Acceder

¿Creéis que la bolsa es un juego de suma nula?

34 respuestas
¿Creéis que la bolsa es un juego de suma nula?
¿Creéis que la bolsa es un juego de suma nula?
Página
3 / 5
#17

Re: ¿Creéis que la bolsa es un juego de suma nula?

Yo pienso que no es un juego de suma cero. Una sola venta que no encuentra contrapartida reduce el precio de todas las acciones. Las siguientes compras y ventas se ven afectadas por ellas.

Por ejemplo, si una serie de gente mete 500 millones de euros en un chicharro a un precio medio de 10 € por acción y las malas noticias económicas tumban el precio hasta 0,1 € por acción, ese patrimonio se ha visto reducido en un 99%. 495 millones de euros han desaparecido sin que nadie se los lleve. Nadie ha ganado lo que esta gente ha perdido. Cuando suben los precios ocurre lo contrario y se crea riqueza.

Visto de otra manera. Las acciones de una compañía valen el precio por el número de acciones. Pero eso es ciencia ficción. Si todos los que las tienen trataran de recuperarlo a la vez verían que solo conseguirían sacar una fracción muy pequeña de ese valor antes de que desapareciera ante la avalancha de ventas.

Así es como lo veo yo. Un juego en el que la confianza cotiza, no puede ser de suma cero.

Blog: Game over?

#18

Re: ¿Creéis que la bolsa es un juego de suma nula?

Y los fatfingers?...

Al final el precio se ajusta y los gaps se cierran.

Y los freefloats? SI yo meto a un chicharro 500 Millones de $, lo primero me quedo con el 100% de la compañía y yo me convierto en market marker y no me la tumba ni Soros ni su mujer

Ah y recuerda que precio=/Valor , por lo que yo puedo estar pagando y transacccionado una compañía a un precio que está inflado....el problema será mio cuando quiera vender no 1 acción sino el 100% o un paquete significativo porque nadie con dos dedos de frente me lo comprará a precios de mercado porque su valor es mucho menor...

porque tendria que pedirme títulos prestados a mí y yo sólo se los prestaría a 10000%.... por lo que ya da igual que la empresa valga 0...vale lo que yo quiero que valga... porque yo tengo todos los papelitos a no ser que se actué con inflación de títulos, capítulo aparte que se ha hecho desde 199x descaradamente en Estados Unidos.

Es decir se negocian más acciones de las reales totales emitidas en mercado por la mier..da de préstamos de títulos Y no me refiero a Rotación sino que "artificialmente " si una empresa tiene emitidas 100.000.000 de acciones se tradea como si tuviera por ejemplo 120.000.000 y luego las multas son para los hedge funds por cierre de cortos (Short Fine 3 day to cover)

Que te piensas que hace el santander con Testa Inmobiliaria? la ponen donde quieren...cuando quieren...

:)

Sólo tienes que ver lo que hizo Santander Con Cepsa o Ibersecurities con Afirma...

La bolsa es una farsa amigo Know.

#19

Re: ¿Creéis que la bolsa es un juego de suma nula?

Pero es que no se trata de invertir con la peor de las suertes. Si yo me limito a comprar empresas robustas cuando están lejos de su último máximo puedo esperar a venderlas al doble.

Para que fuera de suma nula la riqueza no tendría que aumentar sino reapartirse y la riqueza aumenta. No creo que el valor de las empresas quebradas en los últimos 100 años se igual al valor añadido por las que había más las que han aparecido. La recnología hace que la riqueza aumente y si cada vez hay más riqueza en el sistema aumenta el dinero. Por lo tanto, lo que ganemos no tiene que se sólo lo que pierdan otros: Será lo que pierdan otros más el valor añadido por las empresas.

#20

Re: ¿Creéis que la bolsa es un juego de suma nula?

Cógete Microsoft

Cógete Cisco

Cögete Edison Constellation

Lo de la generación de riqueza es el mayor camelo de la historia...un abrazo¡

Por cierto en los índices se expulsan a las malas compañías...están siempresesgados a ser permaalcistas mientras la masa monetaria aumente y la deuda pueda ser repagada. que sucede que el apalancamiento es tan brutal que viene una oleada de megadeflación hasta que se ajuste ese exceso de " Riqueza Fictcia"

No se cumple tu premisa:)

#21

Re: ¿Creéis que la bolsa es un juego de suma nula?

No te entiendo. ¿Qué quieres decir?

Lo que yo digo es que unas pocas empresas como Microsoft nunca volverán a valer lo que costó construirlas y compensan las pérdidas de las que van mal.

#22

Re: ¿Creéis que la bolsa es un juego de suma nula?

Me refiero a vender Cisco al doble de su último máximo
(se llama morir de éxito)..eres tan grande que es imposible generar crecimiento y tienes que escindir parte de tu negocio y regenerarte.

o Msft a venderla en el doble de su últio máximo

o CocaCola....(KO)

EL BIG SCAM DE CISCO , empresa que su cliente principal es el gobierno norteamericano, si eso es riqueza...)

EL BIG SCAM DE CISCO , empresa que su cliente principal es el gobierno norteamericano, si eso es riqueza...)

#23

Re: ¿Creéis que la bolsa es un juego de suma nula?

Saludos!

No, digo comprarlos lejos de su último máximo y esperar a que doblen.

Por ejemplo en España tuvimos Santander a 14 y luego bajó hasta 4. Creo que comprándolo a 7 se podrá volver a doblar (incluyendo dividendos).

Telefónica estuvo a más de 30 y luego bajó a menos de 10. También dobla.

Coca-Cola llegó a 80 y más tarde su pudo comprar a 40.

Lejos del máximo de la burbuja puede ser esperar a los Retrocesos de Fibonacci. Repartir nuestro capital entre empresas que esten en el 1º, 2º, 3º y 4º retorceso de Fibonacci.

No sabemos qué compraremos pero después de una burbuja, si esperamos ya pillaresmo y el resto en liquidez o renta fija líquida.

En bolsa pierde cuando entra desesperado y compra caro y vende desesperado y vende barato o quien quiere dar el pelotazo y se equivoca.

#24

Re: ¿Creéis que la bolsa es un juego de suma nula?

Si nadie dice que no pueda bajar convirtiendose en un juego de suma negativa en un periodo concreto, como en las crisis, donde todo el mercado pierde valor.

Pero de suma cero no es porque lo que unos ganan no tiene por que ser lo que otros pierdan.

Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados