Acceder

Participaciones del usuario Primuspilus

Primuspilus 22/09/21 12:56
Ha respondido al tema Greenalia
https://twitter.com/Greenalia_es/status/1440614118981996550/photo/1
Ir a respuesta
Primuspilus 14/09/21 09:02
Ha comentado en el artículo La subida del precio de la electricidad es una gran noticia
Pues tu amigo podía haber hecho outsourcing energético. Hay empresas que hacen esa inversión por ti y te venden energía directamente a precio por debajo de 25-30€/MWh (el mercado está a 150€ ahora mismo) Esas empresas se encargan del mantenimiento. Las empresas no tienen por qué realizar esa inversión.Un saludo
ir al comentario
Primuspilus 14/09/21 09:01
Ha comentado en el artículo La subida del precio de la electricidad es una gran noticia
El CO2 es imprescindible, pero no un alto nivel de CO2. El CO2 en particular retiene la radiación solar y aumenta el calor, alteran el clima. Y como el CO2 el metano, el óxido nitroso, etc. Lo de la regresión que se plantea en ese artículo es harina de otro costal. Lógicamente, el aumento de la calidad y esperanza de vida está relacionado con el aumento del consumo de energía per cápita. Pero una cosa es que queramos seguir esa senda de mejora, y otra que debido a un crecimiento insostenible a nivel de utilización de recursos del planeta (que es lo que ya hacemos) y producciones que deterioran el medio ambiente, esta manera no sea sostenible. ¿Cómo hacerlo de manera sostenible? Ahí es donde podemos tener debate, de si tienes que meter más nuclear o menos, más renovables, etc. pero la senda está clara. Y los efectos de seguir así son los que son, no voy a ponerme a comentar el consenso científico existente. Por supuesto, hay matices, no es tan sencillo como muchos plantean, pero como digo, creo que la senda está clara para todos los gobiernos.
ir al comentario
Primuspilus 12/09/21 18:44
Ha comentado en el artículo La subida del precio de la electricidad es una gran noticia
Esta esta, en el apartado de por qué sube la luz, punto 3 jajaja aunque podía haberlo detallado más.No comento más porque las posibilidades de salirnos de ese tipo de mercado a corto o medio plazo las considero inexistentes, sobre todo teniendo en cuenta Europa
ir al comentario
Primuspilus 09/09/21 11:14
Ha comentado en el artículo La subida del precio de la electricidad es una gran noticia
Estamos en línea.Aunque sobre lo de las eléctricas, a mi me gusta decir la frase "no culpes al cazador por cazar" Es como el refrán de la naturaleza del escorpión. Si el mercado les deja y lo va a hacer el resto de competidores, que les frena a hacer esa práctica? No es algo único de España, en UK andan hoy por los 320€/MWhEs un tema muy complejo. A día de hoy, aunque nos joda, no podemos prescindir de gas ni de hidroeléctrica. Y no podemos por su flexibilidad. Que el MWh de Hidro cueste X en coste variable y lo vendan 4 veces mas caro con centrales amortizadas pues simplemente se debe a que es la que puede producir a esa hora, y la va a cargar al precio más caro que pueda. ¿O es que alguien si manejara la central y comiera de ello lo haría diferente? Mientras no tengamos más flexibilidad en el sistema (que te lo dará hidrógeno y almacenamiento con baterías) es lo que hay. Esa planta esta muchas horas parada esperando hacer eso, dando esa flexibilidad..La nuclear, harina de otro costal. Pero ahí tienes a grandes gurús diciendo que necesitamos algo de nuclear (de la nueva, mucho más segura) por la estabilidad del suministro; y que los países emergentes deberían hacer la transicion con esta tecnología, más que nada porque cada central mediana equivale a 300 molinos de viento. Despues tienes a Alemania, quitando nuclear para usar carbón! Tiene sentido para grandes transiciones y como base de los sistemas, pero hay que ver caso por caso.En cuanto al mercado marginalista, es del mismo tipo en cada país europeo. Crear una fórmula diferente no creo que ni esté en la hoja..
ir al comentario
Primuspilus 08/09/21 17:13
Ha respondido al tema Greenalia
Estamos en línea. Lo que te puedo decir estando en el sector es que está habiendo (no solo una empresa, sino que tengo conocidos en otras y están todos en la misma página)(I) muchos retrasos en cuanto a autorizaciones administrativas(II) muy altas exigencias medioambientales Lógicamente, el riesgo de ejecución existe y en gran medida. Por otra, si las administraciones quieren hacer el despliegue que quiere  hacer y si vamos a ser la fábrica de hidrógeno verde en 2030 (70GW catalizadores) eso solo se hace con energía barata, y ahí están solar y eólica. 
Ir a respuesta
Primuspilus 08/09/21 00:41
Ha respondido al tema Greenalia
Esto es lo que aparece en la presentación de la compañía (FY 2020):De esos 6791 normalizado a FV, si te fijas hay un incremento fuerte de MWs de early stage a grid access de 2020 a 2021, que es lo que considere en mi analisis (te pego captura del articulo aqui)Los % y valor son muy conservadores. Ahora mismo el MW de FV se puede ver a 120-140 (hecho deliberadamente asi para capturar deuda); los % sobre todo para proyectos con medio y corto desarrollo creo que si son mas realistas.Tengo pendiente hacer un modelo DCF de esta y Grenergy, con necesidades de financiación por año, para calcular exactamente como lo van a hacer (un ejercicio que estarán haciendo los CFOs/Project Finance de la compañía) Pero creo que podemos asumir apalancamiento del 60% e intereses de 1.5-2.5% + EURIBOR (fijados con swap a 2-3%) Me gustan tus ejercicios de EBITDA por su sencillez, pero al final uno o otro análisis resaltarán lo mismo: mayor porcentaje de MW que llegan a fase operativa, mayor valor, así de sencillo. Aunque la estructura y cierres afectan, pero la esencia es la misma.
Ir a respuesta
Primuspilus 04/09/21 02:37
Ha respondido al tema Greenalia
Ya alcanza el “precio de derribo” (liquidación) , deliberadamente conservador, que calculabamos aquí: https://www.rankia.com/blog/renovatio-ab-imis/4796861-valorando-greenalia-empresa-energias-renovablesA partir de aquí, veremos cómo avanza, pero por debajo de estos niveles era una ganga. Si todo sigue igual, debería seguir para arriba tras una corrección inicial por esta subida tan vertical. Poco a poco iremos teniendo luz, viendo si los proyectos son viables 100%. De cualquier manera, en el artículo dábamos porcentajes de éxito muy bajos de base y precio relativamente conservador, con lo que unos niveles de 16-18€ son más que razonables. Excluyendo esa ampliación de capital que mencionábamos, indispensable para acometer plan de inversión. Sino deberán vender parte de la cartera al estilo Opdenergy https://www.google.es/amp/s/cincodias.elpais.com/cincodias/2021/08/09/companias/1628496021_811611.amp.html
Ir a respuesta