Acceder

Más allá de las apariencias - La belleza del Cash

Uno de los puntos más atractivos de la inversión en LLTC es su balance tan saneado. Si lo analizamos con detalle, veremos que el precio de LLTC es, en realidad, mucho más bajo del que parece. El típico “dulce” que a nadie amarga y menos aun a los inversores value (y a unas cuantas empresas de capital riesgo).

El gráfico inferior nos muestra el balance de LLTC, que podéis encontrar en sus cuentas anuales del ejercicio 2006. (Las cuentas de LLTC son increíblemente claras. Parecen un manual del sector de los semiconductores. Si te interesa el sector, aunque no te guste la empresa, te recomiendo que las leas porque te explica los puntos clave del sector con mucho detalle).

subir imagenes Si tienes problemas con la imagen haz clic aquí.

Como podéis ver, he resaltado dos aspectos del balance. En primer lugar, LLTC tiene $1.819,59 millones en activos muy líquidos (Cash e inversiones a corto plazo). En segundo lugar, no tiene deuda a largo plazo. Aunque sí tiene obligaciones a corto plazo, es de esperar que puedan ser cubiertas con los Cash Flows generados por los activos líquidos operativos (es decir, que los pueda cubrir con las operaciones de la empresa sostenidas por los Inventarios, Clientes...). Así que tenemos $1,819,59 millones prácticamente libres. Esto se traduce en $5,81 de cash por acción. El gráfico inferior muestra la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, donde podemos encontrar el número de acciones diluidas del ejercicio 2006.

subir imagenes Si tienes problemas con la imagen haz clic aquí.

Al no tener deuda, la parte de cash que está incluida en la cotización permanece en la empresa. Como accionistas, por tanto, sigue siendo nuestra. Así que para valorar LLTC debemos restar esos $5,81 de cash por acción de la cotización para calcular el precio real que estamos pagando por la compañía. En mi caso, la cotización estaba en $31,55 cuando compré, lo cual me da un precio pagado real de $25,74 por acción (= $31,55 - $5,81).

Si os fijáis en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, veréis que el BPA diluido de LLTC fue de $1,37 en el año 2006. Con esto, el PER real de mi inversión es de 18,78 veces y no de 23,03 veces como parecía en un principio. La pregunta es: ¿es razonable pagar un PER 18,78 por LLTC? Para responder a la pregunta hay que analizar varios puntos:

1. Durante los últimos 5 años sus ventas han crecido a una tasa compuesta anual del 17,20%.

2. Su BPA ha crecido, durante el mismo periodo, a una tasa compuesta anual del 17,64%.

3. Su Free Cash Flow ha crecido, durante el mismo periodo, a una tasa compuesta anual del 13,03%.

4. Al haber entrado en un momento bajo del ciclo (el año 2006 ha sido malo y no se espera una recuperación seria hasta la última parte del 2007), podemos esperar unos crecimientos similares durante los próximos años, impulsados por el momento alto del ciclo.

5. Su margen neto medio durante los últimos 5 años ha sido del 39,88% y su ROE medio ha sido del 19,19%. El análisis competitivo que hicimos el otro día nos permite esperar que estas rentabilidades se mantengan (con oscilaciones) durante los próximos años.

Si a lo anterior le sumamos que es una empresa extremadamente saneada, con fuertes ventajas competitivas, con una buena dirección y buena estrategia y que está a la vanguardia de la tecnología, creo que podemos justificar perfectamente un PER 18,78. Y lo mismo pasa con el resto de los múltiplos.

Así que la próxima vez que analicemos una acción, debemos tener en cuenta la relación entre Cash y Deuda a Largo Plazo y, posteriormente, la relación entre Cash Libre por acción y Precio por acción. El Cash Libre lo calculamos con la fórmula:

Cash Libre = (Cash + Inversiones a corto plazo) – Deuda a LP

Hay veces, como con LLTC, en las que tras hacer este pequeño ejercicio veamos una valoración real mucho más atractiva que la inicial. Será nuestro pequeño as en la manga. :)

Para bajaros las cuantas anuales del año 2006 de LLTC podéis hacer clic aquí.
18
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. #18
    20/04/07 12:04

    Y qué puedo decir yo! pues que ningún otro comentario hace tanta ilusión. de todas formas, es un sector muy peleón y seguro que durante los años que vamos a ser socios tendremos momentos duros. esto acaba de empezar. de todas formas, disfrutemos de los buenos momentos, coño, que xa algo están. :) Enhorabuena, socio!!! :)

  2. #17
    Anonimo
    19/04/07 17:18

    Bueno... pues que puedo decir... muchas gracias por la infomración, compré el lunes y ya tengo unas plusvalías latentes del 14% que no están nada mal. De momento mantengo las acciones, las compré para quedarme con ellas unos años y sigo en la idea...

    Un saludo.

  3. #16
    06/04/07 19:02

    Un placer! :)

  4. #15
    Anonimo
    06/04/07 18:00

    Rebu, muchas gracias por la detallada respuesta. A ver que dice ahora Fernando.

    Que pases unas buenas vacaciones.

  5. #14
    06/04/07 16:50

    UNI2: creo que es más complicado elegir entre libra o dólar. entre GLX y PFE son tan parecidas y las dos parecen buenas opciones. Yo esperaría más volatilidad a corto en PFE xo es posible que precisamente por eso tenga más recorrido al alza a largo plazo. de todas formas son tan parecidas que lo que realmente las diferencia es la divisa. Y eso es terreno que x lo menos a mí se me escapa. Buenas vacaciones amigo!!!

    ISAOSKY: cuando compras acciones USA, tu banco te convierte la moneda pasando de € a $. Si el dólar se aprecia frente al euro ganas y si no, como está pasando, pierdes. La verdad es que no entendí tu pregunta. :P Lo siento! ;)

    SEMSONS: como es una cíclica pura, y me comentas el tema del PER, creo que deberías echarle un vistazo al artículo sobre el PER normalizado:

    http://toros-osos-y-borricos.blogspot.com/2007/03/el-per-normalizado-aprende-utilizar-el.html

    ten en cuenta que al ser una cíclica, el hecho de que su ROA medio de los últimos 2 años sea de un 21,54% mientras que el ROA medio de los 5 años anteriores es del 2,51% debería darte un poco de miedo.

    yo soy de los que opina que a las cíclicas hay que cogerlas muy abajo o no cogerlas. x eso el 24% de mi cartera son semiconductores. de todas formas esto es una cuestión muy personal y si crees que al cobre (y en menor medida al oro) aun le queda años de subida, me parece que esta es la empresa adecuada. Fernan2 podría decirte muchas más cosas que yo sobre materias primas y el papel de China (y de la India) en todo esto. En Bolsalia dio una lección magistral que sólo puede dar un tío que controle las materias primas tan bien como él.

    Respecto al balance, que es donde te puedo aportar algo, no veo nada malo a simple vista. Como cualquier cíclica tiene unos costes fijos enormes xo tiene bastante cash xa aguantar el tirón y produce mucho cash flow. aun es pronto xa analizar el impacto de la compra de PD (que desde el punto de vista estratégico me parece un acierto).

    La compra le costó casi $26.000 millones y eso va a incrementar el endeudamiento mucho. si el precio del cobre cae, va a tener problemas.

    A favor tiene que es la mejor empresa del sector. Buena rentabilidad y los mejores márgenes. En contra, el nuevo endeudamiento y la dependencia del precio del cobre.

    Si el cobre tira no creo que tengas muchos problemas. Esa es la única pega xo seguro que Fernan2 y tú podéis resolver esa parte con mucha más maestría que yo. Te deseo suerte!!!

    UN FUERTE ABRAZO A TODOS Y FELICES VACACIONES!!!! (yo sigo estudiando)

  6. #13
    Anonimo
    06/04/07 15:12

    Rebu,

    me gustaria pedirte un pequeño favor. El valor Freeport-McMoran Copper & Gold Inc

    http://finance.google.com/finance?q=FCX

    se dedica a la mineria, tiene un PER bajo y un ROA alto. Tipico candidato de Greenblatt. Lo interesante es que ahora mismo tiene ocho insiders comprando.

    Puedes echarle un vistazo rapido a los ratios y balances de reuters o google para saber al menos que no es alocado meterse en ella por temas de deuda o similar?. Gracias.

  7. #12
    Anonimo
    06/04/07 03:14

    Hola Rebuzner, soy isaosky del foro de invertia escribo muy poquito ultimamente pero eso no quiere decir que no os lea tanto a ti como a fj2c.
    Queria preguntaros ahora mismo invertir en empresas americanas sale mas barato que cuando el dolar valia 0,95€.¿como afecta el cambio de moneda? y si compro desde mi banco ellos mismos hacen el canje o tendre que cambiar primero a dolares y despues comprar.
    Me gusta mucho PFE.
    A decirte que seria muy intresante que analizaras empresas españolas.

    Saludos.
    Isaosky.

  8. #11
    Anonimo
    04/04/07 19:46

    Buenos, os deseo a todos que disfrutéis de estos días de descanso. A ver si a la vuelta seguimos encontrando "joyas" apetecibles. Por ahora sigo dudando entre PFE y Glaxo, pero seguiremos al acecho. Un saludo a todos, Uni2

  9. #10
    04/04/07 18:03

    Francesc: no valoro el pasado a corto plazo de la compañía xq está en un mal momento del ciclo. es normal que su pasado reciente sea malo y gracias a esto la tenemos a un precio tan bajo. ocurre lo mismo con INTC. mi apuesta es que a largo plazo sigue teniendo la capacidad de obtener unos beneficios superiores a la media del sector. creo que su estrategia, su tecnología, su posición estratégica y la habilidad de sus directivos pueden hacerlo posible.

    Respecto a la lucha de precios, aunque ha afectado a LLTC afecta mucho más a INTC. Los productos de la primera no compiten tanto en precio aunque te doy la razón xq efectivamente sí que ha afectado a su cuenta de resultados.

    sobre el impacto de la beta en los resultados... bueno, eso es un axioma teórico con el que no estoy de acuerdo. ahí cada uno es cada uno.

    sobre el precio de compra idóneo, tb depende mucho de cada anlista. desde luego, si sus fundamentales no cambian y cae a $22, estaré encantado de vender KO, WMT y MDT (x ejemplo) xa promediar. de momento, con comprarla a $31 me conformo.

    Sobre la caja, veremos qué hacen. En un sector cíclico en momento bajo me parece algo muy prudente. Qué sería de F y de GM sin su caja. Además, su negocio genera valora xa los accionistas a machete. Lo puedes analizar por EVA, CFROI y Residual Income que te valores positivos. Claro que en la valoración de empresas todo es subjetivo.

    Me parece un error juzgar la estructura del capital de una cíclica tecnológica con el mismo criterio que si fuera una empresa industrial convencional. Pero claro, otra vez, ahí cada uno es cada uno.

    Y, x último, aunque soy seguidor de la escuela valor (tb contrarian y garp) no soy un fundamentalista Grahamiano. De hecho, Buffet dice que él es un 85% Graham y un 15% Fisher. Pues bien, yo soy un 70% Fisher, un 15% Miller, un 10% Lynch y un 5% Graham. Decir que una empresa con un PER 10 es barata y una empresa con un PER 25 es cada, me parece un error. Si tengo una empresa PER 10 que crece al 10% y una PER 20 que crece al 20%, me quedo con la segunda.

    Pero como siempre, cada maestrillo tiene su librillo. Mi forma de invertir seguro que no es la mejor para tí. Pero te aseguro que es la mejor para mí. Como tú mismo has dicho, es sólo una humilde opinión.

    Muchísimas gracias x tu comentario. Creo que toca puntos muy importantes que dan xa intensos debates :)

    UN ABRAZO Y BUENA SUERTE!!!

  10. #9
    04/04/07 17:44

    UNI: El problema de PFE es que obtiene un rendimiento mediocre de su I+D. Sin embargo, si la tengo en cartera es por algo. A menos que la capacidad xa obtener beneficios se resienta mucho (patentes y regulación) espero venderlas en la zona de $50 dentro de 6-7 años. PFE me gusta mucho xo no existe la inversión perfecta, aunque el mercado ha sobreponderado los puntos negativos sobre los positivos y x eso tenemos una oportunidad de ganar dinero. X cierto, cuidado con su PER que es muy bajo x los extraordinarios de la venta a JNJ!!! Su PER real ronda las 17 veces y no las 9 veces como aparece en Yahoo Finance, por ejemplo.

    GRIJANDEL: Conozco la empresa y el producto. Y me gustan. Es una empresa muy rentable y bien financiada. Sin embargo su precio me parece demasiado alto. Xa mí cotiza por encima de su valor intrínseco x lo que no me parece un buen momento para comprar. Xa justificar estos precios, su beneficio tiene que crecer a más del 30% anual. Prefiero otro tipo de empresas que necesiten menos crecimiento.

    Sobre las opciones, no me parece rentable, en la práctica, vender una put$18 cuando el precio está en $20. Entre la mínima prima, los impuestos y las comisiones, tu beneficio se esfuma y es posible que x culpa de las comisiones pierdas dinero.

    X ejemplo, la PUT$15 vencimiento Julio sobre INTC, tiene un precio de $0,13. Con esa prima, las comisiones te comen mucho más del beneficio. Piensa que estás jugando con opciones fuera de dinero. Si juegas con opciones en dinero, la prima será mucho más alta y te va a merecer la pena vender la opción. Pero claro, vas a comprar las acciones a un precio muy superior al que querías.

    Los dos blogs que más me gustan de todos los blogs financieros en español son el de Fernan2 y el de Alfonso Ballesteros. Los leo siempre. Son buenísimos :)

    UN ABRAZO A LOS DOS!!! :)

  11. #8
    Anonimo
    04/04/07 17:43

    De acuerdo con lo anterior, añadimos que mnala estructuraq de capital, poca creación de valor para el accionista dada la caja retenida, o tienen en mente comprar algo y de ahí la poca eficiencia de su estructura de capital, o el capital riesgo al ataque...para aprovechar su caja para comprar otras de la competencia y engordar.

  12. #7
    Anonimo
    04/04/07 17:37

    Saludos, no estoy muy de acuerdo con el análisis hecho de Linear.Sus costes de ventas se incrementaron el año pasado el doble que su crecimiento de los ingresos, aunque en ambos casos ligeramente,sus gastos generales crecieron por encima de un 40% ( incluyendo el I+D, de acuerdo), está en un sector con una beta altísima, lo que le impacta en seguida en la cuenta de resultados, está de lleno en la lucha de precios en la que se embarcó el sector de los semis desde principios del 2005.
    De ahí que el mercado esté castigando la acción continuamente .
    La acción no está mal, pero me extraña que Rebuzner la haya incluído en cartera, rompe un poco la línea media de su cartera ( tiene alguna otra también de dudoso value, garp o contrarian).
    Resumiendo, buena compra a 22$ como mucho, no antes en mi humilde opinión.

  13. #6
    04/04/07 14:15

    Hola, Rebuzner. A ver, una petición y una idea.

    La petición es Autodesk. Por si no conoces su negocio su producto estrella es el AutoCAD, un programa de diseño por ordenador muy extendido, tanto que casi monopoliza el CAD en algunos sectores (arquitectura-ingeniería por ejemplo), al menos en España todo el mundo lo usa. Además, es realmente complicado que se pueda dejar de usar porque, aparte de ser un buen programa, cambiarlo requeriría mucho gasto para enseñarle a la gente a usar el nuevo programa. Además, pasa como con el Word, si todo el mundo usa ese programa te ves obligado a usarlo tu también aunque no te guste. Le he echado un vistazo a sus cuentas y, dentro de mi casi total ignorancia contable y económica, le he sacado un número gordísimo de precio "objetivo" siguiendo más o menos las ideas que enseñas en el blog... a ver si me das el tuyo y veo cómo de descaminado ando.

    Lo de la idea no tiene nada que ver. He estado dándole vueltas a la cabeza a tu forma de invertir y me pregunto si no sería una mejora hacer lo siguiente: imaginemos que analizas una empresa y te sale que si baja a 20$ compras. Y además decides que si baja hasta 18$ compras más y promedias. Pues bien, ¿no sería una idea interesante, aparte de comprar el primer paquete, vender opciones put de 18$ cuando llegue a 20$? Si las acciones no siguen bajando te llevas la prima por la jeta, y si bajan simplemente compras al precio al que de todos modos ya tenías decidido comprar más, con lo que no estás arriesgando nada al vender la opción put con respecto a la estrategia original.

    Por cierto, ya me leí todos los artículos del blog, muy bueno, ahora he empezado con el de Fernan2...

  14. #5
    Anonimo
    04/04/07 01:10

    Hablando de las grandes pharmas, ¿has aplicado tu nuevo "excel" a PFE? ¿Qué nuevo precio objetivo saldría? Creo recordar que en torno a los 25$ la inversión en PFE es magnífica y el riesgo bajo. No conocía el dato cash que has dado, pero sí que es una acción muy penalizada por el temor al final de la patente sobre Lipidor para 2011. En este sentido, es una auténtica contrarian, ya que sería extraño que no logre encontrar nuevos y jugosos medicamentos antes de la fecha indicada. Hace cosa de un año, un nuevo CEO cogió la empresa, ¿algún comentario sobre su gestión Rebuz? Resumen: cash alto, precio y per bajo, la mejor pharma del mundo, 4% de dividendo, ¿alguien pide más? Uni2

  15. #4
    Anonimo
    03/04/07 23:47

    No lo sé Rebuz, pero por los comentarios de Vitality parece una empresa muy bien gestionada. Creo que es una empresa a estudiar. Desconocía lo que comentas de PFE, de hecho pensaba que su gasto en I+D era muy alto. Pero no es una buena señal...Uni2

  16. #3
    03/04/07 13:41

    FJ: personalmente prefiero irme a las fuentes originales xq en las notas se explican algunos detalles importantes de cada partida. pero si queremos mirar el dato numérico rápidamente en un primer acercamiento, esas direcciones son lo más práctico. muchas gracias!!! :)

    UNI: me alegro que te guste. sabes cómo anda Glaxo de Cash? En PFE tenemos un 11% de "Cash Libre". Lo que no me gusta de PFE es que tiene más buenos medicamentos x compra de patentes que x desarrollo interno.

    Un abrazo xa los dos!!!

  17. #2
    Anonimo
    03/04/07 12:41

    Magnífica explicación Rebuz. Uni2

  18. #1
    Anonimo
    03/04/07 12:13

    También podeis ver los balances, cuenta de resultados y cash flow y compararlos con los de anteriores periodos en la página de finanzas de Google.

    http://finance.google.com/finance?q=LLTC

    http://finance.google.com/finance?fstype=ii&cid=337441
    http://finance.google.com/finance?fstype=bi&cid=337441
    http://finance.google.com/finance?fstype=ci&cid=337441