Acceder

Participaciones del usuario Buso - Consumo

Buso 19/11/14 00:12
Ha respondido al tema Consulta sobre el chip de potencia en motores de vehículos
Por cierto, hoy he mirado a qué régimen funciona el motor en 6ª a 80, 100 y 120 km/h y son aprox. algo menos de 1.500 rpm a 80km/h (un poco bajo aunque el par aún es alto), a unas 1.850 rpm a 100 km/h y a 2.200 rpm a 120 km/h; a este régimen entrega poco menos del par máx. de 350 Nm a 2.100 rpm. Hay una salida de la autovía en la que la curva sube una rampa y suelo salir en 6ª a 110 km/h y pasar a 4ª en la curva a unos 80 km/h y aún hay que reducir para terminar la curva de 180º y posteriormente 90º más:
Ir a respuesta
Buso 16/11/14 21:28
Ha respondido al tema Consulta sobre el chip de potencia en motores de vehículos
Saludos! Comparto tus palabras y creo que te debo dos explicaciones: Primera, cuando escribo: Por cierto, a mí que me da la impresión que ahora se vende los coches con seis velocidades para que el próximo te lo compres automático... Realmente es una broma, desde luego la implantación de seis marchas es un avance y la conducción es más suave, especialmente por autovía, en 6ª. Solo quiero señalar que era más cómodo subir desde 1ª a 4ª y reducir desde 4ª a 2ª (porque si no se detiene el coche, por ejemplo, cuando vas a bajar la rampa de un parking, no llegamos a bajar a primera) era más cómodo que llegar o partir hasta 6ª. Incomodidades hay pocas, solo por en contadas ocasiones tienes que pasar de 1ª o 2ª a 5ª o 6ª o reducir de 5ª o 6ª a 2ª. Y, segunda que mi coche es un Honda Accord 2.2 i-DTEC y su par motor es muy alto; funciona muy bien entre las 1.500 y las 3.500 rpm. y las relaciones del cambio son: Relación de la 1ª. velocidad (:1) 3.933 Relación de la 2ª. velocidad (:1) 2.037 Relación de la 3ª. velocidad (:1) 1.297 Relación de la 4ª. velocidad (:1) 0.975 Relación de la 5ª. velocidad (:1) 0.777 Relación de la 6ª. velocidad (:1) 0.634 Lo que sí es cierto es que cuando tengo que reducir la velocidad dejo de pisar el acelerador (así el motor gira por la inercia del coche sin inyectar combustible) y, en ocasiones, cuando estoy cerca de las 1.500 rpm y de una curva me salto una marcha al reducir y no llega a subir a las 2.500 rpm. El único problema es que cuando circulas con una marcha larga a una velocidad reducida, por ejemplo en 6ª a 100 km/h a unas 1.800 rpm para acelerar conviene reducir una o velocidad. También me ha ocurrido en alguna maniobra que mientras cambiaba de marcha no sabía de cuál venia y he tenido que mirar la velocidad a la que circulaba para decidir cuál engranar. Ahora bien, mis pequeñas torpezas valen para que hagamos bromas pero, ciertamente, el motor con 6 velocidades se conduce mucho mejor a cambio de que pasar de 1ª a 6ª, por ejemplo al salir de un peaje se percibe más largo que hacerlo de 1ª a 4ª. Por otra parte, siempre he subido de marcha pronto; no suelo apurarlas ni mucho menos y en alguna ocasión he notado que llegaba a picar biela, pero pocas veces, mis coches duran muchos años y muchos km (el anterior 12 años y casi 300.000 km). Cuando dices ...ya que en 3ª tienes que subir hasta el corte de inyeccion y al poner 5ª, hasta donde caen las rpm tienes parte de razón; en alguna ocasión me he saltado una marcha al subir porque he apurado la anterior acelerando en un adelantamiento; tal vez haya bajado de 5ª a 4ª para adelantar y he llegado a las 3.500 rmp pero después la pasar a 6ª se ha quedado por las 2.000 rpm. Es cierto que he hecho esto alguna vez pero muy pocas, en ocasiones muy contadas y porque veía que el motor iba suficientemente revolucionado para seguir a una velocidad adecuada saltándome una marcha.
Ir a respuesta
Buso 15/11/14 13:55
Ha respondido al tema Consulta sobre el chip de potencia en motores de vehículos
Efectivamente, nos engañan siempre que nos descuidamos y cuando no nos descuidamos y advertimos el engaño, en ocasiones, nos vemos obligados a aceptarlo. Por cierto, a mí que me da la impresión que ahora se vende los coches con seis velocidades para que el próximo te lo compres automático... En ocasiones reduzco de dos en dos: de 6ª a 4ª y 4ª a 2ª y para subir paso de 3ª a 5ª si he apurado la 3ª
Ir a respuesta
Buso 15/11/14 02:34
Ha respondido al tema Consulta sobre el chip de potencia en motores de vehículos
Veo lógico que si se modifican partes del motor se pueda subir la potencia sin problemas y que tenga un coste alto. ¿Pero se venden o han vendido coches exactamente iguales salvo esa programación y el precio? Entonces, ¿en cuál nos engañan, en el que tiene la menos potencia porque podría tener más realmente por el mismo coste o en el que tiene más porque es excesiva para ese vehículo (creo recordad que en el Nisan Almera así ocurría)? Personalmente, no pienso modificar la potencia de mi coche. Cada vez tengo más años y venden coches con más potencia que desaprovecho. Además de que no se debe conducir de forma temeraria, conforme se cumplen años se pierden reflejos y la misma conducción cada vez es más temeraria aunque, paradójicamente, hace 20 años aprox., y por poner un ejemplo, el VOLKSWAGEN GOLF 1.9 GL TDI contaba con 90 CV y se consideraba mucha potencia y actualmente el VOLKSWAGEN GOLF 2.0 TDI BMT cuenta con 150 CV y no destaca. Sé que se trata de motores muy diferentes, solo quiero recalcar que los coches cada vez son más potentes.
Ir a respuesta
Buso 03/11/14 19:29
Ha respondido al tema Busco instrucciones SONY Xpereia E1
Gracias. Descargaré el PDF. Es muy cómodo un PDF porque cuando buscas un item usas la herramienta [BUSCAR] y te lleva a él. Pero en mi viejo telf. era muy fácil seguir el menú y rechazar llamadas entrantes; en este no.
Ir a respuesta
Buso 03/11/14 12:10
Ha respondido al tema Busco instrucciones SONY Xpereia E1
La busco en la red. Al menos debería haber una guía rápida. He buscado como lo haría en otro telf. (después de darla al acceso al telf. y no he encontrado la opción. No es intuitivo; por ejemplo, para añadir una llamada a la agenda te sale la agenda con el buscador no una ventana con el número, con campos para rellenar y la opción 'Añadir'). Lo haré con más tiempo porque la página que enlazo tampoco conduce intuitivamente a la respuesta.
Ir a respuesta
Buso 26/10/14 12:40
Ha respondido al tema ¿Sabes cómo se debe circular en un rotonda?
Yo, muchas, las tomo como si hubiera solo un carril: espero a que no venga nadie para entrar por si aunque deje libre el carril de la dcha. quiere ocuparlo y luego voy detrás para que no me cierre si le da por salir repentinamente...
Ir a respuesta