Acceder

Participaciones del usuario iruñako

iruñako 25/06/14 11:43
Ha respondido al tema ¿Realmente es bueno diversificar?
Creo que el aprendiz de bolsa se refería a asegurar la corriente de pagos que suponen los dividendos, no tanto de la rentabilidad del dividendo (que depende del precio de entrada). Con ese criterio, un mayor número de fuentes de rentas nos haría soportar mejor el pinchazo de una de ellas. Por supuesto, también comparto la idea de que gestionar 20 es más complicado que gestionar 10. Aunque ello es relativo: si amplías el rango de presas, hay más posibilidades de encontrar alguna que esté a buen precio en un momento determinado (y aplicar la diversificación temporal para la continua formación de una cartera buy and hold). Además, no es tan difícil encontrar 20 compañías dividenderas sólidas. Para ello,lógicamente, a la fuerza hay que irse a mercados extranjeros.
Ir a respuesta
iruñako 17/06/14 14:05
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
No exactamente. Al precio de cotización actual (pogamos los 19,60 a los que está cotizando hoy) habrá que descontarle el dividendo (los 0,485) el día 19, es decir, la fecha en la que cotiza "ex-dividendo". El precio resultante, 19,60 - 0.485 = 19,115 será el de referencia para la cotización de los derechos. Así, para un precio de cotización ex-dividendo de 19,115 € los derechos, ahora sí, cotizarán aproximadamente por 19,115/39 = 0,490 €
Ir a respuesta
iruñako 14/06/14 00:08
Ha comentado en el artículo Mejores cuentas para niños 2024
Sinceramente, ese tipo de cuentas para niños siempre me han parecido una engañufla y un truco de marketing de los bancos. Para ahorrar para el futuro de tus hijos (sus estudios superiores / en el extranjero...acumular un capital para su futuro, en definitiva) no hacen falta esas tonterías. Ese dinero (no lo que ahorran de sus pagas) lo gestionan los padres, es responsabilidad de sus padres. Para el dinero que ahorren de las pagas (el dinero contante y sonante que llega a sus manos y que es dinero que manejan y del que deben responsabilizarse) nada como una hucha. Y si quieres sofisticar la educación financiera, enséñales a anotarlo, fijarse objetivos o incluso a hacerse sus hojas de calculo.
ir al comentario
iruñako 07/06/14 23:43
Ha respondido al tema ¿Qué porcentaje de vuestros ahorros está en fondos?
22% depósitos y cuentas remuneradas 10% fondos rf c/p 68% bolsa (cartera compuesta por 12 empresas sólidas y dividenderas, con una diversificación sectorial creo que correcta) 0 € de deudas (piso y coche pagados) Los depósitos y cuentas remuneradas son el colchón de emergencias familiar (grandes adquisiciones a tocateja: renovación de electrodomésticos, futuro coche y demás gastos puntuales de gran desembolso). Los fondos de rf a corto plazo son donde voy destinando el dinero con un uso previsto a largo plazo (la educación superior de mis hijos). La bolsa es la inversión destinada a la jubilación. El sentido de que sean acciones dividenderas es porque las rentas, que de momento se reinvierten implacablemente, están pensadas, además de para completar la futura jubilación, para complementar al sueldo que quedaría en el hogar en caso de que fallara uno de los dos sueldos.
Ir a respuesta
iruñako 05/06/14 12:50
Ha respondido al tema W-8BEN para ETF ¿necesario?
Vamos a ver si aclaramos conceptos: El W8-BEN es para que la retención en origen (USA) se ajuste al 15% que establece el convenio España-USA de doble imposición, en vez del 30% que por defecto retiene la hacienda usana. El broker naranja de ING sí te tramita el W8-BEN. Adicionalmente, la hacienda española te retendrá el 21% sobre el dividendo restante. Otra cosa es que luego en la declaración de la renta tengas derecho a deducirte la menor de las dos cantidades: la retención usana (siempre se considerará el 15% que establece el convenio de doble imposición, aunque te haya retenido el 30% en el caso de no haberte tramitado tu broker el W-8BEN) y la retención española (el 21% sobre el dividendo). Es decir, que si tu broker te ha tramitado el W-8BEN y USA te ha retenido el 15%, gracias a la deducción por doble imposición internacional que te practicaras en la declaración de la renta, al final la retención resultante será únicamente el 21% español. Todo esto es para el caso de acciones. En el caso de ETFs de reparto de dividendos ni idea.
Ir a respuesta
iruñako 05/06/14 11:00
Ha respondido al tema 40.000€...Renta fija vs Renta variable
Aparte del riesgo de solvencia del emisor, el verdadero riesgo de la renta fija es su cotización. Sí, al igual que las acciones, hay un mercado secundario en el que comprar y vender valores de renta fija, y estos pueden cotizar por encima o por debajo de su nominal. Por encima si el interés actual del mercado es inferior al del momento de su emisión y por debajo si el interés de mercado es superior al del momento de su emisión. O dicho de otra manera: si compras títulos de renta fija en el mercado secundario y por motivos de liquidez te ves obligado a venderlos antes de su vencimiento, puedes encontrarte la desagradable sorpresa de que los tengas que vender a un precio inferior al que los compraste. Si los títulos de renta fija los mantienen hasta vencimiento ese riesgo de cotización desaparece: sabes por cuánto los compraste (la cotización de la compra en relación al nominal si es que los adquieres con posterioridad a su emisión, si los adquiriste en la emisión ese valor sería el nominal), sabes cuántos intereses vas a cobrar hasta vencimiento y sabes cuánto recibiras al amortizarse los títulos (el valor nominal)
Ir a respuesta
iruñako 28/05/14 10:36
Ha respondido al tema Asistencia a junta de accionistas con cuenta omnibus
No, no puedes asistir a la Junta General de Accionistas. Para la empresa el titular de las acciones es el titular de la cuenta ómnibus (tu broker), por lo que es imposible que te extienda la tarjeta de asistencia a la junta, ya que no te tiene identificado como accionista. Tú solo figuras en los registros internos del broker.
Ir a respuesta