Acceder

Participaciones del usuario Feinmann - Economía

Feinmann 03/07/13 21:05
Ha respondido al tema Hans-Herman Hoppe: "Veremos el colapso del Estado del Bienestar como vimos el del comunismo hace apenas veinte años"
Como norma general es cierto, pero en el caso particular del que hablo, aquellos que disfrutan del mal ajeno, sin obtener ventaja alguna a cambio estaríamos en el caso de de beneficio para el causante=0, daño para el causado= infinito. Piensa en Anibal Leckter como caso extremo, pero un caso menor es el de un gamberro que rompe los espejos de todos los coches de una calle sin causa ninguna.
Ir a respuesta
Feinmann 03/07/13 21:01
Ha respondido al tema Hans-Herman Hoppe: "Veremos el colapso del Estado del Bienestar como vimos el del comunismo hace apenas veinte años"
Afirma Carlos Rodriguez Braun que nadie sabia cuales serian las consecuencias de aplicar una politica liberal hasta sus ultimas consecuencias y que alguno se habia atrevido a "pronosticar" que conduciria a la esclavitud. ¿has oido alguna vez que con las cosas de comer no se juega? El Estado se impone porque las leyes se imponen. Si tuviesen que ser cumplidas de forma voluntaria ¿crees que hay mucha gente que las cumpliría? Tomemos por caso el derecho a la propiedad. Tenemos un sistema legal que la protege mas que el derecho al trabajo o a la vivienda, y sin embargo las cárceles están llenas de gente que ha atentado contra ese derecho a la propiedad. ¿No es violencia mantener a toda esa gente en la cárcel, priorizando el derecho a la propiedad sobre el derecho a la libertad? Pues imagínate la cantidad de atentados a la propiedad que habría si no hubiese un sistema penal que castigase esos atentados a la propiedad. Si quieres saber lo que pasaría si la gente contratase servicios privados de seguridad, mira lo que pasa en paises de centro y sudamericana: los ricos tienen ejércitos privados, los pobres no tienen nada, y los ricos utilizan sus ejércitos contra los pobres.
Ir a respuesta
Feinmann 03/07/13 20:26
Ha respondido al tema Dimite la directora de la Agencia Tributaria por el fallo con la Infanta
Tu lo desagregas, pero yo siempre lo veo agregado: todas las cigarras viven de las hormigas. Las cigarras públicas viven de los impuestos, y las cigarras privadas viven de los precios. Los unos los pagamos los contribuyentes, los otros los pagamos los consumidores, pero casualmente, contribuyentes y consumidores venimos a ser los mismos. Respecto al numero y al coste, ya sabes, no es solo cuestión de numero, sino tambien de importe. Ese argumento es el que usa el gobierno para decir que no sirve de nada subir los impuestos a los ricos, porque son pocos, pero no considera el factor multiplicador de la riqueza, como si los ricos tuviesen la misma riqueza que los pobres.
Ir a respuesta
Feinmann 03/07/13 00:05
Ha respondido al tema Hans-Herman Hoppe: "Veremos el colapso del Estado del Bienestar como vimos el del comunismo hace apenas veinte años"
Un sistema sin violencia no es factible. ¡si al final vas a resultar un hippie! ¿haz el amor, no la guerra? pues va a ser imposible, porque no todo el mundo es bueno, hace falta quien utilice la violencia para parar a los violentos. Puesto que no todo el mundo es cívico, hace falta una autoridad que pueda hacer que los incívicos lo paguen. El liberalismo que predicas es tan utópico como el socialismo. Parten de una premisa imposible, "to er mundo es gueno". Pues no, cada cual es de su padre y de su madre. Los hay incluso que disfrutan con el mal ajeno, que es, en mi opinión, la sublimación de la maldad, pues puedo entender a alguien que haga el mal por obtener un beneficio, pero me supera el que existan quienes lo hagan solo por placer.
Ir a respuesta
Feinmann 02/07/13 23:54
Ha respondido al tema El cercle de economia y el video mentiroso de los Garcia
Ponen la lupa en donde les interesa, por ejemplo, ese catalan, el Sr. Garcia, cuando vino a Madrid estuvo pasando por autopistas en las que no pagó el peaje en la sombra, que se lo pagué yo, por vivir en Madrid. Y no solo a él, sino a todos los catalanes a los que se les ocurra ir a visitar el valle del Jerte, pasarán por la M40, que yo nunca piso, y que tambien he pagado. E igual que ellos, todos los transportes de Andalucia y Extremadura que vayan a Cataluña pasarán por la M40 para rodear Madrid.
Ir a respuesta
Feinmann 02/07/13 01:44
Ha respondido al tema El cercle de economia y el video mentiroso de los Garcia
Otra: el que Madrid esté en el centro es algo particular, y ocurre en el centro de todas las cosas. En la variedad de posibles caminos dentro de cualquier cuerpo geometrico, los caminos minimos pasan por su centro. Otra: Si en 1992 el resto de España estaba infradotado, ¿que esperan? ¿que la distancia se mantenga por los siglos de los siglos? Otra: compara las becas de Barcelona con las de Andalucia, y dice "en igualdad de condiciones" pero omite que la renta media catalana es bastante mayor que la andaluza, con lo que es lógico que los andaluces consigan muchas mas becas que los catalanes. Joder, ¡es que se quejan de que son demasiado ricos! Dice tambien del numero de funcionarios, pero tendrian que contarse tambien el numero de personas de las contratas, porque mientras que en comunidades cono Extremadura hay muy pocas contratas, o muy pocos hospitales y colegios concertados, en Cataluña los hay en cantidad, es decir, el numero de "funcionarios" indirectos es grande, aunque el de funcionarios directos sea mucho menor. No pude terminar de verlo, me parecio todo una manipulación constante.
Ir a respuesta
Feinmann 02/07/13 00:50
Ha respondido al tema Hans-Herman Hoppe: "Veremos el colapso del Estado del Bienestar como vimos el del comunismo hace apenas veinte años"
Tu lees solo la parte que te interesa de los libros de historia. La humanidad tiene unos 600.000 años de historia, en la mayor parte de ella la libertad fue máxima, ya que solo existian pequeñas tribus, y sin embargo la esperanza de vida era mínima pasar de los 35 era una proeza. Solo con el advenimiento de las civilizaciones se rompe esa barrera, y todas las civilizaciones que en el mundo han sido han tenido asociados una forma de poder, llamemoslo Estado, Faraon, Emperador, Rey o como fuese. Con mayor concentración de la población la necesidad de organizarse es cada vez mayor, y tu idea de la organización autoorganizada no suele ser muy realista, debe haber una fuerza que obligue, que tu consideras negativa, pero cuando hay paises en los que desaparece el Estado lo que aparece es el caos, en primer lugar, y luego los señores de la guerra, que son semillas de lo que en un futuro pueda llegar a ser un Estado. Si la sociedad decide organizarse de una cierta forma no pueden llegar unos cuantos como tu y decir que estámos todos equivocados y que debe ser como tu dices, primero, porque no hay nada que indique que tu estes menos equivocado, y segundo, porque si la mayoria no puede decidir sobre la minoria, mucho menos la minoria puede decidir sobre la mayoria. Pretendemos estar en un Estado democratico (con todos sus defectos), y si no tenemos mas democracia es porque el pueblo no tiene la voluntad de conseguirla. Quien tiene el poder de imponer obligaciones es poque se le ha otorgado por la mayoria, y quien piense diferente tiene una fácil solución: que intente convencer a la mayoria de otra cosa. Los contratos voluntarios solo vinculan al débil, no al fuerte.
Ir a respuesta
Feinmann 01/07/13 23:26
Ha respondido al tema Hans-Herman Hoppe: "Veremos el colapso del Estado del Bienestar como vimos el del comunismo hace apenas veinte años"
Tu siempre partes de la idea de que todo lo que haga el Estado está mal y que todo lo que haga la empresa privada está bien, y ambas ideas son erroneas, tan erroneas como suponer lo contrario. La limitación de la competencia no está en un principio mal ni bien, sino depende de como se use. Limitar la competencia para privilegiar a los negocios establecidos está mal, limitar la competencia para que no se puedan realizar actividades que perjudiquen a la sociedad está bien. Respecto de los productos que no cumplen la regulación, la inmensa mayoria de la gente no tienen capacidad ni información suficiente para diferenciar, por eso me parece bien que haya una imposición de mínimos por parte del Estado, que garanticen una calidad minima, de los productos. El miope grupo de sabios siempre sabrá mas que el ciego grupo de ignorantes. Si te crees que la empresa privada va a actuar en tu beneficio en lugar de en el suyo propio estás bien equivocado.
Ir a respuesta