Acceder

Una de las propuestas que nos encontramos encima de la mesa es que el ICO pueda prestar directamente a las empresas. Como todos sabemos el Instituto de Credito Oficial es un organismo dependiente del ministerio de Economía y Hacienda, que financia determinadas actividades o empresas, pero a través de las entidades de crédito.

Actualmente el procedimiento es que el ICO pone a disposición de las entidades financieras colaboradoras un volumen de fondos, de tal forma que las entidades disponen y deciden sobre estos fondos.

En definitiva, lo que tenemos es una institución pública que intenta inyectar crédito en unas circunstancias determinadas, a empresas y recientemente particulares, siempre bajo la premisa de que se pueda encontrar una excusa amparada en el interés general para justificar la actuación en ese determinado sector o campo. Las entidades financieras son las encargadas de la tramitación, selección y aprobación de las distintas operaciones y a su vez perciben una comisión, de tal forma que los riesgos se los queda en su mayoría el estado.

Sin embargo este sistema no estaba dando los frutos apetecidos y se ha planteado la necesidad de que el ICO entrase a prestar directamente a las empresas. Cuando se habla de la concesión directa de préstamos por el ICO, la realidad es que todos asumimos que realmente es el ICO, el que concede directamente los préstamos, (¡vaya usted a saber de dónde se ha sacado esta idea). El caso es que cuando surgió la idea, nos encontramos con la campaña intentando convencer a todo el mundo que el ICO no tenía capacidad, que iba a ser un desastre, que son los bancos los que deben seleccionar los proyectos, y unos cuantos argumentos adicionales.

Sin embargo, más allá de todos los argumentos acerca de opiniones, (jamás desinteresadas), sobre capacidades, decisiones y riesgos, lo que debemos tener claro es que el sistema de distribución de los fondos ICO determina y mucho los resultados sobre la economía y sobre el sistema financiero.

No es lo mismo que una entidad, (presupongamos la capacidad), entre a prestar directamente al mercado, que lo haga a través de las entidades de crédito, ni que lo haga a través de una o dos entidades distintas.

Vamos a considerar primero la diferencia entre distribuir los fondos directamente y que por tanto decida el estado a quien se le conceden o no los fondos y que sean las entidades financieras las encargadas de distribuir, decidir y conceder estos recursos. Y la diferencia es obvia.

Si el ICO abre una ventanilla y se pone a ofrecer determinados créditos, las empresas que estén buscando información, tendrán otra ventanilla adicional donde pedir. Dicho de otra forma, en los casos en los que el ICO entre, el instituto de crédito oficial compite con las entidades financieras a la hora de ofrecer préstamos. En cambio con el sistema de distribución a partir de las entidades financieras, el ICO no compite con las entidades financieras sino que acaba comportándose como un proveedor.

Por tanto, está claro que únicamente por la arquitectura del proceso el ICO, puede ser tanto un competidor de los bancos, como un proveedor. Por supuesto, los efectos de esto son muy relevantes, ya que la diferencia entre competir con ICO a comercializar ICO, es simplemente la diferencia entre perder capacidad de negociación al tener un competidor de relevancia, a incrementar capacidad de negociación al tener un recurso adicional que ofrecer.

Lo podemos ver mucho más fácil desde las empresas, a las que un ICO prestando directamente, les permite acudir a las entidades financieras a pedir fondos, diciendo aquello de “también lo voy a solicitar a ICO”, de tal forma que si la empresa es solvente y puede ser aceptada por el ICO, las entidades financieras tienen que reducir el margen si quieren operar. En cambio, hasta ahora, para pedir fondos ICO, tienen que ir a la sucursal de siempre, a pedir igual que con un préstamo normal.

Otro efecto beneficioso que tiene el sistema actual es que el ruido y la complicación favorece al que transmite la información; Es una situación curiosa, ya que las entidades financieras no canalizan sólo los fondos, sino que también se canaliza la información, y esto es un aspecto que nunca podrá valorarse con demasiada frecuencia. Si una empresa va a pedir un préstamo ICO a  cualquier entidad financiera, tendremos una asimetría en los resultados. De forma que todas aquellas operaciones y las fases que salgan bien lo serán gracias a la entidad. Lo que salga mal, (incluida la denegación o retrasos), será culpa siempre del ICO. Es así de sencillo. Las empresas hablarán con las entidades, que en caso de que logren un beneficio, lo venderán como propio, y en caso de una mala noticia, lo sacudirán, ¡siempre!. En ocasiones los retrasos vendrán desde las entidades, y en ocasiones desde el Instituto, pero seguro que muchas personas se sorprenderán de que las autorizaciones de ICO se suelen dar en unas 72 horas desde que la operación es aprobada por la entidad, (plazo y problema más recurrente en los últimos tiempos).

Por tanto, este esquema funciona muy bien para las entidades, que se verían amenazadas por la competencia de ICO, (imaginemos que el ICO conteste antes y favorablemente que una entidad determinada). Por supuesto la competencia de ICO haría bajar los tipos de interés pagados y condiciones accesorias para aquellos proyectos de inversión que se decidan apoyar.

Quizás por estas razones, el ICO al final aunque vaya a prestar directamente el dinero, asumiendo el riesgo, no abre ventanillas, sino que ha decidido entrar a comercializar sus fondos a través de dos entidades financieras, que son las que comercializan y realizan el seguimiento de las operaciones, de tal forma que perciben un precio por la prestación de este servicio. Las entidades elegidas han sido Santander y BBVA de forma que en la realidad lo que ha ocurrido es una situación en la que tenemos consecuencias derivadas del diseño.

Por un lado, el ICO no entra a competir directamente con las entidades financieras, de forma que no se altera el status quo y no tenemos las ventajas para las empresas de un incremento de competencia en el sector de financiación, (o desventajas para las entidades financieras).

Pero es que sin mejorar la competencia la realidad es que se confiere una ventaja a las dos entidades adjudicatarias, que tienen en su cartera un producto que es básicamente préstamos de 200.000 euros a un tipo de interés muy razonable, (desde luego no visto en ninguna sucursal bancaria).  En este caso, todo el mundo entiende que las solicitudes van a ser a través de los facilitadores financieros, (ocurrencia de nuestro gobierno que ya analicé en el pasado), y que en principio va a ser independiente de que las pymes sean clientes o no de estas dos entidades.

Pero la realidad es que aunque una empresa que sea cliente de Caixa Galicia, puede ser beneficiaria de un préstamo ICO, la realidad  es que desde BBVA o Santander, tienen un arma increíble aunque sólo sea desde el punto de vista del marketing y del “por si acaso me voy a llevar bien con estas entidades”.

Por tanto, con el nuevo sistema, la realidad es que no se ha solucionado ni uno solo de los problemas que presentaba el sistema anterior, sino que además se ha provocado una situación en la que dos entidades consiguen una ventaja que no creo que sea del todo justa.  Sobre todo cuando no está clara la razón o justificación legal, baremación o aspectos que han llevado a elegir a estas dos entidades, (cuando por cierto en un primer momento iba a ser única). Tampoco está claro cómo es posible que no se haya optado por las cajas, ya que puestos a ofrecer una ventaja a alguien, lo lógico y razonable hubiese sido facilitársela a la banca pública.

¿Qué la razón es que lo público y las cajas no son apropiadas para entrar a facilitar estos fondos?. Esto es otra discusión, pero evidentemente en este caso entraríamos en la coherencia de las decisiones. Si los fondos públicos no son apropiados, pues habrá que eliminar el ICO; si lo son se tendrán que distribuir directamente, a través de la banca pública 

6
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Molay1314
    -
    Top 100
    #6
    06/07/10 02:12

    http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/papel/ICO/crisis/elpepueconeg/20090517elpneglse_8/Tes

    Entrevista del año pasado al presidente de ICO donde explica las razones por que el año pasado entró la banca a tener algo de riesgo, (ya que los bancos estaban colando para icos todos los fallidos).

    De esta forma el ico cubre el primer 5% de morosidad.
    y luego se establece un tramo entre el 5 y el 10 que se reparten la morosidad a medias, a menos que entre alguna comunidad a cubrir el riesgo del banco..., como por ejemplo castilla la mancha...

    http://www.ico.es/web/contenidos/6/1/6289/index

  2. en respuesta a Molay1314
    -
    Top 100
    #5
    06/07/10 01:53

    Depende de la linea, pero en general el riesgo mayoritario es del estado,

    el caso es que las entidades no aprobaríanlo que fuera, ya que en definitiva, lo que buscan es obtener rentabilidad y por supuesto, que con los ICO ganan bastante menos que con los préstamos directos. No es lo mismo cobrar una comision de un 1.25 que un tipo de interés del 6 o el 7 que es lo que se estila para operaciones no demasiado grandes a pymes.

    Además en el fondo siempre tienen los icos para determinados clientes o incluso para encasquetar operaciones varias...

  3. en respuesta a Estoyperplejo
    -
    Top 100
    #4
    06/07/10 01:50

    efectivamente desde hace tiempo el ICO entra en determinadas operaciones con frecuencia pero muy marginales,...

    y de acuerdo en que lo de privatizar la banca fue un error,

  4. #3
    06/07/10 01:07

    Pues desde mi ignorancia, yo pensaba que el riesgo de impago de un préstamo ICO lo asumía la entidad financiera que lo concedía y no el ICO como defiende este artículo. Algo que tiene más sentido ya que de lo contrario, si por la entidad fuera, aprobaría todos los préstamos que cayeran en sus manos, porque vincula al cliente, percibe una comisión y como el riesgo lo asume el ICO...

  5. #2
    05/07/10 16:05

    Antiguamente, existía Argentaria. Pero en su momento el estado creyó que esta red de oficinas de la banca estatal era innecesaria ya que la banca privada era suficiente para el flujo de dinero.
    Se decidió privatizar, ya que no era necesaria y vivíamos en una época de explendor.

    Ha llegado la crisis y el gobierno no consigue que el dinero llegue a las empresas.
    La banca privada no informa sobre los créditos del ICO y corta el flujo.

    La historia de siempre: La economía crece, Privatizas, liberalizas, burbuja, crisis, regularizas, intervienes, la economía crece....

  6. #1
    05/07/10 01:31

    Una pequeña (pero importante) matización: el ICO viene prestando directamente a empresas privadas desde su fundación, lo que se denominan líneas de financiación directa; ahora bien, si distinguimos por volumen, el grueso de esta financiación va a muy grandes proyectos (carreteras, obras hidráulicas, cableado, etc.), concentrándose en unas muy pocas compañías. El resto del dinero destinado a líneas de financiación directa va a destinos muy específicos (financiación de películas, por ejemplo). Por eso la mayoría de la gente desconoce esta función y, como refleja el post, sólo le suenan las líneas de intermediación, que realiza a través de otras entidades financieras. Lo que se ventila ahora es generalizar las líneas de financiación directa a empresas mucho más pequeñas de lo que venía siendo habitual y a destinos más variados.

    Por lo demás, la entrada, como siempre, acertada y muy interesante.

    ¿Mi opinión? Privatizar Argentaria fue un gran error en su día. Es muy necesario que exista una banca pública de cierto calibre para, entre otras cosas, presionar a las entidades financieras privadas a ejercer su función económica de conceder créditos (o ser expulsados del mercado). Aunque por supuesto, como decía, se trata de mi opinión. Estoy seguro que muchos de ustedes pensarán que esta función debe ser exclusiva del ámbito privado (pero creo que se equivocan, sinceramente).

    http://economiarecreativa.blogspot.com

    http://eleconomatodelinfierno.blogspot.com

    http://elaltereconomista.blogspot.com

    http://datostozudos.blogspot.com

Definiciones de interés
Sitios que sigo