Acceder

Siempre me he preguntado el que compro TEF a 30 euros que pasaría

26 respuestas
Siempre me he preguntado el que compro TEF a 30 euros que pasaría
Siempre me he preguntado el que compro TEF a 30 euros que pasaría
Página
2 / 4
#9

Re: Siempre me he preguntado el que compro TEF a 30 euros que pasaría

Yo ya quisiera entrar si le da por bajar sobre el entorno de 16

#10

Re: Siempre me he preguntado el que compro TEF a 30 euros que pasaría

Si no recuerdo mal llego a los 32 y pico, de cualquier manera sean 32 ó 30 desde marzo del 2000, descontados los dividendos que ha entregado durante este tiempo ha quedado reducido a unos 22,40 € (esta cantidad la podeis ver si teneis prorealtime), ya que el título va descontando el valor del dividendo. La realidad es que como dice un colega forero comprar a un PER de 30 y tantos como estuvo TEF fue una verdadera locura..., saludos.

#11

Re: Siempre me he preguntado el que compro TEF a 30 euros que pasaría

Yo sólo entraría si superara los 18,20 y por abajo si alcanzara los 14,50. Y lo de los 14,50 dependería de como viera la resto del mercado. Me da a mí que si pierde los 16 no será difícil verla en 14,50.

S2

#12

Re: Siempre me he preguntado el que compro TEF a 30 euros que pasaría

K2vitoria, puedes considerar que ya está en torno a los 16€.

precio actual: 16,75€. En unos días te devuelven 0,65€ (menos impuestos) por dividendos, con lo que te quedaría en torno a los 16,10 - 16,20.

Saludos!

#13

Re: Siempre me he preguntado el que compro TEF a 30 euros que pasaría

Pues Inditex tiene ahora un PER de 45 y la gente no para de recomendarlo y comprar.
No se en el futuro lo que pasará, pero no parece una compra con el riesgo reducido.
(Como le gusta decir a W.Buffett)

#14

Re: Siempre me he preguntado el que compro TEF a 30 euros que pasaría

Bueno en el caso de Telefonica los 30 euros que fueron las maximos historicos se corresponderian a dia de hoy a 23 euros me explico hay que partir que este diferencial se debe aque esta ajustado via dividendos no olvidemos que el reparto de dividendos supone una reduccion del nominal de la accion pero a la vez dicho dividendo lo recibimos en nuestra cuenta

un saludo

#15

Artículo sobre la historia de Telefónica y Argentina

Mirad este artículo sobre la historia de Telefónica y Argentina, es muy interesante:

Telefónica deja atrás la crisis en Argentina y cobrará el primer dividendo desde 2001

Hasta que Brasil se convirtió en un gigante, la joya de la corona de Telefónica en Latinoamérica era Argentina. Pero la crisis de 2002 se llevó todo eso consigo. Ahora, la filial ha conseguido recuperarse. En 2010 podrá pagar el primer dividendo en nueve años, al haber logrado al fin restaurar su capital y cumplir la exigencia legal para ello.

Nadie lo sabía entonces, pero el 8 de noviembre de 2001 quedó como una fecha para el recuerdo en Telefónica de Argentina. Ese día, los accionistas de la filial de la operadora española cobraron su último dividendo. Era el segundo del año y ascendía a 0,07 pesos por acción. En aquel momento, la paridad con la divisa de Estados Unidos todavía era un hecho, así que los pesos equivalían a dólares.

Menos de dos meses después de esa jornada, la crisis estalló en Argentina y arrasó la economía y la divisa. El peso se devaluó, se rompió la paridad, y las tarifas de los servicios públicos se congelaron. A las pérdidas que produjo en Telefónica la pesificación de la economía argentina se unió el efecto de tener que seguir adelante con unos ingresos en pesos devaluados -y sin posibilidad de subir precios- y una deuda denominada en dólares, que no gozaba de ninguna cobertura.

El año 2002 fue un ejercicio negro para Telefónica. La filial argentina perdió 3.439 millones de pesos, el equivalente a 1.326 millones de euros al cambio de ese momento. Como no podía ser de otra forma, se canceló el pago de dividendos. No había beneficio alguno que distribuir.

Telefónica de Argentina remontó el vuelo y en 2003 dio beneficios. En 2004 las pérdidas fueron muy ligeras. A partir de ahí, ha encadenado cinco años consecutivos con beneficios.

Sin embargo, en ningún momento ha pagado dividendos. ¿Por qué? La respuesta está en la ley argentina, que exige para ello la constitución de una reserva legal que alcance el 20% del capital social. Telefónica de Argentina cumplía esta condición, pero las pérdidas de 2002 y la situación patrimonial que acumuló durante la crisis forzaron a que en 2005 se utilizara la totalidad de la reserva legal para absorber el saldo negativo acumulado por los números rojos.

Beneficios de 2009

A partir de ahí, la operadora se ha dedicado a restaurar la reserva legal. La cifra mágica a la que tenía que llegar era de 381 millones de pesos. Los beneficios de 2009, 378 millones de pesos -unos 67 millones de euros- permitieron superar la barrera.

Con la ley en la mano, 2010 se convierte en el primer año en el que Telefónica de Argentina está legalmente capacitada para pagar dividendos desde que estalló la crisis del país austral. Lo normal, sin embargo, es que la compañía esperara a los beneficios de este año para remunerar a sus accionistas, pero puede que lo haga incluso antes.

El pasado miércoles, Telefónica de Argentina celebró una reunión en la que liberó la denominada reserva para futuros dividendos, hasta entonces indisponible, y facultó al consejo de administración para que pueda pagar dividendos con ella cuando quiera, teniendo en cuenta la posición de caja, los planes de inversión, los resultados y otros factores, según un documento oficial al que ha tenido acceso este diario.

Según las cuentas de la compañía, en esa reserva hay 249 millones de pesos -unos 45 millones de euros- y todos ellos irían a parar a las arcas de Telefónica en España, ya que la operadora concluyó hace poco la opa sobre la participación de los pocos minoritarios que quedaban. A esta cifra se irían uniendo los beneficios generados por la operadora, que ya no necesita guardarlos al completo para dotar la reserva legal.

Fuentes de Telefónica señalan que la situación en Argentina ha mejorado, que se ve la luz al final del túnel. Eso sí, todavía no se ha puesto fecha al pago del primer dividendo tras la crisis, por lo que podría demorarse unos meses.

Otras fuentes apuntan que es mejor no retrasar el cobro. En estos momentos, los controles para sacar dinero del país no son muy exigentes, apuntan, pero eso puede cambiar en cualquier momento por la inestabilidad económica y política que hay en el país.

La filial más importante de Latinoamérica

En 2001, antes de que la crisis estallara, Argentina era el principal país de Latinoamérica por aportación de fondos a Telefónica. En ese momento, Brasil todavía era un pequeño contribuidor, no el generador de caja que es hoy, así que la nación austral brillaba con luz propia. Del total de fondos repatriados en 2001 desde Latinoamérica, el 44% procedió de Argentina, que aportó un 122% más que Brasil.

En 2002 se cortó el grifo de los dividendos desde Argentina, pero eso no quiere decir que Telefónica dejara de cobrar de su filial. Durante unos años, todavía obtuvo fondos de los llamados honorarios de gestión, un porcentaje sobre los resultados que pagaban las empresas privatizadas a la compañía encargada de dirigirlas. La cuantía, con todo, no era demasiado elevada y se terminó en 2008, cuando Telefónica cobró los últimos honorarios de su filial.

Además del entorno económico, Telefónica ha tenido que lidiar con unas condiciones complicadas en Argentina desde la crisis de 2002. La más importante fue la congelación de sus tarifas, lo que llevó a la española a denunciar al país ante el Banco Mundial. Las dos partes hicieron las paces el pasado septiembre y Telefónica retiró la demanda a cambio de negociar un nuevo marco tarifario.

Fuente, Cincodias:http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Telefonica-deja-crisis-Argentina-cobrara-primer-dividendo-2001/20100426cdscdiemp_1/cdsemp/

#16

Re: Siempre me he preguntado el que compro TEF a 30 euros que pasaría

Pero en 10 años el que compro a 30 aun pierde mucha pasta.Por eso aunque se tu inversion sea muy a largo es muy importante el momento de entrar

Te puede interesar...
Brokers destacados