Acceder

Participaciones del usuario Helloweek

Helloweek 22/05/24 22:53
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
SEC reported Today (22MAY2024) State Industrial Participation.TEF está obligada a dar en USA los datos que aquí no proporciona. Abajo están los precios medios de compra comunicados  a la SEC, con los paquetes de cientos o decenas de millones de acciones comprados por SEPI en cada comunicación. Precios en dólares. Al cambio de hoy, el precio MEDIO mas bajo pagado, en euros, en los paquetes de acciones por SEPI ha sido 3, 80, en la primera comunicación ( 5%) La segunda 3,95 y las tres últimas, 4,13 - 4,14 - 4,11Criteria, 4,01 euros.Precio medio de SEPI y Criteria, 4 - 4,02. Y justo ahí, el GAP semanal. 5 semanas sin cerrarse. Obviamente el precio medio se obtiene, después de haber hecho compras y barrer oferta por encima del precio medio. Desde octubre de 2020, casi 180 semanas, no ha dejado ni un solo gap abierto. Este va a ser complicado que lo cierre. 
Ir a respuesta
Helloweek 22/05/24 11:51
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
SEPI y Criteria empujan a BBVA a llegar al 6,7% en Telefónica si quiere mantener su consejero El banco presidido por Carlos Torres tiene actualmente un 4,9% del capital de la operadora de telecomunicaciones.Eso, o👇“Si el banco decide abandonar Telefónica, podría obtener unos 1.000 millones de euros, los que serían un buen refuerzo para mejorar la oferta por el Banco Sabadell. Lo cierto es que de los actuales grandes accionistas de la operadora, BBVA es el único que no ha movido ficha aunque las fuentes consultadas indican que -tras las operaciones de Criteria y SEPI- tendrán que pronunciarse de alguna manera”https://theobjective.com/economia/2024-05-22/sepi-criteria-bbva-telefonica/
Ir a respuesta
Helloweek 21/05/24 09:40
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Veremos lo que ocurre si deciden nombrarlo. En mi opinión sería mala noticia. Ademas, hay novedades:La Caixa se lanza a comprar hasta el 10% de Telefónica para igualar al GobiernoCriteriaCaixa, el 'holding' inversor de la entidad catalana, prepara duplicar su participación actual en la operadora ante la lucha por el control del consejo de administraciónPor  Agustín Marco21/05/2024 - 05:00EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) comunicó este lunes que ya ha alcanzado el 10% de Telefónica, cinco meses después de que el Consejo de Ministros aprobase la operación. No va a ser el único accionista que tenga una participación similar, ya que, según han confirmado distintas fuentes, CriteriaCaixa, el brazo financiero de ‘la Caixa’, ha decidido elevar también su paquete hasta ese nivel con el fin de igualar la presencia del Gobierno en la operadora de telecomunicaciones. La decisión ha sido adoptada por Isidro Fainé, presidente de la fundación bancaria ‘la Caixa’, que en los últimos meses ha mostrado su preocupación por los cambios tan bruscos en el capital de Telefónica. Especialmente, tras la comunicación por parte de Arabia Saudí el pasado mes de septiembre de comprar un 4,9% y, siempre y cuando lo autorice el Ejecutivo de Pedro Sánchez, adquirir un 5% adicional. Dos desembarcos públicos, el saudí y el español, que supusieron echar por tierra el equilibrio de poder con el que ‘la Caixa’ y BBVA, sus dos accionistas tradicionales durante más de tres décadas, habían gestionado Telefónica. Estas fuentes aseguran que Fainé ha encomendado a Ángel Simón, el nuevo consejero delegado de CriteriaCaixa que estructure la operación lo más rápido posible para elevar su actual paquete del 5% hasta el 10%. Simón, que relevó en febrero a Marcelino Armenter, ya dio un golpe encima de la mesa el pasado 6 de abril, cuando el holding inversor de la caja barcelonesa anunció que había pasado del 2,5% al 5% actual. Una operación de más de 500 millones de euros, muy distinta a las que había hecho su predecesor, que había optado por pequeñas adquisiciones de apenas décimas de capital.Fuentes oficiales de CriteriaCaixa han declinado hacer ningún comentario sobre esta información. Pero otras próximas al grupo catalán, ahora con sede en Palma de Mallorca, aseguran que Fainé ya ha transmitido a las personas convenientes su decisión de llegar al 10% de Telefónica. Para ello, teniendo en cuenta el actual precio en bolsa de la operadora, ‘la Caixa’necesitará cerca de 600 millones de euros adicionales. En el mercado se da por descontado que la institución no tendrá problemas en encontrar recursos financieros para esta transacción, cuyo trasfondo es mantener el poder de influencia del que Fainé ha gozado en los últimos treinta años. Desde CriteriaCaixa también han rechazado dar más detalles sobre si la matriz comprará el 2,5% de Telefónica que actualmente tiene CaixaBank, banco controlado al 32% por el holding de la fundación y un 17% por el Estado a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob). Durante un periodo largo de tiempo, la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri y dirigida por Gonzalo Gortázar ha ido reduciendo su presencia en la operadora, al mismo tiempo que 'la Caixa' la ha aumentado, de tal forma que sus participaciones se balanceaban. Pero en la adquisición del pasado mes de abril, Criteria compró el 2,5% adicional directamente en bolsa. El poder en el consejoEl actual vicepresidente de Telefónica siempre ha defendido su apuesta y su compromiso por mantener la españolidad de la compañía de telecomunicaciones, así como su independencia en la gestión. Por ello, tras la llegada de Arabia Saudí y el desembarco del Gobierno de Pedro Sánchez, Fainé considera vital tener al menos una participación igual a la de la monarquía del Golfo Pérsico y a la de la SEPI. Especialmente si el ente controlado por Moncloa pide un segundo consejero tras el nombramiento hace unas semanas de Carlos Ocaña, en representación del Ejecutivo progresista.Una posibilidad que José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital,ha puesto ya en dos ocasiones encima de la mesa: que el Gobierno pueda plantearse pedir un asiento adicional en el órgano de gestión de Telefónica. Una petición que provocaría movimientos estructurales en el consejo, ya que habría que reorganizarlo, tanto en su tamaño como en su composición. Sobre todo si Arabia Saudí también acaba solicitando una representación proporcional a su 10%, equivalente a la de la SEPI. Si esta finalmente lograse un segundo consejero, más la presencia ya de Javier de Paz, hombre muy próximo al PSOE, el Ejecutivo de Pedro Sánchez tendría en su órbita a tres consejeros. Actualmente hay quince. El 10% de CriteriaCaixa permitirían a Fainé ejercer de contrapeso. Desde CriteriaCaixa se sostiene que su principal objetivo es dotar a Telefónica, "una compañía esencial, tanto para el país como para el sector a nivel internacional, de la mayor estabilidad accionarial". El holding aseguró el pasado 8 de abril que "la relación con Telefónica trasciende lo estrictamente accionarial, y ambas compañías mantienen un compromiso histórico con la educación a través de la tecnología y la innovación como vehículos de transformación social".
Ir a respuesta
Helloweek 20/05/24 20:51
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Es que no serían dos. Ya serían 3. Hay otro consejero puesto por el gobierno socialista, Javier de Paz. Lo que está muy claro es que es algo nada positivo. La SEPI puede vulnerar el código de gobierno de la CNMV si pide otro consejero en Telefónica El mercado cree que se incurriría en una clara injerencia política que podría afectar la credibilidad de la cotizada.Sin embargo, la entrada del representante de la SEPI redujo la representación femenina al 33% (por debajo del 40% que impone la ley de paridad), los independientes se redujeron a nueve y los dominicales y ejecutivos se elevaron a seis. Una distribución que se continuará desequilibrando si es que el Gobierno nombra a un segundo consejero. En el caso de la paridad, en Telefónica se han mostrado sorprendidos porque el Estado ha vulnerado su propia ley, una norma que por lo demás se podría prorrogar a junio de 2025, según el reciente acuerdo parlamentario entre PSOE y Podemos.Sin embargo, la recomendación que quedaría más en riesgo sería la que se refiere a una «influencia desproporcionada en relación a su participación en el capital». «De acuerdo con el principio de proporcionalidad entre participación accionarial y representación en el consejo de administración, la relación entre consejeros dominicales y consejeros independientes debe reflejar la relación entre el porcentaje de capital representado en el consejo de administración por los consejeros dominicales y el resto del capital. Este principio proporcional no es, sin embargo, una regla matemática exacta, sino una regla aproximada cuyo objetivo es asegurar que los consejeros independientes tengan un peso suficiente en el consejo de administración y que ningún accionista significativo ejerza una influencia desproporcionada en relación a su participación en el capital», dice la norma.La SEPI quiere tener un 10% del capital de Telefónica (actualmente tiene 9%) por lo que las fuentes consultadas indican que -atendiendo a los principios de gobernanza-parece desproporcionado que un solo accionista tenga dos de los siete consejeros dominicales que en teoría están disponibles en la operadora. Esto sin contar con que Javier de Paz también responde a los intereses del Ejecutivo. Por otro lado, Criteria y Caixabank suman un 7,5%, por lo que la diferencia entre uno o dos consejeros no debería ser un 2,5% del capital, dicen los consultados.https://theobjective.com/economia/2024-05-19/sepi-codigo-buen-gobierno-telefonica/
Ir a respuesta
Helloweek 20/05/24 20:12
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Hoy ha empezado a subir a partir de las 14,15. Ya se sabía la noticia SEPI. Hasta entonces ha estado lateral. Ya no hay que controlar el precio para que “no tenga impacto en la cotización”. Por tanto, a partir de ahora debería empezar a subir con menos barreras. Desconozco si lo hará, pero hoy ha dado un aviso. Y tres cosas. No han querido cerrar el gap semanal en 4 euros después de creo, 5 semanas. Imposible e inédito desde hace muchos meses en TEF.Que en el proceso actual ese gap en 4 euros no llegue a cerrarse, gap de escape. Mínimo, pero en TEF son imposibles. Otra, que después del próximo dividendo el precio en mensual esté por encima de 4,20 euros. Y la última, posiblemente la más difícil. Puede deteriorar el precio durante semanas: que el gobierno NO pida otro consejero con el 10% de control que ya tiene. Atentos.
Ir a respuesta
Helloweek 20/05/24 00:22
Ha respondido al tema FCC: seguimiento de la acción
Carlos Slim sienta las bases de la mayor promotora de viviendas de España El magnate mexicano prevé aunar en InmoCemento sus inversiones en Realia, Jezzine y la 'operación Metrovacesa', que daría lugar a la mayor compañía del sector promotor.Lento pero inexorable. Así parece el camino del mexicano Carlos Slim hacia el liderazgo en el sector promotor de viviendas en España. El plan ha dejado una nueva huella con el anuncio de la constitución de InmoCemento, la marca propuesta para la filial en la que se segregará durante este año el negocio inmobiliario y cementero de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC).La que es una de las quince mayores fortunas del planeta y accionista también del grupo de medios Prisa apunta a aunar en una nueva empresa sus inversiones inmobiliarias en España. Incluida también su creciente participación en Metrovacesa, donde ya secunda al Banco Santander como segundo accionista con un 21,19% tras escalar desde un 3% en 2020. Solo le restan BBVA y en torno a un 6% de minoritarios para hacerse con la promotora con mayor bolsa de suelo de España.Fuentes involucradas en la 'operación Metrovacesa' han augurado importantes novedades este año y en círculos financieros, se empieza a deslizar que sería InmoCemento la empresa que acabe canalizando el cambio de control a favor de Slim de la histórica inmobiliaria madrileña que hoy capitaliza 1.400 millones de euros.Es un hecho confirmado que el perímetro de InmoCemento rondará de salida los 1.600 millones de valor en libros con la inclusión de la mayor parte de la inmobiliaria Realia y, al completo, de la patrimonialista Jezzine. El presidente de esta última, Juan Antonio Franco Díez, forma parte también del Consejo de Metrovacesa desde finales de 2023 en representación de Control Empresarial de Capitales, del mismo Slim. A propuesta del mexicano, la mayoría del capital de Metrovacesa ha acordado dispensar a Franco Díez de "la obligación de no competir con la Sociedad prevista en el artículo 230 de la Ley de Sociedades de Capital" "en lo que fuera menester", a fin de que pueda mantenerse al tanto en paralelo del día a día de Jezzine, Metrovacesa y a partir de ahora, InmoCemento.Los bancos acercan posiciones con SlimComo ya es sabido, tanto BBVA como el propio Santander no verían con malos ojos desprenderse de su poder en Metrovacesa a manos de Slim. De hecho, el entorno del mexicano ha mantenido ya conversaciones con el del principal accionista de cara a la hoja de ruta futura, en la que el tiempo está viéndose marcado por lo que tarde el grupo del magnate en despejar a Metrovacesa de minoritarios -lo que ha ido haciendo desde 2022- y preparar la estructura en la que dar encaje a la promotora para relanzar su valor.BBVA mantiene en sus cuentas el valor asignado a su participación en Metrovacesa de 259 millones, equivalentes a un precio por acción que está solo ligeramente por encima de lo que Slim ofreció en la primera oferta pública de adquisición de acciones que lanzó sobre la inmobiliaria, en 2022.Paralelamente, Banco Santander ha vuelvo a rebajar en sus cuentas el valor de la inversión asignado a su 49% en Metrovacesa, hasta los 899 millones. Se trata de una devaluación cercana al 30% respecto a la cifra contabilizada en libros al cabo de 2019, justo antes de la entrada de Slim en el accionariado de la compañía que, en valor bruto de activos, ronda los 2.500 millones.El plan del mexicano de excluir a Metrovacesa de bolsa para facilitar su convergencia con sus actuales empresas, como Realia, dentro de un nuevo grupo, no parece muy alejado de las tesis que ha dejado trascender el consejero de Santander en la promotora Javier García-Carranza. El flamante nuevo responsable de Gestión de Activos, Banca Privada y Seguro de Santander llegó a reivindicar que el inmobiliario podría tener un mayor recorrido en el mercado privado que en el cotizado. Otra historia será el reparto de los activos que se trace una vez se excluya a Metrovacesa de bolsa.
Ir a respuesta
Helloweek 17/05/24 23:15
Ha respondido al tema FCC: seguimiento de la acción
FCC escindirá el negocio inmobiliario y cementero, que cotizará en Bolsa17/05/2024ALIMARKET CONSTRUCCIÓNEl grupo constructor  FCC planea una relevante reestructuración. La compañía ha informado a la CNMV de que llevará a su junta de accionistas un plan para escindir el negocio inmobiliario y cementero a Inmocemento, que cotizará en Bolsa. De este modo, esta nueva sociedad será la matriz de  FCYC y de Cementos Portland Valderrivas. Con motivo de esta operación, el conglomerado reducirá sus reservas de libre disposición por el importe total del nominal y prima de emisión de la ampliación de capital social de Inmocemento, que ascenderá a 1.596,6 M€ (importe correspondiente a la valoración en libros de FCC de sus participaciones en FCYC y Cementos).Este montante “será desembolsado a través de la transmisión en bloque del patrimonio escindido a Inmocemento por efecto de la escisión parcial. En consecuencia, la escisión parcial no comportará reducción del capital de FCC y, por tanto, su capital social se mantendrá inalterado”, explica el grupo en el hecho relevante remitido a la CNMV. A Inmocemento se traspasará el 80,03% que FCC tiene de FCYC, la división inmobiliaria que incluye el 92% de Realia y el 21% de  Metrovacesa, y la totalidad de las acciones de Cementos Portland Valderrivas. La primera línea de negocio reportó en 2023 unos ingresos de 253 M€, mientras que la facturación del grupo cementero ascendió a 624 M€.FCC explica en el escrito que con la escisión “se persigue diferenciar la estrategia, gestión y valoración del nuevo grupo con respecto a FCC y facilitar la percepción y maximización de valor por separado de ambos grupos por los mercados”. El administrador único de Inmocemento será Felipe Bernabé García Pérez, actual vicesecretario del consejo y en el pasado secretario general y consejero ejecutivo del conglomerado.La operación, añade la constructora, está vinculada a la admisión a negociación de las acciones de Inmocemento en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. El consejo de FCC espera que todo el proceso pueda estar culminado en el último trimestre de 2024.
Ir a respuesta
Helloweek 16/05/24 22:31
Ha respondido al tema FCC: seguimiento de la acción
Un mes después de lo previsto. Salió la noticia que, por lógica, tenía que salir. Carlos Slim revoluciona FCC y prepara la escisión del negocio inmobiliario y de cemento para sacarlo a bolsa.La firma ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que propondrá a la junta la escisión parcial financiera de FCC en favor de Inmocemento, firma que integrará las áreas de negocio de Inmobiliaria y Cemento. Con esta operación, la compañía traspasará a Inmocemento la totalidad de las acciones de FCYC y de Cementos Portland Valderrivas. Según la compañía encabezada por Esther Koplowitz, el proceso podría concluir antes de la finalización presente ejercicio.Según ha notificado FCC, a los accionistas se les asignará un número de acciones emitidas por Inmocemento idéntico al número de acciones de que sean titulares en FCC, a través de la ampliación de capital que llevará a cabo Inmocemento en el marco de la escisión parcial. Paralelamente, FCC reducirá sus reservas de libre disposición por el importe total del nominal y prima de emisión de la ampliación de capital social de Inmocemento, que ascenderá a más de 1.596 millones de euros.En este sentido, dicho importe será desembolsado a través de la transmisión en 2 bloque del Patrimonio Escindido a Inmocemento por efecto de la escisión parcial. En consecuencia, según la compañía, la escisión parcial no comportará reducción del capital de FCC y, por tanto, su capital social se mantendrá inalterado. El objetivo de la firma es "diferenciar la estrategia, gestión y valoración del nuevo grupo con respecto a FCC y facilitar la percepción y maximización de valor por separado de ambos grupos por los mercados". Además, la intención de FCC es que Inmocemento cotice en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.Por otro lado, FCC llevará a su junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará el próximo 27 de junio en primera convocatoria o el 28 de junio en segunda convocatoria, el reparto de un dividendo flexible de más de 283,4 millones de euros, equivalentes a un importe por acción de 0,65 euros.Este dividendo podrá repartirse mediante el ofrecimiento de acciones liberadas de nueva emisión de la compañía a todos los accionistas de FCC, lo que se instrumentaría a través del correspondiente aumento de capital, o en su caso, la obtención de efectivo por medio de la transmisión de los derechos de asignación gratuita que éstos reciban por las acciones de las que sean titulares, a un precio fijo garantizado de 0,65 euros por derecho.https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/12819339/05/24/carlos-slim-revoluciona-fcc-y-prepara-un-spin-off-del-negocio-inmobiliario-y-cemento-para-sacarlo-a-bolsa.html
Ir a respuesta
Helloweek 14/05/24 18:00
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Casi nada es imposible. Abajo la Rana y la valoración de TEF que he visto hoy. La rana es tan falsa, como asegurar en la última campaña electoral no dar impunidad a delincuentes golpistas.  La otra es más complicada. Para saber de dónde sacan ese precio de TEF habría que conocer porqué y los métodos de valoración que han empleado. Hoy como ayer, 107M euros y precio medio 4,114. Tres dias con el mismo precio medio. Y 280M euros negociados entre los 3 días.   
Ir a respuesta
Helloweek 13/05/24 19:55
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Cierra en máximos del día y en máximo control. El precio medio después de 173M euros negociados entre el viernes y hoy, hay una diferencia 0.0081euros. Auténticos profesionales. Mantener esa media casi milimétrica, después de casi 200M euros negociados. El precio medio de compra hoy ha sido 0.0081 más alto que el viernes. 4,12 euros, con ese precio medio se están haciendo ahora las compras de SEPI controlando oferta y demanda. Más dinero y más acciones que nadie en las dos opciones de la horquilla. Hasta que terminen. El objetivo declarado públicamente es no influir en el precio……influyendo en el precio e interviniendo en la horquilla para que el precio no suba.El 20% de TEF,  1300 millones de acciones, alrededor de 5 mil millones de euros y casi 2 años de intervención en el precio, desde que comenzó Morgan Stanley a comprar para STC. Cifras mareantes -y un cambio de control de la compañía- con pobres resultados reales sobre el precio después de dos operaciones mastodónticas. Sigue en precios de chatarra cotizada. Hasta que terminen las compras o hasta que el consejo se quiera dar por enterado que ya han dejado de “no influir” en el precio. Si dejan de influir para que no suba - esa es la intención- subirá.
Ir a respuesta