Acceder

Declarar acciones "regaladas"

6 respuestas
Declarar acciones "regaladas"
1 suscriptores
Declarar acciones "regaladas"
#1

Declarar acciones "regaladas"

Hola,

Tengo una duda a la hora de declarar unas acciones "regaladas", aunque no se si es el concepto correcto.

Una empresa de la que tengo acciones externaliza parte de su negocio y crea una nueva compañía. a los accionistas nos "regala" acciones de la nueva compañía a coste 0.
Mis dudas son las siguientes:
- Aunque no  he vendido dichas acciones,  tengo declararlo como un "regalo" o algo parecido y al venderlas poner precio de compra el que había el día del "regalo"?
- Si no las declaro hasta la venta, entiendo que el precio de compra sería 0, aunque en la casilla de la renta no me permite poner coste 0.

Muchas gracias y un saludo



#2

Re: Declarar acciones "regaladas"

Buenos días,

Una sociedad no puede donar, al no tener "animus donandi", ya el el elemento básico que define a las entidades mercantiles es su ánimo de lucro.

Como accionista has recibido unas participaciones de una sociedad participada, lo cual es un rendimiento del capital mobiliario que satisface la primera entidad, y deberás declarar en tu renta de acuerdo al valor de las participaciones que recibas (si son no cotizadas por el mayor del valor nominal/ teórico, o capitalización de los tres últimos ejercicios).

El valor de adquisición lo tendrás de acuerdo al rendimiento declarado, y al transmitir las participaciones deberás declarar una plusvalía/minusvalía por la diferencia entre valor de transmisión - valor de adquisición.


Saludos,


#3

Re: Declarar acciones "regaladas"

Hola,

Muchas gracias por la respuesta.
No se mucho de fiscalidad, pero creo entender que debe ser declarado como si fueran intereses de una cuenta corriente ¿?
En mi caso recibí 27 acciones que justo ese día valdrían unos 500 euros. Las mantengo y no las he vendido.
Entonces debería pagar un (aprox)20% de 500 y luego otro (aprox)20% si vendiera con plusvalía?
Cuando dices "El valor de adquisición lo tendrás de acuerdo al rendimiento declarado" podría ser posible no declararlas ahora y solo hacerlo en el momento de la venta?

Muchas gracias por la ayuda.



#4

Re: Declarar acciones "regaladas"

Jm como unos intereses o un dividendo, son rendimientos del capital mobiliario, que deben tributar en la declaración del ejercicio que se han obtenido.

El tratamiento fiscal sería distinto si eres trabajador, ya que la entrega de acciones podría estar exenta:

https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Ayuda/Manuales__Folletos_y_Videos/Manuales_practicos/IRPF/_Ayuda_IRPF_2020/Capitulo_3__Rendimientos_del_trabajo/Rendimientos_del_trabajo_en_especie/Rendimientos_de_trabajo_en_especie_exentos/Entrega_de_acciones_o_participaciones_a_los_trabajadores/Entrega_de_acciones_o_participaciones_a_los_trabajadores.html


#5

Re: Declarar acciones "regaladas"

Buenas tardes. En mi caso, recibí de regalo una acción nacional por parte de un bróker extranjero al contratar dicho bróker. Al poco tiempo la vendí y obtuve plusvalía. Podrían decirme cómo se declara ese regalo y la plusvalía resultante. Muchas gracias de antemano.
#6

Re: Declarar acciones "regaladas"

esa acción tendría un valor de cotización el día que te la regalaron, que se toma como  valor de adquisición fiscal,  y que deberías haber declarado como un rendimiento del capital mobiliario.
 Luego al venderla, calculas la ganancia/pérdida como diferencia entre valor de venta y valor de adquisición.
#7

Re: Declarar acciones "regaladas"

Muchas gracias. Entiendo que al producirse ambos hechos en el mismo ejercicio, el regalo va a la casilla de rendimientos del capital mobiliario (como si fuera un dividendo) y la plusvalía a incrementos patrimoniales.