Acceder

Participaciones del usuario Dpuerto

Dpuerto 17/07/15 03:31
Ha respondido al tema ¿Abandono mis fondos RV USA y me quedo dentro con lo mínimo?
Hola, buenas noches: Aunque estoy de acuerdo que hay que tener RV americana, lo que sí han tenido tipos bajos desde que comenzó la crisis (lo han hecho antes que Europa y le copiaron los ingleses...de hecho también sopesan los ingleses subir tipos) y además establecieron su QE. Aquí es donde muchos comentan que a bajos tipos sin intereses (pides dinero a 0%) las grandes empresas se han dedicado a recompra de acciones por lo que han hecho subir rápidamente el índice. Por lo que con la subida de tipos y esa capacidad mermada (no creo que desaparezca) más una bajada de ingresos por tema exportador, consumo (aunque habrá subida de salarios y algo de ahorro) puede hacer que baje la RV americana. Llegará la tan admirada paridad dolar/euro si en Europa llevamos poco tiempo con nuestro QE. Se amplian mercados y lazos económicos para intentar vender a más paises. Expansión comercial al no poderse dar más expansión monetaria infinitum? Compensarán de algún modo el equilibrio "fabricado" con el dinero barato? Son mis dudas y opinión de novato. Solo es una opinión aunque lo de la recompra de acciones si lo he leido. http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/5584082/03/14/Las-companias-americanas-abrigan-mas-al-inversor-con-la-recompra-de-acciones.html#.Kku8D50asC8eBLS "Pero la recompra de títulos no sólo sirve para dar rentabilidad al inversor elevando el beneficio por acción (a igual beneficio, hay menos títulos entre los que repartirlo), sino que también actúa de red para las acciones. Es una munición que se reservan las compañías para salir al mercado de compras que puede minimizar la presión bajista sobre sus acciones, porque en muchos casos no se trata de cantidades pequeñas: el año pasado, Apple recompró casi 26.000 millones de dólares en títulos de la compañía (un 5% de la capitalización con la que empezó aquel año); la tecnológica Intel y la operadora AT&T destinaron más de 13.000 millones de dólares a retirar del mercado sus títulos, una cifra que supone, en porcentaje, un 6,7 y un 7 por ciento de su valor en bolsa al inicio de 2013. La ventaja, es que esta forma de retribución no tiene consecuencias fiscales para el inversor." "La bolsa estadounidense está constantemente renovando nuevos máximos históricos. Entonces, ¿por qué no está más cara, por ejemplo que la bolsa española? La ratio que se utiliza para saber si las acciones están caras o baratas según los beneficios que se esperan, el PER de la bolsa norteamericana, se sitúa en las 15,2 veces. Eso supone que un inversor está pagando 15 veces el beneficio por acción que se prevé de las americanas (un 7% menos de lo que se ha venido pagando, de media en los últimos 15 años). Y como la previsión de ganancias no deja de mejorar día tras día (se esperan más beneficios) y, además, las compañías van comprando acciones propias haciéndolas desaparecer del mercado y elevando el beneficio que le corresponde a cada acción, el S&P 500 no está excesivamente caro. En este sentido, por la bolsa española se pagan 15,9 veces los beneficios previstos para el presente ejercicio. Cotiza en el nivel más exigente desde el año 2002."
Ir a respuesta
Dpuerto 28/06/15 01:17
Ha respondido al tema ¿Invertir en RV India?
Buenas noches Jinete !!! Cómo alguien dijo qué queremos cuadrar el huevo o la gallina, y que pensar de la psicología del mercado, del flujo de capitales, de la "manipulación" de cada Banco Central. Siempre hay muchos datos y probabilidades, cientos de libros que todos conocemos, opciones con máquinas ejecutoras que calculan todo en base a qué y cómo las programes. Internet que lanza noticias: http://www.morningstar.es/es/news/139165/an%C3%A1lisis-cuantitativo-valoraci%C3%B3n-pa%C3%ADses-y-sectores.aspx Del 23/06/2015...brasil la segunda más infravalorada con 1,12 junto a Rusia y Portugal primera con 1,18 (India 1,07 tema del post). Cada uno por sus diferentes motivos. Creo recordad que muchos fondos de Rusia llegaron a estar un 60% arriba, ahora llevan un 40% más o menos. http://www.reuters.com/article/2015/06/27/us-china-economy-rates-idUSKBN0P70BX20150627 Nueva bajada de tipos de Chica (Morning 0,93 sobrevalorada), junto a otras medidas como prohibir la banca en la sombra y su ralentización provocada por menos exportación y bandazo a más importación y consumo interno. Medidas de comercio incluso con India, y otras políticas (medidas estructurales). Cuando uno intenta analizar la pata del insecto se mueve porque todo es más global que nunca y cada vez se tiene más información interesada o no, el momento que buscas oscila...cuál es el método, sé que lo buscas y te animo que lo hagas, pero creo que es ir a buscar un conejo en un campo lleno de ellos con una escopeta, al menos con los fondos equilibrando la cartera y dejandola actuar tienes al secretario que te ayuda. Yo también busco ese conejo ganador pero en fondos es más difícil por su operativa, y que si miramos una cosa se escapa el resto, y cuando lo tienes a tiro se esconde tras un matojo (bajada de tipos) o se encasquilla la escopeta (grecia se constipa). Al final hay muchos más mecanismos que los que había antes y eso da más posibilidades a que lo que quieran mantener artificialmente se haga....porque Brasil ha estado con capacidad de atracción, El Mundial de Fútbol, Las Olimpiadas....y sigue infravalorada, por sus tarjetas, su baja calidad de trabajo...por....conocemos verdaderamente su mercado?? sus negocios como OHL en méxico?? el sobrecosto de Sacyr en el canal que construía y que el gobierno dijo que no pagaba más.... Todos quieren ir a más, más global, más mercado interconectado, más exportación, más beneficios, más crecimiento....y la base que sustenta eso que es...la población...y como está? Que paradoja...Alemania casi no invierte en infraestructuras y el FMI le indica que lo haga !!!! que inteligentes mientras nosotros nos gastamos lo que no teniamos en aeropuertos. http://www.libremercado.com/2014-05-19/el-fmi-recomienda-a-alemania-que-gaste-mas-dinero-para-ayudar-al-sur-1276519011/ (del 19 de mayo de este año) http://economia.terra.com.mx/fmi-insta-a-alemania-a-invertir-mas-en-infraestructura,fd03088c8318a8e6479b5b326c8d8ec1nr7kRCRD.html http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAKBN0H31AR20140908 (del 8 septiembre de 2014) Alemania con Superavit y las exportadoras beneficiandose de euro barato.... Al final nos olvidamos de http://eleconomista.com.mx/economia-global/2014/10/02/recuperacion-economia-mundial-no-lo-suficiente-buena-lagarde Pero a primeros de año España iba a ser la que más subiría a bolsa,al quedarse rezagada, menos expuesta a la deuda Griega (según he leido, aunque no me lo creo tanto).....y nos lo creemos, pero no tenemos exportadoras netas, solo bancos, política con cambios, pero desde FMI y Gobierno indican que el PIB va a ser muy alto casi 4% (orquestado todo para intentar apoyar a quienes están en el gobierno).... maquillaje, bailes legislativos (renovables) que penalizan y el inversor no vuelve(y luego venden que inestabilidad política), cambios en el PIB (cuenta la droga y prostitución) que desestabilizan la estadística manipulable..... Qué datos manejamos, qué maquinaria lo controla, qué psicología nos aborda...en el corto, medio, largo....la ciencia lo dice,...todo lo que sube tiene que bajar (el momento de entrar, promediar (en bolsa no lo aconsejan, en fondos no se ve tan mal). Encontremos el método, pero focalicemos, las nubes vienen negras pero para todos y todos quieren salvarse porque al final todos queremos estar arriba, paises, gobiernos, población, inversores y los conejos por supuesto !!!! Elliot y buscar cuadrar lo que justifique el movimiento o viceversa...se vería...como alguien dijo para demostrar algo ha de ser siempre demostrable en las mismas condiciones..si éstas cambian...dejemoslo en la psicología, en el corto, en el pum de la escopeta. En el medio y largo todos ganan...dejemoslo en psicología (depende de cuando entres y el tiempo y los rebalanceos). http://www.morningstar.es/es/news/139323/bar%C3%B3metro-morningstar-gesti%C3%B3n-activa-vs-gesti%C3%B3n-pasiva-(1).aspx Ganan lo pasivo...como tantas publicaciones..... Y que conste que estoy contigo que hay que mirar, valorar, estudiar...porque al menos que no se albergue la duda..que se tenga la certeza...no hay más juego o hay un E=mc2 ...o teoría del Caos....yo no tengo tiempo y me jode, porque cuanto más sabes más conectas y cuanto más conectas más aprendes y se enciende esa bombilla. Estoy deseando que me invites a conejo pero no al ajillo sino con salsa por Díos que siga subiendo India !!!! Un abrazo y cuidate !!! PD: LA RV es variable, pero aún lo sería más si los mecanismos estabilizadores no lo hicieran, vease fondos, renta fija, porque si fuera por los mortales que salen huyendo a las primeras de cambio, todo sería más loco. ejemplo con el fondo con hora de corte antes de cierre...es menos estable porque la gente se sale más fácilmente. Fondo con un D+1 es menos ágil pero te hace pensar y a veces que te quedes por si....al final psicología, mecanismo que se crean por algo, al valorar el proceder de la persona/inversor. Y al final algo se consume...tiempo y dinero...qué quieres hacer con el tuyo??
Ir a respuesta
Dpuerto 10/05/15 18:40
Ha respondido al tema Oportunidades de inversión en RV China
Buenas tardes: Hoy el Banco Central de China baja los tipos de interés 0,25 puntos. Entra en vigor desde este lunes 11 de Mayo.La tercera vez desde Noviembre de 2014. La noticia más extensa las podeis leer aquí. http://es.reuters.com/article/topNews/idESKBN0NV0DD20150510 http://www.datosmacro.com/tipo-interes/china http://espanol.china.com/news/economy/478/20150510/369509.html Entre la bajada de tipos. Los nuevos lazos comerciales que está realizando, Las alianzas al promover el banco de Estructuas con diferentes paises entre ellos España y los créditos a otros países, laitnoamericanos, y hace poco Rusia. !Qué tal lo veis? http://www.razon.com.mx/spip.php?article260391 Un saludo.
Ir a respuesta
Dpuerto 06/05/15 13:28
Ha respondido al tema Pido consejo al foro... ¡en estos meses no se qué hacer!
Buenos días Jinete !! Pues si que se ve de modo diferente, para poder analizar con más soltura y tener más ganas de aprender y mejorar. Hay que seguir testando y haciendo posibilidades con el menor riesgo posible y así entender mejor al mercado y sumar años y años en esto para tener la dimensión de las subidas, bajadas y laterales. Me quedan deberes, pero los del Volúmen visto, a seguir ampliando. Gracias por la información y el debate como siempre. Un abrazo.
Ir a respuesta
Dpuerto 04/05/15 23:57
Ha respondido al tema Pido consejo al foro... ¡en estos meses no se qué hacer!
Buenas noches Jinete : Muchas gracias por los deberes y mostrarme otra perspectiva para interactuar del mejor modo posible. Se agradece un montón de verdad. Ya te debo muchas, pero tengo que progresar para poder aportar más al foro y sobretodo mejorar en mis inversiones (que ya son tres meses desde el bautizo real en fondos). Un abrazo y te cuento.
Ir a respuesta
Dpuerto 02/05/15 20:56
Ha respondido al tema Pido consejo al foro... ¡en estos meses no se qué hacer!
Buenas tardes Jinete: Todavía no he visto el video que me recomendastes porque estaba viendo los de Ichimoku. He encontrado también: https://pdflibros.es/book/MWJ0cmF0Yg~~/Ichimoku-Charts-Una-introducci%C3%B3n-a-las-nubes-Ichimoku-Kinko--s y un libro en español: https://books.google.es/books?id=t9b3BQAAQBAJ&pg=PT2&lpg=PT2&dq=ICHIMOKU+ESENCIAL&source=bl&ots=QmzR8qLrR9&sig=t5bnKA28SqPKJdnQGlFBb6WIwhk&hl=es&sa=X&ei=QRJFVfybEeqz7gbuy4DIDQ&ved=0CEwQ6AEwBg#v=onepage&q=ICHIMOKU%20ESENCIAL&f=false En esta revista en la página 23 lo relacionan con velas : http://www.xtb.es/documents/34054/2905184/Revista+Hispatrading+16.pdf/83664e67-5e3b-4833-9b74-adc3a17f76ac Lo siguiente ver tu video sobre las manos fuertes. Un saludo.
Ir a respuesta
Dpuerto 01/05/15 23:51
Ha respondido al tema ¿Invertir en RV India?
Buenas noches Bravepawn: Una imagen vale más que mil palabras y encima incita a aprender y mejorar más y mejor. Gran evolución con estos intercambios de "golpes" de AT con fundamentos muy interesantes. Saludos.
Ir a respuesta
Dpuerto 01/05/15 23:35
Ha respondido al tema Pido consejo al foro... ¡en estos meses no se qué hacer!
Buenas noches Jinete: Muchas gracias por el video, ya tengo deberes. Voy a verlo en cuanto tenga un ratito y te cuento. Por cierto Ichimoku también tiene muy buena pinta (que lo habeis estado comentando también en otros enlaces) http://www.laciudaddeltrader.com/ichimoku-en-el-corto-plazo-por-jose-luis-carpatos-libro-gratis/ (hay un video) el enlace del libro aparece roto y es muy básico. http://labolsamemata.blogspot.com.es/2013/12/estrategias-con-el-indicador-ichimoku.html (gran resumen) Hay más material de todos modos y el libro de David http://www.cloudcharts.com/ Un saludo.
Ir a respuesta