Acceder

Participaciones del usuario Primuspilus

Primuspilus 28/07/20 17:40
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
 https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/4688754-perspectiva-sector-energias-renovables-parte-1?page=1 
Ir a respuesta
Primuspilus 28/07/20 17:38
Ha respondido al tema Greenalia
 https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/4688754-perspectiva-sector-energias-renovables-parte-1?page=1 
Ir a respuesta
Primuspilus 28/07/20 17:38
Ha respondido al tema Grenergy renovables
 https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/4688754-perspectiva-sector-energias-renovables-parte-1?page=1 
Ir a respuesta
Primuspilus 21/07/20 13:11
Ha respondido al tema Tonix Pharma
@steri te acompaño en esta como ya hicimos en Grenergy jajaja Good luck!
Ir a respuesta
Primuspilus 21/07/20 11:04
Ha respondido al tema Greenalia
No, interviene lo que se llama "Free Cashflow" no el EBIT y más en un negocio con tanto peso de la caja como este. Partiendo del EBIT tendrías que añadir la amortización y las variaciones de Working capital (simplificando) para llegar allí (y para hacerlo fino pagos/cobros impuestos)Al final un DSCR de 1,3x lo que implica es que de cada 130 euros de caja libre que genera el proyecto (Free Cashflow) 100 irán al pago de la deuda. Grenergy =/= Greenalia. La cifra de negocio actual de Grenergy viene explicada por contratos de construccion, es una empresa constructora/desarrolladora que se reconvierte a productora, si bien su actividad principal ahora mismo sigue siendo el desarrollo/construccion en terminos de PyG.Greenalia es una productora de inicio (que hacia algun desarrollo) que ha hecho integracion vertical y ahora si que esta desarrollando fuerte. Hasta donde yo se no construye sus proyectos. Es por ello que no es 100% comparable, tiene mayor recurrencia en sus ingresos (no depende de venta de contratos de construccion como Grenergy)Solaria es parecido a Greenalia pero con más tamaño y con plantas reguladas. Al haber mayor recurrencia de ingresos y mas visibilidad de la caja (y menos incertidumbre) cotiza a mayores multiplos que Grenergy, por ejemplo.De todas formas, no seamos brutos y hagamos la comparacion tonta que hace el 95% de la gente en bolsa. Que una accion valga 5€ o 2000€ no implica que una compañía valga más, al final el precio de la accion es reflejo del valor intrinseco de la compañía y del numero de acciones. A más acciones, menor % representa de la empresa cada accion. Para hacer una comparacion de precio pura tendría que haber el mismo numero de acciones en circulacion en las dos compañías. En otras palabras, una compañía con acciones a 1M de € puede valer mucho menos que una con acciones de 0,01centimos, todo depende del numero de acciones...
Ir a respuesta
Primuspilus 21/07/20 00:57
Ha respondido al tema Greenalia
HolA @javiro , gracias por tenerme en cuenta próxima ponme el @ o respóndeme directamente que si no lo leo!!! Muchas inversiones 😉Respondo en negrita sobre tu comentarioUn simple vistazo a los resultados de 2019 sería suficiente para alarmar al inversor de Greenalia más incondicional.-Practicamente no tiene Patrimonio Neto. Es de solo 0,326 M€. Por  contra la deuda a largo es de 107 M€ es decir 329 veces su Patrimonio. Entiendo que estás cogiendo esta cifra del consolidado de 2019 (ver captura a continuación) PASIVOS GREENALIA 2019Si te fijas hay 4,8 millones negativo de ajuste por cambio de valor, esto no es que el patrimonio estrictamente se reduzca en ese importe, sino que al tratarse una cobertura contable los cambios en la valoración de esos swap contablemente van contra patrimonio y no contra pérdidas y ganancias del ejercicio. No es que hayan salido 4,8M de caja sino que ese apunte se realiza ahí por normativa. En muchas cuentas de hecho se incluye aparte y se diferencia patrimonio total de fondos propios. Los fondos propios serían por tanto 5,1M.-Para este tipo de negocio se habla de una relación Debt/Equity de 80/20. Aquí es de 99,7/0,3.Siguiendo el análisis anterior se quedaría en 95/5, es alto. Si bien puede ser porque el equity baje como préstamo de socios o participativo, habría que ver los proyectos como están, ya que los préstamos de socios en el consolidado desaparecen.-El ratio DFN/EBITDA es de 32 y su PER no puede determinarse porque  la dominante terminó 2019 con pérdidas. En base al Resultado Neto antes de minoritarios es PER seria 4400. El PER aquí sirve de poco. Hemos hablado muchas veces que las valoraciones aquí vienen marcadas por el descuento de los flujos de caja (DCF) Habría que valorarla así -Se podrá decir que para este tipo de empresas el ratio importante y en el que se fijan  los bancos es el Debt Service Coverage Ratio (DSCR), que enfrenta el EBIT con su deuda a corto más intereses.  Pues  bien este ratio es del 7,3% cuando la cobertura debería ser del 100%. Hay que añadir la amortización al Resultado de explotación, con eso sube bastante. Por otra parte, se ha endeudado y todavía no está generando flujos de efectivo porque hay proyectos en construcción. Un banco cuando te deja la deuda te dimensiona el préstamo para que el DSCR sea en torno a 1,3-1,5x, ya te digo que estará en esos valores a nivel proyecto.-Va a construir un parque eólico marino flotante  en Gran Canaria, con  una inversión superior  a los 114 M€ ¿Cómo va a poder levantar esta cantidad de recursos sin apenas Patrimonio?. Ampliación de capital para nada descartable.Espero haber respondido @javiro
Ir a respuesta