Acceder

Participaciones del usuario Primuspilus

Primuspilus 15/12/20 13:43
Ha respondido al tema Grenergy renovables
Ayer +7%// hoy +2%—-> 22,4 maximos historicos, si cierra así debería haber otro tiron las próximas semanas (teniendo en cuenta que se puede retrasar por lo atípico de la navidad en los mercados) Huele a entrada de algún fondo o similar por volumen 
Ir a respuesta
Primuspilus 14/11/20 20:08
Ha respondido al tema Grenergy renovables
Estaba normalizando un 7-8% que es lo que se puede obtener comprando a terceros. Si explotan su propios proyectoS lógicamente obtendrán más y se podrá acercar más a lo que apuntas, al hacer el desarrollo inhouse. Como decía, son cálculos conservadores 😉
Ir a respuesta
Primuspilus 13/11/20 21:59
Ha respondido al tema Grenergy renovables
Muchas gracias. Es muy conservador deliberadamente... los riesgos más grandes que veo son cambios regulatorios o que muchas de las plantas sin permisos de conexión se frenen por problemas en la red (en mi opinión va a hacer mucho almacenamiento o modularidad de las plantas para regular la red) Por lo demás las previsiones de ingresos y de crecimiento no me parecen alocadas. Otro gran interrogante son los múltiplos en los próximos años y el apetito que haya por todo esto... lo dicho, con los tipos al 0%, la deuda a 10 años en niveles de 1-2% activos como estos que a 20 años te dan un 6-8% anual son muy golosos 
Ir a respuesta
Primuspilus 13/11/20 13:09
Ha respondido al tema Grenergy renovables
https://grenergy.eu/wp-content/uploads/2020/11/Grenergy-9M20-Earnings-Release.pdfResultados magnífico casi duplicando EBITDA y aumentando beneficio.Fuera del ahora, que me interesa mucho menos que el futuro, se han marcado un objetivo de 2,5GW de B2O para 2023. Es decir, tener en propiedad y produciendo 2,5GW para ese año, beneficiandose de un flujo de caja muy recurrente y de un negocio mucho más sólido que la construcción o el propio desarrollo de plantas. y eso es dar un gran salto como compañía.Echemos unos números rápidos.Antes de nada, decir que hace ya casi un par de años en este mismo foro pronosticamos @steri y un servidor que se podía ir a más de 20€ si la situación acompañaba y el portfolio seguía creciendo.Vamos a hacer una aproxmación rápida de adonde puede ir, de precio objetivo en 2023. Se trata de un cálculo muy simplificado. ¿Qué supondría tener 2,5GW en propiedad y mantener cifra de negocio en construcción? Una estimación simple basado en estos supuestos nos llevaría a entre 90 y 145M de Ebitda en 2023.Simplificando, a un precio fijo medio de 35€/MWh (inferior al actual y a las previsiones, un cálculo conservador), una planta de 1MW que produjera en p90 (probabilidad del 90% de superar esta cifra, muy conservador, a veces se usa el p50)  1800 horas equivalentes de producción (simplificando sería como si la planta produjera en un año a plena potencia durante 1800 horas, es una medida téorica, la media de una planta solar en España en el sur está en 1900-2200 según tecnología)1800 horas * 35€/MWh * 1MW = 63k de ingresos63*2500 = 157,5MM de € de ingresosEs cierto que hay varios países en el coctel, principalmente Chile y España, pero estamos intentando hacer unos números rápidos al alcance de todo el mundo. Para más detalle tendríamos que usar un modelo de descuentos de flujos de caja.El negocio de desarrollo y construccion está aportando actualmente por si solo 80M. Supongamos que sigue igual para 2023 (que debería crecer bastante, teniendo en cuenta la de proyectos que hay)Por lo tanto, la cifra de negocio sería:157,5M venta energía, EBITDA aproximado sobre ello 65%100M construcción, EBITDA aproximado variable, normalizamos en un 20%1-2M servicios, EBITDA 10-15%En total tendríamos que el EBITDA sería de 120M aproximadamente.¿Qué capacidad de generación de caja supondría?Para ello deberemos tener en cuenta un supuesto de ratio de apalancamiento. ¿Por qué? Porque gran parte de las inversiones se harán con deuda para aumentar nuestro ROE (Retorno de nuestro Equity) Al apalancar o endeudar los proyectos con intereses bajos, conseguimos aumentar la rentabilidad de nuestros propios fondos.El coste aproximado de un EPC medio razonable es de 600k €/MWp (y bajando)Asumiendo que con el tamaño que tienen y haciendo ellos sus propias plantas, pueden llegar facilmente a 500k€/MWp (esto es una cifra en España, habría que ver mercado chileno lógicamente)500k€/MWp * 2500MW a instalar = 1250MM de eurosCon un EBITDA aproximado de 100M para la parte de producción, que sería nuestra capacidad de generación de caja antes de pagar intereses deuda e impuestos, asumiendo un ratio de cobertura de deuda alto y conservador, de 1,5X, estaríamos en disposición de pagar un servicio de la deuda (principal e intereses) de hasta 66M de € por año (simplificando con una deuda de 625M en el año a un interés del 2-3%, estaríamos pagando aproximadamente 15M de intereses y 50 de principal el año 1, cifra esta ultima, la del principal que iría aumentando en detrimento de la de los intereses año a año)Asumiendo que tenemos otros 50-60M de deuda corporativa para sobreapalancar más, podríamos estar hablando de una capacidad de generación de caja neta de unos 30M para la parte de producción.A esto añadimos el negocio de construcción y operación para generar otros 20M aproximadamente, asumiendo un mantenimiento de la cifra de negocio.Tendríamos una generación de caja de 50M en 2023, lo que a cotización actual sería un múltiplo de 10X. (la cotización actual son 500M)Basandonos en este cálculo, vamos a dar escenarios sobre la cotización, ceteris paribus y simplificando:Consecución plan de negocio B2O / Capacidad generación de caja/50% / 15M75% / 22,5M100% / 30M125% / 37,5M150% / 45MCifras negocio B2S (construccion)50% / 10M75% / 15M100% / 20M125% / 25M150% / 30MNo considero la cifra de servicios, salvo que se incrementará sustancialmente a día de hoy no es sustancial para el análisis.¿Cuál sería la valoración esperada en 2023?Cruzando múltiplos posibles en base a la caja con los grados de consecución:Múltiplo 10x, escenario muy bajo de valoración y múltiplos.. Practicamente ninguna compañía productora de energia cotiza a este multiplo salvo en epocas de crisis o en circuntancias especiales. En base a 50% -150% consecución de objetivos: 250M- 750M. Media 500MMultiplo 15x, escenario medio bajo múltiplos. Valoración 375M - 1125M, Media 750M.Múltiplo 20x, escenario más probable. Históricamente, sin descontar un alto crecimiento, este ha sido un múltiplo razonable si no hay crecimiento fuerte. Valoracion 500M-1500M. Media 1000M.Múltiplo 30x. Escenario que descuenta crecimiento futuro. Es decir, aquí esperaremos que la tendencia siga siendo positiva y aparte exista crecimiento futuro que sea susceptible de incrementar el negocio Valoración 750M-2250M.Múltiplo 40x. escenario muy optimista donde aparte del plan se amplia el portfolio en gran medida y se proyecta un crecimiento muy alto. Valoración 1000M - 3000MPor lo tanto, tendríamos que en base a los múltiplos que cotizara en 2023 y su consecución del plan de negocio la cotización, con el número de acciones actual y siendo frívolos a través de muy diversos escenarios, podría situarse entre 20€ y 60€, siendo la valoración estimada de mantenerse un múltiplo 20x y un cumplimiento del 100% del plan de negocio de 40€ en 2023, siempre ceteris paribus, manteniendo el resto de condiciones constantes y habiendo simplificado muchos puntos.Actualmente cotiza a múltiplo 50 por descontar alto crecimiento futuro en el precio. Si hubieramos hecho este ejercicio rapido hace dos años, estaríamos por encima de la horquilla más alta (eso explica porque hemos alcanzado un retorno de más del 1000% desde hace 3 años)Cotización esperada 2023: 20-60€¿Dónde está el pero y a qué estamos apostando?Tanta simplificación puede tener consecuencias. en nuestro pequeño modelo no estamos teniendo en cuenta que si los planes de negocio no se concluyen, los costes de estructura serán mayores. Estamos apostando claramente a que va a ser capaz de cumplir su plan de negocio y de crecimiento. Eso es a lo que jugamos aquí. Si mañana hay un cambio regulatorio o se descubre otra tecnología diferente mejor que la solar o eólica vamos a perder mucho dinero.Hay que ser conscientes de los riesgos. Si creemos en que la revolucion verde ha venido para quedarse, esta es una gran acción.No hay que descartar que la accion pueda sufrir mucho en el corto plazo por cualquier circunstancia o que la fiebre de renovables baje y los multiplos sean menores, pero el escenario de tipos de interés me hace pensar que estos escenarios aunque posibles, no tienen una probabilidad alta de ocurrir.
Ir a respuesta
Primuspilus 26/10/20 11:19
Ha comentado en el artículo Principales rasgos del sistema eléctrico español - Parte II - Los retos del sistema y el mercado marginalista
Conozco los documentos @solrac  y estoy de acuerdo que al final esa es la dirección. Bruselas tiene mucho peso en la planificacion de estos elementos a medio y largo plazo. Hay mucha mucha lectura, desde luego. Ya sabes que me quedo más más en simplificar toda esa maraña documental y dar pinceladas sobre la situación actual y el futuro que en profundizar en documentos específicos ;)
ir al comentario
Primuspilus 22/10/20 18:34
Ha respondido al tema Grenergy renovables
https://www.rankia.com/blog/renovatio-ab-imis/4718813-principales-rasgos-sistema-electrico-espanol-parte-ii-retos-mercado-marginalista
Ir a respuesta
Primuspilus 21/10/20 14:42
Ha comentado en el artículo Promotores Growth: Comparativa Oct-2020
Estoy de acuerdo, depende del perfil de inversor. Si uno compra estas compañías está apostando porque van a poder levantar esa deuda, no van a realizar grandes ampliaciones de capital, van a poder realizar los pagos de la deuda sin problema, que no va a ocurrir ningún tipo de evento exógeno que afecte los planes de crecimiento y el desempeño de los proyectos. Por encima de todo, apuesta a que van a conseguir llevar a cabo crecimiento, aumentando valor al accionista reinvirtiendo flujos de caja.
ir al comentario
Primuspilus 21/10/20 14:15
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Veo que comentas sobre mi blog y mi afirmación sobre Jinko.Te aclaro que mi afirmación está hecha a nivel paneles solares. Su fabricación y la de otras compañías chinas como las que comento está muy por encima de cualquier fabricante europeo.Por supuesto, con cualquier compañía china (sobre todo las cotizadas en USA) tiene sus riesgos de gobierno corporativo y auditoría. Eso cualquier que invierta en China debe ser consciente que es un riesgo, lo cual no quita que a nivel paneles sea uno de los mejores fabricantes y que más vende. Ingenieros españoles que conozco la colocan desde luego en el top 5, sino en el top 3 en algunos casos. Y eso (y algo de burbuja probablemente) está premiando al mercado. Se ha multiplicado por 4 en un mes y pico. 
Ir a respuesta