Acceder

Reglas Básicas Seguro

8 respuestas
Reglas Básicas Seguro
Reglas Básicas Seguro
Página
2 / 2
#9

Re: Reglas Básicas Seguro

Aparte de que el mejor consejo es el que puedas recibir de un mediador experto que tenga un claro interés en conservarte como cliente y en recibir referencias proporcionadas por un cliente satisfecho, añado lo siguiente:
- asegurate de que esté en convenios (todos): tal vez en daños propios al coche no notes la diferencia, pero para bienes transportados, efectos personales dañados por un tercero, equipajes y pérdidas consecuenciales va de coña el convenio SDM.
- Ojito con los criterios de valoración una vez finalizado el valor de nuevo y mucho cuidado con la inclusión de cláusulas en las que se indica que a la indemnización "se deducirá el valor de los restos" porque ello significa que te descontarán lo que consideran que vale la chatarra para que tú luego te pongas a buscar comprador para la misma. Hay entidades que tienen cláusula de abandono por la que ellos se quedan los restos y te pagan el 100%.
- asegúrate de que la entidad esté controlada por la autoridad española (si es que quieres tener fondo de garantía en caso de liquidación. Ver mi blog https://www.rankia.com/blog/seguros/504202-antes-contratar-lean-condicionado)
- recuerda que si apuestas por un seguro con franquicia la misma se aplica a cada siniestro, golpe o roce: no sirve para tener el coche como nuevo a precio fijo. Por el contrario, si optas por un seguro sin franquicia y todos los días estás reparando chorradas prepárate para conocer lo que es un malus en toda regla.
- asegúrate de que te cubre neumáticos, daños al catalizador, daños propios al circular por "vias no aptas", daños por incendio fuera de via pública (imagina que aparcas con el catalizador a 500ºC sobre una campa con hierbajos...en mi correduría hemos tenido tres pérdidas totales por eso), que te cubre daños por fenómenos meteorológicos no consorciables (¡todos! que algunas los excluyen), que la garantía de asistencia te lleva más allá del "taller más próximo", que tienes libre elección de taller, que pagan al taller y no a tí tras liquidar factura, que si viajas te cubra también los daños propios en CEE y no solo en España, que te cubra la responsabilidad civil por caída de objetos o de equipajes (no es broma: la caída de un tapacubos no es un "riesgo de la circulación" pero puede matar a un motorista).

Aparte, dos consideraciones:
- no avalo la necesidad de conseguir seguro de ocupantes para los ocupantes no conductor puesto que estos están cubiertos actualmente por Ley mediante el seguro obligatorio hasta 70 millones de euros por lo que añadir x miles de euros pagando es algo que considero prescindible. La asistencia sanitaria para dichos ocupantes está asimismo garantizada en el seguro obligatorio por convenio de sanidad.
- Piensa que es mejor un buen seguro en el que asumes una franquicia que podrás pagar siempre y con una excelente cobertura en la franja donde las pérdidas duelen de veras que apostar para contener el precio final por un seguro con cero franquicia en un producto de baja calidad donde vas a perder la camisa en los siniestros graves.