Acceder

Participaciones del usuario Dpuerto

Dpuerto 13/03/15 21:40
Ha respondido al tema Fondos a tener en Cartera, en caso de recuperación del Euro
Buenas noches: Muchas gracias por el aporte y argumentación Lizpiz. Sobretodo conformar correlaciones y beneficiarios-perjudicados en este campo como es el cruce Euro/Dolar y las posibilidades que pueden darse. Si es cierto Lavatoio que las noticias o predicciones son eso eventuales previsiones que pueden o no darse a lo largo del año o anticiparse o no darse nunca, siempre que sabemos que estamos en un mundo cambiante y que las noticias vuelan y las estructuras y políticas monetarias se cambian con facilidad. Como bien comentas parece que carece de toda lógica, pero si aquí estamos en un Qe, y en EEUU hay una posible subida de tipos después de tener su propio Qe, ya se descuenta más rápido esa devaluación del euro y sobretodo yo creo entender que se quiere apoyar lo rezagado de las medidas del Qe Europeos(ya efectuadas por casi todos los Bancos Centrales incluso con bajada de tipos del dinero en muchas ecomonías emergentes y no emergentes) y un empujón a la exportación. Nos encontramos en un mundo global donde impera el movimiento para no quedarse rezagado. El mundo se sigue comercializando generalmente en dólares.(premisa importante..ni siquiera cuando se apreció tanto el euro fue capaz de quitarle su predominio) Nos encontramos cerca de la paridad, ahí entrará en juego yo creo la parte psicológica y posibles medidas de EEUU que no pueden quedarse impasibles. Que perfore la paridad o rebote eso es factible pero dependerá de las medidas a tomar, las actuales hacen que el euro se debilite por lo que ha sido más rápido, quizá pero hay ganas de generar crecimiento, salida y sobretodo dinero que se va moviendo y marcando objetivos procedentes de inversores ávidos. Una estabilización hacia abajo o hacia arriba? yo creo que con liquidez e inversores entrando en Europa habrá más posibilidades de ir hacia abajo. Es una opinión más. Un saludo.
Ir a respuesta
Dpuerto 13/03/15 20:08
Ha respondido al tema Buscando fondo de RV Europea Growth
Se me olvidaba: http://www.capitalbolsa.com/articulo/183512/los-inversores-no-venden-porque-no-sabrian-que-hacer-con-el-dinero.html Hay muchas citas pero hay una que dice que cuando mi tendero hable de bolsa que venda...hacia dónde. A destruir valor para entrar más abajo o para ir de cena, evidentemente estamos muy eufóricos y con una gran subida en todos las bolsas que no se entienden sin catalizadores, pero quién corta la música? o cambiamos de estilo de música (pop=bancos; rock=materias primas; clásica=bonos; house= emergentes). Decide con cabeza y precauciones según tu estilo. Un saludo.
Ir a respuesta
Dpuerto 13/03/15 20:00
Ha respondido al tema Buscando fondo de RV Europea Growth
Buenas tardes: Leyendo este enlace (Sr. Carpatos) aparece también el gráfico que aporta Plumilla sobre el trasvase de dinero de EEUU hacia Europa. http://www.estrategiasdeinversion.com/carpatos/cierre-euro-sigue-premiando-exportadoras-europeas-complicando-267586#.VQMapREBcTE.twitter También comenta sobre la posibilidad de descensos en EEUU cómo se comportaría Europa, normalmente le sigue en diferente porcentaje, pero me pregunto, no siempre se dan los mismos fenómenos o catalizadores (para subidas y bajadas) en Europa encontramos un euro débil (que se acerca al límite psicológico de la paridad) y un aporte extra con los Qes europeos que en EEUU no están y se aproxima una posible subida de tipos. (y mi pregunta es: estos comentarios son ahora pero anteriormente no estabamos con estos catalizadores y se ha dado el caso de Europa caer con EEUU, pero ahora no podría descorrelacionarse por primera vez? Normalmente se comenta que se repiten ciclos o se copian las medidas económicas, pero esta vez es diferente?...me pregunto) http://www.morningstar.es/es/news/135459/%C2%BFqu%C3%A9-pasar%C3%ADa-si-el-mercado-americano-corrigiera.aspx Sobretodo estas ideas y comentarios siempre tenemos que tener en cuenta que ningún país, mandatario ni economía se va a quedar de brazos cruzados...posibles reacciones sobre esta tormenta perfecta y tan legible. Moverán ficha o nos dejaran proceder según lo visto, ahí es donde tenemos que ser ágiles. Ver posibilidades, entrar, ganar, moverse o salir pero siempre con plan A y B. Es una mera opinión pero fundamentemos las opciones: coste-oportunidad; tendencia; alternativas; operativa. Y para ir terminando un consultorio donde el asesor se moja un poco: http://www.estrategiasdeinversion.com/invertir-largo/encuentros/266581 Un saludo.
Ir a respuesta
Dpuerto 13/03/15 19:06
Ha respondido al tema Comprar con mal presente y excelente futuro
Buenas tardes Jinete Nocturno: Aunque seas novato si que tienes potencial porque te pones a estudiar y leer y mirar todo con lupa y análisis, tienes buen enfoque y he de decir que en mi cartera uno de mis fondos lo has llegado a recomendar tú (después hice estudio previo y análisis pero...). En definitiva yo también soy novato-novato (virtual noviembre, real finales enero) y espero aprender y mejorar mucho aquí y en este mundo que siempre me ha atraido pero que miraba con respeto, como he dicho siempre miré más en bolsa que fondos, pero por motivos de trabajo y poco tiempo me he decidido a dar el salto con fondos para poner a trabajar el dinero de nuevo. Al respecto de las carteras reales son siempre peores que las virtuales....siempre parten con ventaja los fondos que pruebas llevan más recorrido en tiempo (los compras antes) que en la real que compras el fondo verificado. Pero si que es cierto que mover dinero ficticio no es igual que mover el dinero que cuesta ahorrar o que tienes aparcado y quieres verlo crecer. Ahora entiendo más tu perspectiva sobre el Agriculture (en un hilo lo comentastes y lo testee, pero no lo vi recomendable en mi caso) pero tal es tu explicación que lo entiendo y comparto como visión y práctica como comentas. Un saludo y un placer ver como aportas con tus avances y estudios.
Ir a respuesta
Dpuerto 13/03/15 18:54
Ha respondido al tema Marzo-abril
Buenas tardes: Muchas gracias por la información. Ya tenemos más excusas-motivos para bailar en tendencia, salvo que la música desafine y lo mejor es el DAX que hasta agosto no claudica, si además es exportadora neta junto a euro bajo...a ponerse el bañador de competición. Un saludo.
Ir a respuesta
Dpuerto 13/03/15 18:49
Ha respondido al tema Marzo-abril
Buenas tardes Mrs. Sippi. Gracias por tu comentario y aporte, ya que siempre intento aportar para aprender más, porque en la conversación y diálogo se crece. Lo que siento es no poder responder antes, pero finalmente hoy sí puedo. Sobre el comentario de Cárpatos era un apoyo al comentario de las manos fuertes de Jinete Nocturno, no son las caidas sino la reacción de dichas manos fuertes, que se quedan a la espera y de momento no se suman hasta ver más catalizadores o hasta que no quieran crear trampas de mercado o iniciar movimientos fuertes (a más volatilidad e incertidumbre crean más pánico o euforia). Como continuación pongo otro enlace de esta semana, siento volver sobre el mismo autor, pero me parece interesante como continuación a esa espera comentada anteriormente. http://www.estrategiasdeinversion.com/carpatos/mundo-hedge-fund-asi-estan-grandes-manos-fuertes-267541#.VQLppnUTk4Q.twitter También aprovecho para poner otro enlace que bien se puede focalizar en zona Euro no siendo EEUU como es el propósito de este hilo, pero si muestra el sentir de muchos gestores (al parecer es una encuesta que realizan mensualmente). https://www.unience.com/blogs-economia-finanzas/smart-ish_fondo_de_gestores/aumenta_ligeramente_la_exposicion_a_bolsa_en_marzo y un enlace sobre el Nasdaq y los índices, junto a una imagen (en el enlace se ve al final) donde viene comparativa del TOP 10 que conforma el Nasdaq (recordar que Apple pasará al Dow Jones) http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/a_proposito_del_nasdaq_5000_los_indices_no_sirven_para_nada._solo_para_conf Si es cierto que ahora hay más dudas, pero hay más mimbres para realizar la cesta que se puede hacer en la tendencia actual, teniendo en mente los distintos elementos perturbadores y los que estan moviendo el mercado (paridad divisas, exportación, QEs, subida tipos si realmente lo hacen ya que EEUU tiene mayor rapidez de intervención-cambio en sus políticas económicas que cualquier otro país). Agradecerte también tu aportación de enlaces, inspiradores y lugares donde te empapas de información, les echaré un vistazo para ver qué tal son y lo que puedo sacar de ellos. Mil gracias. Un saludo.
Ir a respuesta
Dpuerto 07/03/15 19:04
Ha respondido al tema Marzo-abril
Yo lo que veo es que en muchos casos las bolsas o índices están casi todos en máximos históricos, la española no porque no ha alcanzado todavía los del año 2007 año comienzo de la crisis (15.945) http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/6232908/11/14/El-Ibex-cumple-siete-anos-de-sus-maximos-historicos-con-un-potencial-de-solo-el-85.html#.Kku8ihKEc6aRtvB El Nasdaq por encima de 5000 (máximo del año 2000) http://www.expansion.com/2015/03/02/mercados/1425279152.html Hoy leía que Apple iba a entrar en el Dow Jones http://www.elmundo.es/economia/2015/03/06/54f9d88de2704ec5458b4591.html Hemos tenido y seguiremos teniendo problemas con la parte de los Bonos, pero todos los paises han ido produciendo intervenciones en el mercado bien con Qes o con disminución del tipo de interés del dinero. Tenemos que dejar que actuen las medidas acordadas por Europa (algunos dudan de que sean efectivas por la cantidad o porque llegan tarde) el Plan Juncker, incluso hace poco la interconexión de España, Francia y Portugal (gas, electricidad...se ha tardado un mundo y se va a iniciar con lo que conlleva) y valorar la calidad de las empresas que ahora están a mejores ratios que en 2000 o 2007. Los catalizadores que se han puesto o se pondrán tendrán que actuar, pero si queremos predecir podemos salirnos y estar fuera en un rango lateral o un rango todavía alcista. Es cierto que existe expectativa para ver que se va a hacer (las manos fuertes)y también posibles trampas de mercado, pero la tendencia es todavía alcista con sensación de cansancio...pero en todos los sectores?? A modo de reflexión: http://www.estrategiasdeinversion.com/top-10-ei/qe-europeo-no-tuviera-exito-266370 http://www.estrategiasdeinversion.com/datos-de-eeuu/datos-eeuu-semana-viene-9-13-marzo-266667#.VPnXX6aySgc.twitter http://www.estrategiasdeinversion.com/carpatos/mercado-mueve-compas-eurusd-alemania-como-beneficiada-wall-como-266659#.VPnOREh8SsI.twitter (el último párrafo es bastante esplícito) A veces hay más motivos de los que parece para que dentro de la globalidad existan muchas tendencias que hagan que la estrategia varíe. Es una mera opinión. Un saludo. PD: Los links son para ampliar información (agradezco al titular de los mismos por su tiempo y dedicación). ¿Dónde buscais la información vosotros, quienes son vuestros gurús o inspiradores?...se podría poner un hilo para poder intercambiar más fuentes de datos, ¿que os parece?
Ir a respuesta
Dpuerto 07/03/15 18:37
Ha respondido al tema Comprar con mal presente y excelente futuro
Interesante operativa e impresionante el resultado de la "inversión" aunque creo que juegan también a favor la revalorización del $ y que entiendo (pregunto porque lo desconozco) que el sector de la biotecnología no estaba mal en esos momentos (2006)...sino que como bien dices tenía futuro, no?. Un saludo.
Ir a respuesta
Dpuerto 07/03/15 18:32
Ha respondido al tema Comprar con mal presente y excelente futuro
Buenas tardes: Parto que soy nuevo en la operativa de fondos, que siempre he leido más sobre bolsa (aunque ahora estoy volcado en aprender y leer sobre fondos ya que por falta de tiempo no puedo estar en bolsa) y que he entrado en algunos fondos. Por eso te respondo estudiando y valorando tu comentario. -"tengo efectivo" que parte de tu capital supone? -"opcion arriesgada y de largo plazo" Veo que tienes claro que es estrategia de largo plazo. Arriesgado incluso meterte en la corriente de RV europa o RV EEUU que están en máximos también valdría pero puede tener menos recorrido. -"hoy vaya mal pero que tenga futuro" que marche mal...ahí hay que hacer estudio de por qué va mal, a que es debido,si realmente son noticias estructurales, rumores o noticias intencionadas, incidencias, ruinas reales o producidas. El futuro sería sobre la base de lo que hizo anteriormente, sobre una bola de cristal o de que realmente lo tenemos estudiado (entiende que depende del sector puede tener más o menos problemas o la indiosincrasia misma del sector o mundo en el que se mueva). Ejemplo: cojo el de Jinete Nocturno (perdóname Jinete, te sigo y de hecho leo mucho tus comentarios) si ves el gráfico del fondo casi parece marcar un soporte en 828 que parece ha roto desde la bajada que ha tenido en ese canal lateral o bajista en el que en determinados momentos ha tenido subidas rápidas para volver a caer. Habría que conocer algo más el sector como respira, como se mueve. Las materias primas y más en el caso de los alimentos se basan en la producción, en el tiempo como ha sido (seco, lluvias ) plagas, competencia (paises, tipos como transgénicos), ayudas, legislación y el precio que se determina también por la demanda (recordar el Biodiesel). Como digo mil disculpas Jinete Nocturno. Pasando al ejemplo de rob.san.lop (espero no te moleste) Habla del sector Rusia, como comenta con los problemas geopolíticos o el precio del petróleo bajo, o la vigilancia estrecha a nivel de comercio como castigo (genera problemas Exportación-Importación)...es cierto que ya sube un más de 30% y que hay un hilo donde se debate y comenta casi a diario la aventura. Otro ejemplo el petróleo (llego a tocar creo recordar los 200$ porque alguien quiso hacerlo así) y ha ido bajando hasta niveles de 45$ (lo hago de memoria, perdonar si no es cierto) y tienes fondos pero como no he profundizado en el sector yo no me he metido, porque replica a las petroleras o a un determinado índice?, es mejor ETF? (otro mundo que tengo que aprender porque es más ágil que el fondo según dicen) -"para entrar desde abajo" De nuevo es necesario un estudio, para conocer si son realmente mínimos históricos, porque la historia se escribe en el día a día y si esos mínimos son flor de un día (basado en el conocimiento de los catalizadores que pueden hacerlo subir o hacerlo continuar en bajada) o es un hoyo que continua hacia abajo. Como hay dos frases que indican: - no coger un cuchillo que cae (conoce por qué cae y donde se encuentra, si da señales o argumentos para entrar) porque puede herirte. - Coste/oportunidad....valora donde puedes encontrar esa oportunidad a bajo coste...evidentemente son un capital mínimo, pero para arriesgarlo a largo, es mejor valorarlo como parte de un bazoca de aportes o como picante en fondos en trayectoria no es necesario que sean fondos "exóticos". Yo he de decir que también busco algo así, pero también pienso lo que he comentado...al final parece que queremos obviar parte del principal...no desviemos la mirada, focalicemos y cuando tengamos maduro el argumento lo trabajamos para sacarle un rendimiento al menos óptimo, minimicemos riesgo dentro de las posibilidades ya sea en mercado maduro, emergente, "los que están de moda", ...al final es decisión nuestra...sí son un poco de calderilla pero está perdida en ganar una rentabilidad que no sabemos si es factible a largo, corto o según un maremoto o rizar el rizo, cuando tenemos otra a corto interesante que nos de un poco menos pero nos ayude a mejorar en nuestra dinámica de aprender y en los beneficios obtenidos. Me lo digo yo el primero...estudia, lee, escucha, busca, recapacita,comparte, pregunta, confrontalo con tu/el método y adelante....con la inercia todo será más rápido, seguro para reforzar, matizar y llevar una velocidad de crucero que te haga ver las cosas desde otro modo. Hay una máxima que es que siempre hay oportunidades unas mejores otras menos buenas, pero no estemos ansiosos porque volverá en otro sector, momento o situación...pero tengamos en cuenta que lo de antes en muchos casos está cambiando y que la psicología también. (hace tiempo el petróleo por encima de 80$ era insostenible para la economía...fijate las vueltas que ha dado y los mecanismos que se han generado para compensar o dirigir hacia sí los mercados esa "problemática") Es mi humilde opinión y comentario, como digo estoy dando mis primeros pasos en fondos, espero no molestar a nadie y tampoco crear polémicas, pero sí producir diálogos que nos enriquezcan a todos. Perdonar el tocho y espero no me deis muchos capones ,je,je,je. Un saludo. PD: siempre puedes simular en carteras virtuales para que el primer céntimo lo ganes o pierdas en la web y los siguientes ya entren en tu cartera real porque han ratificado tu/el método.
Ir a respuesta