Acceder

Participaciones del usuario ASESORmutua - Bancos

ASESORmutua 07/12/08 04:23
Ha respondido al tema No entiendo el problema que teneis con Citisoluciones...
Hola Pifiaste no remites a la pagina de citi para hablar de las bonanzas de sus planes de pensiones pero .... no crres que deberian de actualizarla porque aun estan con los datos de agosto 2006 que eso en finanzas y bolsa es hablar del neolitico porque nop nos dices del citiplan I , del citiplan II y del Citiplan III la rentabilidad del ultimo trimestre util julio-septiembre 2008 para que los foristas aprecien un buen producto y los PIAS que rentabilidad garantizada ofrecen porque yo no encuentro el dato por ningun lado y dejemonos de hacer castillos en el aire con el dinero de los demas ...
Ir a respuesta
ASESORmutua 22/11/08 15:30
Ha respondido al tema Letras del tesoro. Son seguras?
El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) español sólo cuenta con un patrimonio de 6.500 millones de euros para garantizar los ahorros de todos los españoles. Cantidad que contrasta con los 2,2 billones de euros de depósitos que tiene contabilizados el Banco de España a fecha de julio de 2008. “El Fondo de Garantía de Depósitos español está pensado para minicrisis, muy puntuales y localizadas. No está pensado para una situación más grave. En ese caso, habría que disponer de mecanismos distintos que seguramente no estén articulados”, han explicado analistas financieros consultados. El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) español sólo cuenta con un patrimonio de 6.500 millones de euros para garantizar los ahorros de todos los españoles. Cantidad que contrasta con los 2,2 billones de euros de depósitos que tiene contabilizados el Banco de España a fecha de julio de 2008 El Fondo de Garantía de Depósitos se nutre de la aportación que hacen bancos, cajas y cooperativas de crédito una vez al año. Concretamente, un 0,6 por mil de sus depósitos en el caso de los bancos; un 0,4 por mil en el de las cajas; y un 0,8 por mil en el de las cooperativas de crédito. Así, el patrimonio del que disponen los bancos es de 2.360 millones de euros; el de las cajas de ahorros es de 3.630 millones de euros; y el de las cooperativas de crédito, de 512 millones de euros. Preguntado por este online sobre la posibilidad de aumentar dicho patrimonio, fuentes del Fondo han contestado que “no hay nada aprobado”. ¿Qué pasaría si el Fondo no dispusiera de patrimonio suficiente? Según el artículo 3 del Real Decreto 2606/1996, disponible en la web del Fondo, “cuando el patrimonio de los Fondos alcance valores negativos, la Comisión Gestora podrá acordar la realización de derramas entre las entidades adscritas, que se distribuirán según la base de cálculo de las aportaciones, previstas en el apartado 1 precedente, y cuyo importe total no podrá exceder de la cuantía necesaria para eliminar aquel déficit. (…) Excepcionalmente, y al efecto de salvaguardar la estabilidad del conjunto de las entidades adscritas a él, un Fondo podrá nutrirse con aportaciones del Banco de España, cuya cuantía se fijará por Ley”. RESUMIENDO TENEMOS 6.500 MILLONES DE EUROS ENTRE LOS 3 FGD PARA GARANTIZAR 2.2 BILLONES QUE HABIA EN DEPOSITOS EN LOS BANCOS ESPAÑOLES A FECHA JULIO 2008. ESTO QUIERE DECIR QUE EL FDG CUBRE UNA PEQUEÑA PARTE DEL PATRIMONIO EXISTENTE, DE PRODUCIRSE UNA QUIEBRA DE VARIOS BANCOS HABRA QUE VER SU VOLUMEN DE DEPOSITOS PARA VER HASTA DONDE PODRIA PAGAR EL FGD?
Ir a respuesta
ASESORmutua 01/10/08 04:39
Ha respondido al tema ¿Puede quebrar un banco o una caja en España?
Vamos a ver los Bancos y Cajas de Ahorros Españoles tienen una diferencia fundamental en comparacion a los que estan quebrando es USA o Gran Bretaña l: los nuestros son Bancosque tienen su cartera de negocio muy diversificada hipotecas ,prestamos ,tarjetas, seguros, etc bastante homogeneas .Sin embargo los que han quebrado eran bancos por un lado que solo tenian Hipotecas o solo eran los llamados bancos de inversion que la totalidad de su negocio es compra venta de valores y fondos en bolsa . Como la Bolsa esta en Crisis la compra venta está al minimo y sus beneficios son minimos o nulos . Aqui en España pueden tener Problemas Bancos de este tipo como Banif, Fibanc... etc pero los Bancos tradicionales o las Cajas no es previsible que les suceda , salvo alguno que se haya cargado de hipotecas de riesgo o que este muy metido en temas inmobiliarios y que se arrastre por la quiebra de las grandes promotoras inmobiliarias quebradas como Martinsa u otras
Ir a respuesta