Acceder

RADIO INTERECONOMÍA - GRANDES FARMAS

Hace un rato estaba en el coche escuchando uno de los consultorios de Radio Intereconomía. Lo hago cada vez que puedo porque son unos programas que me divierten mucho y de los que siempre se puede sacar algo interesante. Hoy hablaba un analista técnico independiente (que no recuerdo su nombre) y un analista fundamental de M&G Valores, Nicolás López creo que se llama.

Lo que me llamó la atención fue que no estaba de acuerdo en nada de lo que dijo el analista fundamental. Ninguna de las razones que dio para comprar o vender un valor me convencieron. ¡NINGUNA! Esto es porque el estilo de análisis fundamental de las casas de valores es muy especial. Cuando leo algún análisis de estas casas de valores siempre me quedo sorprendido de lo ajustado que está todo. Por ejemplo, vas a la empresa XXX que cotiza a 20€ y te plantan una recomendación de compra porque su precio objetivo son los 22€. ¡Joe, qué ojo! Son capaces de valorar una empresa con un margen de error inferior al 8% (si incluimos comisiones). La conclusión es clara: o son máquinas muy precisas de valoración o sus valoraciones son muy pobres.

Con todos mis respetos para Nicolás López, creo que su forma de analizar o mejor dicho, la forma de analizar de TODA la industria (hoy le ha tocado al señor López pero podría ser cualquiera) es errónea. Cuando leo un informe de una casa de valores siempre me da la impresión de que tratan de hacer intradías con el balance. Unos usan el RSI, estos usan el PER. Pero al final es lo mismo: compra en 20€ con objetivo en 22€ y stop en 21,50€. Una estrategia que nada tiene que ver con el value investing y sí con el análisis técnico.

Pero hay otro dato que me llamó la atención: la opinión del señor López sobre las grandes farmacéuticas. El caso es que llamó una señora preocupada por la caída de Sanofi de hoy. Un 6,30% según invertia. El señor López comentó que el sector de las grandes farmas era, hoy por hoy, el más débil del mercado y que había fuertes presiones por parte de los Gobiernos para rebajar el precio de los medicamentos. En definitiva, era un sector que le gustaba muy poco. Con esto, las discrepancias entre Nicolás López y yo ya fueron del 100%.

No quiero entrar en mi opinión personal sobre las presiones de los Gobiernos sobre los precios de los medicamentos pero sí me gustaría decir que creo que a largo plazo su efecto va a ser nulo o casi nulo. Por otro lado, las grandes farmas son empresas muy rentables y de muy bajo riesgo. Son empresas que tienen que existir en una sociedad ya que la sociedad DEPENDE de ellas. Da igual el ciclo económico, da igual la situación geopolítica, el precio de la energía o lo que diga Alan Greenspan. Siempre necesitaremos medicamentos y siempre necesitaremos que las grandes farmas inviertan en I+D. Las genéricas son segundonas y prescindibles. De lo que no podemos prescindir es de la investigación de las grandes porque sin ellas se terminan (como quien dice) los avances de la Medicina.

La situación actual de corto y medio plazo es dudosa, como dijo el señor López. Pero a largo plazo la cosa cambia. A largo plazo lo que importa es la dependencia que tiene la Humanidad de las grandes farmas. Y es ahí donde deben centrarse los análisis fundamentales. No en el corto plazo, como hizo el señor López y hacen el 95% de los analistas fundamentales profesionales. No estamos hablando de un vulgar Astroc que ha caído y al calor de los descensos se acercan los caza gangas. Hablamos de empresas de las que dependemos. Y ese matiz es determinante.

El sector de las grandes farmas es, hoy por hoy, uno de los sectores Contrarian más evidentes. Cumplen todos los axiomas contrarios: 1) mucho pesimismo a corto plazo, 2) capacidad para superar los problemas actuales a largo plazo, 3) bajo riesgo operativo y financiero, 4) múltiplos bajos y 5) dividendos altos.

No tengo dudas. Recomiendo analizar desde una perspectiva value a GLAXO, PFIZER y SANOFI. Una de cada divisa. Que nadie se deje asustar por los problemas de corto plazo. Las tres los tienen (eso no es nada nuevo). Lo que debemos analizar es si tienen capacidad para superarlos. Y yo apuesto claramente a que sí. ¿A caso ya nunca más durante nuestras vidas debemos comprar acciones de grandes farmas? Si alguien cree que tarde o temprano llegará su momento, que reflexiones sobre cuándo hay que comprar. Por mi parte, prefiero comprar en la parte de abajo.
15
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • farmas
  • intereconomia
Lecturas relacionadas
Análisis Técnico ó Análisis Fundamental, Sith ó Jedai, Oscuridad o Luz, la eterna y absurda discrepancia...
Análisis Técnico ó Análisis Fundamental, Sith ó Jedai, Oscuridad o Luz, la eterna y absurda discrepancia...
Fomo and Fud, Pump and Dump, rinse and repeat
Fomo and Fud, Pump and Dump, rinse and repeat
Invertir en Bolsa con N de Novato
Invertir en Bolsa con N de Novato
  1. #15
    Anonimo
    21/06/07 13:52

    Gracias Rebuz por tu respuesta. Seguiremos a la espera!!! Uni2

  2. #14
    21/06/07 12:41

    Rogerfv: mientras la población siga creciendo y la de los países desarrollados siga envejeciendo, los ingresos de las farmas tienen que seguir subiendo. Lo mismo con empresas de prótesis y toso este tipo de cosas.

    Uni2: la venta de insiders me importa un poco menos, incluso, que la compra de insiders. No es un factor que tenga en cuenta. Seguro que un día te sorprendo con un Especial Grandes Pharmas. Xo estos "especiales" (como el de los semiconductores de hace unos cuantos meses) consumen mucho tiempo y llevo una temporada bastante pillado.

    Un fuerte abrazo!!!

  3. #13
    Anonimo
    21/06/07 11:46

    Rebuz: algún comentario acerca de la noticia de la venta de acciones de algunos de los directivos de PFE? Tras la reciente caída vuelve a estar en cotizaciones muy atractivas,pero luego salen noticias como esta: venta de acciones de directivos, les tiran abajo productos que están investigando, etc. Ojalá pronto te animes a analizar las dos o tres grandes farmas. Un saludo, Uni2

  4. #12
    Anonimo
    19/06/07 03:26
  5. #11
    17/06/07 20:14

    Anónimo: AMGEN me atrae mucho. Creo que es una gran compra. De GSK y SAN qué voy a decir! Me gusta tu cartera!

    FJ: desde luego, esta industria está mal montada o, por lo menos, no está montada en beneficio del inversor. xa generar comisiones, vender libros, motos y humo está cojonuda, eso sí.

    Trasgu: me alegra que te pique el gen contrario :) y muy acertado tu comentario sobre los coleccionistas. Es precisamente eso que tú dices. Y sobre lo de Asturias, no hace falta ser Asturiano xa disfrutarla, así que tenemos unos culines pendientes :)

    Lizpiz: jajaja mi teoría es que la Coca-Cola quita todos los males: desinfecta heridas, quita los dolores y levanta todo lo que se tenga que levantar. Claro que xa "grandes pesos" habrá que beber litros y litros. Tú sabrás tu dosis ;)

    Juan José: hace tiempo que no se te veía x aquí! un saludo también xa tí!!!!

    Gurus y oscar: 120% de acuerdo. :)

    Fernan2: creo que el mercado exagera las presiones de los Gobiernos y que las farmas exageran algunas violaciones de patentes x algunos países y su impacto en los resultados. Es problemático xo no creo que sea xa tanto. Éso sí, gracias a todo ello estamos viendo unos precios muy atractivos. Hay que tener en cuenta que BAJO NINGÚN CONCEPTO se puede dejar de premiar la I+D. HAy momentos mejores y otros peores xo a largo plazo la razón deberá imponerse. Lo mismo en el crudo y en cualquier otro sector.

    kan: me alegra compartir los beneficios de INTC contigo! :)

    Después de estas subidas sigo pensando lo mismo que cuando estaba en $18. Sigue en un momento bajo del ciclo y, de hecho, sigue en el mismo punto (más o menos) que cuando cotizaba en $18. Los beneficios no se han movido. Venderé cuando el ciclo esté maduro y los beneficios hayan aumentado y antes de que caigan (seguramente venderé antes de tiempo xo bueno...) Vender ahora no tiene más sentido que el de hacer caja apresuradamente. Yo prefiero esperar a que el ciclo empiece a tirar y los beneficios aumenten. En ese momento los $24 no serán nada. Claro que por el camino la acción puede bajar a $18 otra vez xo esa no es mi guerra.

    Tú decides qué hacer. Yo mantendré mi posición a $18,86 y la venderé sólo cuando el ciclo lo diga. Me arriesgo a que el precio caiga desde los $24 actuales. Lo que no me arriesgo es a soltar ahora una posición tan bien comprada.

    Sobre GSK o INTC no sé qué decir. Son tan distintas. Entre PFE y GSK yo me decantaría x la divisa que te dé más confianza. Más estabilidad en la libra que en el dólar. Depende de lo tranquilo que estés ante movimientos bruscos de la divisa.

    Gracias por tu pregunta y muchas gracias a todos por los comentarios. Esta semana empezaremos a tratar la deuda fuera de balance.

    Un fuerte abrazo a todos!!! :)

  6. #10
    Anonimo
    17/06/07 12:53

    Estimado Rebuz,

    Hace poco más de 2 meses llamaste la atención sobre Intel en uno de tus artículos. Analicé la empresa y decidí invertir un paquete que a precios del viernes se ha revalorizado un 25% (invertí en euros y en ese % se incluye la revalorización última del dolar).

    Tras este fulgurante comportamiento en tan breve espacio de tiempo comienzo a plantearme una rotación de activos. Una de las posibles es GSK (que me gusta más que PFE).

    Dos son las preguntas:

    ¿Que opinión te merece ahora INT tras ese 25% en poco más de 2 meses?. Siempre da vértigo una subida tan vertical en tan poco tiempo. Si hubiése sido en un año estaría muy tranquilo.

    Por el análisis que efectúo sobre las dos empresas, en este momento y con las valoraciones actuales considero más segura GSK que INT. ¿Consideras prudente la rotación o tratarías de seguir en la ola, ahora que parece que se ha redescubierto INT?.

    Lo digo porque la tercera opción y la más probable es seguir a ver si continúa el efecto ola sobre INT, pero en principio no más allá de un 10-15% adicional sobre la posición actual.

    Que cosas nos ocurren cuando se da un rally de estos...

  7. Top 25
    #9
    16/06/07 02:04

    Estoy más de acuerdo en unas cosas que en otras...

    * En lo de que Radio Intereconomía es divertida, la verdad es que discrepo bastante, a mí no me va nada.

    * La frase "me da la impresión de que tratan de hacer intradías con el balance" es genial, esa pasa a mi almacén de sabiduría!! Y estoy completamente de acuerdo con la idea que esa frase resume: No se pueden dar valoraciones fundamentales con ese nivel de precisión, y es ridículo verlos subir los precios objetivos para mantenerlos justo a un 10% por encima de la cotización actual. Cualquier día, nos van a dar el precio objetivo con dos decimales de precisión...

    * Sin embargo, con la idea subyacente sobre las farmas ("fuertes presiones por parte de los Gobiernos para rebajar el precio de los medicamentos"), tengo dudas sobre si estás en lo cierto o si es Nicolás el que tiene razón. No hay duda de que la humanidad necesita las grandes farmas, pero no sería la primera vez que la humanidad se tira piedras en su propio tejado... fíjate por ejemplo en mi último artículo, Fundamentales del petróleo (2) - Extracción: también necesitamos que se invierta en exploración para sacar petróleo, y sin embargo las medidas que se toman lo que incentivan es lo contrario: que las petroleras vivan de rentas y no inviertan. Ojalá tengas razón tú, pero en este punto no estoy seguro... no me sorprendería que se acabe desincentivando la I+D en salud, con presión en los precios por parte de algunos gobiernos... y violación directa de patentes por parte de otros!!

    * Y en lo que sí estoy 100% de acuerdo en que el momento de comprar es ahora, cuando afloran los problemas, pues se trata de empresas con una capacidad tremenda y fuera de toda duda. Hay que buscar, como "contrarians", empresas con problemas... siempre que los problemas no sean demasiado graves, como sería el caso de las inmobiliarias españolas.

    s2

  8. #8
    15/06/07 23:52

    Totalmente de acuerdo contigo Rebuz, yo creo que esos tres valores que comentas es para comprar a largo plazo.Y seguramente a largo plazo estarán por encima de los precios actuales.

  9. #7
    15/06/07 22:07

    Yo trabajé como jefe de análisis de una sociedad de bolsa y debo reconocer que no puedo estar más de acuerdo con tu post. Aunque no sabría decirte si es por culpa de la capacidad profesional de los analistas, de la presión de las sociedades de bolsa o de la de los clientes, pero por desgracia la tendencia natural de un analista es la de protegerse dando precios objetivos que permitan no quedar retratado si las cosas no van mal, así que lo mejor por lo general es hacer encajar su análisis no dando precio objetivos muy alejados de la cotización actual.

    Cuando leas un informe de análisis, mejor olvidarse de la valoración que realizan y quedate con la información de mercado y sobre la empresa que recoja el análisis que puede ser una buena base para realizar TU análisis. Al final como todo en la vida no dejes que nadie piense por ti.

    El tema da mucho de si, pero ya el simple hecho que les exigan dar precios objetivos a un año vista es una solemne estupidez.

    Un ejercicio curioso es seguir el upgrade de precio objetivo que realizan los analistas de un valor. Es curiosos porque en la mayoría de los casos va pararelo a la evolución de la cotización de la empresa. Es decir los beneficios, las prespectivas y el balance de una empresa puede no habr cambiado nada en 6 meses, pero si la cotización ha subido un 40% el analista por arte de magía suele ir subiendo los precios objetivos en paralelo.

    Sobre las farmas, poco a comentar a parte de que en este sector si alguns tienen capacidad para superar cualquier crisis y salir refozadas son las grandes y no las pequeñs o medianas. En este caso el tamaño si importa, importa para invertir en I+D, importa par poder tener una cartera de producto diversificada e importa sobretodo para poder hacer lobby para que te aprueben medicamentos.

    Dicho esto yo tengo en cartera acciones de Sanofi y me encantan estos periodos de pánico para poder aumentar mi posición como he hecho en este caso.

  10. #6
    Anonimo
    15/06/07 22:03

    Hoy está siendo uno de esos días optimistas... la bolsa subiendo y la balanza bajando jajajaja

  11. #5
    Anonimo
    15/06/07 20:19

    Hola REbuz, una pasadita para saludarte y felicitarte, el blog sigue para arriba, se ve que cada día sabes más y lo mejor que trasmites esos concocimientos a novatos como yo, saludos desde la mitad del Mundo.

    Juan José Jiménez (Quito - Ecuador)

  12. #4
    Anonimo
    15/06/07 19:31

    Bueno Rebuz,mi analisis sobre la unica farmaceutica que tengo en cartera americana PFE es bien sencilla:Estoy en la flor de la vida,hago deporte,bebo Coca-cola y cerveza y buen vino,pero...la parienta cada dia me exige mas y mas,solucion,pues a comprar la pastillita a...,perdon a invertir en PFE.Un abrazo de Lizpiz.

  13. #3
    Anonimo
    15/06/07 13:09

    Me ha venido al pelo tu comentario sobre farmas.
    De hecho ayer tras la caida de Sanofi, me puse a mirar gráficos y análisis por ahí. Creo que me estoy haciendo poco a poco Contrarian (y digo esta palabra con mucho respeto que soy yo "entoavía" mu torpón:o)....pero no me desagrada ese tipo de búsqueda de valor.

    Tras hacer el chorra con algunos valores, no me voy a flajelar más que ya lo he hecho en otras ocasiones:o), veo en esta forma de invertir un sosiego y una laboriosidad que me atraen.

    Anoche lo pensaba, cuando consigues una pequeñisima porción de una empresa al precio que tu crees, tras tus análisis (cada uno según su nivel...y yo apoyándome en el de todos jajajaja) es como conseguir un cuadro para un coleccionista...ya es tuyo, ya dá igual lo que pase al día siguiente, ahora lo que queda es disfrutar juntos de una andadura larga o muy larga.

    Ciertamente es mucho más satisfactorio que comprar el cuadro y sin haber llegado a colgarlo en tu salón venderselo al frutero de la esquina que cuando fuiste a por los plátanos le gusto y te ofreció 100 euros de plusvalía por él. Espero explicarme.

    Y finalizo deseandote unas felices sidriñas allá por Gijón; amiguete te confundí sin querer, no soy asturiano, he viajado a Asturias y repetiré porque me quedé flipado con tu tierra. Amén del día que me toque la Loto, que como ya te dije te contrataré y como me encantó aquello pues subiré yo a hacer los negocios jajajaja.

    Oye, lo cual no es óbice para que no te tomes esa sidriña a mi salud eh!!. Yo haré lo propio con una cervecita a 800 km. de allí.

    Saludos cordiales y estupendo finde.

  14. #2
    Anonimo
    15/06/07 11:45

    El problema Rebuz es que pides demasiado a los pobres anal-istas. Lo que ya sabemos, están fuertemente condicionados por el entorno en que trabajan. Se ponen en plan fundamentales pero acaban el informe con el típico toque técnico-chorra y lo estropean.

    Además, si un valor está a 16e, no tienen pelotas para decir que en realidad vale 5e o 45e, sino que andan mariposeando que si 16.5e que si 15.8e... que si "fuerte compra" (que debe ser que tienes que mandar a tu primo cachas de Zumosol a que te haga la gestión ante el broker...) claro como se salgan un poco del tiesto les pueden llamar excéntricos... una pena de talentos desperdiciados.

  15. #1
    Anonimo
    14/06/07 23:22

    Enhorabuena por tu comentario es más estoy posicionado tanto en GSK, AMGEN, y hoy en SAN.