Acceder

Participaciones del usuario Helloweek

Helloweek 26/04/24 14:30
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Hay un paquetito de más 1M de acciones esperando en 4,20. Hoy tendría que desaparecer aunque cerrara algo por debajo.  El cierre semanal va a ser bueno. Lo importante será el cierre mensual. Si es por encima de 4,20 👌 
Ir a respuesta
Helloweek 23/04/24 10:26
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
SEPI comunica en USA a la SEC lo que no comunica en España a CNMV ni al mercado, el precio medio de compra de su 5% en TEF.  SEPI ya no tiene obligación de declarar hasta llegar al 10% de control en TEF.La SEPI pagó un precio medio de 3,9185 euros por acción por el 5,03% de TelefónicaLa sociedad estatal comunica en Estados Unidos que no tiene planes para cambiar la dirección de la compañía, su política de dividendos ni su estructura corporativaLa Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha pagado un precio medio de 3,9185 euros por acción al adquirir su participación del 5,034% en Telefónica, según ha comunicado este lunes a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglés). Eso implica que la SEPI ha destinado 1.134 millones de euros a la compra de esa participación de 289,5 millones de acciones.
Ir a respuesta
Helloweek 22/04/24 10:50
Ha respondido al tema Vanadi Coffee firma sus primeros tres meses en BME Growth con la cotización hundida un 94%
“El tema es muy burdo, bajo la aparente utilización del método de descuento de flujos de caja, se inventan una carta a los Reyes Magos en cuanto a futuras ventas y beneficios y los traen al presente, se quedan tan anchos y el mercado obviamente les castiga, ya han visto el gráfico antes”👇https://www.rankia.com/blog/definitivamente-quiza/6007109-vanadi-ni-tomar-cafe
Ir a respuesta
Helloweek 21/04/24 16:32
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
En la línea negra, suelo de hierro en gráfico mensual, al que muy difícilmente volverá si la vela de Abril, abajo, hasta hoy roja,  se convierte en verde.  4% por encima del precio del viernes o más. En días se verá. Lo importante, es que el gráfico mensual siga un patrón de comportamiento similar al que hasta ahora ha seguido. Y sobre todo, que el  proceso de acumulación señalado con la flecha azul en 2023-24, acabe formando una figura similar al proceso anterior en 2003,  después de la acumulación señalada con las flechas en ese periodo. Hay bastantes similitudes, a pesar de que el proceso actual es mucho más lento por  razones que cualquiera debería conocer. Aún así, faltaría otra fase acumulativa por encima del precio de hoy.Los gráficos son de y a largo plazo. Una vela mensual potente, que sería la cuarta, despejaría muchas dudas a corto y a largo.
Ir a respuesta
Helloweek 19/04/24 13:06
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Hoy es la campanilla, el centenario, pero también el sector. A ver si al final el índice más bajista de Europa, va a ser en la próxima crisis en uno de los sectores refugio. Raro lo que está haciendo el índice hoy, supuestamente por lo de Irán,  este es como TEF se apunta a todas. A todas las caídas, claro. Hoy están rebeldes🤣https://qontigo.com/index/sxkp/
Ir a respuesta
Helloweek 19/04/24 10:33
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
El triple de la salida a bolsa de Puig: retener el control, hacer caja y financiar las comprasPuig Brands será la denominación de la multinacional de perfumería Puig cuando cotice. El salto al parqué busca cuadrar el círculo entre la sucesión familiar y los objetivos financierosMarcos Lamelas, Barcelona.19/04/2024 - 05:00Los Puig marcan un triple con su salida a bolsa, la mayor de Europa este año y con la que esperan obtener hasta 3.000 millones si al final la colocación se hace en la franja alta del precio, 24,5 euros el título. El primer objetivo es retener el control por parte de la familia, gracias a las acciones de clase A, que representarán el 77% de los títulos. Sólo las acciones de clase B serán las que coticen, de las que cerca de 1.360 millones servirán a la familia para hacer caja. Otros 1.250 millones aproximadamente se destinarán a financiar las últimas adquisiciones. Puig Brands se convierte en candidato firme para entrar en el Ibex 35. Como señala el folleto de la OPV que se hizo público ayer, "la Sociedad no va a solicitar la admisión a cotización de las Acciones Clase A en las Bolsas de Valores Españolas ni en ningún otro mercado bursátil". La familia retiene las acciones de clase A, con derecho a cinco votos, y coloca en el mercado las de clase B, con sólo un voto. Si hay un pacto de control está en Exea Empresarial, el holding familiar, y no se hace público en el folleto. Luego, la familia hace caja. Exea Empresarial venderá alrededor de 60 millones de títulos de clase B. Ya se verá a qué destinan el dinero los 13 grupos de primos de la tercera generación de la familia Puig. Hay diversas posibilidades, desde un dividendo extraordinario hasta nuevas inversiones. Pero, de nuevo, son cuestiones que se dirimirán en el seno de Exea, a espaldas del mercado. La tercera pata de esta salida a bolsa es la ampliación de capital que podría captar estos 1.250 millones, que estos sí se quedan en la empresa y que se van a destinar a pagar en acciones buena parte de las últimas adquisiciones. Los fondos captados en el mercado servirán también para reducir la deuda asumida por la compra de Charlotte TilburyEn el folleto se explicita el coste de estas compras: la marca de cremas de dermoestética Bárbara Stum (291 millones) y la firma sueca Byredo AB (613 millones). Sólo una parte de estas compras se sufragará con las nuevas acciones B de Puig Brands que saldrán a cotizar. Se garantiza que ninguno de estos nuevos accionistas mayoritarios superarán el 3% del capital. Los fondos captados en el mercado servirán también para reducir la deuda asumida por la compra de Charlotte Tilbury, la firma británica de cosmética y una de las adquisiciones más rentables de la multinacional catalana. La deuda neta declarada en el folleto es de 1.509 millones de euros.Según Puig Brands vaya a la franja baja o la franja alta de la operación, la empresa tendría una valoración bursátil de entre 12.700 millones de euros y 13.900 millones de euros. La franja baja situaría el precio de la acción en los 22 euros por título. En la práctica, la mayor colocación en bolsa española desde AENA en el 2015. Valor relativoPara hacerse una idea de la importancia de la operación la empresa que preside Marc Puig valdría tanto como la constructora ACS o las líneas aéreas IAG a su actuales niveles de capitalización. Y cuatro veces más que Grifols, para buscar comparaciones en Cataluña. Marc Puig, por cierto, percibirá un bonus de más de 9 millones de euros por la colocación. Con la valoración del folleto, Puig Brands es candidato claro a entrar en el IbexEl calendario previsto establece que el 30 de abril se sepa a qué precio saldrán las acciones de la nueva empresa cotizada, que en principio estarán en el parqué el próximo 3 de mayo. Derechos políticosLa principal crítica que se puede hacer a la operación es que sólo coticen las acciones de clase B. Pero hay que entender que se trata de una estrategia defensiva. Los Puig no son Mark Zuckerberg, cuesta defender que los nuevos accionistas tengan cinco votos menos por acción que la familia fundadora. Pero si no, cotizar implicaría perder la compañía. Puig ganó 465 millones en 2023 y facturó el pasado año 4.309 millones. Son números muy buenos, con una deuda razonable. Cotizando en condiciones normales, Puig duraría en bolsa tres días. Con gigantes como LVHM, L'Oreal o Prada, por ejemplo; sin contar con los americanos, una OPA sería sólo cuestión de tiempo. Si Inditex no ha sufrido una es por el control férreo de la familia Ortega. Por eso la clave de esta salida a bolsa no es el ataque, el dinero que puedan captar o los planes de negocio. La clave es defensiva. Mantener el control en el mundo de la moda y la cosmética cotizada es el verdadero lujo.
Ir a respuesta
Helloweek 18/04/24 19:32
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
https://www.bolsamania.com/noticias/empresas/puig-saldra-bolsa-precio-22-245-euros-accion--16621084.htmlhttps://www.cnmv.es/Portal/Consultas/folletos/folletosemisionopv.aspx?nif=A66674904&fechaDesde=18/04/2024&fechaHasta=18/04/2024Entre otras cosas, venden esencias o perfumes, pero el folleto de emisión vende cosas que no huelen demasiado bien. “La sociedad tiene la intención de utilizar los ingresos captados para "fines corporativos generales", como la refinanciación de las adquisiciones de las participaciones adicionales en Charlotte Tilbury y Byredo, así como en refinanciar "los importes dispuestos bajo nuestras líneas de crédito para financiar el dividendo distribuido con cargo a la prima de emisión el 5 de abril de 2024" Se han repartido un dividendo antes de la salida a bolsa y dice sobre los fondos que capten en la OPV:..refinanciar "los importes dispuestos bajo nuestras líneas de crédito para financiar el dividendo distribuido con cargo a la prima de emisión el 5 de abril de 2024"¿Nuevos accionistas financiando un dividendo que ya se ha repartido?Y la siguiente. Clase A y clase B“De igual modo, el folleto recoge que la familia Puig ostentará, en función del precio final, entre el 90,9% y el 91,8% de los derechos de voto una vez concluya el proceso; no obstante, no tendrán más de un 68% de todas las acciones en su haber. Esto se debe a que la división por clases de las acciones otorgará 5 derechos de voto a las acciones de clase A, mientras que las acciones de clase B solo tendrán un derecho a voto. En este sentido, el folleto advierte que "la estructura de voto de doble clase podría dar lugar a situaciones en las que la familia Puig podría tener intereses empresariales que no estén alineados con los de los titulares de acciones de clase B"
Ir a respuesta
Helloweek 18/04/24 11:53
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Diferencias: En Naturgy quieren vender fondos potentes, manos gordas y fuertes que además controlan un % importante. Quieren vender, pero no a cualquier precio. En TEF fondos potentes y manos gordas quieren comprar. Y compran en oculto a través de M. Stanley un 13%. En oculto para nosotros, no para el consejo que puede saber cada día los titulares de las acciones que están cambiando de manos. Y por supuesto, si hay una mano que ha acumulado en meses 700M acciones TEF, lo conoce.Un día aparece STC diciendo que ya tiene un 5% en acciones + 4,9% en derivados sin ni siquiera haber comunicado previamente que había alcanzado el 3%. Ese 10% más las que -supuestamente- todavía tiene MS, casi otro 3%. Los derivados. Controlando la entrega de acciones, en lugar de liquidar por diferencias las operaciones con los derivados, han servido para ocultar el verdadero titular de las acciones mientras las ha tenido MS y posteriormente con el % que todavía tiene. En TEF había hasta final de este año 1,2M de accionistas desorganizados que votan si a todo lo que plantean desde el consejo,  en Naturgy van a vender 2, organizados y coordinados. A su precio.Habrá que revisar el número de accionistas de TEF a final de este año. Es posible que centenares de miles de accionistas hayan sido los vendedores de las acciones que 3 manos gordas han comprado.Lo de Naturgy, es un negocio entre 4. Lo de TEF es una entrada a controlar el consejo y las decisiones, planificada en los despachos para evitar una OPA. Con la complicidad del consejo.
Ir a respuesta
Helloweek 17/04/24 18:12
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
En realidad lo que ha hecho es aumentar un 0,11%. Del 0,5 al 0,61%. Y tener en cuenta que muchas veces hay “trampas” al comunicar las posiciones cortas. Alguien que tenga un 0,498% que no ha tenido obligación de comunicar a CNMV, puede comunicar cuando llegue al 0,5% ….. después de haber recomprado ya las acciones, pero no haberlas devuelto. Abajo están los cortos conocidos por encima del 0,5%. Los que han anunciado que comprarían acciones, como Criteria y SEPI, encantados con que estén ahí. Ahuyentan posibles pequeños compradores. Tanto, que incluso seria posible, que parte de la cartera de acciones de alguno de ellos, fueran parte de los títulos prestados a los bajistas.No lo he revisado, pero mirando fechas y precios por entonces de los cortos, no parece que hasta ahora hayan hecho un gran negocio.
Ir a respuesta