Acceder

Participaciones del usuario phluisma - Hipotecas

phluisma 28/03/12 09:05
Ha respondido al tema ¿Puedo comprar una casa sin terminar?urgente
Esto suena a la típica legislación chapuza española, hay estudios oficiales de lo que sea en FP y en universidad, pero luego la ley solo da permiso para ejercer la profesión a los de la uni. ¿entonces para qué hay estudios de FP de eso? Lo mismo te pasa con la casa esa, como todo, es legal. Luego también es legal dividirla y escriturarla, pero la vivienda final realmente no será legal porque no cumple las medidas mínimas. Hace no mucho nos pasó a nosotros, terreno en la playa a 250 metros de la línea de costas, pedimos permiso al ayuntamiento, nos concede las licencias, y cuando ya la teníamos acabada, llega Costas y dice que no tenemos permisos. Resulta que el ayuntamiento no podía darnos el permiso, sin haberlo pedido ellos a Costas. Según las mediciones periciales estamos a 250 metros cumplimos con la ley de Costas, según Costas nada de nada, que la línea de Costas llega hasta donde haya vegetación y fauna marina, o sea, que los líquenes y demás bichos los encuentras casi a 1,5 km para el interior, según ellos no podrías construir. Finalmente nos hemos librado de la piqueta por un defecto de forma en el proceso, pero no podemos tocar nunca más la vivienda. En resumen, después de todo este rollo, yo no me arriesgaría, tal como está el patio, que están cayendo técnicos y arquitectos municipales por irregularidades por todas partes.
Ir a respuesta
phluisma 12/03/12 10:03
Ha respondido al tema Necesito consejo sobre vivienda a comprar e hipoteca
Pues yo me quedaría un tiempo más en el piso que estás ahora e iría mirando con muuuuucha calma las promociones que hay por tu zona y sobre todo las de viviendas acabadas y que los bancos no dan vendido, yo creo que seguirán bajando los precios tal como está el panorama. A lo mejor ya ni te hace falta ni pedir hipoteca y pagas y listo. Y así tendrás 2 fuentes de ingreso adicional por si te fallara el trabajo (los 2 pisos alquilados) Y cuando alquiles haz un seguro de alquiler, así te cubres las espaldas de inquilinos "peligrosos". Mi novia vive en otra ciudad, lleva casi 5 años de alquiler pagando 500 euros + gastos, cuando podía tener su propia vivienda por 350-400 de hipoteca, y con lo que gana tener amortizada la hipoteca completamente. Así que ahora no tiene ni los 30.000 que se ha gastado en alquileres, ni vivienda. Y ganando más de 3000 euros al mes, podía amortizar 1500 euros al mes en la hipoteca, y por 90000 en donde está ella hay viviendas nuevas de 3-4 habitaciones con garaje. Tendría pagado el piso completamente. Y si se decidiera ir a currar a otra parte, pues podría venderlo o alquilarlo. Personalmente creo que está tirando el dinero, pero es suyo y cada uno hace con su dinero lo que quiere jejejeje. Como le digo yo, Dios le da pan a quien no tiene dientes.
Ir a respuesta
phluisma 06/03/12 14:32
Ha respondido al tema Cambio de titular en contrato de alquiler
1º no confundas pisos de protección social con los de protección oficial, son cosas muy diferentes, creo que en tu caso querrías decir viviendas sociales. 2º Lo más sencillo es alquilarle el piso y que pague un seguro de alquiler, así te evitas problemas. Encarece la operación un poco pero todos quedáis contentos. P.ej. Mapfre los tiene. Yo de hecho creo que debería ser obligatorio tenerlos, así nos ahorraríamos muchos disgustos.
Ir a respuesta
phluisma 05/03/12 13:04
Ha respondido al tema Devolución de ayudas de VPO
Lo más SENCILLO Y MÁS SEGURO, es que llames al teléfono de la Consejería que lleva esos temas en Castilla-La Mancha y les preguntes todas las dudas que tengas. Y que leas con detenimiento tus escrituras. O incluso si no te convence mucho lo de la consejería y te llevas bien con tu banco, puedes preguntarle a ellos. Mi consejo personal es que hagas TODO LEGAL Y BIEN DOCUMENTADO, porque tal como está el panorama, cosas que antes se hacía la vista gorda, ahora como no hay pasta, no van a dejar pasar una. Pero me temo que si es como aquí, si tienes un comprador para la vivienda, tienen derecho de "retracto" creo que se llama, los de la Junta, o sea tienen derecho ellos a comprarla antes que el particular. Por ejemplo si la quieres vender porque te vas a otro sitio, a lo mejor te vale la pena buscar a alguien de más o menos confianza y se la alquilas y no dices nada, para que te dé para pagar la hipoteca. O como yo, que alquilo 2 habitaciones para poder llegar a fin de mes. Cojo estudiantes Erasmus, y cada 3-4 meses se van. Mientras te lleves bien con los vecinos y ninguno se vaya de la lengua... porque no se puede hacer jejejeje. Tengo un vecino viejote muy cotilla y siempre me pregunta y tantas chicas extranjeras? y le digo son mis novias, pero no me duran nada jajajaja, ya ve 3 meses y se cansan de mi. Pero tú ya tienes novia, ya ya... pero somos liberales, no ve que hay chicos también a veces.
Ir a respuesta
phluisma 05/03/12 12:52
Ha respondido al tema Amortización hipoteca vivienda VPO Plan 2009-2012
tienes en los primeros años unos límites de amortización mu ajustados, como que no vale la pena, y si te pasas te pedirán que devuelvas todas las ayudas. Ve ahorrando y luego amortizas más. Y ojo cuando hagas tu primera declaración de la renta post-compra de piso, porque al menos a mi, las ayudas no llevaban las retenciones correspondientes y casi me pega un infarto cuando me dijeron que tenía que pagar casi 3500 euros a hacienda. Que tuve que pagarlos a plazos porque no había visto por ninguna parte que esas ayudas no llevaban las retenciones correspondientes aplicadas, y me había gastado la pasta en amueblar la casa. Que creo que era preferible que me dieran la pasta ya con las retenciones aplicadas, y así no me llevaba el susto.
Ir a respuesta
phluisma 05/03/12 12:48
Ha respondido al tema Devolución de ayudas de VPO
Pues eso dependerá de tu comunidad autónoma, cada una pone sus límites. En la mía, galicia, cuando yo compré eran 10 años, ahora creo que los subieron. Para evitar la especulación. Sino siempre puedes pedir autorización a tu organismo autonómico, y tienen ellos derecho de compra primero, a precio tasado y si no la quieren pos a un particular pero también tasado. Si no me falla la memoria. Y así evitan la especulación. Hay gente que se "salta" la ley y vende con contrato privado, y luego escrituran la venta cuando han pasado los años que marca la ley para poder venderla de verdad.
Ir a respuesta
phluisma 12/12/11 09:58
Ha respondido al tema Gastos Plaza de parking
YO acabo de comprar en Santiago una plaza por 9000 euros y pagué de gastos de notario solo 170 euros... Tú notario creo que se tira de la moto.
Ir a respuesta
phluisma 14/10/11 09:03
Ha respondido al tema ING deniega hipoteca
la cosa está chunga a unos colegas profes de instituto, más fijos imposible y con mejor sueldo tampoco en estos tiempos. Tienen piso ya pagado, y querían comprar otro y ya van varias entidades que no les conceden la hipoteca, lo de ser funcionario ya no es aval para las entidades de que van a cobrar. Tengo varios conocidos funcionarios que llevan 5 meses sin cobrar. Así que lo de tener trabajo "fijo" pos como que no es garantía. El tener contrato fijo no garantiza nada, te mando un telegrama diciendo estás despedido, reconozco que es despido improcedente, está depositado en el juzgado de lo social la indemnización marcada por ley, no vuelva por aquí y tan anchos. Yo personalmente amortizaría lo que pudiera de la hipoteca actual, además de ahorrarte pasta te puede ser útil para un futuro incierto, no es lo mismo pagar 500 euros de hipoteca que 250 si vas amortizando. Y serás menos "riesgoso" para futuras operaciones.
Ir a respuesta
phluisma 14/10/11 08:49
Ha respondido al tema Comprar VPO a particular
la respuesta es parecida a los compañeros, pero yo no pondría SI, diría NO NO SE PUEDE, por 10 años en unos sitios en Galicia por 15 años, ni vender ni alquilar. Hay mucha gente que lo vende por contrato privado, pero como los pillen.... y luego escrituran al pasar el plazo indicado. Si se puede vender antes de plazo pero tiene preferencia en la compra la administración y lo pagará al precio de las tablas, y en caso de no quedárselo ellos, se lo puedes vender a un particular pero según ese precio también. Ojo con lo que compras porque muchas VPO están montadas en cooperativas que aún no vendieron todas sus viviendas y están endeudadas, y a lo mejor te haces cooperativista sin querer y formas finalmente parte de esa deuda. Ante una duda así, si te gusta, lo mejor es que hables con el organismo responsable de tu comunidad autónoma, si lo hace en plan legal, no hay nada que temer, ni por su parte ni por la tuya. En otros momentos yo diría que lo compró para hacer negocio y vender "irregularmente" y sacarse una pasta. Ahora, quizás sea que no de pagado la hipoteca, pero no creo que sea mucha, quizás 400 euros/mes.
Ir a respuesta