Acceder

Participaciones del usuario joank - Fondos

joank 20/09/22 16:53
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Pregunta rápida: cuando un fondo deja de tener sentido en vuestra cartera, y lo queréis traspasar a otro fondo, si el primer fondo lo tenéis en pérdidas, esperáis a que esté en verde para hacer el traspaso, o directamente lo traspasáis al nuevo fondo??Vamos a suponer que el primer fondo está en pérdidas, pero que a la larga subirá con esa creencia de que todo sube a la larga, pero tampoco sabemos cuando (semanas? meses? años?) Pero en una situación como la actual, en que un gran porcentaje de fondos ha caído, esperariais a que se recupere y entonces traspasáis, o se traspasa con pérdidas y listo? De hecho, se supone que el que compras nuevo está tambien más barato con la caída que ha habido, así que a la larga ambos recuperarán, solo que entonces irás montado en el fondo que tu quieres.Saludos
Ir a respuesta
joank 20/09/22 00:18
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Me alegro de leer sobre este fondo, porque en mi cartera virtual (recuerdo como novato que soy, tengo una virtual para ver como iría la cosa con fondos escogidos por mi) tenía a este fondo como fondo sectorial de salud, así que me alegro porque me afianza en mis decisiones.Si algo me echaba para atrás era el TER de 1,8% en MyInvestor.Más que nada que me propuse no coger fondos muy caros.La verdad es que nunca sabes dónde establecer el límite de lo caro o no. Obviamente si te da un 30% anual y te cobra un 5 pues bienvenido sea, pero claro, no sabemos el futuro...
Ir a respuesta
joank 08/09/22 08:48
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
 Yo alguna compra he hecho, y ya tengo la nueva distribución asignada. Ya te la comentaré. Si de fondos entiendo poco ya de comprar acciones individuales menos, pero alguna vez os leí que lo malo eran las comisiones que metían de apertura, venta, de mantenimiento, broker, etc. Yo siempre (novato que soy en estos lares) lo he visto más apropiado para hacer un mete-saca, pero comprar acciones para mantenerlas lustros, sale a cuenta con las comisiones que creo que hay?? O depende mucho del broker utilizado? No sería mejor un fondo o etf?Pregunto desde la ignorancia del tema comisionil.
Ir a respuesta
joank 07/09/22 18:31
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Es lo que se comentaba el otro día por aquí: una vez tienes establecido el sistema, que si este banco o aquel, que si depósitos o no,  que si invierto o no, que si fondos o etf's, que si activo o pasivo, que si Vanguard o Amundi, que si Fundsmith o Seilern, que si World o SP500, que si emergentes o no, que si la tortilla de patatas con cebolla o sin,... Después de todo esto llega: LUMP SUM O DCA...Ya se ha hablado largo y tendido y hay estudios que lo demuestran que si, que mejor Lump Sum. Y el DCA que comentaba @pvila314 que dijo Ervigio si, eran 8 meses máximo. Pero si mañana os lloviera 1 millón de euros del cielo, lo meteríais todo de golpe en vuestra cartera?? (Estamos suponiendo que está bien parida y vais para largo). Y si fuera el dinero de años de ahorro y duro esfuerzo en el trabajo?Yo ni tengo esa cantidad ni se si lo metería. Se que hoy día no me atrevo todavía a meter toda la carne en el asador. Actualmente de todo el capital que tengo ahorrado, un 21% está invertido en bolsa. El resto en depósitos y cuentas. Me propuse ir haciendo un DCA mensual de una cantidad X. Podría estar metiendo más? Si. Podría haberlo metido todo ya de una vez? Seguramente. Pero como desde hace unos meses largos, no se para de oir que todo se va a ir para abajo, del apocalipsis y todo eso y como yo no entiendo ni tengo la bola mágica, al final estoy esperando a ver que pasa y siguiendo con el DCA mensual. Y direis, esperando para meter más?? Pues no, porque conociendome, seguramente si cae, yo siga aportando lo mismo. No se sabe, depende de con que humor me levante el día D.
Ir a respuesta
joank 07/09/22 11:15
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Josma, gracias por poner ese ejemplo de fondo. Este mensaje no va dirigido personalmente a ti, sino que tu comentario me hace pensar en voz alta, y debatir conmigo mismo y aquí lo reflejo por si a alguien le interesan mis pensamientos. Así tambien aclaro ideas, me autorespondo a ciertas inquietudes que tengo, y si le da a alguien que pensar o mejorar sus métodos pues perfecto.Estaba pensando que lo interesante en esos casos sería subirse a la ola del que mejor lo está haciendo. Pero es muy fácil decirlo viendo lo que ocurrió hace 20 años por el retrovisor,  y sobretodo, muy muy complicado detectarlo en su momento.Porque claro, imaginemos que estamos en el 91. Como sabemos que el Legg Manson lo va a hacer mejor que el SP500 durante los siguientes 14 años?? No lo sabemos. En todo caso, en el 95 podemos empezar a detectar que oye, este fondo no lo hace mal y lleva 4 años petándose al sp500. Pero entonces ya nos estamos subiendo a la ola tarde. Porque vale que en este caso fue constante 14 años, y perderte 4 tampoco estaría mal, pero esa constancia durante tanto tiempo no es normal, así que posiblemente en la mayoría de los casos cuando nos demos cuenta ya es tarde y vuelvan a su media. (Todo esto sin ver gráficas) Y Vale, venga, que en el 95 lo detectamos y nos subimos al carro. Llega el 2005 y vemos que ese año, bueno, están igualados. El 2006 ya no es tan bueno. Pero claro, lleva siendo the best durante 15 años!! Asi que piensas que este año habrá sido un bache. Lo mantenemos... y así pasan los años y al final en el 2010 te das cuenta de que realmente ha perdido fuelle y te sales. Puede ser que, respecto al SP500 subiendote del 1995 al 2010 cojas 10 años buenos (1995-2005) y 5 no tan buenos (2005-2010), que en función de como de buenos hayan sido los 10 y como de malos los 5, habrá habido benificios respecto al sp500. Pero si los 10 años fueron ligeramente mejores que el sp500 y los 5 años finales fueron mucho peor, igual los ligeros beneficios se van al traste. En ese caso haberse indexado desde el principio te habría ahorrados markets timings, estar pendiente de los mercados y tener que estar con excels y haciendo estudios estadísticos.Tambien podría ser que en lugar de 14 años buenos hubieran sido 25 y que da igual cuando te bajes porque lo ganado sería superior a lo perdido.En fin, que cada vez entiendo más los beneficios de la indexación. No solo porque has de estar atento a si esa ola es buena o es un espejismo, sino que luego has de estar atento al momento de salida. Y ya no solo con un fondo, sino con cientos. Sin contar que los 5 años últimos podrían ser tan malos (por cambio de políticas, gestores, etc) que incluso pierdas pasta. O tambien imaginemos que en el 1997-99 hubiera hecho un pico para abajo, decides salirte porque crees que ya acabó su hora, y sin embargo es un pico de un par de años, y despues vuelve a crecer y crecer y superar al índice y te vuelves a dar cuenta ya en el 2003 cuando solo te vuelven a quedar un par de años de buen rendimiento... Comprendo porque el market timing es complicado y por eso lo de indexarse y echarse a dormir.Espero que a alguien le sirvan mis reflexiones.
Ir a respuesta