Acceder

Participaciones del usuario Luilerui

Luilerui 21/12/10 20:49
Ha respondido al tema Paralización ayudas compra vivienda
Tienes razón. Al leer la primera vez tambien pensé que ya no daban la AEDE si no tenían la documentación en el ministerio antes de la publicación de la modificación en el BOE. Pero leyendo bien, he visto que dice que excepto la modificación del artículo 12 apartado c (que se refiere a las características de los préstamos) que entra en vigor inmediatamente, todas las demás modificaciones (incluyendo la supresión de la AEDE)entrarán en vigor el 01/01/2011. Así que todos los que tenemos la VU510 en el banco a la espera de que en el registro del ministerio le den entrada, tenemos que cruzar los dedos para que nos incluyan en la lista antes de esta fecha, para no perder la AEDE. Y luego, ya veremos si con lo que se ha renegociado entre el Miniserio y la Generalitat Valenciana, tenemos suerte y entramos en el nuevo cupo que aprobaron hace poco. Por un lado tranquiliza ver que aún quedan posibilidades de cobrar la ayuda, pero alargar tanto esta incertidumbre nos va aprovocar una úlcera.
Ir a respuesta
Luilerui 17/12/10 22:54
Ha respondido al tema Paralización ayudas compra vivienda
Es cierto que para el banco es como volver a tramitar una solicitud de hipoteca. A mí me solicitaron de nuevo las nominas y la declaración de la renta. Pero en mi caso no hay que tasar de nuevo la vivienda. Yo ya tengo una hipoteca libre (con el 100% del precio de venta) que se novará, y al firmar la hipoteca convenida (cubriendo del 80% del precio de compra) tendré dos hipotecas. No sé si tu caso es diferente y por eso hay que vovler a tasr. De todos modos, los informes de tasación tienen un periodo de validez, si aún no ha caducado el que tienes no deberían volver a tasar. Una vez aprobada la operación por el banco, solicitan "permiso" al ministerio (que es quien paga) para proceder a la firma de la hipoteca convenida cuando tengan fondos.
Ir a respuesta
Luilerui 17/12/10 11:14
Ha respondido al tema Paralización ayudas compra vivienda
Es que teniendo una hipoteca con el diferencial tan bajo es normal que no te interese. Lo malo de la hipoteca del Plan Vivienda 2009-2012 es que dejan el interés a la lección del banco (en los anteriores el interés era el que marcaba el ministerio), poniendo como máximo ese +1,25, y claro, los bancos están poniendo el interés más alto. ¡Y eso que ellos mismos venden hipotecas más baratas! De todos modos intenta negociar en el banco que te bajen ese interés (el interes puede ir de EUR + 0.25 a EUR + 1.25, de hecho, si te lo suben sólo un poco más que lo que ya tienes contratado a ellos les sale más rentable, y a ti tambien, porque consigues las ayudas que te compensarían esa subida y te ayudarían a tener liquidez para poder arreglarte la vivienda (que arreglarla medianamente bien supone una buena pasta). En mi caso al ser un hipoteca muy pequeña no me quisieron bajar la hipoteca libre del EUR + 1,25 (- bonificaciones a calcular cada año según productos contratados con ellos). Y la hipoteca del ministerio me la dejan a EUR + 1 (sin posibilidad de bonificaciones, que no están obligados a ponertelas). Así que sí me compensa, ya que me ayuda a recuperarme de los gastos de compra-venta y así poder comprar algunos muebles para el piso, sin tener cambios en la letra de la hipoteca (ya que como mínimo con las bonificaciones puedo rebajarme el interés a EUR + 0.75, y en una hipoteca como la mia me supone poca diferencia). Lo dicho, negocia con ellos el interés de la hipoteca. Si es necesario llevales una copia del Plan donde pone que el diferencial va del +0.25 y +1.25, ya que ellos normalmente sólo ven el diferencial que por defecto quieren aplicar en su banco y muchos se piensan que es el propio Plan el que dice que ese es el interés obligatorio para todos.
Ir a respuesta
Luilerui 16/12/10 16:49
Ha respondido al tema Paralización ayudas compra vivienda
¡Hola! Yo me compré un piso de segunda mano en Valencia en Junio y el banco ha enviado la documentación al ministerio para solicitar la firma de la hipoteca convenida en Diciembre. En mi caso, a pesar que en el banco y la gestoría me ayudaron para que todo el papeleo se resolviese lo antes posible, el V510 tardó en llegarme unos 5 meses, ya que me pilló agosto en medio y que al no estar inscrita en el registro de demandantes de vivienda, en el Prop me mandaron un aviso de que tenía que inscribirme antes de que resolvieran mi solicitud, por lo que todo se atrasó al menos 1 mes y medio (por ahí he visto que alguien preguntaba por el tema del registro de demandantes de vivienda, por lo que se vé no hace falta entregar documentacion que acredite que estás en el registro pero sí que es necesario que, cuando en el prop cojan tu solicitud y comprueben el registro, ya les conste tu nombre en él). Pero bueno, la documentación ha podido llegar al ministerio antes de que acabe el año y antes de la modificación del Plan Vivienda. Según me ha dicho el del banco, en el ministerio les dijeron que aunque se desbloqueasen las ayudas en breve, e posible que yo no pueda firmar la hipoteca inmediatamente, ya que las hipotecas que se han firmado hasta ahora por compra de vivienda usada en Valencia se corresponden a las que entraron en el ministerio hasta el 20 de octubre. Por lo que los que enviaron la solicitud a finales de octubre y noviembre serán los primeros en firmar tras el desbloqueo. (¿Alguien ha firmado ya habiendo enviado la documentación al ministerio después de esta fecha o es una historia rara que alguien se ha inventado?) Me alegra ver que por fin van a desbloquear las ayudas a la vivienda usada y tengo la esperanza de que mi solicitud estará dentro del nuevo cupo de 1.850 solicitudes a las que concederán definitivamente las ayudas. Mi duda es si este nuevo cupo ha sido calculado según el número total de ayudas concedidas por la Generalitat que han sido bloqueadas temporalmente por "falta de fondos" en el ministerio, o es un número que a ellos les ha parecido razonable. Porque si es así, como tenga a 1850 en espera por delante de mí, me quedaré sin ayudas(no creo que ese sea el caso, pero es una posibilidad). Por otro lado ¿que ocurrirá si finalmente una vez resueltas las ayudas preconcedidas por la generalitat sobrasen ayudas del nuevo cupo? ¿Se las darán a los que las hayan solicitado despues del 25 de agosto (que es la fecha del Decreto que paraliza la aceptación de nuevas solicitudes) o se las adjudicarán a los demandantes de vivienda de nueva construcción y/o rehabilitación? En mi humilde opinión, para evitar tener a tanta gente con tanta incertidumbre, lo que se debería haber hecho es: 1. informar de la fecha del cierre de la recepción de solicitudes de ayudas a compra de vivienda usada con antelación (ya que es posible que haya gente que ya hubiese firmado la compra contando con las ayudas y que no le diese tiempo a solicitarlas dentro de la fecha en que las bloquearon) 2. cerrar la recepción de solicitudes en la fecha anunciada (lo que hicieron el 25 de agosto). 3. informar a los demandantes de viviendas que no han entrado en el plazo que a ellos se les aplicará lo que diga la modificación del plan vivienda, pero aceptarles las solicitudes para que aunque la resolución quede bloqueada hasta la modificación del plan, puedan hacer los trámites dentro de los 4 meses que tienen de plazo. 4. terminar de resolver las solicitudes de ayudas entregadas antes del 25 de agosto. 5. Hacer recuento de todas las solicitudes concedidas por la generalitat. 6. Acorde al recuento hecho, pactar el nuevo cupo de ayudas a conceder que garantice que cubra todas las ayudas ya concedidas por la generalitat. 7. cambiar el plan. 8. volver a trabajar, pero más coordinados para que la generalitat no conceda ayudas si se han sobrepasado los límites que se habían estipulado. No sé como lo vereis vosotros, pero yo tengo amigos que se compraron sus pisos sólo un mes despues que yo y ya no han podido pedir las ayudas dentro del plazo y no saben que hacer, ni nadie les dice que hacer. Yo creo que los que solicitaron las ayudas despues del decreto de agosto, tendrán la respuesta acorde a la modificación del plan que a saber cuando sale. Pero al menos se les debería decir que lo soliciten y que si lo que les concedan no les conviene simplemente renuncien a la ayuda y que pase a otra persona. Pero bueno, dejo de enrollarme, pero es que después de 74 páginas leidas que ocupa este foro. Me vienen muchas cosas a la cabeza. Ánimo a todos los que estamos con la incertidumbre de no saber que va a ser de nosotros. Y enhorabuena por los suertudos que ya habeis pasado al menos por la mitad del trámite. Un saludo.
Ir a respuesta