Acceder

Participaciones del usuario Emilio44

Emilio44 26/05/24 15:57
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Lo que describes refleja muchos de los problemas que existen en el sistema de valoración de incapacidades.Respondiendo a tus PuntosDuración del Proceso: Es normal que el proceso desde la evaluación hasta la resolución tome varios meses. La solicitud de documentación adicional puede ser una señal de que el evaluador necesita más información para tomar una decisión, aunque como mencionas, también puede ser un signo de indecisión o falta de claridad en el manejo del caso.Trato en el Tribunal Médico: La experiencia que describes en el tribunal médico es lamentablemente común. Muchos pacientes se sienten tratados de manera impersonal y con poca empatía. El hecho de que no te miraran a la cara ni se tomaran el tiempo para escuchar tu situación refleja una deficiencia en el sistema que debería ser más humano y comprensivo.Estado de tu Patología y Cirugía: Tu condición parece bastante seria, y la necesidad de una artrodesis de tobillo indica un nivel de incapacidad significativo. Es crucial que todos los informes médicos detallen claramente el impacto de tu patología en tu capacidad para trabajar y tu calidad de vida.Impacto Psicológico: La combinación de dolor físico y la incertidumbre sobre tu futuro laboral y de salud puede tener un impacto severo en tu salud mental, como has experimentado. Es importante que este aspecto también esté documentado en tus informes médicos.Consejos para el FuturoDocumentación: Continúa reuniendo toda la documentación médica posible. Asegúrate de que todos los informes sean lo más detallados posible y que incluyan diagnósticos, tratamientos, y pronósticos claros.Asesoría Legal: Si aún no lo has hecho, considera consultar con un abogado especializado en incapacidades. Ellos pueden ayudarte a navegar el sistema y preparar tu caso para el juicio.Seguimiento Médico: Mantén contacto regular con tus médicos y asegúrate de que ellos también estén al tanto del impacto de tu condición en tu vida diaria. Es posible que necesites nuevos informes a medida que tu situación evolucione.Apoyo Psicológico: Dado el impacto emocional y psicológico de tu situación, no dudes en buscar apoyo psicológico si lo necesitas. Puede ser muy útil para manejar el estrés y la ansiedad que estás experimentando.Reflexión FinalTu historia es un recordatorio de las deficiencias del sistema de seguridad social y la importancia de la empatía y la humanidad en el tratamiento de los pacientes. Mantén la esperanza y sigue adelante con tu lucha. Muchos han pasado por situaciones similares y han logrado obtener el reconocimiento que merecen.Te deseo mucha suerte y fortaleza en tu camino! 
Ir a respuesta
Emilio44 26/05/24 13:08
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Thommy! Gracias por compartir tu experiencia y siento mucho que estés pasando por esta situación tan complicada. Por lo que cuentas, has tenido un recorrido bastante duro con la Seguridad Social y los trámites de incapacidad permanente. Tu historia puede servir de referencia y apoyo para otros que están pasando por algo similar.Sobre la Incapacidad Permanente y el Proceso JudicialDenegación de la IP: Es bastante común que el INSS deniegue la incapacidad permanente a pesar de que los informes médicos sean favorables. Esto sucede porque, como has mencionado, el EVI (Equipo de Valoración de Incapacidades) tiene la última palabra y muchas veces sus decisiones no reflejan las limitaciones reales que sufren los pacientes.Reclamación Previa y Juicio: Una vez denegada la incapacidad permanente, el siguiente paso es presentar una reclamación previa. Si esta también es denegada, el siguiente paso es ir por la vía judicial. Este proceso puede ser largo y estresante, pero muchos pacientes han conseguido la incapacidad permanente a través de los tribunales.Nueva Baja Médica: Es importante que tu médica de cabecera te haya emitido una nueva baja. En teoría, no deberían denegártela si realmente la necesitas y tu condición lo justifica. Sin embargo, como mencionas, el INSS a veces deniega estas bajas, especialmente si no ha pasado mucho tiempo desde la última baja.Consejos y ApoyoDocumentación Completa: Asegúrate de tener todos los informes médicos actualizados y detallados. Estos documentos serán cruciales tanto para la reclamación previa como para el juicio.Asesoría Legal: Contar con un buen abogado especializado en incapacidades puede marcar una gran diferencia en el proceso. Te ayudará a preparar el caso y te representará adecuadamente en el juicio.Apoyo Psicológico: Este proceso puede ser muy estresante, por lo que es importante que también cuentes con apoyo psicológico si lo necesitas. No dudes en buscar ayuda para manejar el estrés y la ansiedad que todo esto puede causar.ReflexiónTu experiencia resalta la necesidad de mejoras en el sistema de valoración de incapacidades en España. Es un sistema que, lamentablemente, puede resultar muy burocrático e insensible a las necesidades reales de los pacientes. Compartir estas historias y apoyarse mutuamente en foros y grupos de apoyo es fundamental para no sentirse solo en este camino.Espero que pronto recibas buenas noticias y que el juicio resulte favorable. Mientras tanto, sigue adelante con fuerza y mantén la esperanza. Mucho ánimo y suerte en tu proceso!
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 21:19
Ha respondido al tema Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total
Buenas tardes Low! Me alegro de que tu consulta con el médico haya ido bien y que te hayan prestado la atención que necesitas. Aquí te dejo algunos puntos clave que podrían ayudarte con tus próximas consultas y gestiones:Prueba Neuropsicológica y el Índice de BarthelPrueba Neuropsicológica: Esta prueba es importante para evaluar los daños cognitivos que mencionas. Generalmente, es realizada por un neuropsicólogo, pero tu neurólogo también puede coordinarla. Comenta esto en tu próxima cita con el neurólogo, ya que será quien mejor pueda derivarte para esta evaluación.Índice de Barthel: El Índice de Barthel se utiliza para medir la capacidad de una persona para realizar actividades de la vida diaria. Es fundamental tener un resultado oficial, así que en tu próxima visita, ya sea con tu médico de cabecera o con enfermería, asegúrate de solicitarlo oficialmente.Consulta con el Neurólogo y TACEs positivo que te hayan enviado al neurólogo y programado un TAC. Esto permitirá una evaluación más detallada de tus síntomas cognitivos y descartará cualquier otra patología que pueda estar causando estos problemas.Limitaciones Funcionales y Consulta con Medicina InternaEs una excelente noticia que hayas apuntado todas tus limitaciones funcionales para medicina interna, yo les llevo un informe hecho por mí y se los entrego nada más entrar por mis problemas cognitivos (de momento a todos les ha parecido bien, es más el de medicina interna me pidió otro para la próxima cita).  Si ha recogido todas estas limitaciones en un informe, será crucial para tu juicio y para cualquier trámite relacionado con tu incapacidad permanente. Mantén ese documento bien guardado y asegúrate de tener copias por si las necesitas más adelante.Encefalomielitis Miálgica y FibromialgiaEl especialista te ha dicho que la Encefalomielitis Miálgica (Síndrome de Fatiga Crónica) y la Fibromialgia son caras de la misma moneda. Aunque tienen síntomas que se solapan, como el cansancio extremo y el dolor, son reconocidas como dos diagnósticos separados. Es bueno que tengas esta información, ya que puede ser relevante en el contexto de tus consultas médicas y valoraciones de incapacidad. Ahí no estoy del todo de acuerdo con el especialista, son dos patologías distintas aunque coincidan en muchísimos síntomas (aunque yo no soy especialista, así que sabrá más que yo).Siguientes PasosRecuerda: En tu próxima visita, solicita oficialmente la prueba neuropsicológica y el Índice de Barthel.Preparación: Lleva siempre un listado de los temas que necesitas tratar en cada consulta para que no se te pase nada.Documentación: Guarda bien todos los informes y documentos médicos. Estos serán vitales para tus gestiones de incapacidad y cualquier proceso legal.Ánimo y mucha suerte en tus próximas consultas! 
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 20:29
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Pues según nuestro compañero SimpaBB, no se puede, caso contado que le ocurrió a su propia persona y hablado con una directora provincial (la que firma las resoluciones)... ya con eso, complicado, a mí me ha convencido. Lo que si puedes es hacer lo mismo que con la opción al revés, en vez de reclamar una IP denegada, reclamar una IP concedida, con 30 días de plazo y blablabla... pero tendrías que demostrar qué ha cambiado para poder trabajar o trabajar en ese puesto, cosa que antes no era posible por tus patologías... y si no, pues demandar. Es el mismo camino que si te deniegan una IP... Si alguien sabe más del tema, animo a que contribuya. PD.: Tengo un conocido que le pasó esto mismo y se metió con abogados y consiguió volver a su puesto de trabajo haciendo nula la IPT que le concedieron. Me comentaron que no fue fácil... Saludos!
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 19:34
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Carla! Recibir un SMS del INSS indicando que tienes un expediente de incapacidad permanente abierto y que debes aportar documentación es un paso importante en tu proceso. Aquí tienes la información que necesitas:Plazo para Enviar la DocumentaciónEl plazo para enviar la documentación requerida por el INSS suele ser de 10 días hábiles a partir de la recepción de la notificación. Es importante verificar la fecha exacta en la notificación que recibiste para asegurarte de cumplir con este plazo.Pasos a SeguirConsulta la Notificación: Accede al Registro de Notificaciones a través del enlace proporcionado en el SMS para obtener detalles específicos sobre la documentación requerida y el plazo exacto para su entrega.Registro de Notificaciones del INSSConsulta de notificación específicaInforme Médico: Ya que tienes cita con tu médico el 3 de junio, si el plazo para enviar la documentación es anterior a esta fecha, podrías solicitar una cita urgente o pedir al médico que te adelante el informe. Puedes pedir cita administrativa, avisan a tu médico de cabecera y te rellena el informe que te haya pedido el INSS en un hueco que tenga y te lo deja en el mostrador del centro de salud para que lo recojas (esto se solicita presencialmente en tu centro de salud). Entrega de Documentación: Si no puedes obtener el informe médico a tiempo, es recomendable comunicarte con el INSS para informarles de tu situación y pedir una prórroga, aunque esto no siempre es garantizado.RecomendacionesComunicación con el INSS: Si ves que no puedes cumplir con el plazo, intenta contactar al INSS para explicar tu situación. A veces, pueden ser flexibles y conceder una prórroga.Documentación Completa: Asegúrate de incluir todos los documentos solicitados. Si no puedes entregar el informe médico a tiempo, entrega lo que tengas y adjunta una nota explicativa indicando que el informe médico se entregará tan pronto como sea posible.ConsejosPreparación: Reúne todos los informes médicos previos, resultados de pruebas y cualquier otra documentación relevante que ya tengas.Asistencia: Si tienes dudas sobre qué documentos son necesarios o cómo proceder, considera buscar ayuda de un abogado especializado en incapacidades laborales o contactar a una asociación que te pueda orientar.Buena suerte!
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 19:12
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Raquelle! Lamento mucho que estés pasando por esta situación. Vamos a intentar aclarar un poco el tema de la incapacidad permanente en tu caso.Factores a Considerar para la Concesión de la Incapacidad PermanenteDiagnóstico Médico: En tu caso, tienes un diagnóstico de trastorno adaptativo mixto y depresión mayor. Ambos son condiciones serias que pueden justificar una incapacidad permanente si impiden realizar tus actividades laborales de manera efectiva y estable.Historia Clínica: El hecho de haber tenido intentos autolíticos y de estar bajo tratamiento médico y psicológico serio es un factor importante. El tribunal médico evaluará no solo tu diagnóstico actual, sino también tu historial clínico y los tratamientos recibidos.Evaluación del Tribunal Médico: El tribunal revisa tus informes médicos, entrevistas y, posiblemente, realiza una evaluación propia. Ellos determinarán si tu condición te incapacita para trabajar en cualquier tipo de trabajo, en tu profesión habitual, o en alguna otra actividad laboral.Posibilidad de Concesión de la IncapacidadIncapacidad Permanente Total (IPT): Podrías obtener una IPT si se determina que no puedes desempeñar tu trabajo habitual pero sí otros tipos de trabajo.Incapacidad Permanente Absoluta (IPA): Si se concluye que tu capacidad para trabajar en cualquier tipo de actividad laboral está totalmente comprometida, podrías obtener una IPA.Proceso y TiemposEvaluación y Decisión: Después de pasar por el tribunal el 15 de mayo, el INSS suele tardar entre unas semanas a unos pocos meses en emitir una resolución. Este plazo puede variar dependiendo de la carga de trabajo del INSS y la complejidad de tu caso.Notificación: Recibirás una notificación con la decisión del INSS. Si te conceden la incapacidad, se especificará el tipo (total, absoluta, etc.) y los detalles de la pensión correspondiente.Recurso: Si no estás de acuerdo con la decisión, puedes presentar un recurso en el plazo de 30 días.Tu Situación EspecíficaDado que ya tienes los dos primeros puntos concluidos y tu situación médica y social es delicada, hay una buena posibilidad de que el tribunal considere tu caso con seriedad. El miedo y la falta de contacto social derivados de tu estado pueden ser factores adicionales que influyan en la decisión.RecomendacionesDocumentación Completa: Asegúrate de que toda tu documentación médica esté completa y actualizada. Incluye informes detallados de tus médicos y psicólogos.Asesoramiento Legal: Considera la posibilidad de consultar con un abogado especializado en incapacidades laborales para que te asesore durante todo el proceso.Espero que esta información te sea de ayuda y que pronto encuentres la estabilidad y apoyo que necesitas. Mucho ánimo! 💪
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 19:00
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
 Buenas tardes Marineta! Sí, puedes rechazar una Incapacidad Permanente (IP) si no te interesa. Aquí te explico cómo hacerlo y los tiempos que manejan:Rechazo de la Incapacidad PermanenteComunicación del INSS: Cuando el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) te concede una incapacidad permanente, recibirás una notificación oficial en la que se te informará de la resolución y del grado de incapacidad otorgado.Plazo para Rechazar: Tienes un plazo de 30 días hábiles a partir de la notificación para presentar un escrito en el que renuncies a la incapacidad permanente concedida. Este escrito debe ir dirigido al INSS.Presentación del Escrito:En persona: Puedes presentar el escrito en cualquier oficina del INSS.Online: También puedes hacerlo a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, si dispones de un certificado digital.Consecuencias del RechazoPérdida de Derechos: Al rechazar la IP, renuncias a la pensión correspondiente y cualquier otro derecho asociado a la incapacidad.Vuelta al Trabajo: Se supone que estás en condiciones de trabajar, por lo que deberías reincorporarte a tu puesto de trabajo o buscar otro empleo si no puedes regresar al anterior.Consideraciones ImportantesAsesoramiento Legal: Es muy recomendable que hables con un abogado especializado en derecho laboral o con un representante sindical antes de tomar una decisión. Ellos pueden ayudarte a evaluar las implicaciones de rechazar la IP y si realmente es la mejor opción para ti.Revisión de la Decisión: Si no estás de acuerdo con el grado de incapacidad concedido, en lugar de rechazarlo, podrías plantearte solicitar una revisión de la decisión. Este proceso también tiene plazos específicos y puede implicar una evaluación médica adicional.Procedimiento y PlazosRecibe la Notificación: Te llega la resolución del INSS con la concesión de la IP.30 Días Hábiles: Desde la recepción de la notificación, tienes 30 días hábiles para presentar el escrito de renuncia.Espera de Respuesta: Una vez presentada la renuncia, el INSS debería confirmarla y dejar sin efecto la resolución de la IP.Ánimo y suerte con todo! 
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 18:38
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Mapa86! Entiendo tu preocupación, y voy a intentar aclararte un poco la situación.Situación Actual y ProcedimientoTiempo de Espera Normal: Es habitual que el proceso después de pasar por el tribunal médico (ICAM en tu caso) tome unas semanas. El hecho de que hayan pasado dos semanas sin noticias no es inusual.Estado del Expediente en la Web: Que no aparezca ningún expediente abierto en la web de la Seguridad Social puede ser debido a varios factores:Actualización del Sistema: A veces los sistemas tardan en actualizarse y reflejar los nuevos procedimientos.Administración del Expediente: Puede que tu expediente aún esté en proceso de revisión interna antes de ser formalmente abierto en el sistema.Qué HacerConsultar Directamente: Te recomiendo que contactes directamente con el INSS para verificar el estado de tu expediente. Puedes hacerlo a través de su web, por teléfono o acudiendo a una oficina.Paciencia y Seguimiento: Mientras tanto, sigue accediendo a la web para ver si hay actualizaciones. Normalmente, estos procesos llevan su tiempo y puede haber un pequeño retraso administrativo.Opinión sobre el Proceder del MédicoEl proceder del médico parece ajustarse a los protocolos habituales. Si hay posibilidades de mejora según los informes, es común que te propongan una Incapacidad Permanente Total (IPT) revisable. Esto significa que reconocen que en tu estado actual no puedes trabajar, pero consideran que hay margen para una posible mejora futura. (No te fíes de los inspectores, a veces dicen una cosa y termina en otra).RecomendacionesDocumentación: Mantén toda tu documentación médica y administrativa en orden y disponible por si necesitas presentarla de nuevo.Contacto Regular: Si pasa más tiempo sin noticias, sigue en contacto con el INSS para obtener actualizaciones sobre tu situación.ConclusiónTu situación no es inusual y parece estar dentro de los tiempos administrativos habituales. El siguiente paso es confirmar con el INSS el estado de tu expediente para tener una visión más clara. Ten paciencia y sigue el proceso, aunque puede ser frustrante.Ánimo y mucha suerte!
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 18:13
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Buenas tardes Hades! Entiendo que estás en una situación complicada y necesitas saber cuándo empezarás a cobrar la pensión una vez hayas pagado los meses de autónomo que debes. Aquí te dejo la información que puede ayudarte:1. Pago de la Deuda de AutónomosPrimero, es crucial que pagues los dos meses de autónomo que debes. La Seguridad Social no activará el pago de la pensión hasta que no regularices tu situación con ellos.2. Fecha de Inicio del PagoUna vez hayas pagado la deuda, la Seguridad Social activará tu pensión. La fecha desde la que empezarás a cobrar depende de varios factores:Reconocimiento Retroactivo: Generalmente, el pago de la pensión se efectúa desde la fecha en la que se te reconoció la incapacidad permanente. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la normativa específica y del tiempo que ha pasado desde que se te reconoció la incapacidad hasta que has regularizado tu situación de deuda.Normativa y Procedimientos Específicos: La Seguridad Social puede tener procedimientos específicos que determinen desde cuándo se te abonarán los pagos. Normalmente, si la incapacidad se reconoció en 2021, y regularizas tu situación en 2024, deberían abonarte desde la fecha de reconocimiento. Sin embargo, podrían aplicarse algunos ajustes o excepciones según el caso particular.3. Pasos a SeguirPagar la Deuda: Asegúrate de pagar los dos meses de autónomo que debes lo antes posible.Contactar con la Seguridad Social: Una vez realizado el pago, contacta con la Seguridad Social para informarles y asegurarte de que activan el pago de tu pensión. Puedes hacerlo a través de su página web, por teléfono o en una de sus oficinas.Solicitar Información Específica: Pregunta específicamente desde cuándo te contarán los pagos una vez hayas regularizado tu situación. Ellos te podrán proporcionar la información más precisa y actualizada.4. Considerar Asesoría LegalSi encuentras que el proceso es complicado o necesitas una interpretación más detallada de tu situación, considera consultar con un abogado especializado en derecho laboral o un gestor que pueda ayudarte a navegar este proceso.Saludos!
Ir a respuesta
Emilio44 24/05/24 18:01
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Buenas tardes! Es comprensible que estés preocupado por la falta de información sobre tu situación. Aquí te dejo algunos puntos importantes para aclarar lo que está pasando y qué puedes esperar:1. Finalización de los 545 días de ITCuando llegas a los 545 días (18 meses) de incapacidad temporal (IT), el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) realiza una evaluación para determinar si te conceden una incapacidad permanente (IP), te dan el alta médica o, en algunos casos, te otorgan una prórroga excepcional de seis meses más.2. Evaluación del INSSHas mencionado que pasaste una inspección en el INSS hace 13 días. Este es el paso en el que te evalúan para decidir sobre tu situación. Si aún no te han comunicado nada, es posible que el INSS esté procesando la evaluación y la decisión correspondiente.3. Baja y Finiquito en la EmpresaEs normal que la empresa te dé de baja y te liquide cuando se agotan los 545 días de IT. Esto se debe a que, a partir de este punto, la situación laboral cambia en función de la decisión del INSS.4. Falta de Expediente de IPEl hecho de que no tengas un expediente abierto de IP no es necesariamente un problema. El INSS puede tardar un poco en procesar la información y notificarte. La decisión sobre tu incapacidad permanente suele tomarse después de la inspección y, a veces, puede tardar unos días o semanas.5. Pasos a SeguirMientras esperas la resolución del INSS, te recomiendo:Contactar al INSS: Puedes ponerte en contacto con el INSS para verificar el estado de tu expediente. A veces, una llamada puede proporcionar información útil.Revisar tu Correspondencia: Asegúrate de revisar tanto el correo postal como cualquier notificación en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.Consultar a un Abogado: Si la espera se alarga o necesitas asesoramiento específico, considera consultar a un abogado especializado en seguridad social y derecho laboral.ConclusiónLo que estás experimentando es una situación que puede ser normal dentro del proceso burocrático del INSS. Sin embargo, no dudes en tomar acción proactiva para obtener la información que necesitas y asegurarte de que tu caso está siendo gestionado correctamente. Mucha suerte y ánimo! Saludos.
Ir a respuesta