Acceder

Participaciones del usuario Buso - Consumo

Buso 30/09/14 21:11
Ha respondido al tema Comercio telefónico, ¿es realmente útil?
Según la RAE: Indisponible:1. adj. Que no está disponible. Bienes indisponibles. Disponible: (...) 3. adj. Dicho de una persona: Libre de impedimento para prestar servicios a alguien. Quisieron contratarlo pero no estaba disponible.
Ir a respuesta
Buso 26/09/14 01:01
Ha respondido al tema Comercio telefónico, ¿es realmente útil?
Y, posiblemente, has olvidado el motivo más odiso: que suelen despertarte de la siesta... ¡Y en esas condiciones no se está para tomar decisiones coherentes! A mí me llamaba ONO y sin dejarles hablar les decía 'Hola, ¿porque me fastidiáis la siesta tan a menudo y colgaba'? y ellos insistían. La verdad, cuando duermo la siesta bajo el volumen del telf. al máximo y lo dejo lejos de mí...
Ir a respuesta
Buso 18/09/14 23:45
Ha respondido al tema ¿Sabes cómo se debe circular en un rotonda?
Sí, el ciclista y el motorista son más que débiles delicados porque un pequeño roce entre dos coche no tiene consecuencia sobre la integridad de sus ocupantes; en cambio, la simple succión de aire que se produce al adelantar a un ciclista de forma incorrecta, aun sin rozarlo siquiera, puede hacerle perder el equilibrio y, como mínimo, el control de la dirección. Al respecto de pitar a un ciclista, yo antes le daba un breve pitido para que supiera que tenía un coche detrás. Un ciclista habitual me comentó que es dudoso que eso sea conveniente porque sin carrocería ni casco que le atenúen el sonido del claxon puede sobresaltarlo y es que los cláxones de los coches están hechos para que te oiga los conductores de otros coches con el ruido de los motores y el encapsulamiento de llevar las ventanillas cerradas. ____________________ Otro día hablaremos de algunas conductas peligrosas de los ciclista como circular por la noche sin hacerse fácilmente visibles o cruzar las calles, incluso por carríles-bici a velocidades que pueden sorprender al conductor. Un ciclista a 40 km/h recorre más de 11 metros en un seg., distancia a la que puede estar fuera del campo visual del conductor.
Ir a respuesta
Buso 18/09/14 15:52
Ha respondido al tema ¿Sabes cómo se debe circular en un rotonda?
Yo, en una rotonda con la siguiente configuración: Rotonda con dos carriles Entrada 1 y salida 1 (por la que entré): Dos carriles de entrada y dos de salida (dando la vuelta a los 360º de la rotonda) Salida 2 y entrada 2: Dos carriles en sentido de salida y dos en sentido de entrada Salida 3 y entrada 3: Un carril en sentido se salida y otro en sentido de entrada Salida 4 y entrada 4: Un carril en sentido se salida y otro en sentido de entrada Entré circulando por el carril dcho. de los dos carriles de entrada y seguí por el carril dcho. de la rotonda hasta la salida 3. Otro conductor entró ligeramente más tarde que yo por el carril de mi izquierda y más rápido que yo. Entendió, aunque yo no pusiera el intermitente, que yo saldría por el carril dcho. de la salida 2 y el pretendió salir por el carril izdo. de la salida 2 (pero yo pretendía seguir hasta la siguiente salida). Él tuvo muchos reflejos y freno poco antes de cortarme el paso pero por la forma en que me pitó aún debe cree que quien circulaba correctamente era él y no yo. En una vía, no se puede interceptar el paso de otro vehículo que circula por la dcha. (ni por la izda., aunque, por cierto, quien circula por el carril de la dcha. tiene prohibido adelantar a quien circula por el carril de la izqda.). ________________________ Por cierto, también es común señalizar la maniobra al revés: se indica con el intermitente que se abandona la rotonda, no que nos incorporamos puesto que ante una rotonda no hay otra opción (del mismo modo que si una calle sin cruces dibuja una prenunciada curva no indicamos con el intermitente que vamos a seguir circulando por la calle en la que estamos y que no podemos abandonar porque no hay cruce). Otra cosa es por más claridad, se sea redundante indicando cuando se entra a una rotonda que se entra.... Pero es ue ante una rotonda solo hay tres opciones: entrar en ella, detenerse o la ilegal maniobra de hacer marcha atrás.
Ir a respuesta
Buso 01/07/14 20:03
Ha respondido al tema Petición de ayuda para limpiar info en mi ordenador
Hola! Tengo la pegatina azul, es decir, el Certificado de Autenticidad (COA) según el Centro de Seguridad y Protección (Microsoft) como indiqué en [9] Re: Petición de ayuda para limpiar info en mi ordenador. ¿Puedo bajar una copia del W'7 con ese código u otro de la etiqueta? Porque en la misma página dice: También se le pedirá que valide su copia de Windows si solicita una descarga de Windows original desde el Centro de descargas de Microsoft. El software que puede obtener con copias originales de Microsoft Windows incluye: Microsoft Security Essentials : software gratuito que ayuda a proteger su computadora de virus, spyware y otro software malintencionado. Internet Explorer 8 : la versión más nueva del explorador web de Microsoft ayuda a proteger contra las estafas de suplantación de identidad (phishing) y otros fraudes que pueden producir el robo de identidad.
Ir a respuesta