oficiales de asesinadas por violencia de género, como otras veces, y de acuerdo a las últimas declaraciones internacionales, pienso que es un caso de machismo clarísimo ejercido por un hombre contra una mujer por el simple hecho de ser mujer y tenerla como esclava sexual.1807-04-19 Vinarós (Castellón). Nelea Severa tenía 26 años y vivía en Vinarós (Castellón). Había desaparecido el 17 de febrero de febrero, el domingo por fin su novio confesó donde la había enterrado tras asesinarla, semidescuartizada, en un descampado en Tarragona.1911-04-19 Puerto Rico/Mogán (Las Palmas de Gran Canaria). Se llamaba María V. y tenía 42 años, fue asesinada a golpes por su marido, L.E.A, de 45 años. Tras ello él llamó a la policía diciendo que la había encontrado muerta pero tras la declaración ha sido acusado de homicidio y encarcelado. (Esta mujer no ha sido todavía incluida por el Ministerio como Violencia de Género al estar en investigación)2020-04-19 Olot (Girona). Se llamaba Irene López, tenía 44 años y fue asesinada de un tiro por su novio, Cesar Vega, de 38 años y policía nacional.2123-04-19 Adeje (Tenerife). Shylvia Hendrick tenía 39 años y había venido hace unos días desde Alemania a visitar al padre de sus hijos y exmarido. Éste llevó a toda la familia a una cueva y mató a la madre y a la hija mayor, de 10 años, a golpes. El pequeño, de 6 años, se había podido escapar corriendo y avisó a la policía. Hoy día 24 se han encontrado los cuerpos. El asesino: Thomas Hendrick, de 43 años.2223-04-19 Edeje (Tenerife). En el mismo suceso anterior, el padre, además de matar a su exmujer, mató a golpes también a su hija, de 10 años. Había venido con su madre y su hermano desde Alemania a visitar al padre. Éste llevó a toda la familia a una cueva y la mató, al igual que a su madre, a golpes. El hermano pequeño, de 6 años, se había podido escapar corriendo y avisó a la policía. Hoy día 24 se han encontrado los cuerpos. El asesino: Thomas Hendrick, de 43 años. Al ser una hija y menor, esta niña no aparece en los listados de Violencia de Genero del Ministerio.

 

Buenas tardes, estas son las mujeres muertas en lo que va de año, por la violencia machista, según una acreditada webb vasca, especializada en el tema,  22, yo no estoy de acuerdo, la niña también debe de contar, aunque la ley diga que no, por lo tanto serían 23, mas la mujer de ayer de Parla, 24, asesinada por su ex- pareja magrebi. Por lo tanto son 14 las mujeres asesinadas por hombres de nacionalidad no española un 58% del total, por españoles el 32% restante

#132

Re: Las niñas valientes

y continua discriminando... por cierto si mis calculos no fallan 58+32 da 90% donde esta ese 10% que falta?

#133

Re: Las niñas valientes

En primer lugar, ¿Porqué me falta? yo no discrimino a nadie, sólo cuento, no veo el perjuicio para nadie, si acaso evitó que a los emigrantes les echen encima todo el mochuelo de la violencia machista

En segundo lugar lleva usted razón, aunque le duela, es un 42% para los asesinos de nacionalidad española, se lo repito no me falten, que yo nunca empiezo, acusarme de discriminar, es un insulto de la peor especie.

#134

Re: Las niñas valientes

es un insulto? para mi lo que es un insulto es lo que usted hace, si mis palabras le ofenden mala suerte, ya que no leo ofensa en mi contestacion nº 132 por ninguna parte, ofensivos son la mayoria de sus contestaciones con los calificativos con los que nos describe a los que no pensamos como usted

#135

Re: Las niñas valientes

Se lo repito acusarme de discriminación, en este asunto de la violencia machista, es un insulto de la mayor gravedad,le digo lo mismo si mis palabras le ofenden mala suerte, aquí el único que discrimina es usted que no quiere que se sepa la verdad sobre la violencia machista, se siente insultado porque la verdad es para usted como el agua bendita para DRÁCULA, se lo repito no insulte aunque la información que ponga no le guste, yo me leo casi todo lo que pone el sector tuerto del foro y me aguanto aunque no me guste, pero no insulto